"Adéu Lleó. Lleguem el teu record irreprotxable a les generacions més joves dels obrers del món. Amb justícia tu viuràs en els cors de tots aquells que treballen, sofreixen i lluiten per un món millor. Joves revolucionaris de tots els països! Accepteu de nosaltres el record del nostre Lleó, adopteu-lo com fill vostre (n'és digne) i deixeu que, a partir d'ara, participe invisible en les vostres batalles, ja que el destí li ha negat la joia de participar en vostra victòria final!" Mèxic, 1938 Lev Trotski ("Lleó Sedov: fill, amic, lluitador")
Retrato de Trotsky al lápiz por Kisenis, 4ª Congreso Internacional Comunista, 1922.
" Las principales dotes externas de Trotsky son sus dotes oratorias y su talento como escritor. Considero a Trotsky casi como al mejor orador de nuestros tiempos... Cuando se produce una gran revolución, un gran pueblo siempre encuentra al actor que conviene para cada papel y una de las pruebas de la grandeza de nuestra revolución es que el partido comunista hizo surgir de su seno, o cogió prestados de otros partidos asimilándolos, a tantos hombres eminentes en todos los dominios.
Y quienes se fundieron mejor con su papel fueron, precisamente, los dos más fuertes entre los fuertes: Lenin y Trotsky"
A. Lunacharsky
Esta serie nació con la intención de llenar las lagunas que existían (y siguen existiendo) en internet en cuanto a la obra de León Trotsky en castellano; esta complementariedad ha de tener en cuenta principalmente, pues, los Escritos de León Trotsky (1929-1940) editados por Editorial Pluma. La principal aportación de nuestra serie es verter al castellano aquellos materiales publicados en las Oeuvres de Léon Trotsky editadas por Pierre Broué y todavía inéditas en castellano. Dado aquel principal objetivo hemos incluido la serie Escritos de León Trotsky (1929-1940) de la editorial Pluma para facilitar el acceso del lector a ellos. Tenga en cuenta el lector que ambas series son absolutamente complementarias: los materiales que figuran en la edición de Pluma no figurarán en esta serie mientras que los de esta serie no figuran en los Escritos, excepto en contadas ocasiones. Cierto que esto no agota toda la aportación de esta serie, en la que el lector podrá encontrar más materiales inéditos en castellano en internet. Además, visto el volumen de la serie, contamos con la serie Obras Escogidas de León Trotsky en español, serie a la que también remitimos al lector y en la que encontrará las principales obras del revolucionario León Trotsky. Tanto esta serie como la de las Obras Escogidas de León Trotsky en español están en continúa construcción. En julio de 2023 decidimos renombrar la serie con un simple "Trotsky en internet y en castellano", dado el volumen de sus contenidos.
Otras seires de Trotsky en estas Edicions Internacionals Sedov:
Obras Escogidas de León Trotsky en español
Escritos de León Trotsky (1929-1940) de la editorial Pluma
Edita: grupo exmilitantes del GRUPO GERMINAL (En defensa del marxismo)
En este mismo sello: OBRAS ESCOGIDAS DE LEÓN TROTSKY
.
A PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DEL SUPERHOMBRE DE NIETZSCHE
León Trotsky (Antide Oto)
23 de diciembre de 1900
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1900-12-23-superhombre-tra.pdf | 311.48 KB |
.
N. V. GÓGOL
León Trotsky
21 de febrero de 1902
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1902-02-21-gogol-trotsky.pdf | 113.08 KB |
.
INFORME DE LA DELEGACIÓN SIBERIANA
León Trotsky
Ginebra, ¿diciembre? 1903
(en formato pdf y epub)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Informe de la delegacion siberiana - Nuestras tareas - Trostky.epub | 546.99 KB |
1903.inforsiberiana-Port.pdf | 373.88 KB |
.
DESCOMPOSICIÓN DEL SIONISMO. POSIBLES SUCESORES
León Trotsky
1 de febrero de 1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904-02-01-sionimo-trotsky.pdf | 107.73 KB |
NUESTRAS TAREAS POLÍTICAS
Leon Trotsky
1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904-NuestrastareasPortada-Trotsky.pdf | 913.96 KB |
EL PROLETARIADO Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
fines de 1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904-12-00-proletariadoyrevolucion-trotsky.pdf | 205.83 KB |
LA GUERRA Y LA OPOSICIÓN LIBERAL
(EPÍGRAFE DE "I. LA "PRIMAVERA" DE LA BURGUESÍA Y LA IRRUPCIÓN DEL PROLETARIADO" EN ANTES DEL 9 DE ENERO)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904.12.20.primaveraburgyproleta.pdf | 429.6 KB |
.
LOS ACONTECIMIENTOS DE PETERSBURGO
León Trotsky
20 de enero de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-01-20-petersburgo-trotsky.pdf | 203.65 KB |
CARTA POLÍTICA II
León Trotsky
Publicada el día 17 de marzo de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-03-17-cartaii-trotsky.pdf | 183.04 KB |
EXTRACTO DEL PRÓLOGO AL FOLLETO DE F. LASSALLE DISCURSO ANTE EL TRIBUNAL
León Trotsky
Junio de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-06-00-prefaciolassalle-trotsky.pdf | 85.37 KB |
CARTA ABIERTA AL PROFESOR P. N. MILIUKOV
León Trotsky
agosto de 1905 y posdata de agosto de 1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-08-00-cartaabiertamiliukov-trotsky.pdf | 250 KB |
RESOLUCIÓN DEL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS DE PETROGRADO DESCONVOCANDO FUNERAL DE MASAS POR LAS VÍCTIMAS DE LA REVOLUCIÓN Y CONVOCANDO MÍTINES MASIVOS
Redactado por León Trotsky
22 de octubre / 4 de noviembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-10-22-resosoviet-trotsky.pdf | 76.75 KB |
RESOLUCIÓN DEL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS DE PETROGRADO LLAMANDO A FINALIZAR HUELGA GENERAL
Redactada y presentada por León Trotsky
5 / 18 de noviembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-11-05-finhuelga-trotsky.pdf | 128.83 KB |
RESOLUCIÓN DEL SÓVIET DE LOS DIPUTADOS OBREROS CONCERNIENTE A LA SUSPENSIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DE LA JORNADA DE OCHO HORAS
León Trotsky
12 de noviembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905.11.12.sovietsuspensionochohoras.pdf | 124.39 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL SÓVIET CONCERNIENTE A LA LUCHA CONTRA LOS LOCKOUTS
León Trotsky
14 de noviembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905.11.14.resolsovietlouckout.pdf | 131.16 KB |
TELEGRAMA DEL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS A LOS MARINOS INSURRECTOS DE SEBASTOPOL
León Trotsky
15 de noviembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905.11.15.telegramasoviet.pdf | 119.77 KB |
MANIFIESTO A LOS SOLDADOS DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS
León Trotsky
Fines de noviembre / primera quincena de diciembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-11-29-manifiestosoldados-trotsky.pdf | 129.83 KB |
.
NUESTRA REVOLUCIÓN. ENSAYOS SOBRE LA REVOLUCIÓN OBRERA E INTERNACIONAL
León Trotsky
1918 (recopilación de textos de 1904-1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-nuestrarevolucion-trotsky.pdf | 758.33 KB |
DISCURSO DE LEÓN TROTSKY ANTE EL TRIBUNAL
Sesión del 4 / 17 de octubre de 1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-10-04-discursotribunal-trotsky.pdf | 127.32 KB |
EL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
Diciembre de 1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907.00.00.sovietyrevolucion.pdf | 194.2 KB |
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS. LAS FUERZAS MOTRICES DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-12-15-resultados-trotsky.pdf | 468.99 KB |
.
LA DUMA Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907.00.00.dumayrevo.pdf | 165.79 KB |
[CARTAS ESCRITAS EN EL CAMINO A LA DEPORTACIÓN EN 1907]
León Trotsky
3 / 16 de enero al 12 / 25 de febrero de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-01-02-cartasviaje-trotsky.pdf | 194.89 KB |
EL PARTIDO DEL PROLETARIADO Y LOS PARTIDOS BURGUESES EN LA REVOLUCIÓN
[DOS EXTRACTOS DEL DISCURSO EN EL V CONGRESO DEL PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA DE RUSIA, 1907 (CONGRESO DE LONDRES)]
León Trotsky
Entre el 12 y el 25 de mayo de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-05-20-londres-2-trotsky.pdf | 166.46 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
8 de julio de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-07-08-cartahilferding-trotsky.pdf | 154.04 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
31 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-31-cartahilferding-trotsky.pdf | 161.91 KB |
[TARJETA POSTAL A HILFERDING]
León Trotsky
5 de septiembre de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-09-05-postalhilferding-trotsky.pdf | 151.56 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
19 de septiembre de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-09-19-cartahilferding-trotsky.pdf | 155.69 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
Diciembre de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-12-00-cartahilferding-trotsky.pdf | 153.31 KB |
.
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
27 de febrero de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-02-27-cartahilferding-trotsky.pdf | 142.3 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
16 de marzo de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-03-16-cartahilferding-trotsky.pdf | 160.28 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
24 de marzo de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-03-24-cartahilferding-trotsky.pdf | 164.02 KB |
LA TERCERA DUMA
León Trotsky
Abril de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908.04.00.terceraduma.pdf | 161.53 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
30 de abril de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-04-30-cartahilferding-trotsky.pdf | 155.34 KB |
LOS INFANTES DEL ZAR SE ARREMANGAN
León Trotsky
Junio de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-06-00-infanteszar-trotsky.pdf | 104.03 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
Principios de julio de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-07-07-cartahilferding-trotsky.pdf | 153.02 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
Entre principios y el día 21 de julio de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-07-15-cartahilferding-trotsky.pdf | 148.76 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
21 de julio de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-07-21-cartahilferding-trotsky.pdf | 155.66 KB |
EL PROLETARIADO Y LA REVOLUCIÓN RUSA. SOBRE LA TEORÍA DE LOS MENCHEVIQUES ACERCA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
León Trotsky
1908
Publicado en agosto, escrito en junio de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-00-00-proletariadoyrevolucion-trotsky.pdf | 169.66 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
5 de agosto de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-08-05-cartahilferding-trotsky.pdf | 154.26 KB |
EL ECLÉCTICO SANCHO PANZA Y SU MÍSTICO ESCUDERO DON QUIJOTE
León Trotsky
18 de agosto de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-08-18-panzaquijote-trotsky.pdf | 75.75 KB |
LEÓN TOLSTOI
León Trotsky
15 de septiembre de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-09-15-tolstoi-trotsky.pdf | 116.69 KB |
LOS BALCANES, LA EUROPA CAPITALISTA Y EL ZARISMO
León Trotsky
1 de noviembre de 1908Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-11-01-balcaneszarismo-2-trotsky.pdf | 351.68 KB |
LA REVOLUCIÓN TURCA Y LAS TAREAS DEL PROLETARIADO
León Trotsky
17 de diciembre de 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-12-17-revolucionturca-trotsky.pdf | 229.04 KB |
.
1905
León Trotsky
1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-00-00-1905-trotsky.pdf | 1.52 MB |
LA NUEVA TURQUÍA
León Trotsky
3 de enero de 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-01-03-nuevaturquia-trotsky.pdf | 246.31 KB |
JAURÈS
León Trotsky
9 de enero de 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-01-00-jaures-tra.pdf | 137.59 KB |
EL FRACASO DEL TERRORISMO INDIVIDUAL
León Trotsky
Mayo de 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-05-00-terrorismo-trotsky.pdf | 82.04 KB |
NUESTRAS DIFERENCIAS. 1905, LA REACCIÓN Y LAS PERSPECTVAS DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
¿junio? de 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-06-00-nuestrasdiferencias-trotsky.pdf | 139.66 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
[Junio de 1909]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-06-00-cartahilferding-trotsky.pdf | 146.3 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
Entre el 7 de marzo y el 20 de junio de 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1909-06-05-cartahilferding-trotsky.pdf | 155.11 KB |
.
[TARJETA POSTAL A HILFERDING]
León Trotsky
25 de julio de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-07-25-postalhilferding-trotsky.pdf | 148.35 KB |
EL CONGRESO BÚLGARO
León Trotsky
1 (14) de agosto de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-01-congresobulgaro-trotsky.pdf | 220.73 KB |
LA CUESTIÓN DE LOS BALCANES Y LA SOCIALDEMOCRACIA
León Trotsky
1 (14) de agosto de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-01-balcanessocialdemocracia-trotsky.pdf | 186.88 KB |
LOS INTELECTUALES Y EL SOCIALISMO
León Trotsky
septiembre de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-09-00-intelectualessocia-tra.pdf | 181.61 KB |
LOS SOCIALDEMÓCRATAS BÚLGAROS Y SERBIOS
León Trotsky
1 de noviembre de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-11-01-socialdemocratasbulgaros-2-trotsky.pdf | 209.02 KB |
TOLSTOI
León Trotsky
20 de noviembre de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-11-20-tolstoi-trotsky.pdf | 81.2 KB |
[TARJETA POSTAL A HILFERDING]
León Trotsky
25 de diciembre de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-12-25-poistalhilferding-trotsky.pdf | 144.82 KB |
.
PAUL SINGER
León Trotsky
29 de enero de 1911
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1911-01-29-paulsinger-tra.pdf | 130.76 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
20 de septiembre de 1911
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1911-09-20-cartahilferding-trotsky.pdf | 157.46 KB |
POR QUÉ LOS MARXISTAS SE OPONEN AL TERRORISMO INDIVIDUAL
León Trotsky
Noviembre de 1911
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1911-11-00-terrorismo-trotsky.pdf | 83.44 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
[Octubre o noviembre de 1911]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1911-11-01-cartahilferding-trotsky.pdf | 143.42 KB |
.
PRIMERAS IMPRESIONES
León Trotsky
3 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-03-primeras-trotsky.pdf | 155.48 KB |
BELGRADO
León Trotsky
4 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-04-belgrado-trotsky.pdf | 202.18 KB |
EN VIAJE
León Trotsky
4 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-04-viaje-trotsky.pdf | 123.34 KB |
LAZAR PAČU
León Trotsky
5 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-05-lazar-trotsky.pdf | 172.76 KB |
RETRATOS SERBIOS (PAŠIĆ, PAČU, PRODANOVIĆ, DRAKOVIĆ, NOVAKOVIĆ)
León Trotsky
5 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-1005-retratos-trotsky.pdf | 211.08 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
Principios de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-10-cartahilferding-trotsky.pdf | 154.44 KB |
SOBRE KIRKLARELI
León Trotsky
12 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-12-kirklareli-trotsky.pdf | 204.4 KB |
ANTES DE LOS ACONTECIMIENTOS
León Trotsky
13 de octubre de 192
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-13-antesacontecimientos-trotsky.pdf | 201.39 KB |
SE HA DECLARADO LA GUERRA
León Trotsky
14 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-14-declaradoguerra-trotsky.pdf | 184.7 KB |
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA GUERRA (DOS MONÓLOGOS)
León Trotsky
15 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-15-partidos-trotsky.pdf | 186.88 KB |
EL LADO OSCURO DE LA VICTORIA. DOS CORRIENTES
León Trotsky
19 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-19-aspectosombrio-trotsky.pdf | 179.48 KB |
LA CENSURA MILITAR BÚLGARA
León Trotsky
19 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-19-censurabulgara-trotsky.pdf | 177.79 KB |
OBSERVACIONES Y GENERALIZACIONES
León Trotsky
19 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-12-observaciones-trotsky.pdf | 199.89 KB |
LOS CHETNIKS Y LA GUERRA
León Trotsky
12 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-22-chetniks-trotsky.pdf | 217.33 KB |
SOBRE LA GUERRA
León Trotsky
24 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-24-sobreguerra-trotsky.pdf | 103.93 KB |
LOS HERIDOS
León Trotsky
31 de octubre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-10-31-heridos-trotsky.pdf | 182.16 KB |
LA HISTORIA DE LOS QUE ESTUVIERON ALLÍ
León Trotsky
4 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-04-alli-trotsky.pdf | 186.47 KB |
BULGARIA Y LA DIPLOMACIA RUSA (ENTREVISTA CON UN ESTADISTA BÚLGARO)
León Trotsky
9 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-09-bulgariadiplomacia-trotsky.pdf | 209.42 KB |
EN COMPAÑÍA DE LOS OFICIALES PRISIONEROS
León Trotsky
10 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-10-oficiales-trotsky.pdf | 170.47 KB |
EL DESMEMBRAMIENTO DE TURQUÍA Y LA CUESTIÓN ARMENIA
León Trotsky
12 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-12-turquiaarmenia-trotsky.pdf | 242.19 KB |
UN PAÍS ATRASADO
León Trotsky
18 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-18-paisatrasado-trotsky.pdf | 183.57 KB |
UNA CARTA DE PETKO TODOROV
León Trotsky
20 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-20-cartatodorov-trotsky.pdf | 164.61 KB |
LA PRENSA SERBIA
León Trotsky
20 y 22 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-22-prensa-trotsky.pdf | 217.17 KB |
RESPUESTA A PETKO TODOROV
León Trotsky
27 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-27-respuestatodorov-trotsky.pdf | 178.13 KB |
DEMOCRACIA Y ABSOLUTISMO
León Trotsky
29 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912.11-29-democraciaabsolutismo-trotsky.pdf | 169.56 KB |
EL PARLAMENTARISMO BÚLGARO
León Trotsky
29 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-29-parlamentarismobulgaro-trotsky.pdf | 164.11 KB |
LA PRENSA Y LA CENSURA
León Trotsky
29 de noviembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-29-prensacensura-trotsky.pdf | 192.5 KB |
UN EJÉRCITO DE VENCEDORES
León Trotsky
6 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-06-vencedores-trotsky.pdf | 193.94 KB |
UNA SUMA DE CONTRADICCIONES
León Trotsky
13 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-13-contradicciones-trotsky.pdf | 177.67 KB |
NICOLA PASHICH
León Trotsky
14 y 17 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-14-pasic-trotsky.pdf | 198.42 KB |
UN LARGO MES
LeónTrotsky y Christo Kabakčev (Kabachiev)
[Segunda quincena de diciembre de 1912]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-00-largomes-trotsky.pdf | 167.57 KB |
STOJAN NOVAKOVISH
León Trotsky
19 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-19-novakovic-trotsky.pdf | 204.41 KB |
SERBIA Y MONTENEGRO
León Trotsky
21 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-21-serbiaymontenegro-trotsky.pdf | 177.24 KB |
ENTRE BASTIDORES: LOS CRÍMENES DEL CHOVINISMO
León Trotsky
23 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-23-bastidores-trotsky.pdf | 182.13 KB |
DE VUELTA DEL FRENTE
León Trotsky
Fines de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-00-vuelta-trotsky.pdf | 163.81 KB |
EL GESTO DEL SEÑOR BRIANCHYANINOV (SERBIA Y LOS ESLAVÓFILOS RUSOS)
León Trotsky
29 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-29-serbiayeslavofilos-trotsky.pdf | 199.59 KB |
EN LAS NUEVAS PROVINCIAS
León Trotsky
Fines de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-29-nuevasprovincias-trotsky.pdf | 159.41 KB |
HISTORIA DE UNA BRIGADA
León Trotsky
25 y 29 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-29-narracionbrigada-trotsky.pdf | 179.2 KB |
RELATO DE UN OFICIAL
León Trotsky
1912 (de archivos sin fechar día ni mes; ¿diciembre?)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-29-oficial-trotsky.pdf | 173 KB |
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
León Trotsky
30 de diciembre de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-30-partidos-trotsky.pdf | 195.03 KB |
[CARTA A HILFERDING]
León Trotsky
[Fines de diciembre de 1912 o principios de enero de 1913]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-12-31-cartahilferding-trotsky.pdf | 156.92 KB |
.
RELATO DE UN HERIDO
León Trotsky
29 de enero de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-01-29-herido-trotsky.pdf | 169.91 KB |
UNA PREGUNTA NO PARLAMENTARIA AL SEÑOR P. MILIUKOV
León Trotsky
30 de enero de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-01-30-preguntamiliukov-trotsky.pdf | 164.64 KB |
ANTE EL FÉRETRO DE FRANZ SCHUMAYER
León Trotsky
8 de febrero de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-02-08-schumayer-tra.pdf | 131.62 KB |
LA FILOSOFÍA Y LA MORALIDAD DE LA CONNIVENCIA
León Trotsky
8 de febrero de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-02-08-filosofia-trotsky.pdf | 217.96 KB |
BALANCE DE LA "CUESTIÓN DE LOS BALCANES"
León Trotsky
19, 21 y 22 de febrero de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-02-22-balancebalcanes-trotsky.pdf | 207.67 KB |
¡NORMAL!
León Trotsky
5 de marzo de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-03-05-normal-trotsky.pdf | 159.43 KB |
EN DEFENSA DEL "SILENCIO CONCIENZUDO"
León Trotsky
7 de marzo de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-03-07-concienzudo-trotsky.pdf | 182.68 KB |
SU OBRA
León Trotsky
14 de marzo de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-03-14-suobra-trotsky.pdf | 193.79 KB |
LA OBRA DEL PROLETARIADO
León Trotsky
15 de marzo de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-03-15-trabajoproletariado-trotsky.pdf | 185.68 KB |
AL GRUPO SOCIALDEMÓCRATA EN EL REICHSRAT AUSTRIACO. A LA EJECUTIVA DE LOS SOCIALDEMÓCRATAS HÚNGAROS
León Trotsky
Marzo de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-03-00-algrupo-trotsky.pdf | 202.24 KB |
JUČ-BUNAR
León Trotsky
2 de abril de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-04-02-bunar-trotsky.pdf | 179.59 KB |
UNA CONVERSACIÓN SOBRE LOS BALCANES
León Trotsky
3 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-03-balcanes-trotsky.pdf | 226.04 KB |
LA PAZ DE BUCAREST
León Trotsky
8 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-08-pazbucarest-trotsky.pdf | 181.49 KB |
LOS FOMENTADORES DE LA CATÁSTROFE
León Trotsky
10 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-10-fomentadores-trotsky.pdf | 191.09 KB |
VICTOR ADLER
León Trotsky
13 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-13-adler.pdf | 133.4 KB |
PRIMERAS IMPRESIONES [EN BUCAREST]
León Trotsky
7 - 17 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-17-impresiones-trotsky.pdf | 223.04 KB |
ANDRANIK Y SUS TROPAS
León Trotsky
19 de julio de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-07-19-andranik-trotsky.pdf | 198.77 KB |
LAS RELACIONES RUMANO-BÚLGARAS
León Trotsky
31 de julio y 2 de agosto de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-08-02-relaciones-trotsky.pdf | 187.96 KB |
EN PLENA DIFICULTAD
León Trotsky
9 de agosto de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-08-09-dificultad-trotsky.pdf | 207.12 KB |
LA CUESTIÓN JUDÍA
León Trotsky
17, 20 y 21 de agosto de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-08-21-cuestionjudia-trotsky.pdf | 110.91 KB |
DOBRUGEANU-GHEREA
León Trotsky
27 y 29 de agosto de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-09-29-gherea-trotsky.pdf | 224.16 KB |
EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
León Trotsky
13 de septiembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-09-12-partidotrabajadores-trotsky.pdf | 200.72 KB |
UNA VISITA A DOBRUJA
León Trotsky
3, 5, 6 y 13 de septiembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-09-13-dobruja-trotsky.pdf | 272.21 KB |
A PROPÓSITO DE LAS REFORMAS
León Trotsky
17 de septiembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-09-17-reformas-trotsky.pdf | 192.56 KB |
HACIA UNA CATÁSTROFE NACIONAL
León Trotsky
21 de septiembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-09-21-catastrofe-trotsky.pdf | 196.1 KB |
UNA "GRAN LECCIÓN2
León Trotsky
17 de octubre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-10-17-leccion-trotsky.pdf | 179.27 KB |
LA CRISIS BÚLGARA
León Trotsky
2 de noviembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-11-02-crisibulgara-trotsky.pdf | 191.34 KB |
EL CASO BEYLIS
León Trotsky
28 de noviembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-11-28-beylis-trotsky.pdf | 183.68 KB |
.
EXTRACTOS DE MI DIARIO EN SUIZA
Del 7 de agosto al 1 de septiembre de 1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-09-01-diariosuiza-trotsky.pdf | 204.02 KB |
QUÉ SERÁ DE LA DEMOCRACIA?
León Trotsky
10 de octubre de 1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-10-10-democracia-trotsky.pdf | 85.14 KB |
LA GUERRA Y LA INTERNACIONAL
Publicado en noviembre de 1914 y redactado entre agosto y octubre de 1917
León Trotsky
3ª edición con traducción directa desde el alemán
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-10-00-guerrainternacional-3-trotsky.pdf | 610.73 KB |
¿ES CIERTO?
León Trotsky
24 de noviembre de 1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-11-24-cierto-trotsky.pdf | 67.35 KB |
UN TRISTE DOCUMENTO: PLEJÁNOV Y SU FOLLETO SOBRE LA GUERRA
León Trotsky
30 de diciembre de 1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-12-30-plejanov-trotsky.pdf | 83.71 KB |
.
HACIA EL NÚMERO 100 DE GOLOS
León Trotsky
8 de enero de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-01-08-100golos-trotsky.pdf | 68.78 KB |
POR TURNOS
León Trotsky
5 de febrero de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-02--05-trunos-trotsky.pdf | 75.61 KB |
EVALUACIÓN NO CRÍTICA DE UNA ÉPOCA CRÍTICA
León Trotsky
10 de marzo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.Evaluacion.pdf | 219.91 KB |
SIN ESCALA DE MEDIDA
León Trotsky
17 de marzo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-03-17-sinescala-trotsky.pdf | 82.81 KB |
LOS MONÁRQUICOS DE PETROGRADO Y LA REPÚBLICA FRANCESA
León Trotsky
25 de marzo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-03-25-monarquicos-trotsky.pdf | 73.02 KB |
TODAVÍA HAY SOCIALDEMÓCRATAS
León Trotsky
31 de marzo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-03-31-haysocialdemocratas-trotsky.pdf | 73.48 KB |
¡LOS TIEMPOS ACTUALES SON ASÍ!
León Trotsky
1 de abril de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-04-01-tiemposactuales-trotsky.pdf | 83.71 KB |
¡HASTA EL FINAL!
León Trotsky
11 de abril de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-04-11-hastaelfin.pdf | 84.95 KB |
UNA BAJEZA CONTRA RAKOVSKY
León Trotsky
17 de abril de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-04-17-bajezarakovsky-trotsky.pdf | 72.64 KB |
¡A LOS CALUMNIADORES!
León Trotsky
25 de abril de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-04-25-calumniadores-trotsky.pdf | 81.17 KB |
¡HAGAN JUEGO, SEÑORES!
León Trotsky
29 de abril de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-04-29-haganjuego-trotsky.pdf | 71.99 KB |
PRIMERO DE MAYO (1890-1915)
León Trotsky
[29 de mayo de 1915, Nache Slovo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.PrimeroMayo.pdf | 149.42 KB |
COMENTARIOS SOBRE EL TELEGRAMA DE RAKOVSKY DEL PRIMERO DE MAYO
León Trotsky
5 de mayo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-05-05-telegramarakovsky-trotsky.pdf | 68.21 KB |
DOBROGEANU-GHEREA
León Trotsky
29 de mayo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.05.29.dobrogeanu-gherea.pdf | 81.41 KB |
PROBLEMAS Y MÉTODOS DE NUESTRA LUCHA. Declive y renacimiento de las antiguas agrupaciones del socialismo. Los nuevo agrupamiento en el socialismo. Escisión y unidad
León Trotsky
15 de marzo - 6 de junio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-06-06-problemasmetodos-trotsky.pdf | 147.92 KB |
SON DE OTRA PASTA
León Trotsky
13 de junio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-06-13-otrapasta-trotsky.pdf | 81.63 KB |
LA RESPUESTA DE KAUTSKY A PLEJÁNOV
León Trotsky
17, 18 y 19 de junio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-06-19-kautskyvrsplejanov-trotsky.pdf | 94.56 KB |
¡EL PRIMER PASO YA ESTÁ DADO!
León Trotsky
24 de junio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-06-24-primerpaso-trotsky.pdf | 74.94 KB |
"IZQUIERDA" Y "CENTRO" EN LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA
León Trotsky
11 de julio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-07-11-izquierdaycentro-trotsky.pdf | 104.45 KB |
JEAN JAURÈS
León Trotsky
17 de julio de 1915 (reeditado en ruso en 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-07-17-JeanJaures-trotsky.pdf | 141.5 KB |
EN LOS BALCANES
León Trotsky
20 de julio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-07-20-balcanes-trotsky.pdf | 80.52 KB |
IMPERIALISMO E IDEA NACIONAL
León Trotsky
20 de julio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.Impeidenacional.pdf | 133.94 KB |
LA POLÍTICA DE LA "RETAGUARDIA"
León Trotsky
22 de julio de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-07-22-retaguardia-trotsky.pdf | 100.83 KB |
UN AÑO DE GUERRA
León Trotsky
4 de agosto de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-08-04-1guerra-trotsky.pdf | 83.93 KB |
LA ASAMBLEA DEL DESCONCIERTO Y LA IMPOTENCIA
León Trotsky
18 de agosto de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-08-18-asamblea-trotsky.pdf | 81.19 KB |
HAASE, EBERT Y DAVID
León Trotsky
27 de agosto de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-08-27-haasseebertdavid.pdf | 86.92 KB |
CATÁSTROFE MILITAR Y PERSPECTIVAS POLÍTICAS
León Trotsky
26 de abril - 4 de septiembre de 1915
(Publicado en Nache Slovo los días 26 de abril, 1, 2, 3 y 4 de septiembre de 1915)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-04-catastrofe-trotsky.pdf | 131.79 KB |
MANIFIESTO DE ZIMMERWALD (MANIFIESTO DE LA CONFERENCIA SOCIALISTA INTERNACIONAL DE ZIMMERWALD)
Redactado por León Trotsky
15 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-09-15-manifiestozimmerwald-trotsky.pdf | 134.39 KB |
RAKOVSKY JUZGA A LOS SOCIALPATRIOTAS RUSOS
León Trotsky
30 de septiembre y 5 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-05-rakovskyjuzga-trotsky.pdf | 86.36 KB |
CONCLUSIONES (A LA PUBLICACIÓN EN NACHE SLOVO DEL MANIFIESTO DE LA CONFERENCIA SOCIALISTA INTERNACIONAL EN ZIMMERWALD, SUIZA)
León Trotsky
3-6 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.ConcluConfZimm.pdf | 154.1 KB |
LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD
León Trotsky
3-6 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-06-trabajoszimmerwald-trotsky.pdf | 99.01 KB |
SÍ, ¡LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD SE HA CELEBRADO!
León Trotsky
10 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-10-zimmerwaldcelebrado-trotsky.pdf | 78.39 KB |
LA SOCIALDEMOCRACIA BÚLGARA Y LA GUERRA
León Trotsky
12 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-12-socialdemocraciabulgara-trotsky.pdf | 79.49 KB |
¡NO FASTIDIE USTED MÁS!
León Trotsky
14 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-14-nofastidieplejanov.pdf | 86.03 KB |
LA LUCHA POR EL PODER
León Trotsky
17 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-17-lucha-trotsky.pdf | 117.92 KB |
SECRETOS DE GUERRA Y MISTERIOS POLÍTICOS
León Trotsky
17 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-17-secretrosguerra-trotsky.pdf | 112.37 KB |
PRINCIPALES DATOS FÁCTICOS SOBRE LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD
León Trotsky
22 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-22-datoszimmerwald-trotsky.pdf | 86.07 KB |
C. RAKOVSKY Y B. KOLAROV
León Trotsky
23 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-23-rakovskyykoralov.pdf | 91.75 KB |
KAUTSKY, BERNSTEIN Y HAASE
León Trotsky
Octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-23-kautskybernsteinhaase-trotsky.pdf | 80.91 KB |
LAS ACTIVIDADES DE LA IZQUIERDA EN ALEMANIA
León Trotsky
Octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-23-izquierdaalemana-trotsky.pdf | 76.9 KB |
P. GRIMM Y O. MORGARI
León Trotsky
¿23? de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-23-grimmymorgari-trotsky.pdf | 94.3 KB |
LEBEDOUR Y HOFFMANN
León Trotsky
25 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-25-lebedouryhoffmann.pdf | 132.89 KB |
ECOS DE ZIMMERWALD. RESPUESTA A AXELROD
León Trotsky
27 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-27.axelrod-trotsky.pdf | 75.99 KB |
LA ESENCIA DE LA CRISIS
León Trotsky
30 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.EseCri.pdf | 138 KB |
GALLIENI
León Trotsky
30 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-30-gallieni-trotsky.pdf | 105.94 KB |
ECOS DE ZIMMERWALD. LOS AUSTRÍACOS EN ZIMMERWALD
León Trotsky
31 de octubre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-10-31-austriacoszimmerwald-trotsky.pdf | 76.38 KB |
LA FAMILIA DECLERC
León Trotsky
Noviembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-11-00-declerc-trotsky.pdf | 82.18 KB |
SIN PROGRAMA, SIN PERSPECTIVAS, SIN CONTROL
León Trotsky
6 de noviembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-11-06-sinprograma-trotsky.pdf | 78.34 KB |
LOS AGRUPAMIENTOS EN LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA
León Trotsky
17 de noviembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-11-17-agrupamientosalemanes-trotsky.pdf | 80.64 KB |
INTERVENCIONES COMUNES CON LOS SOCIALPATRIOTAS. SOBRE LA "CARTA DE MÁRTOV"
León Trotsky
19 de noviembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-11-19-cartamartov-trotsky.pdf | 148.05 KB |
OBSERVACIONES DE UN LECTOR, 1. El honorable europeo desorientado. El aumento de los poderes de Albert Thomas. ¡Pensaremos en vosotras! ¡Inconcebible! Llamamiento a Prisiv. Bueno, ¡aquí está!
León Trotsky
19 de noviembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-11-19-lector-trotksy.pdf | 120.31 KB |
SOMOS ROJOS... Y LO SEGUIREMOS SIENDO
León Trotsky
3 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-03-somosrojos-trotsky.pdf | 145.1 KB |
RESPUESTA A MÁRTOV. LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIALPATRIOTRAS
León Trotsky
12 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-12-respuestamartov-trotsky.pdf | 88.27 KB |
MILAGROS CON LOS QUE LOS SABIOS JAMÁS HABÍAN SOÑADO
León Trotsky
18 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-18-milagros-trotsky.pdf | 112.87 KB |
OTRA VEZ SOBRE LAS ELECCIONES DE PETROGRADO. HECHOS Y CONCLUSIONES
León Trotsky
19 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-19-hechosconclusiones-trotsky.pdf | 84.77 KB |
SOBRE LAS ELECCIONES EN LOS COMITÉS DE INDUSTRIA DE GUERRA. HAY QUE SACAR TODAS LAS CONCLUSIONES
León Trotsky
19 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-19-sacarconclusiones-trotsky.pdf | 89.48 KB |
SE VA UNA ÉPOCA [BEBEL, JAURÈS Y VAILLANT]
León Trotsky
22 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-22-sevaepoca-vaillant.pdf | 148.59 KB |
¡NI SUBJETIVISMO NI FATALISMO!
León Trotsky
25 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915.SubjFata.pdf | 155.31 KB |
LA DECLARACIÓN DE LOS VEINTE
León Trotsky
28 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-28-declaracion20-trotsky.pdf | 79.36 KB |
ESQUIROLES POLÍTICOS (NUEVAS "ELECCIONES EN EL COMITÉ DE INDUSTRIA DE GUERRA)
León Trotsky
29 de diciembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-12-29-nuevaselecciones-trotsky.pdf | 109.55 KB |
.
PROYECTO DE MANIFIESTO PARA LA CONFERENCIA DE KIENTHAL
León Trotsky
Enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.ProyectoKienthal.pdf | 138.39 KB |
SEGUNDO AÑO NUEVO
León Trotsky
1 de enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-01-01-2ano-trotsky.pdf | 114.3 KB |
SU LITERATURA. EN LUGAR DEL PANORAMA GENERAL DEL AÑO NUEVO
León Trotsky
1 de enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-01-01-suliteratura-trotsky.pdf | 83.88 KB |
LAS BABILONIAS DEL PENSAMIENTO PATRIÓTICO
Maslov juzgado según Plejánov. Plejánov juzgado según Kant. Alexinsky juzgado según Tijomirov
León Trotsky
Fines de diciembre de 1915 - inicios de enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-01-02-babilonias-trotsky.pdf | 112.18 KB |
¿ZIMMERWALDIANOS O GVOSDIANOS?
León Trotsky
14 de enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-01-14-zimmerwaldianos-trotsky.pdf | 87.07 KB |
OBSERVACIONES DE UN LECTOR, 2. 79, Rue de Grenelle. Narodnaia Mysl.
León Trotsky
8 de febrero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-02-08-lector2-trotsky.pdf | 106.55 KB |
PLEJÁNOV JUZGANDO A JVOSTOV
León Trotsky
11 de febrero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-02-11-plejanov-trotsky.pdf | 69.4 KB |
¡HASTA EL FIN!
León Trotsky
17 de febrero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-02-17-hastaelfin-trotsky.pdf | 76.9 KB |
¡TODAVÍA HAY CENSURA EN PARÍS!
León Trotsky
20 de febrero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-02-20-censura-trotsky.pdf | 71.8 KB |
PRIMERO DE MAYO
León Trotsky
1 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.1ºMayo.pdf | 136.78 KB |
SALUDOS A FRANZ MEHRING Y ROSA LUXEMBURG
León Trotsky
3 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-03-mehringluxemburg.pdf | 120.93 KB |
EN LA LUCHA POR LA TERCERA INTERNACIONAL
León Trotsky
10 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.IIIinter.pdf | 147.98 KB |
EL SOCIALPATRIOTISMO EN RUSIA
León Trotsky
Serie de artículos del 11 de febrero al 15 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-15-socialpatriotismorusia-trotsky.pdf | 257.63 KB |
EL ANIVERSARIO DE NACHE SLOVO
León Trotsky
16 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-16-aniversarioNS-trotsky.pdf | 81.24 KB |
OBSERVCIONES DE UN LECTOR, 3. Cervantes y Swift. "La ley de la mecánica". Dos grandezas... la tercera aparte
León Trotsky
16 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-16-lector3-trotsky.pdf | 157.69 KB |
¿POR QUÉ NO HEMOS MENCIONADO A PLEJÁNOV?
León Trotsky
21 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-21-plejanov-trotsky.pdf | 73.54 KB |
"AUTODEFENSA"
León Trotsky
9-22 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.Autodefensa.pdf | 317.17 KB |
DE LA GUERRA DE DESGASTE A LA GUERRA DE MOVIMIENTOS
León Trotsky
24 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-24-guerrausura-trotsky.pdf | 79.21 KB |
LA SIMETRÍA NO ES PERFECTA
León Trotsky
24 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-24-simetria-trotsky.pdf | 78.23 KB |
AL OTRO LADO DE LOS VOSGOS
León Trotsky
25 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-25-vosgos-trotsky.pdf | 77.82 KB |
EL PAPIROTAZO IRÓNICO DE LA HISTORIA
León Trotsky
26 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-26-papirotazo-trotsky.pdf | 82.9 KB |
HACIA EL CISMA DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA SOCIALDEMÓCRATA
León Trotsky
2 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-02-cismasocialdemocracia-trotsky.pdf | 82.21 KB |
LA LÓGICA DE UNA MALA POSICIÓN (RESPUESTA A L. MÁRTOV)
León Trotsky
9 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-09-logica-trotsky.pdf | 84.83 KB |
LA FRACCIÓN SOCIALDEMÓCRATA DE LA DUMA. POLÍTICA REVOLUCIONARIA Y POLÍTICA PASIVA DE ESPERAR A VER QUÉ PASA
León Trotsky
20 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-20-fraccionsocialdemocrata-trotsky.pdf | 75.29 KB |
JUICIO DE K. KAUTSKY SOBRE LA [SEGUNDA] INTERNACIONAL
León Trotsky
26 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-26-kautskyInternacional-trotsky.pdf | 83.96 KB |
LO INCREÍBLE
León Trotsky
1 de mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-01-increible-trotsky.pdf | 86.5 KB |
SIN PIVOTE
León Trotsky
4 de mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-04-sinpivote-trotsky.pdf | 80.16 KB |
AXELROD Y EL SOCIALPATRIOTISMO
León Trotsky
16 de mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-16-axelrod-trotsky.pdf | 74.92 KB |
UNA POLÍTICA DE IMPOTENCIA, ESPERA Y DECLIVE
León Trotsky
21 de mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-21-esperaaustria-trotsky.pdf | 113.9 KB |
EL MALESTAR
León Trotsy
27 de mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-27-malestar-trotsky.pdf | 77.32 KB |
LA ÉPOCA DEL "ESPÍRITU COLECTIVO"
León Trotsky
4 de junio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-06-04-espiritucolectivo-trotsky.pdf | 109.7 KB |
¡LO PATRIÓTICO!
León Trotsky
14 de junio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-14-patriotico-trotsky.pdf | 79 KB |
DECEPCIÓN E INQUIETUD
León Trotsky
21 de junio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-06-21-decepcion-trotsky.pdf | 77.95 KB |
DE LOS DOS, ¿CUÁL ES EL MEJOR?
León Trotsky
24 de junio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-06-24-elmejor-trotsky.pdf | 110.04 KB |
ARGUMENTOS EN FORMA DE COZ
León Trotsky
29 de junio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-06-29-coz-trotsky.pdf | 74.71 KB |
"¡CLEMENCIA!"
León Trotsky
4 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.Clemencia.pdf | 251.46 KB |
RAKOVSKY Y EL GOBIERNO RUMANO
León Trotsky
4 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-04-rakovsgobirno-trotsky.pdf | 73.8 KB |
RECUENTO EN DUBLÍN
León Trotsky
4 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.RecuentoDublin.pdf | 135.46 KB |
FECHAS
León Trotsky
6 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-06-fechas-trotsky.pdf | 81.05 KB |
LAS LECCIONES DE LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA DUMA
León Trotsky
12 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-12-lecciones-trotsky.pdf | 79.72 KB |
EN TORNO AL PRINCIPIO DE LAS NACIONALIDADES
León Trotsky
13 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-13-nacionalidades-trotsky.pdf | 116.58 KB |
LA CLAVE DE LA SITUACIÓN
León Trotsky
15 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-15-clave-trotsky.pdf | 76.79 KB |
DIVERGANCIA FUNDAMENTAL
León Trotsky
19 y 20 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.DivergFund.pdf | 306.28 KB |
COMPAREMOS CON MAKAROV
León Trotsky
27 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-27-makarov-trotsky.pdf | 77.69 KB |
DOS TELEGRAMAS
León Trotsky
28 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-28-telegramas-trotsky.pdf | 73.43 KB |
DOS CARAS
León Trotsky
29 de julio de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-07-29-doscaras-trotsky.pdf | 80.65 KB |
LOS AGRUPAMIENTOS EN LA SOCIALDEMOCRACIA RUSA
León Trotsky
Agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-00-agrupamientosrusos-trotsky.pdf | 113.45 KB |
GIUSTAV ECKSTEIN
León Trotsky
3 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-03-eckstein.pdf | 78.87 KB |
NUESTRO CONCURSO
León Trotsky
3 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-03-concurso-trotsky.pdf | 105.68 KB |
DOS AÑOS. Europa entra en su tercer año de guerra
León Trotsky
4 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-04-dosanos-trotsky.pdf | 71.89 KB |
EL DESTINO DE LA IDEA
León Trotsky
6 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-06-idea-trotsky.pdf | 113.28 KB |
HISTORIA CON MORALEJA
León Trotsky
13 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-13-moraleja-trotsky.pdf | 77.59 KB |
MANIOBRAS DE LOS LONGUETISTAS
León Trotsky
13 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-13-maniobraslonguet-trotsky.pdf | 73.25 KB |
EN EL COMITÉ PARA LA REANUDACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
León Trotsky
18 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-18-enCRRI-trotsky.pdf | 105.45 KB |
LA DECLARACIÓN PROPUESTA AL COMITÉ PARA LA REANUDACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
León Trotsky
18 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-18-declaraionCRRI-trotsky.pdf | 81.74 KB |
¿CÓMO COMBATIR AL LONGUETISMO?
León Trotsky
18 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-18-combatirlonguetismo-trotsky.pdf | 81.29 KB |
CONFERENCIA DE LOS NEUTRALES... CONFERENCIA DE LAS SOMBRAS
León Trotsky
20 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-20-conferencianeutrales-trotsky.pdf | 140.22 KB |
ESTRATEGIA Y POLÍTICA SOCIALISTAS
León Trotsky
22 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.Estrategias.Trotsky.pdf | 87.68 KB |
VANDERVELDE, NACHE SLOVO Y VORWÄRTS
León Trotsky
22 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-22-vandervelde-trotsky.pdf | 111.02 KB |
LAS IMPRESIONES Y GENERALIZACIONES DE MILIUKOV
León Trotsky
23 y 24 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.ImpresMiliukov.pdf | 154.61 KB |
"LA LUCHA POR EL PODER"
León Trotsky
27 de agosto de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-08-27-poder-trotsky.pdf | 92.98 KB |
LA CRISIS DEL SOCIALISMO FRANCÉS
León Trotsky
Septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-00-crisisocialismofrances-trotsky.pdf | 134.53 KB |
LA GARANTÍA DE PAZ. Las características del pacifismo
León Trotsky
1-2 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-02-garantiapaz-trotsky.pdf | 132.5 KB |
EL VIAJE DEL DIPUTADO CHJEIDZE
León Trotsky
3 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-03-viajechjeidze-trotsky.pdf | 78.97 KB |
ARGUMENTOS SÓLIDOS
León Trotsky
7 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-07-argumentos-trotsky.pdf | 112.57 KB |
EN UN AMBIENTE DE INESTABILIDAD Y CORRUPCIÓN
León Trotsky
8 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-08-inestabilibidad-trotsky.pdf | 110.91 KB |
PRISIV Y SU ALEXINSKY
León Trotsky
10 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-10-sualexinsky-trotsky.pdf | 71.61 KB |
ALEXINSKY Y SU PRISIV
León Trotsky
12 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-12-suprisiv-trotsky.pdf | 70.97 KB |
LOS SOCIALPATRIOTAS FRANCESES Y ALEMANES
León Trotsky
14 y 15 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-15-socialpatriotasfryal-trotsky.pdf | 194.81 KB |
"SOMBRAS" DE LA PATRIA
León Trotsky
30 de septiembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-09-30-sombras-trotsky.pdf | 103.8 KB |
EXTRACTO DE UN VIEJO CARNET: PARÍS, VERANO DE 1916
León Trotsky
Otoño de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-00-extractoParis-trotsky.pdf | 116.43 KB |
EL ALIADO NO SIEMPRE TIENE LA MISMA IDEA
León Trotsky
6 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-06-aliado-trotsky.pdf | 106.8 KB |
CARTA A JULES GUESDE
León Trotsky
11 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaAJulesGuesde-Trotsky-1916.pdf | 103.62 KB |
¡UNA BRECHA!
León Trotsky
12 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-12-brecha-trotsky.pdf | 80.5 KB |
EL REPTANTE
León Trotsky
22 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-22-reptante.pdf | 116.63 KB |
EL FUTURO DE LOS ESPARTAQUISTAS
León Trotsky
24 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-24-futuroespartaquistas-trotsky.pdf | 77.7 KB |
IMPERIALISMO Y SOCIALISMO
León Trotsky
6-24 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-24-imperialismovrssocialismo-trotsky.pdf | 73.23 KB |
¿POR LA REPÚBLICA O POR EL SOCIALISMO?
León Trotsky
6-24 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-24-republicavrssocialismo-trotsky.pdf | 79.26 KB |
FRITZ ADLER
León Trotsky
25 de octubre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-10-25-fritzadler-trotsky.pdf | 92.43 KB |
MÁS SOBRE EL VIAJE DEL DIPUTADO CHJEIDZE
León Trotsky
3 de noviembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-11-03-masviajechjeidze-trotsky.pdf | 81.71 KB |
CARTA DE ESPAÑA. SOBRE LA MINORÍA SOCIALISTA
León Trotsky
11 de diciembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaDeEspaña-Trotsky-1916.pdf | 108.37 KB |
EL NUEVO RÉGIMEN DE LA CENSURA
León Trotsky
14 de diciembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-12-14-censura-trotsky.pdf | 68.28 KB |
[QUINCE CARTAS DE TROTSKY DESDE ESPAÑA]
León Trotsky
8 de noviembre a 19 de diciembre de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-12-10-15cartas-trotsky.pdf | 162.72 KB |
.
LOS TERRORISTAS SERBIOS Y LOS "LIBERADORES" FRANCESES. EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS VIENESES EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA GUERRA
León Trotsky
principios de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.TerroristasserbioViena.pdf | 214.79 KB |
¡VIVA LA LUCHA!
León Trotsky
16 de enero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.VivaLucha.pdf | 123.83 KB |
LECCIONES DE UN GRAN AÑO (9 DE ENERO DE 1905 - 9 DE ENERO DE 1917)
León Trotsky
20 de enero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.01.20.Lecciones.pdf | 205.72 KB |
BAJO LA BANDERA DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL
(Discurso pronunciado en el mitin de "bienvenida" a Nueva York celebrado el 25 de enero de 1917)
León Trotsky
25 de enero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.BajoBanderaRS.pdf | 149.48 KB |
EL ESTADO DE ÁNIMO EN LA SOCIALDEMOCRACIA AUSTRÍACA. VICTOR ADLER. SALIDA HACIA ZÚRICH
León Trotsky
5 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-02-05-frizvictoradler.pdf | 91.99 KB |
EN LA ESCUELA DE LA GUERRA
(El socialismo internacional desde el punto de vista norteamericano)
León Trotsky
6 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.02.06.EscuelaGuerra.pdf | 132.29 KB |
REPETICIÓN DEL PASADO
León Trotsky
7 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.ReptiPasado.pdf | 136.87 KB |
EL GRAN COMPROMISO
(A propósito de la resolución del mitin de Carnegie-Hall)
León Trotsky
8 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.ElGranCompro.pdf | 132.84 KB |
EL ZARISMO EN TIERRA REPUBLICANA
León Trotsky
10-12 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.02.12.ZarismoTierraRepu.pdf | 156.84 KB |
ES MEJOR DEJAR EN PAZ A CLARA ZETKIN
León Trotsky
13 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-02-13-dejenenpazzetkin.pdf | 79.46 KB |
ES MEJOR DEJAR EN PAZ A CLARA ZETKIN
León Trotsky
13 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.ClaraZetkin.pdf | 122.53 KB |
EL CENSO REVOLUCIONARIO DE HILLQUIT
(Carta a la redacción de N. Y. Volkszeitung)
León Trotsky
febrero de 1917
(No consta la fecha exacta pero teniendo en cuenta que Trotsky se refiere a un mitin celebrado el 11 de febrero debemos fecharlo a partir de ese día)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.CensoHillquit.pdf | 130.26 KB |
Y A PESAR DE TODO OS REFERÍS EN VANO A CLARA ZETKIN
León Trotsky
16 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.ClaraZetkin2.pdf | 124.37 KB |
HAY QUE ESCOGER EL CAMINO
León Trotsky
23 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.EscogerCamino.pdf | 137.15 KB |
¿QUÉ DECÍA LA [SEGUNDA] INTERNACIONAL SOBRE LA DEFENSA DE LA PATRIA?
(El socialismo internacional desde el punto de vista norteamericano)
León Trotsky
6 de febrero de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.02.27.QueDeciaInterDefensaPatria.pdf | 135.92 KB |
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LOS LECTORES
León Trotsky
3 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.Respuestas.pdf | 130.35 KB |
NADA EN COMÚN CON VORWAERTS (CARTA A LA REDACCIÓN)
León Trotsky
6 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.06.NadaComunWorwaerts.pdf | 124.95 KB |
DOS CAMPOS BELIGERANTES
(El socialismo internacional desde el punto de vista norteamericano)
León Trotsky
8 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.08.DosCampos.pdf | 126.04 KB |
SE VUELVE A ABRIR LA DUMA
León Trotsky
8 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.08.NuevaDuma.pdf | 123.68 KB |
¡PREPARAD AL SOLDADO DE LA REVOLUCIÓN!
León Trotsky
8 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.08.PreparadSoldado.pdf | 119.66 KB |
NO ES CIERTO
León Trotsky
9 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.09NoEsCierto.pdf | 114.6 KB |
¿QUÉ SIGNIFICA LA GUERRA PARA NORTEAMÉRICA?
León Trotsky
9 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.SignifUSAguerra.pdf | 129.75 KB |
EN EL UMBRAL DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
13 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.13.UmbralRevolucion.pdf | 124.19 KB |
LA DEPURACIÓN ES INDISPENSABLE. EL PAPEL DE VORWÄRTS EN EL MOVIMIENTO OBRERO JUDÍO
León Trotsky
14 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.14.DepuracionVorwarts.pdf | 122.93 KB |
LA CONFERENCIA DE GOMPERS Y COMPAÑÍA
León Trotsky
15 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.GompersCº.pdf | 141.98 KB |
POCA CALMA EN EUROPA
(El socialismo internacional desde el punto de vista norteamericano)
León Trotsky
15 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.15.PocaCalmaEuropa.pdf | 129.61 KB |
LA REVOLUCIÓN EN RUSIA
León Trotsky
16 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.16.RevEnRusia.pdf | 127.1 KB |
BAJO LA BANDERA DE LA COMUNA
León Trotsky
17 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.BajoBandeComuna.pdf | 134.88 KB |
DOS ROSTROS
(Las fuerzas internas de la revolución)
León Trotsky
17 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.17.Dosrostros.pdf | 142.23 KB |
EL CONFLICTO EN AUMENTO
(Las fuerzas internas de la revolución)
León Trotsky
19 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.19.ConflictoenAumento.Trotsky.pdf | 120.73 KB |
KAGAN, INTÉRPRETE DE LA REVOLUCIÓN RUSA ANTE LOS TRABAJADORES DE NUEVA YORK
León Trotsky
20 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.KaganRevRus.pdf | 121.78 KB |
¿LA GUERRA O LA PAZ?
(Las fuerzas internas de la revolución)
León Trotsky
20 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.20.PazoGuerra.pdf | 131.45 KB |
CONTRA QUIÉN Y CÓMO DEFENDER LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
21 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.21.ContraquienYcomo.pdf | 138.02 KB |
GUERRA Y REVOLUCIÓN
León Trotsky
22 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.22.GuerraRev.pdf | 118.79 KB |
¿QUIÉNES SON LOS TRAIDORES?
León Trotsky
22 de marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.03.22.QuienTraidores.pdf | 121.06 KB |
1905-1907. LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
Abril de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.04.00.1905-1907.pdf | 143.64 KB |
CARTA AL SEÑOR MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES DE LA REPÚBLICA RUSA
León Trotsky
18 de mayo de 1917
(En su libro La guerra y la revolución Trotsky data esta carta siguiendo el estilo antiguo que nosotros hemos mantenido. En la datación general de la obra, que sigue el nuevo estilo gregoriano debe hacerse el día 18 de mayo. Trotsky había llegado a Petrogrado el día anterior, el 17 de mayo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.05.05.SrMinsExterior.pdf | 151.73 KB |
[DISCURSO EN EL SÓVIET DE PETROGRADO CONTRA EL GOBIERNO DE COALICIÓN Y A FAVOR DE TODO EL PODER A LOS SÓVIETS]
León Trotsky
18 de mayo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.05.18.discursosoviet.trotsky.pdf | 125.45 KB |
INTERVENCIÓN SOBRE EL INFORME DEL CAMARADA URITSKY RELATIVO A LA ACTITUD DEL GOBIERNO PROVISIONAL
León Trotsky
20 de mayo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.05.20.InterInforUritsky.pdf | 133.27 KB |
PROGRAMA DE PAZ
León Trotsky
(reedición del 25 de mayo de 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-05-25-ProgramaPaz-Trotsky-Porta.pdf | 461.03 KB |
¡ADELANTE!
León Trotsky
2 de junio de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.06.00.Adelante.pdf | 122.02 KB |
LA FARSA DEL DOBLE PODER
León Trotsky
3 de junio de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.06.03.Farsadoblepoder.pdf | 255.46 KB |
[DISCURSO SOBRE LA CUESTIÓN DE LA GUERRA]
León Trotsky
14 de junio de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.06.14.DiscursSobreGuerra.pdf | 132.58 KB |
EL PACIFISMO, CIPAYO DEL IMPERIALISMO
León Trotsky
Mediado de Junio de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917..7.00.PacifismoImperialismo.pdf | 158.08 KB |
LA PAZ Y LA REACCIÓN
León Trotsky
Junio de 1917
(Vperiod tenía una publicación irregular. Fechamos este artículo siguiendo la edición en francés en 'junio', pero es obligado señalar que tuvo que publicarse posteriormente al día 19 de junio que es la jornada en que comienzan las revueltas de la flota del Mar Negro a las que Trotsky se refiere en el contenido, página 4 de este documento)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.PazYGuerra.pdf | 231.61 KB |
LAS JORNADAS DE JULIO
León Trotsky
Julio de 1917
(Las Jornadas de Julio se desarrollaron entre el 16 y 18 de julio de 1917; este artículo es posterior a tales jornadas y debe datarse entre el 19 y el 30 de julio del nuevo calendario)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.07.00.JornadasJulio.pdf | 197.15 KB |
[DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD CON LOS DIRIGENTES BOLCHEVIQUES REPRESALIADOS POR EL GOBIERNO PROVISIONAL]
León Trotsky
23 de julio de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.07.23.declasolidabolcheviques.pdf | 122.88 KB |
¿QUÉ HA PASADO?
León Trotsky
13 de agosto de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.QueHaPasado.pdf | 217.43 KB |
ELEMENTOS DE BONAPARTISMO
León Trotsky
15 de agosto de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.ElemBonapartismo.pdf | 237.71 KB |
¿Y AHORA QUÉ?
León Trotsky
17 de agosto de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.YAhoraQue.pdf | 225.91 KB |
EL CARÁCTER DE LA REVOLUCIÓN RUSA
León Trotsky
22 de agosto de 1917
(Publicado en Proletarii, número 8, 22 de agosto de 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.08.22.CaracterRevRus.pdf | 231.24 KB |
CUESTIONES DE TÁCTICA INTERNACIONAL
León Trotsky
24 de agosto de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.CuestTacticInternacional.pdf | 223.14 KB |
¿Y AHORA QUÉ?
León Trotsky
Agosto-Septiembre de 1917
(Folleto)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.08.09.YAhora.Folleto-Porta-Trotsky.pdf | 1.14 MB |
A SANGRE Y FUEGO
León Trotsky
31 de agosto (13 de septiembre) de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.08.31.ASangreYFuego.pdf | 137.55 KB |
EL EJÉRCITO Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
20 de septiembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.EjercitoYRevolucion.pdf | 261.44 KB |
DISCURSO EN LA CONFERENCIA DEMOCRÁTICA
León Trotsky
27 de septiembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.DiscursConfeDemo.pdf | 241.21 KB |
EL PAPEL DE LOS MENCHEVIQUES Y DE LOS S.R. EN LA CONFERENCIA DEMOCRÁTICA
León Trotsky
Discurso pronunciado el 4 de octubre de 1917 en el Sóviet de Petrogrado
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.10.04.PapelMencheviConfDemo.pdf | 209.32 KB |
[INTERVENCIÓN DE TROTSKY EN EL PREPARLAMENTO, ANTES DE ABANDONARLO, EN NOMBRE DEL GRUPO BOLCHEVIQUE]
León Trotsky
20 de octubre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.10.20.interprepargrupbolchevique.pdf | 135.06 KB |
[ENTREVISTA CON JOHN REED]
León Trotsky
30 de octubre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.10.30.entrevistareed.pdf | 218.24 KB |
[RESPUESTA A UN RUMOR]
León Trotsky
31 de octubre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.RespuestRumor.pdf | 126.76 KB |
[TRES RESOLUCIONES DE LA CONFERENCIA DE LA GUARNICIÓN DE PETROGRADO DEL DÍA 21 DE OCTUBRE / 3 DE NOVIEMBRE 1917]
León Trotsky
3 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.TresResol.pdf | 130.67 KB |
¡HERMANOS COSACOS!
León Trotsky
21 de octubre de 1917
(4 de noviembre nuevo estilo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.HermaCosacos.pdf | 133.82 KB |
ORDEN NÚMERO UNO
León Trotsky
(Comité Militar Revolucionario)
24 de octubre / 6 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.06.ordennº1.pdf | 20.53 KB |
[PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL SEGUNDO CONGRESO PANRUSO DE LOS SOVIETS SOBRE EL ABANDONO DE LOS MENCHEVIQUES Y SOCIALREVOLUCIONARIOS DE DERECHA]
León Trotsky
25 de octubre de 1917
(7 de noviembre nuevo estilo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.Reso2ºCongrPanrusoSov.pdf | 127.06 KB |
[RESPUESTA DE TROTSKY EN EL SEGUNDO CONGRESO PANRUSO DE LOS SOVIETS SOBRE QUÉ PARTIDOS ESTARÍAN INCLUIDOS EN EL GOBIERNO]
León Trotsky
en la noche del 7 al 8 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.RespuesIICongrePanruPoder.pdf | 264.96 KB |
[25 DE OCTUBRE/7 DE NOVIEMBRE DE 1917: EN LA TARDE DE ESE DÍA TROTSKY ANUNCIA, EN EL SOVIET DE PETROGRADO, LA CAÍDA DEL GOBIERNO PROVISIONAL]
León Trotsky
25 de octubre de 1917
(7 de noviembre estilo nuevo, calendario gregoriano)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.CaidaGP.pdf | 135.73 KB |
[RESPUESTA DE TROTSKY EN EL SEGUNDO CONGRESO PANRUSO DE LOS SOVIETS SOBRE LA DETENCIÓN DE MINISTROS MENCHEVIQUES Y SOCIALREVOLUCIONARIOS DE DERECHA DEL GOBIERNO PROVISIONAL]
León Trotsky
25-26 de octubre de 1917
(7-8 de noviembre en estilo nuevo, calendario gregoriano)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.RespuestaDetenSocSR.pdf | 133.54 KB |
ORDEN DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO
A LOS SÓVIETS DE DISTRITO DE DIPUTADOS OBREROS Y A LOS COMITÉS DE FÁBRICA
León Trotsky y N. Podvoisky
10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.10.ordencmr.pdf | 14.57 KB |
[TELEGRAMA DEL FRENTE ANUNCIANDO EL APLASTAMIENTO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN]
León Trotsky
13 noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.13.ContrarrevolVencida.Telegrama.pdf | 117.03 KB |
[PROPUESTA DE ARMISTSICIO Y PAZ INMEDIATA DEL GOBIERNO RUSO]
(Ulianov Lenin y Trotsky)
Radiograma del 18 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.18.propuarmisticio.lenin_.trotsky.pdf | 128.64 KB |
[NOTA A LOS EMBAJADORES ALIADOS]
León Trotsky
20 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.20.notaembajadores.pdf | 87.62 KB |
[UNA CONVERSACIÓN CON TROTSKY SOBRE EL CONTROL OBRERO]
León Trotsky
diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-00-control-entrevista.pdf | 150.46 KB |
¡POR LA PAZ! ¡ABAJO LA DIPLOMACIA SECRETA!
León Trotsky
3 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.PazAbajoDiploSecreta.pdf | 145.37 KB |
[DISCURSO ANTE LA REUNIÓN CONJUNTA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO BOLCHEVIQUE, COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DE LOS SÓVIETS, COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DE LOS SINDICATOS, SÓVIET DE PETROGRADO Y MUNICIPALIDAD DE PETROGRADO]
León Trotsky
8/21 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.21.discursocccejpetrogrado.pdf | 217.86 KB |
OFICIO DEL COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS EXTRANJEROS CON ORDEN DE CIERRE DE EMISORA FRANCESA CONTRARREVOLUCIONARIA EN PETROGRADO
León Trotsky
22 de diciembre de 1917 / 4 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-04-cierreemisorafrancesa.pdf | 159.88 KB |
.
LA LUCHA POR EL PODER ESTATAL
León Trotsky
(recopilación artículos 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.00.00.LaLuchaPoder.2ªEdi.Folleto-Pota.pdf | 768.53 KB |
EL TRIUNFO DEL BOLCHEVISMO
León Trotsky
12 de febrero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-12-triunfobolche.pdf | 673.18 KB |
DISCURSO PRONUNCIADO ANTE EL COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DEL SÓVIET DEL 27 DE FEBRERO DE 1918
León Trotsky
27 febrero 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-27-discursocec.pdf | 106.08 KB |
NECESITAMOS UN EJÉRCITO
León Trotsky
discurso pronunciado el 19 de marzo de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-19-necesitamosejercito-trotsky.pdf | 170.14 KB |
NUESTRA TAREA
León Trotsky
21 de marzo de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-21-nuestratarea-trotsky.pdf | 145.66 KB |
TRABAJO, DISCIPLINA, ORDEN
León Trotsky
28 de marzo de 1918
Informe en la Conferencia de la organización de Moscú del partido comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-28-trabajodisciplina-trotsky.pdf | 227.75 KB |
[ORDEN FIJANDO LAS OBLIGACIONES DE LOS COMISARIOS Y DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS MILITARES]
León Trotsky
6 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-06-ordencomisarios-trotsky.pdf | 131.01 KB |
DISCURSO PRONUNCIADO EN MOSCÚ EL 14 DE ABRIL ANTE UN PÚBLICO DE OBREROS Y CAMPESINO, Y ALGUNAS RESPUESTAS
León Trotsky
14 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-14-discurso-trotsky.pdf | 223.36 KB |
LAS TAREAS INTERIORES Y EXTERIORES DEL PODER SOVIÉTICO
León Trotsky
21 de abril de 1918
Conferencia pronunciada en Moscú el 21 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-21-tareasinterioresexteriores-trotsky.pdf | 281.84 KB |
DECRETO SOBRE LA INSTRUCCIÓN MILITAR OBLIGATORIA
León Trotsky
22 de abril de 1918
Adoptado en la sesión del Comité Central Ejecutivo Panruso de los Sóviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos en su sesión del 22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-22-decretoinstruccionmilitar-trotsky.pdf | 153.34 KB |
EL EJÉRCITO ROJO
Discurso en la sesión del Comité Central Ejecutivo de los Sóviets del 22 de abril de 1918
León Trotsky
22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-22-ejercitorojo-trotsky.pdf | 292.41 KB |
EL JURAMENTO SOCIALISTA
León Trotsky
Aprobado por el Comité Central Ejecutivo Panruso de los Sóviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos en su sesión del 22 de abril de 1918
22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-22-juramentosocialista-trotsky.pdf | 143.06 KB |
ACLARACIÓN NECESARIA (sobre los especialistas militares)
León Trotsky
23 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-23-aclaracion-trotsky.pdf | 148.94 KB |
EL PRIMERO DE MAYO Y LA INTERNACIONAL
León Trotsky
1 de mayo de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.PrimeroMayo.pdf | 131.97 KB |
DOS VÍAS. EL PROBLEMA DEL ABASTECIMIENTO
León Trotsky
4 de junio de 1918
Discurso pronunciado el 4 de junio de 1918 en la reunión cojunta de los miembros del Comité Central Ejecutivo (IV Convocatoria), del Sóviet de Moscú de Diputados Obreros y Soldados, del Consejo Central Panruso y de Moscú de los Sindicatos, de los representantes de todos los sindicatos de Moscú, de los comités de fábrica y de otras organizaciones obreras.
Seguido de la Resolución sobre el problema de la lucha contra el hambre
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-04-dosvias-trotsky.pdf | 199.2 KB |
EN RECUERDO DE PLEJÁNOV
León Trotsky
4 de junio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-04-recuerdoplejanov.pdf | 83.42 KB |
[RESOLUCIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE]
Redacta y propuesta por León Trotsky el 4 de junio de 1918; adoptada por la reunión conjunta de los miembros del Comité Ejecutivo Central (IV Convocatoria), del Sóviet de Moscú de Diputados Obreros y Soldados, del Consejo Central Panruso y de Moscú de los Sindicatos, de los representantes de todos los sindicatos de Moscú, de los comités de fábrica y de otras organizaciones obreras
León Trotsky
4 de junio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-04-resolucionhambre-trotsky.pdf | 148.46 KB |
ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
7 de junio de 1918
Discurso pronunciado en el Primer Congreso Panruso de los Comisarios Militares, sesión del 7 de junio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-07-organizacioner-trotsky.pdf | 163.2 KB |
¡A LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE!
León Trotsky
Informe leído en la asamblea popular de Sokólniki, el 9 de junio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-09-luchahambre-trotsky.pdf | 288.45 KB |
HACIA LA INTERVENCIÓN
León Trotsky
22 de junio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-22-haciaintervencion-trotsky.pdf | 154.2 KB |
ANTES DE LA REBELIÓN
Moción presentada al V Congreso de todos los Sóviets el día 4 de julio de 1918
(Incluye la resolución adoptada por el congreso sobre la cuestión de la guerra y la paz suscitada por el camarada Trotsky)
León Trotsky
4 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-04-antesrebelion-trotsky.pdf | 204.89 KB |
SOBRE EL DESEMBARCO EN MÚRMANSK
León Trotsky
4 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-04-desembarco-trotsky.pdf | 166.55 KB |
LA LIQUIDACIÓN DE LA SEDICIÓN
Comunicado oficial [sobre la liquidación de la sublevación contra el poder soviético de los socialrevolucionarios de izquierda]
León Trotsky
8 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-08-liquidacionsedicionsr-trotsky.pdf | 163.76 KB |
LA SUBLEVACIÓN
Informe al V Congreso de los Sóviets [sobre sedición contra el poder soviético de los socialrevolucionarios de izquierda]
León Trotsky
9 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-09-sublevacionsr-trotsky.pdf | 269.65 KB |
A LOS COMISARIOS Y A LOS ESPECIALISTAS MILITARES
León Trotsky
10 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-10-aloscomisarios-trotsky.pdf | 152.08 KB |
CREACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO
Informe en el V Congreso de todos los Sóviets de Rusia, en la sesión del 10 de julio de 1918
Seguido de la Resolución adoptada por el Quinto Congreso Panruso de los Sóviets, el 10 de julio de 1918
León Trotsky
10 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-10-creacioner-trotsky.pdf | 242.71 KB |
RESOLUCIÓN DEL V CONGRESO PANRUSO DE LOS SÓVIETS SOBRE LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO
Redactada y propuesta por León Trotsky tras su informe
10 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-10-resolucionejercitocps.pdf | 160.08 KB |
¡SOLDADOS DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO!
Orden del día número 561 del Comisario del Pueblo de Asuntos Militares y Navales del 15 de julio de 1918, número 561
León Trotsky
15 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-15-ordendeldia561-trotsky.pdf | 154.15 KB |
LA CUESTIÓN DE LA OFICIALIDAD
León Trotsky
23 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-23-oficialidad-tritsky.pdf | 174.61 KB |
LA PATRIA SOCIALISTA EN PELIGRO
León Trotsky
29 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-29-patriasocialistaenpeligro-trotsky.pdf | 208.62 KB |
DECRETO LLAMANDO A LOS SUBOFICIALES A FILAS
León Trotsky
2 de agosto de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-08-02-decretosuboficiales-trotsky.pdf | 156.04 KB |
ORDEN DEL DÍA LLAMANDO A LOS ANTIGUOS SUBOFICIALES OBREROS Y CAMPESINOS A LOS PUESTOS DE MANDO [EN EL EJÉRCITO ROJO]
León Trotsky
3 de agosto de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-08-03-ordensuboficiales-trotsky.pdf | 150.53 KB |
[COMUNICADO POR LÍNEA DIRECTA CON LENIN, SKLIANSKY Y MURALOV]
León Trotsky
7-9 de agosto de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-08-09-comunicadodirecto-trotsky.pdf | 134.93 KB |
LOS SEÑORES DE LA RUSIA CHECOSLOVACA
León Trotsky
14 de agosto de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-08-14-rusiachecoslovaca-trotsky.pdf | 156.25 KB |
A PROPÓSITO DE LA VICTORIA
León Trotsky
Septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-00-victoria-trotsky.pdf | 149.33 KB |
EL MUJIK DE KAZÁN ES LENTO EN COMPRENDER
León Trotsky
Septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-00-mijikkazan-trotsky.pdf | 147.8 KB |
LOS OFICIALES ROJOS
Discurso pronunciado en los cursos de Administración Militar en septiembre de 1918
León Trotsky
Septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-00-oficialesrojos-trotsky.pdf | 174.22 KB |
¿QUÉ ES EL PÁNICO?
León Trotsky
Septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-00-panico-trotsky.pdf | 144.48 KB |
ANTES DE LA TOMA DE KAZÁN.
Discurso en la sesión del 2 de septiembre de 1918 del Comité Central Ejecutivo de los Sóviets
León Trotsky
2 de septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-02-anteskazan-trotsky.pdf | 168.54 KB |
LENIN HERIDO
León Trotsky
(discurso pronunciado ante el Comité Ejecutivo Central de los Sóviets el 2 de septiembre de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-02-leninherido.pdf | 146.89 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 33 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y DEL COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
10 de septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-10-orden33-trotsky.pdf | 162.58 KB |
LA SIGNIFICACIÓN DE LA TOMA DE KAZÁN EN EL CURSO DE LA GUERRA CIVIL
León Trotsky
11 de septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-11-tomadekazan-trotsky.pdf | 185.7 KB |
LLAMAMIENTO A LOS CHECOSLOVACOS
León Trotsky
13 de septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-13-checoslovacos-trotsky.pdf | 144.59 KB |
LA SITUACIÓN EN LOS FRENTES
Discurso pronunciado ante el Comité Central Ejecutivo de los Sóviets el 30 de septiembre de 1918
León Trotsky
30 de septiembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-30-situacionfrentes-trotsky.pdf | 158.7 KB |
A LAS MASAS TRABAJADORAS DE FRANCIA, INGLATERRA, ESTADOS UNIDOS E ITALIA
Los gobiernos aliados contra los soviets
Firmado conjuntamente por Lenin, Chicherin y León Trotsky
Octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.ManifiestoLenin.pdf | 244.96 KB |
LA SITUACIÓN INTERNACIONAL
Discurso en la sesión extraordinaria conjunta del Comité Central Ejecutivo de los Sóviets, del Sóviet de Moscú y de los sóviets de distrito de Moscú, de los representantes de los comités de fábrica y de los sindicatos el 3 de octubre de 1918
León Trotsky
3 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-03-situacioninternacional-trotsky.pdf | 187.75 KB |
[NOTA HILO DIRECTO CON LENIN Y SVERDLOV, DESTITUCIÓN DE STALIN]
León Trotsky
4 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-04-notastalin-trotsky.pdf | 25.61 KB |
[TELEGRAMA A SVERDLOV CON COPIA A LENIN]
León Trotsky
4 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-04-telegrama-trotsky.pdf | 144.42 KB |
TELEGRAMA 13/OCTUBRE/1918: FAMILIARES ANITGUOS OFICIALES ZARISTAS
León Trotsky
13 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-13-telegramafamiliares-trotsky.pdf | 161.44 KB |
[TELEGRAMA A LENIN Y SVERDLOV]
León Trotsky
23 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-23-telegrama-trotsky.pdf | 137.13 KB |
LA TREGUA
Discurso en la sesión del Comité Central Ejecutivo, 5ª convocatoria, el 30 de octubre de 1918
León Trotsky
30 de octubre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-30-tregua-trotsky.pdf | 151.9 KB |
LOS SUBOFICIALES
León Trotsky
Otoño de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-01-suboficiales-trotsky.pdf | 170.33 KB |
SOBRE LOS COMISARIOS MILITARES
León Trotsky
Otoño de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-01-comisariosmilitares-trotsky.pdf | 145.03 KB |
LA ACADEMIA MILITAR
León Trotsky
8 de noviembre de 1918
Discurso pronunciado en la sesión solemne de inauguración de la Academia Militar, el 8 de noviembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-08-academiamilitar-trotsky.pdf | 175.46 KB |
LA SITUACIÓN MILITAR
Informe ante el VI Congreso de los Sóviets el día 9 de noviembre de 1918
León Trotsky
9 de noviembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-09-situacionmilitar-trotsky.pdf | 220.41 KB |
MONTANDO LA GUARDIA DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL
Informe leído en la sesión conjunta del Sóviet de Diputados Obreros, Campesinos y Soldados rojos de Vorónezh, el 18 de noviembre de 1918
León Trotsky
18 de noviembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-18-montandoguardia-trotsky.pdf | 260.13 KB |
1918.11.30 Resolución del Comité Central Ejecutivo Panruso de los Sóviets régimen de guerra
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO PANRUSO DE LOS SÓVIETS ESTABLECIENDO RÉGIMEN DE GUERRA EN EL EJÉRCITO, LA FLOTA, EL ABASTECIMIENTO, LOS TRANSPORTES E INDUSTRIA DE GUERRA E INSTITUYENDO EL CONSEJO DE DEFENSA OBRERA Y CAMPESINA, 30 de noviembre de 1918
Redactada y presentada por León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-30-resocepscreacioncdoc.pdf | 163.79 KB |
LLAMAMIENTO A LOS EXPLOTADOS, OPRIMIDOS Y AGOTADOS PUEBLOS DE EUROPA
León Trotsky
6 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.12.06.LlamamientoPueblosEuropa.pdf | 129.7 KB |
UNAS PALABRAS SOBRE LOS COSACOS Y A LOS COSACOS
León Trotsky
10 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-10-cosacos-trotsky.pdf | 179.04 KB |
EL PAPEL DE LOS COMUNISTAS EN EL EJÉRCITO ROJO
Orden del Presidente del Consejo Militar Revolucionario de la República, al Ejército Rojo y a la Flota Roja, número 69
León Trotsky
11 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-11-papelcomunistaser-trotsky.pdf | 141.61 KB |
[COMUNICACIÓN SECRETA AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (B)]
León Trotsky
25 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-25-comunicacionsecreta-trotsky.pdf | 136.17 KB |
SOBRE LOS ANTIGUOS OFICIALES. DECLARACIÓN INDISPENSABLE
León Trotsky
30 de diciembre de 198
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-30-antiguos-trotsky.pdf | 149.72 KB |
LOS ESPECIALISTAS MILITARES Y EL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
31 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-31-especialistayer-trotsky.pdf | 191.01 KB |
.
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO
Respuesta a las preguntas de los representantes de la prensa soviética
León Trotsky
s/f, 1919
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO.
León Trotsky
Volumen I, Libro uno y Libro dos, correspondientes a 1918 y 1919 respectivamente
Obra completa. Los tres volúmenes disponibles en esta serie (Volumen II (Libro tres) 1920, en el año 1920 y el Volumen III (Libro cuatro y Libro cinco) 1921-1922
.También en nuestra serie Obras Escogidas de León Trotsky en español.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-00-00-militares-i-trotsky.pdf | 5.29 MB |
MEMORÁNDUM PARA ALGUNOS ANGLÓFILOS RECIÉN LLEGADOS
León Trotsky
3 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-03-anglofilos-trotsky.pdf | 172.16 KB |
NECESIDAD DE UNA SEVERA DEPURACIÓN
León Trotsky
3 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-03-severadepuracion-trotsky.pdf | 165.81 KB |
A LA LIGA ESPARTACO DE ALEMANIA Y AL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA AUSTRIA
León Trotsky
5 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.5.1.ERaPCAleAus.MatteoDavid.pdf | 125.66 KB |
¡ES HORA DE TERMINAR!
León Trotsky
7 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-07-terminar-trotsky.pdf | 172.86 KB |
"PRIMER LIBRO DE LECTURA". ¿VALE LA PENA LEERLO?
León Trotsky
9 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-09-libro-trotsky.pdf | 164.42 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 74 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO DE ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
León Trotsky
9 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-09-orden74-trotsky.pdf | 161.38 KB |
[NOTA SECRETA A SVERDLOV, PRESIDENTE DEL EJECUTIVO CENTRAL DE LOS SÓVIETS]
León Trotsky
10 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-10-secretosverdlov-trotsky.pdf | 129.76 KB |
¿DE MANERA CIENTÍFICA O COMO SALGA? CARTA A UN AMIGO
León Trotsky
10 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-10-cientifica-trotsky.pdf | 167.04 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 76 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
11 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-11-orden76-trotsky.pdf | 155.78 KB |
[HILO DIRECTO CON EL KREMLIN,LENIN]
León Trotsky
11 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-11-hilodirectolenin-trotsky.pdf | 126.23 KB |
ORDEN DESDE EL CAOS
León Trotsky
13 de enero de 1919
---
EL ORDEN NACIDO DEL CAOS
13 de enero de 1919
---
Os ofrecemos dos versiones de este texto, siendo correctas y no contradictorias las dos.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.OrdenCaos.pdf | 154.85 KB |
1919-01-13-ordennacidocaos-trotsky.pdf | 200.25 KB |
KARL LIEBKNECHT - ROSA LUXEMBURG
León Trotsky
18 de enero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-18-liebknechtLuxemburg-trotsky.pdf | 129.04 KB |
CARTA A LOS CAMPESINOS MEDIOS. DEL COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES
León Trotsky
6 de febrero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-02-06-cartacampesinosmedios-trotsky.pdf | 174.25 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 79
A los soldados del ejército del norte que defienden los accesos a Petrogrado
León Trotsky
11 de febrero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-02-11-orden79-trotsky.pdf | 159.97 KB |
SOBRE LOS FRENTES
Informe ante todos los alumnos de las escuelas militares de Moscú
León Trotsky
24 de febrero de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-01-26-sobrefrentes-trotsky.pdf | 315.85 KB |
LEON TROTSKY
marzo 1919
MANIFIESTO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA A LOS PROLETARIOS DEL MUNDO (Primer Congreso de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
mmanifiestoIC1ercongresotrotsky.pdf | 49.34 KB |
LEON TROTSKY
1919
DISCURSO ANTE EL PRIMER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
2 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
discursoprimercongreso3internacional.pdf | 28.61 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 81 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES
León Trotsky
2 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-02-orden81-trotsky.pdf | 171.62 KB |
GRANDES DÍAS
León Trotsky
6 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.Grandias.Trotsky.pdf | 132.69 KB |
A LOS CAMARADAS DE LA LIGA ESPARTACO
León Trotsky
9 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.ALigaEspart.pdf | 146.12 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 83 AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
Saludos de la Internacional Comunista
León Trotsky
11 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.Orden83ER.pdf | 127.05 KB |
EN RELACIÓN CON EL VIII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
17 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-17-viiicongreso-trotsky.pdf | 174.64 KB |
YA. M. SVERDLOV. OBITUARIO
León Trotsky
17 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-17-sverdlov-trotsky.pdf | 175.15 KB |
EN PARÍS
León Trotsky
18 de marzo de 1919
24 de a bril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-enparis.pdf | 108.22 KB |
KARK KAUTSKY
León Trotsky
18 de marzo de 1919
24 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-kautsky.pdf | 97.97 KB |
MÁRTOV
León Trotsky
18 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-martov.pdf | 82.92 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 84 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, A LOS CAMARADAS FERROVIARIOS
León Trotsky
18 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-orden84-trotsky.pdf | 171.43 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 85 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, A LOS CAMPESINOS
León Trotsky
18 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-orden85-trotsky.pdf | 171.45 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 86 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, AL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
18 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-18-0rden86-trotsky.pdf | 165.34 KB |
NUESTRA POLÍTICA EN LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO
Tesis adoptadas en el VIII Congreso del Partido Comunista Ruso (bolchevique) celebrado del 18 al 23 de marzo de 1919, estando ausente Trotsky a causa de necesidades del frente de batalla
León Trotsky
23 de marzo de 1919 (fechamos el 23 provisionalmente)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-23-politicaejercito-trotsky.pdf | 211.68 KB |
A LOS COMUNISTAS DEL FRENTE DEL ESTE
León Trotsky
24 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-24-comunistaseste-trotsky.pdf | 174.13 KB |
LA CONTRARREVOLUCIÓN EN SU ÚLTIMO ALIENTO
León Trotsky
27 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-27-contrarrevolucion-trotsky.pdf | 169.68 KB |
NUESTRAS TAREAS
Entrevista acordada al corresponsal de Rosta
León Trotsky
29 de marzo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-03-29-tareas-trotsky.pdf | 165.76 KB |
¿RUSIA O KOLCHAK?
León Trotsky
Abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-00-rusiakolchak-trotsky.pdf | 157.51 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 88 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
León Trotsky
3 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-03-orden88-trotsky.pdf | 165.27 KB |
¿QUÉ GOBIERNO ES MÁS ESTABLE?
León Trotsky
5 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-05-estable-trotsky.pdf | 161.76 KB |
A LOS SOLDADOS EXTRANJEROS EN EL NORTE DE RUSIA
León Trotsky
6 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-06-soldadosextranjeros-trotsky.pdf | 155.98 KB |
EL FRENTE DEL ESTE
Discurso de León Trotsky ante la sesión conjunta del Comité Ejecutivo del Sóviet de Samara, del comité del partido y de los representantes de los sindicatos de la provincia de Samara
León Trotsky
6 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-06-frenteeste-trotsky.pdf | 246.52 KB |
¡AL URAL!
León Trotsky
7 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-07-ural-trotsky.pdf | 160.71 KB |
LA PRIMAVERA DECISIVA
León Trotsky
9 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-09-primavera-trotsky.pdf | 174.66 KB |
¿QUÉ QUIERE KOLCHAK?
León Trotsky
10 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-10-quierekolchak-trotsky.pdf | 162.3 KB |
LA LUCHA POR EL VOLGA
León Trotsky
12 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-12-volga-trotsky.pdf | 159.79 KB |
¿QUÉ ESPERA KOLCHAK?
León Trotsky
13 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-13-esperakolchak-trotsky.pdf | 165.35 KB |
¿QUÉ NECESITA RUSIA?
León Trotsky
14 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-014-necesitarusia-trotsky.pdf | 154.55 KB |
TRAS LA CORTINA DE HUMO
León Trotsky
18 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-18-humo-trotsky.pdf | 158.15 KB |
A LOS CAMARADAS IMPRESORES. DESDE EL FRENTE
León Trotsky
19 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-19-imoresores-trotsky.pdf | 161.75 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 89 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO DE ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, A LAS FUERZAS DEL FRENTE NORTE
León Trotsky
20 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-20-orden89-trotsky.pdf | 170.36 KB |
A PROPÓSITO DE LOS TRIBUNALES MILITARES
León Trotsky
23 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-23-tribunalesmilitares-trotsky.pdf | 156.53 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 90. A LOS COMISARIOS DEL TERCER EJÉRCITO
León Trotsky
23 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-23-orden90-trotsky.pdf | 176.1 KB |
UNA REVOLUCIÓN QUE SE PROLONGA
León Trotsky
23 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.RevAlemaniaprolonga.pdf | 143.46 KB |
A TODOS LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE VIATKA
León Trotsky
24 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-24-viatka-trotsky.pdf | 157.51 KB |
LA TAREA DEL FRENTE ESTE
León Trotsky
24 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-24-tareaeste-trotsky.pdf | 155.68 KB |
ORDEN DEL DÍA AL TERCER EJÉRCITO
León Trotsky
26 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-26-ordenaliiiejercito-trotsky.pdf | 148.82 KB |
¡LO QUE HACES, HAZLO MÁS RÁPIDO!
León Trotsky
27 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-27-hazlorapido-trotsky.pdf | 160.36 KB |
¡NO PERDÁIS TIEMPO!
León Trotsky
28 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-28-perdaistiempo-trotsky.pdf | 157.83 KB |
UNA VEZ MÁS: ¡NO PERDED TIEMPO!
León Trotsky
30 de abril de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-04-30-perdedtiempo-trotsky.pdf | 160.48 KB |
EL TRABAJO Y LA GUERRA
León Trotsky
1 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-01-trabajoyguerra-trotsky.pdf | 68.77 KB |
EN CAMINO: CONSIDERACIONES ACERCA DEL AVANCE DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA
León Trotsky
29 de abril y 1 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-01-encamino-trotsky.pdf | 163.05 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 92. A LAS TROPAS DEL FRENTE ESTE
León Trotsky
1 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-01-orden92-trotsky.pdf | 153.32 KB |
¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO! ¡VIVA EL COMUNISMO!
A LOS TRABAJADORES DE TODOS LOS PAÍSES
León Trotsky
1 de mayo de 1919
(Declaración redactada por Trotsky a aprobada por el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.1Mayo.pdf | 261.77 KB |
LOS DESERTORES SON AUXILIARES DE KOLCHAK
León Trotsky
3 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-03-desertoresauxiliares-trotsky.pdf | 159.91 KB |
¡MALDICIÓN A LOS DESERTORES!
León Trotsky
3 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-03-maldiciondesertores-trotsky.pdf | 145.9 KB |
COMIENZO DEL VIRAJE
León Trotsky
4 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-04-viraje-trotsky.pdf | 155.99 KB |
EL GRAN EXAMEN
León Trotsky
7 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-07-examen-trotsky.pdf | 146.7 KB |
NUESTRO FRENTE MERIDIONAL
León Trotsky
11 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-11-meridional-trotsky.pdf | 154.83 KB |
REBELIÓN EN LA RETAGUARDIA
León Trotsky
12 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-12-rebelion-trotsky.pdf | 147.82 KB |
LECCIONES UCRANIANAS
León Trotsky
16 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-16-leccionesucranianas-trotsky.pdf | 172.92 KB |
¡POR EL CARBÓN SOVIÉTICO!
León Trotsky
16 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-16-carbon-trotsky.pdf | 147.77 KB |
¡ENDERÉZATE, FRENTE SUR! MÁS PREVISIÓN, EXACTITUD Y FIRMEZA
León Trotsky
26 de mayo de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-26-enderezate-trotsky.pdf | 156.24 KB |
LA NOVENA OLA
León Trotsky
1 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-01-novena-trotsky.pdf | 149.95 KB |
LA MAJNOVINA
León Trotsky
2 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-02-majnovina-trotsky.pdf | 158.72 KB |
ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LA PRENSA DE JÁRKOV
León Trotsky
4 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-04-prensajarkov-trotsky.pdf | 172.05 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 105, A LOS EJÉRCITOS DEL FRENTE SUR
León Trotsky
5 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-05-orden105-trotsky.pdf | 168.59 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 108, A TODAS LAS TROPAS DE LA UCRANIA SOVIÉTICA
León Trotsky
8 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-08-orden108-trotsky.pdf | 161.71 KB |
VERGONZOSO E IGNOMINIOSO
León Trotsky
10 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-10-vergonzoso-trotsky.pdf | 151.55 KB |
SOBRE LA SITUACIÓN EN EL FRENTE SUR
León Trotsky
14 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-14-frentesur-trotsky.pdf | 178.42 KB |
LA ESPADA Y EL ORO
A propósito de las traiciones en el Ejército Rojo
León Trotsky
17 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-17-espadaoro-trotsky.pdf | 164.66 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 113, AL XIII EJÉRCITO
León Trotsky
19 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-19-orden113-trotsky.pdf | 173.43 KB |
KURSK Y VORÓNEZH AMENAZADOS
León Trotsky
27 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-27-kurskyvoronezh-trotsky.pdf | 161.16 KB |
DESERTORES SOVIÉTICOS DE PLANTILLA
León Trotsky
28 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-28-desertoressovieticos-trotsky.pdf | 147.05 KB |
LAS LECCIONES UCRANIANAS, UNA VEZ MÁS
León Trotsky
28 de junio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-06-28-ucranianasmas-trotsky.pdf | 168.85 KB |
NOTA DE DIMISIÓN DEL BURÓ POLÍTICO Y DE PRESIDENTE DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO (COMISARIO DE GUERRA DEL PUEBLO) SEGUIDA DE CONTESTACIÓN COLECTIVA NEGATIVA
León Trotsky
5 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.07-05-dimision.pdf | 84.85 KB |
LAS CAUSAS DE NUESTROS REVESES EN EL FRENTE SUR
León Trotsky
8 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-08-revesessur-trotsky.pdf | 160.35 KB |
¡CUIDA DE LOS SOLDADOS HERIDOS Y ENFERMOS!
León Trotsky
8 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-08-cuidadsoldado-trotsky.pdf | 171.81 KB |
HABLAR PARA NO DECIR NADA
León Trotsky
10 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-10-hablar-trotsky.pdf | 185.79 KB |
VERDE Y BLANCO
León Trotsky
11 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-11-verdeblanco-trotsky.pdf | 152.08 KB |
CUESTIONES INMEDIATAS DE LA EDIFICACIÓN MILITAR
León Trotsky
12 de julio de 1919
Carta a los consejos militares revolucionarios de los ejércitos y los frentes
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-12-cuestionesinmediatas-trotsky.pdf | 183.57 KB |
EL ESTE Y EL SUR
León Trotsky
15 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-15-esteysur-trotsky.pdf | 158.65 KB |
¡ACABAR ANTES DEL INVIERNO!
León Trotsky
16 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-16-invierno-trotsky.pdf | 152.51 KB |
DEMAGOGIA CRIMINAL
León Trotsky
17 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-17-demagogia-trotsky.pdf | 179.43 KB |
LOS COMANDANTES DEBEN SABER OBEDECER
León Trotsky
18 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-18-comandantesobedecer-trotsky.pdf | 149.85 KB |
LA COSECHA Y LA GUERRA
León Trotsky
19 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-19-cosecha-trotsky.pdf | 149.87 KB |
LA REALIDAD Y LA CHARLATANERÍA "CRÍTICA"
León Trotsky
19 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-19-charlataneria-trotsky.pdf | 169.92 KB |
HACE FALTA ORDEN
León Trotsky
21 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-21-faltaorden-trotsky.pdf | 151.09 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 129. AL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
21 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-21-orden129-trotsky.pdf | 158.46 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 130. A LAS TROPAS QUE LLEGAN PARA BATIRSE AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA SOVIÉTICA DE UCRANIA
León Trotsky
22 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-22-orden130-trotsky.pdf | 150.32 KB |
EL DÍA DE LOS HERIDOS
León Trotsky
23 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-23-diaheridos-trotsky.pdf | 159.76 KB |
GUERRILLA Y EJÉRCITO REGULAR
León Trotsky
24 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-24-guerrillaejercito-trotsky.pdf | 181.9 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 132. A LOS XII Y XIV EJÉRCITOS
León Trotsky
26 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-26-orden132-trotsky.pdf | 155.16 KB |
EL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
28 de julio de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-28-er-trotsky.pdf | 160.63 KB |
EN AYUDA DE LOS ENFERMOS Y HERIDOS DEL EJÉRCITO ROJO. CARTA AL COMITÉ DE AYUDA A LOS ENFERMOS Y HERIDOS DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
¿fines de julio de 1919?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-07-30-ayudaheridos-trotsky.pdf | 166.55 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 135. A LOS EJÉRCITOS ROJOS DEL FRENTE SUR
León Trotsky
1 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-01-orden135-trotsky.pdf | 148.02 KB |
¡DEVUELVE EL FUSIL!
León Trotsky
2 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-02-fusil-trotsky.pdf | 159.02 KB |
¡QUIÉN TRAICIONÓ A POLTAVA?
León Trotsky
3 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-03-poltava-trotsky.pdf | 154.12 KB |
MAJNÓ Y LOS OTROS
León Trotsky
4 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-04-majno-trotsky.pdf | 149.35 KB |
EL PROGRAMA DE MILICIAS Y SU CRÍTICO ACADÉMICO
León Trotsky
5 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-05-programamiliciascritico-trotsky.pdf | 183.55 KB |
[CARTA SOBRE ORIENTE]
León Trotsky
5 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919,CartaaCCPCR.pdf | 143.4 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 140, AL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
7 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-07-orden140-trotsky.pdf | 156.03 KB |
EL XIV EJÉRCITO Y SU COMANDANTE
León Trotsky
9 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-09-xivejercito-trotsky.pdf | 161.2 KB |
INSTRUCCIONES A LOS CUADROS RESPONSABLES DEL XIV EJÉRCITO
León Trotsky
9 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-09-instruccionesxiv-trotsky.pdf | 183.15 KB |
AGOSTO UCRANIANO
León Trotsky
12 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-12-agsotoucraniano-trotsky.pdf | 153.41 KB |
HAY QUE RENOVAR EL APARATO DE ABASTECIMIENTO (A LOS CONSEJOS DE GUERRA REVOLUCIONARIOS)
León Trotsky
16 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-16-renovar-trotsky.pdf | 164.78 KB |
EL X EJÉRCITO
León Trotsky
18 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-18-xejercito-trotsky.pdf | 153.08 KB |
¡A LA BATIDA!
León Trotsky
18 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-18-batida-trotsky.pdf | 146.06 KB |
LA AUDACIA DE LA DESESPERACIÓN
León Trotsky
19 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-19-audaciadeseperacion-trotsky.pdf | 154.89 KB |
A LOS SOLDADOS DE CABALLERÍA DEL CUERPO DE MAMONTOV
León Trotsky
24 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-24-caballeriamamontov-trotsky.pdf | 155.2 KB |
LA SITUACIÓN EN EL FRENTE
León Trotsky
26 de agosto de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-08-26-situacionfrente-trotsky.pdf | 183.07 KB |
DISCURSO A LOS SOLDADOS UCRANIANOS ENGAÑADOS POR LOS BANDIDOS
León Trotsky
¿Agosto-Septiembre? de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-00-discursoucranianos-trotsky.pdf | 161.97 KB |
DISCURSO DE CLAUSURA
León Trotsky
Discurso de clausura de la reunión de los representantes de la dirección principal de las escuelas militares y de los cursos de mandos
s/f. Datamos en septiembre de 1919 provisionalmente
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-00-claursura-trotsky.pdf | 178.66 KB |
PLAN DE OPERACIONES EN EL FRENTE SUR
León Trotsky
Septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-00-planoperacionessur-trotsky.pdf | 170 KB |
¡HAY QUE REARMARSE!
León Trotsky
Septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-00-rearmarse-trotsky.pdf | 166.83 KB |
CARTA DEL CAMARADA TROTSKY A LOS CAMARADAS FRANCESES
León Trotsky
1 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.CartaFranceses.pdf | 141.57 KB |
FINLANDIA Y LOS OTROS TRECE
León Trotsky
1 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-01-finlandia-trotsky.pdf | 166.39 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 146. ¡A LA LUCHA CONTRA LOS BANDIDOS DE LA CUADRILLA DE MAMONTOV!
León Trotsky
4 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-04-ordendia146-trotsky.pdf | 154.47 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 147
León Trotsky
4 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-04-ordendia147-trotsky.pdf | 158.21 KB |
¡A LA BATIDA, OBREROS Y CAMPESINOS!
León Trotsky
4 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-04-batida-trotsky.pdf | 155.16 KB |
¿NECESITAMOS GUERRILLEROS?
León Trotsky
6 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-06-guerrilleros-trotsky.pdf | 152.94 KB |
¡NO SE ADMITE A CARRERISTAS, AVENTUREROS NI GRANUJAS!
León Trotsky
8 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-08-carreristas-trotsky.pdf | 157.38 KB |
¿DISPAROS O RUIDOS?
León Trotsky
10 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-10-disparos-trotsky.pdf | 153.52 KB |
LA MILICIA SOVIÉTICA LOCAL
León Trotsky
11 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-11-miliciasovietica-trotsky.pdf | 159.77 KB |
¡PROLETARIOS, A CABALLO!
León Trotsky
11 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-11-proletarioscaballo-trotsky.pdf | 160.08 KB |
EL CORONEL MIRÓNOV
León Trotsky
13 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-13-mironov-trotsky.pdf | 166.4 KB |
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
León Trotsky
14 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-14-revoctubre.pdf | 145.53 KB |
LA LECCIONES DE LA AVENTURA DE MIRÓNOV
León Trotsky
16 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-16-leccionmironovo-trotsky.pdf | 162.32 KB |
PRINCIPIOS DIRECTORES DE LA POLÍTICA A SEGUIR EN LO INMEDIATO EN EL DON
León Trotsky
16 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-16-principiosdirectores-trotsky.pdf | 149.41 KB |
LA MUJER TRABAJADORA Y LA GUERRA
León Trotsky
30 de septiembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-09-30-trabajadoraguerra-trotsky.pdf | 161.22 KB |
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
León Trotsky
Octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-00-revocotubre-trotsky.pdf | 130.4 KB |
SOBRE LOS ESPECIALISTAS MILITARES
León Trotsky
Otoño de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-00-especialistas-trotsky.pdf | 156.07 KB |
EL ACERO DE TULA
León Trotsky
6 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-06-tula-trotsky.pdf | 143.04 KB |
EL EJÉRCITO ROJO VISTO POR LOS GUARDIAS BLANCOS
León Trotsky
13 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-13-erblancos-trotsky.pdf | 209.97 KB |
BORRADOR DE UNA CARTA A LOS MIEMBROS DEL PARTIDO EN LOS CONSEJOS DE GUERRA REVOLUCIONARIOS DE LOS EJÉRCITOS Y FRENTES Y A LOS JEFES DE DEPARTAMENTOS POLÍTICOS
León Trotsky
14 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-14-borradorcarta-trotsky.pdf | 162.07 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 1692, A LOS CONSEJOS DE GUERRA REVOLUCIONARIOS Y DEPARTAMENTOS POLÍTICOS DE LOS EJÉRCITOS Y FRENTES
León Trotsky
14 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-14-orden1692-trotsky.pdf | 164.36 KB |
EL ATAQUE CONTRA PETROGRADO
León Trotsky
16 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-16-contrapetrogrado-trotsky.pdf | 156.31 KB |
PETROGRADO SE DEFIENDE TAMBIÉN DESDE DENTRO
León Trotsky
16 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-16-petrogradodentro-trotsky.pdf | 158.87 KB |
ANTE EL VIRAJE
León Trotsky
18 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-18-anteviraje-trotsky.pdf | 154.11 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 155
Al VII Ejército
León Trotsky
18 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-18-orden155-trotsky.pdf | 175.42 KB |
LA LUCHA POR PETROGRADO
León Trotsky
19 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-19-luchapetrogrado-trotsky.pdf | 226.31 KB |
ORDEN DEL DÍA A LOS SOLDADOS ROJOS, COMANDANTES Y COMISARIOS QUE DEFIENDEN PETROGRADO
León Trotsky
20 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-20-ordenpetrogrado-trotsky.pdf | 150.15 KB |
EL VIRAJE
León Trotsky
21 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-21-viraje-trotsky.pdf | 145.58 KB |
EL PRIMER GOLPE
León Trotsky
23 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-23-primer-trotsky.pdf | 154.38 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 158
(Respeto a los prisioneros)
León Trotsky
24 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-24-orden158-trotsky.pdf | 153.41 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 159. AL EJÉRCITO ROJO Y A LA FLOTA ROJA. LAS DOS INGLATERRA
León Trotsky
24 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-24-orden159-trotsky.pdf | 164.73 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 160. A LA FLOTA ROJA
León Trotsky
24 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-24-orden160-trotsky.pdf | 151.1 KB |
LA GRAN VICTORIA
León Trotsky
25 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-25-victoria-trotsky.pdf | 149 KB |
LOS TANQUES
León Trotsky
25 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-25-tanques-trotsky.pdf | 152.32 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 162. A LAS TROPAS DEL VII EJÉRCITO
León Trotsky
28 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-28-orden162-trotsky.pdf | 159.6 KB |
PETROGRADO, OCTUBRE DE 1917-1919 (DISCURSO)
León Trotsky
30 de octubre de 1919
[Versión propia en adjunto siguiente en esta serie]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-30-petrogrado-trotsky.pdf | 163.08 KB |
[PETROGRADO EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE]
(DISCURSO)
León Trotsky
30 de octubre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-10-30-petrogrado.pdf | 149.72 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 163. AL VII EJÉRCITO
León Trotsky
2 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-02-orden163-trotsky.pdf | 159.95 KB |
A LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO DEL GENERAL YUDÉNICH
León Trotsky
3 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-03-soldadosyudenich-trotsky.pdf | 151.03 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 164. AL EJÉRCITO BLANCO DEL NOROESTE
León Trotsky
3 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-03-orden164-trotsky.pdf | 160.92 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 165. AL VII EJÉRCITO
León Trotsky
3 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-03-orden165-trotsky.pdf | 149.67 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 166. AL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO DEL VII EJÉRCITO
León Trotsky
3 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-03-orden166-trotsky.pdf | 157.15 KB |
¡INTERVENDRÁN LOS FINLANDESES?
León Trotsky
3 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-03-finlandeses-trotsky.pdf | 144.02 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 167. A LOS COMANDANTES, COMISARIOS Y TODOS LOS CUADROS RESPONSABLES DEL VII EJÉRCITO
León Trotsky
4 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-04-orden167-trotsky.pdf | 160.26 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 169. AL TREN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO
("tren de Trotsky")
León Trotsky
4 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-04-orden169-trotsky.pdf | 153.73 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 170
León Trotsky
4 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-04-orden170-trotsky.pdf | 137.08 KB |
LA DEFENSA DE PETROGRADO
Informe al Comité Central Ejecutivo Panruso
León Trotsky
7 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-07-defensapetrogrado-trotsky.pdf | 200.29 KB |
EL SOCIALISMO FRANCÉS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
20 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.SociaFrancRev.pdf | 178.66 KB |
¿QUÉ REVISTA MILITAR NECESITAMOS?
León Trotsky
23 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-23-revistamilitar-trotsky.pdf | 191.88 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 174. A LAS TROPAS ROJAS QUE ENTRAN EN UCRANIA
León Trotsky
30 de noviembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-11-30-orden174-trotsky.pdf | 161.34 KB |
NUESTRO TRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO Y NUESTROS FRENTES
(INFORME AL VII CONGRESO DE LOS SÓVIETS DE TODA RUSIA)
León Trotsky
7 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-07-construccioner-trotsky.pdf | 396.67 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 180. SOBRE LAS MEDIDAS PARA SUPERAR EL GUERRILLERISMO
León Trotsky
11 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-11-orden180-trotsky.pdf | 161.49 KB |
NUESTROS PROBLEMAS INMEDIATOS
León Trotsky
12 de diciembre de 1919
Discurso en la reunión de los responsables políticos del Ejército Rojo el día 12 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-12-problemas-trotsky.pdf | 188.13 KB |
¡COSACOS, FORMEN EN COLUMNA SOVIÉTICA (EN RELACIÓN CON EL PRÓXIMO CONGRESO COSACO)
León Trotsky
Diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-00-cosacos-trotsky.pdf | 165.98 KB |
TESIS: LA TRANSICIÓN AL SERVICIO GENERAL DEL TRABAJO (EN RELACIÓN CON EL SISTEMA DE MILICIAS)
León Trotsky
16 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-16-trabajogeneralmillicias-trotsky.pdf | 175.55 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 183 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
León Trotsky
17 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-17-orden183-trotsky.pdf | 168.56 KB |
SOBRE DOS DOCUMENTOS A LOS CONSEJOS DE GUERRA REVOLUCIONARIOS DE LOS EJÉRCITOS Y FRENTES
León Trotsky
17 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-17-dosdocumentos-trotsky.pdf | 163.81 KB |
JEAN LONGUET
León Trotsky
18 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.JeanLonguet.pdf | 240.08 KB |
¡NO BAJES LA GUARDIA, PETROGRADO!
León Trotsky
22 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-22-bajesguardia-trotsky.pdf | 166.2 KB |
¡PREPÁRENSE PARA LA SEMANA DEL FRENTE!
León Trotsky
22 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-22-preparense-trotsky.pdf | 160.22 KB |
A LAS OBRERAS, SOBRE LA SEMANA DEL FRENTE
León Trotsky
27 de diciembre de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-27-guerraobreras-trotsky.pdf | 156.87 KB |
¡COSACOS, FORMAD EN COLUMNA SOVIÉTICA! (EN RELACIÓN CON PRÓXIMO CONGRESO COSACO)
León Trotsky
¿diciembre? de 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-12-30-cosacos-trotsky.pdf | 167.35 KB |
.
LOS PARADOS Y LOS SINDICATOS
León Trotsky
(sin fecha, entre el 7 de agosto de 1920 y el 22 de junio de 1921)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.1921.sf-Parados.pdf | 119.24 KB |
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
Volumen II (Libro dos), 1920
Obra completa: Volumen I (Libro uno y Libro dos) 1918-1919, en el año 1919 de esta serie. Volumen III (Libro cuatro y Libro cinco) 1921-1922
, en el año 1921 de esta misma serie.
También la obra completa en nuestra serie Obras Escogidas de León Trotsky en español.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-00-00-militares-ii-trotsky.pdf | 6.07 MB |
TELEGRAMA AL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO DEL III EJÉRCITO
(sobre plan de transferencia del ejército al frente del trabajo)
León Trotsky
11 de enero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-01-11-telegramaiiiejercito-trotsky.pdf | 122.32 KB |
ORDEN-MEMORANDO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO MILITAR REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES AL III EJÉRCITO ROJO - I EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO
León Trotsky
15 de enero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-01-15-ordenmemorando-trotsky.pdf | 165.58 KB |
¿QUÉ ES UN BUEN REGIMIENTO Y QUÉ ES UNO MALO?
León Trotsky
¿Enero de 1920?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-01-00-regimiento-trotsky.pdf | 162.16 KB |
[PROPUESTA SOBRE LA POLÍTICA DE REQUISA EN EL CAMPO]
León Trotsky
Febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-00-requisa-trotsky.pdf | 69.51 KB |
AL PUEBLO TRABAJADOR
Llamamiento del Comité Central Ejecutivo de los Sóviets de toda Rusia, redactado por
León Trotsky
4 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-04-alpueblotrabajador-trotsky.pdf | 158.73 KB |
SOBRE LA MOVILIZACIÓN DEL PROLETARIADO INDUSTRIAL, EL SERVICIO DEL TRABAJO, LA MILITARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA UTILIZACIÓN DEL EJÉRCITO PARA LAS NECESIDADES ECONÓMICAS.
Tesis del Comité Central del Partido Comunista Ruso (bolchevique)
León Trotsky
4 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-04-movilizacionproletariadoindustrial-trotsky.pdf | 202.42 KB |
¡PAN PARA LOS HAMBRIENTOS! ¡COMBUSTIBLE CONTRA EL FRÍO!
León Trotsky
8 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-08-panhambirentos-trotsky.pdf | 172.43 KB |
¡QUIÉN ESTÁ ARRUINANDO EL TRANSPORTE? ¿QUIÉN ESTÁ DESTRUYENDO LOS FERROCARRILES? ¿QUIÉN CONDENA A LA POBLACIÓN AL HAMBRE Y A CUALQUIER OTRA FORMA DE PENURIA?
León Trotsky
9 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-09-quienarruina-trotsky.pdf | 178.03 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 194 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DEL I EJÉRCITO DEL TRABAJO
León Trotsky
24 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-24-orden194-trotsky.pdf | 165.55 KB |
PROPUESTAS BÁSICAS DE UN INFORME A UNA REUNIÓN DE MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE EKATERIMBURGO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
25 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-25-propuestas-trotsky.pdf | 177.05 KB |
TELEGRAMA NÚMERO 205. A LOS COMITÉS PROVINCIALES DEL PARTIDO Y DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS EN PERM, VIATKA, TYUMEN Y YEKATERIMBURGO
León Trotsky
25 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-25-telegrama205-trotsky.pdf | 163.18 KB |
TESIS DE UN INFORME A UNA REUNIÓN DE COMUNISTAS DEL EJÉRCITO ROJO EN EKATERIMBURGO
León Trotsky
26 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-26-tesis-trotsky.pdf | 170.37 KB |
TESIS SOBRE LA TRANSICIÓN A UN SISTEMA DE MILICIAS
Presentadas y aprobadas por el Noveno Congreso del Partido Comunista de Rusia (bolchevique), celebrado del 29 de marzo al 4 de abril de 1920
León Trotsky
28 de febrero de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-02-28-tesismilicias-trotsky.pdf | 151.95 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 7 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DEL I EJÉRCITO DEL TRABAJO
León Trotsky
3 de marzo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-03-03-orden7-trotsky.pdf | 175.05 KB |
ORDEN NÚMERO 198 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DEL I EJÉRCITO DEL TRABAJO
León Trotsky
4 de marzo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-03-04-orden198-trotsky.pdf | 168.99 KB |
LA JUVENTUD OCUPA LA BRECHA
León Trotsky
5 de marzo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-03-05-juntudbrecha-trotsky.pdf | 15.88 KB |
LA SAGRADA TAREA DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
10 de marzo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-03-10-sagradatarea-trotsky.pdf | 160.16 KB |
SOBRE EL EJÉRCITO DEL TRABAJO. CONVERSACIÓN CON UN REPRESENTANTE DE LA PRENSA SOVIÉTICA
León Trotsky
23 de marzo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-03-23-ejercitotrabajoprensa-trotsky.pdf | 178.07 KB |
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, CAMARADAS OBREROS!
Llamamiento del III Congreso Panruso de los Sindicatos
León Trotsky
9 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-09-proletarios-trotsky.pdf | 161.76 KB |
[INFORME EN EL TERCER CONGRESO PANRUSO DE LOS SINDICATOS] (SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO)
León Trotsky
Abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-00-informecongresopanrusosindicatos.pdf | 214.06 KB |
EL TRABAJO: BASE DE LA VIDA
León Trotsky
20 de abril de 1920 (Publicado el 1 de mayo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-20-trabajo.trotsky.pdf | 15.17 KB |
AL COMBATIENTE ROJO EN EL FRENTE POLACO
León Trotsky
29 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-29-alcombatiente-trotsky.pdf | 158.69 KB |
MUERTE A LA BURGUESÍA POLACA
León Trotsky
29 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-29-muertepolaca-trotsky.pdf | 162.81 KB |
TRABAJO Y GUERRA
León Trotsky
29 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-29-trabajoguerra-trotsky.pdf | 157.69 KB |
A TODOS LOS OBREROS, CAMPESINO Y CIUDADANOS HONRADOS DE RUSIA
León Trotsky
30 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-30-alosobreros-trotsky.pdf | 178.8 KB |
EL FRENTE POLACO Y NUESTRAS TAREAS. TESIS
León Trotsky
30 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-30-tareaspolaco-trotsky.pdf | 180.97 KB |
SOBRE EL DISCURSO DE BONAR LAW
León Trotsky
Mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-00-bonar-trotsky.pdf | 167.58 KB |
TERRORISMO Y COMUNISMO (EL ANTI-KAUTSKY)
León Trotsky
mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-00-terrorismoycomunismo-trotsky.pdf | 1.11 MB |
ORDEN DEL DÍA 309, DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA AL FRENTE DEL OESTE Y AL XII EJÉRCITO
León Trotsky
1 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-01-orden309-trotsky.pdf | 178.47 KB |
EL FRENTE POLACO
(Charla con un representante de la prensa soviética)
León Trotsky
2 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-02-frentepolaco-trotsky.pdf | 209.69 KB |
LA GUERRA CON POLONIA
León Trotsky
5 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-05-guerrapolonia-trotsky.pdf | 236.74 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 210 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, A LAS FUERZAS DEL FRENTE DEL OESTE
León Trotsky
8 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-08-orden210-trotsky.pdf | 177.2 KB |
¡KIEV ESTÁ EN MANOS DE LA NOBLEZA POLACA!
León Trotsky
8 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-08-kiev-trotsky.pdf | 170.98 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 213 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA A LOS COMISARIOS Y COMANDANTES DEL FRENTE DEL OESTE
León Trotsky
9 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-09-orden213-trotsky.pdf | 191.13 KB |
¿QUÉ QUIEREN?
León Trotsky
9 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-09-quequieren-trotsky.pdf | 161.42 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 217 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, A LOS FRENTES DEL OESTE DEL SUROESTE
León Trotsky
10 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-10-orden217-trotsky.pdf | 173.78 KB |
¡POR LA UCRANIA SOVIÉTICA!
León Trotsky
11 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-11-ucraniasovietica-trotsky.pdf | 171.45 KB |
EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ
León Trotsky
13 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-13-embriaguez-trotsky.pdf | 162.89 KB |
LO SOVIÉTICO Y LO DE LA BURGUESÍA POLACA ENNOBLECIDA
León Trotsky
15 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-15-losovietico-trotsky.pdf | 171.4 KB |
A PROPÓSITO DE LOS ANTIGUOS OFICIALES QUE SE ENCUENTRAN AÚN EN EL CAMPO ENEMIGO
León Trotsky
3 de junio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-06-03-antiguosoficiales-trotsky.pdf | 152.16 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 229 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
León Trotsky
15 de junio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-06-15-orden229-trotsky.pdf | 167.32 KB |
¡AY DE QUIÉNES NO ZANJEN LAS CUESTIONES DEFINITIVAMENTE!
León Trotsky
16 de junio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-06-16-zanjen-trotsky.pdf | 173.92 KB |
DISCURSO EN UNA ASAMBLEA EN LOS TALLERES FERROVIARIOS DE MÚROM
León Trotsky
21 de junio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-06-21-asambleamurov-trotsky.pdf | 194.96 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 230 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA [CONTRA EL CHOVINISMO]
León Trotsky
30 de junio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-06-30-orden230-trotsky.pdf | 173.61 KB |
[CARTA A LOS MIEMBROS DEL POLITBURÓ]
León Trotsky
13 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-07-13-cartapolitburo-trotsky.pdf | 133.39 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 231 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, A LAS FUERZAS DE LOS FRENTES DEL OESTE Y DEL SUDOESTE
León Trotsky
17 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-07-17-orden213-trotsky.pdf | 170.74 KB |
A LOS OBREROS, A LOS CAMPESINOS Y A TODOS LOS CIUDADANOS HONRADOS DE LA RUSIA SOVIÉTICA Y LA UCRANIA SOVIÉTICA
León Trotsky
20 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-07-20-honradosrusiaucrania-trotsky.pdf | 200.24 KB |
LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN
(Artículo para el 2º Congreso Mundial de la III Internacional)
León Trotsky
22 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.Condiciones.pdf | 158.73 KB |
LOS AGRUPAMIENTOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO FRANCÉS Y LAS TAREAS DEL COMUNISMO FRANCÉS
Para el 2º Congreso Mundial de la Internacional Comunista
León Trotsky
22 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.Agrupmofrances.pdf | 143.48 KB |
MÁS PREOCUPACIÓN POR LOS SOLDADOS ROJOS
León Trotsky
22 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-07-22-soldadorojo-trotsky.pdf | 158.86 KB |
DISCURSO SOBRE EL INFORME DEL CAMARADA ZINÓVIEV ACERCA DEL ROL DEL PARTIDO
León Trotsky
26 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.DiscurZinov.pdf | 145.09 KB |
CARTA A UN SINDICALISTA FRANCÉS (DIRIGIDA A MONATTE DETENIDO EN LA SANTÉ)
León Trotsky
31 de julio de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.CartasindicalistaMonat.2ªEdi.pdf | 167.11 KB |
DISCURSO DEL CAMARADA TROTSKY PRONUNCIADO EL 7 DE AGOSTO DE 1920 EN EL SEGUNDO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
7 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.Discurso2Congre3Inter.pdf | 249.17 KB |
LEON TROTSKY
1920
EL MUNDO CAPITALISTA Y LA INTERNACIONAL COMUNISTA (MANIFIESTO DEL SEGUNDO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, 1920)
7 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.Manfiesto2ºCongr3ªInter.Trotsky.pdf | 572.98 KB |
TESIS SOBRE LA CAMPAÑA MILITAR EN RELACIÓN CON LA CONCLUSIÓN DE LA PAZ CON POLONIA
León Trotsky
11 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-11-tesispazpolonia-trotsky.pdf | 134.53 KB |
UNA REFUTACIÓN
(Del Comisariado del Pueblo para Asuntos Militares)
León Trotsky
16 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-16-refutacion-trotsky.pdf | 159.69 KB |
ACERCA DEL FRENTE CONTRA WRANGEL
Informe al Sóviet de Moscú de Diputados Obreros, Campesinos, Soldados del Ejército Rojo y Cosacos.
León Trotsky
Presentado el 17 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-17-frentewrangel-trotsky.pdf | 190.96 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 234 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA LA REPÚBLICA [FORMACIÓN TROPAS DE CABALLERÍA]
León Trotsky
18 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-18-0rden234-trotsky.pdf | 176.29 KB |
NECESITAMOS UNA FRONTERA SUR
León Trotsky
23 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-23-fronterasur-trotsky.pdf | 171.75 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 236 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL IX EJÉRCITO
León Trotsky
26 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-26-orden236-trotsky.pdf | 182.32 KB |
EL KUBAN NO SE HA LEVANTADO
León Trotsky
28 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-28-kuban-trotsky.pdf | 170.02 KB |
UN GOLPE ESPLÉNDIDO
León Trotsky
30 de agosto de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-30-golpe-trotsky.pdf | 165.61 KB |
MEMORÁNDUM DEL SOLDADO DEL EJÉRCITO ROJO EN EL FRENTE DEL SUR
León Trotsky
¿Septiembre? de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-00-memorandumsoldado-trotsky.pdf | 186.54 KB |
DESEMBARCO DE WRANGEL. CONVERSACIÓN CON UN REPRESENTANTE DE LA PRENSA SOVIÉTICA
León Trotsky
1 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-01-representateprensa-trotsky.pdf | 162.52 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 239 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, A LAS FUERZAS DEL FRENTE DEL OESTE
León Trotsky
3 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-03-orden239-trotsky.pdf | 167.32 KB |
¿ES NECESARIA UNA SEGUNDA LECCIÓN?
León Trotsky
8 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-08-segundaleccion-trotsky.pdf | 169.85 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 241 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL FRENTE DEL OESTE Y LA ZONA CONTIGUA DEL FRENTE
León Trotsky
9 de septiembre de 1920
SOMOS MÁS FUERTES DE LO QUE ÉRAMOS
León Trotsky
10 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-10-masfuertes-trotsky.pdf | 166.86 KB |
LA BURGUESÍA POLACA ENNOBLECIDA NO QUIERE LA PAZ
León Trotsky
11 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-11-polacanopaz-trotsky.pdf | 171.85 KB |
ENTREVISTA CONCEDIDA AL SR. FARBMAN, CORRESPONSAL BRITÁNICO
León Trotsky
24 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-24-entrevista-trotsky.pdf | 166.89 KB |
ENTREVISTA CONCEDIDA AL CORRESPONSAL NORTEAMERICANO, EL CAMARADA REED
León Trotsky
24 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-24-entrevistared-trotsky.pdf | 165.73 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 242 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA MARINA ROJA
León Trotsky
24 de septiembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-09-24-orden242-trotsky.pdf | 168.5 KB |
DISCURSO EN EL DESFILE EN HONOR DE LOS COMANDANTES ROJOS
León Trotsky
2 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-02-discursodesfile-trotsky.pdf | 180.39 KB |
CARTA A LOS CAMARADAS YUGOSLAVOS
León Trotsky
10 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.cartayugoslavos.pdf | 137.13 KB |
¿QUÉ SIGNIFICA EL PASO DE MAJNÓ AL LADO DEL PODER SOVIÉTICO?
León Trotsky
10 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-10-pasomajno-trotsky.pdf | 168.91 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 246 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA A LOS EJÉRCITOS DEL FRENTE DEL SUR
León Trotsky
13 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-13-orden246-trotsky.pdf | 173.83 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 246 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, A LOS EJÉRCITOS DEL FRENTE DEL SUR
León Trotsky
13 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-13-orden246-trotsky.pdf | 173.83 KB |
¡SE HA LOGRADO LA PAZ CON POLONIA!
León Trotsky
13 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-13-pazpolonia-trotsky.pdf | 156.72 KB |
MAJNÓ Y WRANGEL. DEL COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES
León Trotsky
14 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-14-magno-trotsky.pdf | 161.13 KB |
EL ÚLTIMO EN LLEGAR
León Trotsky
15 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-08-25-ultimo-trotsky.pdf | 151.46 KB |
NUESTRA TAREA EN EL CUARTO AÑO
León Trotsky
15 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-15-tarea-trotsky.pdf | 154.12 KB |
¿CÓMO SE ORGANIZA LA TROPA DE MAJNÓ?
León Trotsky
15 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-15-organizamajno-trotsky.pdf | 169.87 KB |
CAMPAÑA DE INVIERNO EN EL FRENTE DEL SUR
León Trotsky
17 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-17-inviernosur-trotsky.pdf | 170.3 KB |
¡QUE NO ESCAPEN!
León Trotsky
27 de octubre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-27-escapen-trotsky.pdf | 163.96 KB |
["NUESTRO TREN VUELVE A PONER PROA AL FRENTE"] ¡QUE SEA LA ÚLTIMA!
León Trotsky
27 de octubre de 1920
(En adjunto dos versiones del texto)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-27-tren-trotsky.pdf | 113.07 KB |
1920-10-27-ultima-trotsky.pdf | 158.24 KB |
¡MÁS IGUALDAD!
León Trotsky
31 de octubre de 1920
Carta a los consejos militares revolucionarios de los frentes y de los ejércitos, a todos los militantes responsables del Ejército Rojo y de la Flota Roja
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-10-31-igiualdad-trotsky.pdf | 168.76 KB |
RECUERDOS DE LAS JORNADAS DE OCTUBRE
León Trotsky
7 de noviembre de 1920
(publicado por primera en octubre de 1922)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-11-07-recuerdosoctubre-trotsky.pdf | 80.5 KB |
RESPUESTA AL CAMARADA GORTER
Discurso pronunicado ante el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista el día 24 de noviembre de 1920
León Trotsky
24 de noviembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-11-24-respuestagorter-trotsky.pdf | 116.25 KB |
LA EDIFICACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS ROJAS
León Trotsky
28 de noviembre de 1920
Discurso en el debate de la Comisión para la Investigación y Utilización de la Experiencia de la Guerra Mundial de 1914-1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-11-28-edificacionfuerzasarmadas-trotsky.pdf | 209.35 KB |
COMUNICADO A LOS REPRESENTANTES DE LA PRENSA SOVIÉTICA
León Trotsky
29 de noviembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-11-29-prensa-trotsky.pdf | 169.74 KB |
INTERVENCIÓN EN LA CONFERENCIA DE LOS TRANSPORTES CONVOCADA POR EL COMITÉ CENTRAL DE LOS TRANSPORTES (TSEKTRAN)
León Trotsky
2 de diciembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-12-02-discursotransportes.pdf | 177.19 KB |
¡EN LA RUTA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO! DISCURSO DE TROTSKY A LAS SECCIONES FEMENINAS
León Trotsky
8 de diciembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.Enrutasocialismo.pdf | 172.11 KB |
NUEVO PERÍODO, NUEVOS PROBLEMAS
León Trotsky
19 de diciembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.NuevPerNevProb.pdf | 146.32 KB |
COMUNICACIÓN AL VIII CONGRESO DE LOS SÓVIETS. SOBRE LA REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DEL EJÉRCITO
León Trotsky
29 de diciembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-12-29-comunicacionviii-trotsky.pdf | 194.6 KB |
.
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE MARZO EN ALEMANIA (NOTAS PERSONALES)
León Trotsky
1921 (sin fecha)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.n-f.MovRevMarzAlem.MatteoDavid.pdf | 134.93 KB |
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
Volumen III (Libro cuatro y Libro cinco) 1921-1922
Obra completa. Volumen I (Libro uno y Libro dos) 1918-1919, en esta misma serie en el año 1919. Volumen II (Libro tres) 1920, en esta misma serie en el año 1920.
La obra completa en nuestra serie Obras Escogidas de León Trotsky en español.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-00-00-militares-iii-trotsky.pdf | 3.79 MB |
DE UNA INTERVENCIÓN EN UNA REUNIÓN GENERAL DE MIEMBROS DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE) EN EL DISTRITO DE ZAMOSKVORETSK
León Trotsky
4 de enero de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-01-04-intervencionzomoskvoretsk-trotsky.pdf | 187.29 KB |
LAS LECCIONES DE LA COMUNA
León Trotsky
4 de febrero de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-02-04-leccionescomuna-trotsky.pdf | 112.21 KB |
DISCURSO EN UNA REUNIÓN DE TRABAJADORES MILITARES EN EKATERIMBURGO SOBRE LA CUESTIÓN DEL SISTEMA DE MILICIAS
León Trotsky
17 de febrero de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-02-17-discursoekaterimburgo-trotsky.pdf | 187.98 KB |
VERGEAT, LEPETIT Y LEFEBVRE
León Trotsky
26 de febrero de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.26.1.VergeatLepetitLefebvre.MatteoDavid.pdf | 132.56 KB |
EL MOTÍN DEL EXGENERAL KOZLOVSKY Y EL BUQUE PETROPAVLOVSK
Comunicado del gobierno
León Trotsky
2 de marzo de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-02-motinkozlovsky-trotsky.pdf | 175.8 KB |
ÚLTIMA ADVERTENCIA
A la guarnición y habitantes de Kronstadt y los fuertes amotinados
León Trotsky
5 de marzo de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-05-ultimaadvertencia-trotsky.pdf | 159.54 KB |
PLATAFORMA DE TROTSKY, BUJARIN, ETC., PARA EL X CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
[CUESTIÓN SINDICAL]
León Trotsky, corredactor y cofirmante
8 de marzo de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-08-sindicatl-Xcongreso.pdf | 446.81 KB |
SOBRE LOS SUCESOS DE KRONSTADT
León Trotsky
16 de marzo de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-16-sucesoskronstadt-trotsky.pdf | 158.08 KB |
KRONSTADT Y LA BOLSA DE VALORES
León Trotsky
23 de marzo de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-23-krontadtbolsa-trotsky.pdf | 165.95 KB |
DISCURSO EN EL DESFILE EN HONOR A LOS HÉROES DE KRONSTADT
León Trotsky
3 de abril de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-04-03-discursokronstad-trotsky.pdf | 149.97 KB |
EL MOVIMIENTO DE MARZO EN ALEMANIA
León Trotsky
18 de Abril de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1021.18.4.MovMarzoAle.MatteoDavid.pdf | 125.58 KB |
A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE TODOS LOS PAÍSES
Manifiesto del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista para el Primero de Mayo de 1921
León Trotsky
Publicado en Pravda el 21 de abril de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.04.21.1Mayo.pdf | 142.09 KB |
CUESTIONARIO PASADO POR TROTSKY A LOS DELEGADOS AL TERCER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
29 de abril de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-04-29-cuestionario3congresoIC-trotsky.pdf | 84.4 KB |
LEON TROTSKY
junio 1921
TESIS SOBRE LA SITUACIÓN Y LAS TAREAS DE LA TERCERA INTERNACIONAL (TERCER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesissituaciónmundial3erICtrotsky.pdf | 83.16 KB |
INFORME SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y LAS NUEVAS TAREAS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
Junio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-06-00-situacionmundial-trotsky.pdf | 262.37 KB |
[DISCURSO SOBRE LA CUESTIÓN ITALIANA EN LA NOVENA SESIÓN DEL TERCER CONGREGO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA]
León Trotsky
29 de junio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.CuestionItaliana.pdf | 146.63 KB |
LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
DISCURSO ANTE EL TERCER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
23 de junio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.DiscurSituaEco3Con3Inter.pdf | 354.63 KB |
[RESUMEN DEL DISCURSO PRONUNCIADO EN LA TERCERA SESIÓN DEL TERCER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA]
León Trotsky
24 de junio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.24.6.Discurso3Congreso.MatteoDavid.pdf | 164.91 KB |
UNA ESCUELA DE ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA
LEÓN TROTSKY
Julio de 1921
Editado por el Tercer Congreso de la Internacional Comunista, 1921. Reeditado en la edición rusa de Los cinco primeros años de la Internacional Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.UnaEscueladeEstrategia-Porta-2-Trotsky.pdf | 439.97 KB |
[INTERVENCIÓN DE TROTSKY EN LA DECIMOCUARTA SESIÓN DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, 2 DE JULIO DE 1921, EN LA DISCUSIÓN DEL INFORME DEL CAMARADA RADEK SOBRE LA TÁCTICA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA]
León Trotsky
2 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.07.02.DiscurRadek3erConIIIª.pdf | 261.08 KB |
DISCURSO SOBRE EL INFORME DEL CAMARADA LENIN "LA TÁCTICA DEL PARTIDO COMUNISTA DE RUSIA", EN LA DECIMOSÉPTIMA SESIÓN DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, 5 DE JULIO DE 1921
León Trotsky
5 de Julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.07.05.DiscursosobreLeninPCR.pdf | 313.5 KB |
LAS ENSEÑANZAS DEL TERCER CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
12 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.Enseñanzas3erCongIC.pdf | 207.12 KB |
CARTA A MONATTE
León Trotsky
13 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-07-13-cartamonatte-trotsky.pdf | 80.85 KB |
BALANCE GENERAL DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA. INFORME AL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA EN SU SESIÓN DEL DÍA 14 DE JULIO DE 1921
LeónTrotsky
14 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.14.07.A.Balance3CongrIIIInterEn2CongreIJC.pdf | 187.31 KB |
CARTA A LOS CAMARADAS CACHIN Y FROSSARD
León Trotsky
14 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.CartaCahcinFrossard.pdf | 208.53 KB |
[RESUMEN DEL DISCURSO POSTERIOR AL INFORME, Y SU DISCUSIÓN, EN EL SEGUNDO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL JUVENIL COMUNISTA]
León Trotsky
14 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.14.7.En2CongresoIJC.MatteoDavid.pdf | 156.95 KB |
LEON TROTSKY
DISCURSO PRONUNCIADO ANTE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES COMUNISTAS
1921
15 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
discurso2conferenciamujerestrotsky1921.pdf | 31.43 KB |
CARTA A LUCIE LEICIAGUE SOBRE L'HUMANITÉ
León Trotsky
23 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.CartaLucie.pdf | 293.41 KB |
CARTA DEL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA AL CD DEL PCF
León Trotsky
26 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.CartaalEjecutivoCDdePCF.pdf | 241.29 KB |
NUEVA ETAPA
León Trotsky
Agosto de 1921
2ª edición
Índice:
A modo de prefacio
La situación mundial (con anexo)
Una escuela de estrategia revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-NuevaEtapa-Porta-2-Trotsky.pdf | 678.98 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 254 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA A LA DIRECCIÓN POLÍTICA DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
5 de agosto de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-08-05-orden254-trotsky.pdf | 158.26 KB |
A MODO DE PREFACIO
(a Nueva Etapa)
León Trotsky
19 de agosto de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.PrefacioNuevaEtap.Trotsky.pdf | 74.44 KB |
DE CERO A CINCO MILLONES. LA HEROICA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO CONTADA POR SU CREADOR: TROTSKY
Entrevista de André Morizet
Publicada el 24 de agosto de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-08-24-deceroacinco-trotsky.pdf | 142.77 KB |
EL HAMBRE Y LA SITUACIÓN MUNDIAL
Discurso pronunciado el 30 de agosto de 1921 en el Sóviet de Moscú
León Trotsky
30 de agosto de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-08-30-hambre-trotsky.pdf | 316.41 KB |
CARTA A LENIN [SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS]
León Trotsky
septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.CartLenin.pdf | 135.43 KB |
SALUDOS A LA UCRANIA DE LA MARGEN DERECHA
León Trotsky
2 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-02-margenucrania-trotsky.pdf | 149.47 KB |
INTERVENCIÓN EN UNA REUNIÓN DEL SÓVIET DE ZHITÓMIR
León Trotsky
5 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-05-zhitomir-trotsky.pdf | 197.13 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 257, A LAS PROVINCIAS DE VOLINIA, PODOLIA Y ODESA
León Trotsky
5 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-05-orden257-trotsky.pdf | 145.48 KB |
LA REPÚBLICA BURSÁTIL Y SUS NOULENS
León Trotsky
7 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-07-noulens-trotsky.pdf | 155.28 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 262 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
10 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-10-orden262-trotsky.pdf | 143.67 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 263 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
11 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-11-orden263-trotsky.pdf | 146.74 KB |
DISCURSO FINAL DE LA REUNIÓN DE ANÁLISIS DE LAS MANIOBRAS EN KOTYUZHANY
León Trotsky
12 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-12-discursokotyuzhany-trotsky.pdf | 188.74 KB |
EL CASO DEL SOLDADO ROJO KOZLOV
León Trotsky
13 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-13-casokozlov-trotsky.pdf | 150.99 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 265 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
13 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-13-orden265-trotsky.pdf | 149.18 KB |
HAY QUE ACABAR CON ESTO
León Trotsky
16 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-16-acabar-trotsky.pdf | 157.58 KB |
INTERVENCIÓN EN UNA SESIÓN PLENARIA DEL SÓVIET DE MOSCÚ DE DIPUTADOS OBREROS, CAMPESINOS Y SOLDADOS DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
20 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-20-sovietmoscu-trotsky.pdf | 237.9 KB |
EL EJÉRCITO ROJO DEFENDERÁ LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
21 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-21-ejercito-trotsky.pdf | 98.12 KB |
INFORME EN EL IV CONGRESO PANRUSO DE LA LIGA DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE RUSIA
León Trotsky
21 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-21-ivligajuventudes-trotsky.pdf | 222.54 KB |
DISCURSO EN EL DESFILE DE LA GUARNICIÓN DE MOSCÚ EL DÍA DE LA PRIMERA GRADUACIÓN DE OFICIALES DEL ESTADO MAYOR ROJO
León Trotsky
27 de septiembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-09-27-discursomoscu-trotsky.pdf | 132.79 KB |
ATENCIÓN CON LAS PEQUEÑAS COSAS
León Trotsky
1 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-10-01-pequescosas-trotsky.pdf | 83.44 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 2252 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
Semana del Cuidado del Equipo del Soldado del Ejército Rojo
León Trotsky
11 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-10-11-orden2252-trotsky.pdf | 178.33 KB |
INTERVENCIÓN EN EL SEGUNDO CONGRESO PANRUSO DE DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN POLÍTICA
León Trotsky
20 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-10-20-departamentospoliticos-trotsky.pdf | 247.63 KB |
CARTA AL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA CIENTÍFICO-MILITAR DE LA 11ª DIVISIÓN DE INFANTERÍA DE PETROGRADO
León Trotsky
21 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-10-21-11division-trotsky.pdf | 142.66 KB |
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE SE LLEVÓ A CABO EN FECHA FIJA
León Trotsky
25 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.RevOcFechaFija.pdf | 458.75 KB |
LAS TAREAS DEL EJÉRCITO ROJO. DISCURSO A LOS COMANDANTES Y TRABAJADORES POLÍTICOS DEL DISTRITO MILITAR DE MOSCÚ
León Trotsky
25 de octubre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-10-25-discursomoscu-trotsky.pdf | 276.6 KB |
CARTA A ROSMER [NOVIEMBRE DE 1921]
León Trotsky
¿Noviembre de 1921?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaARosmer-Trotsky-1921.pdf | 228.19 KB |
DISCURSOS DE APERTURA Y CLAUSURA DE LA DISCUSIÓN SOBRE DOCTRINA MILITAR EN LA SOCIEDAD DE CIENCIAS MILITARES, ADSCRITA A LA ACADEMIA MILITAR DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO
León Trotsky
1 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-01-discursocienciasmilitares-trotsky.pdf | 211.68 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 2458 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
1 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-01-orden2458-trotsky.pdf | 155.2 KB |
DISCURSO EN UNA REUNIÓN DE CADETES DE LA PRIMERA ESCUELA MILITAR UNIFICADA, NOMBRADA EN HONOR DEL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO DE TODA RUSIA
León Trotsky
2 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-02-discursocadetes-trotsky.pdf | 246.72 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 267 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
11 de noviembre de 1921
CARTA A OLMINSKY
León Trotsky
Noviembre-diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-12-cartaolminsky-trotsky.pdf | 81.53 KB |
TULA SIGUE SIENDO LA GRAN FRAGA DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
18 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-18-tulafragua-trotsky.pdf | 181.53 KB |
LA DIVISIÓN SOVIÉTICA DE TULA
León Trotsky
20 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-20-divisiontula-trotsky.pdf | 179.52 KB |
DISCURSO EN LA UNDÉCIMA CONFERENCIA DEL PARTIDO
León Trotsky
Diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.12.DiscursoXIConfPart.pdf | 228.22 KB |
[DISCURSO DE TROTSKY TRAS EL INFORME DE ZINÓVIEV, "LA TÁCTICA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA", PRESENTADO EN LA CONFERENCIA DE DICIEMBRE DE 1921 DEL PARTIDO COMUNISTA DE RUSIA - BOLCHEVIQUE]
León Trotsky
Diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.12.00.SobreInformeZinoviev.pdf | 253.57 KB |
DOCTRINA MILITAR O DOCTRINARISMO PSEUDOMILITAR
León Trotsky
22 de noviembre - 5 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-05-doctrinamilitar-trotsky.pdf | 344.11 KB |
OBSERVACIONES FINALES EN LA II CONFERENCIA DE CÉLULAS DEL PARTIDO COMUNISTA EN LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA MILITAR SUPERIOR
León Trotsky
10 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-10-observacionesii-trotsky.pdf | 248.71 KB |
¡HAY QUE APRENDER A ESCRIBIR!
León Trotsky
10 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-10-aprenderescribir-trotsky.pdf | 184.49 KB |
¡NO UNA SEMANA, SINO CINCUENTA Y DOS SEMANAS!
León Trotsky
10 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-10-no1semana-trotsky.pdf | 172.54 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 268 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
11 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-11-orden268-trotsky.pdf | 150.67 KB |
NO, POR DESGRACIA, NO SOMOS LO SUFICIENTEMENTE PRECISOS
León Trotsky
17 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-17-noprecisos-trotsky.pdf | 80.79 KB |
LOS MINUSVÁLIDOS DE LA GUERRA CIVIL
León Trotsky
18 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-18-minusvalidos-trotsky.pdf | 175.89 KB |
CARTAS AL CONGRESO DE MARSELLA
León Trotsky
19 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartasalCongresoMarsella-Trotsky-diciembre-1921.pdf | 170.71 KB |
FLUJOS Y REFLUJOS. LA COYUNTURA ECONÓMICA Y EL MOVIMIENTO OBRERO MUNDIAL
León Trotsky
25 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-25-flujos-trotsky.pdf | 152.57 KB |
NO HAY FRENTES, PERO HAY PELIGRO
Informe al IX Congreso [Panruso] de los Sóviets
León Trotsky
26 de diciembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-12-26-nohayfrentes-trotsky.pdf | 480.22 KB |
.
[BREVE AUTOBIOGRAFÍA]
León Trotsky
1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.Notautobio.pdf | 151.6 KB |
LAS ACADEMIAS MILITARES Y LOS NO MILITANTES DEL PARTIDO. CARTA A LOS EDITORES DE "IZVESTYA V.TS.T.K."
León Trotsky
¿enero de 1922?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-01-00-nomilitantes-trotsky.pdf | 146.57 KB |
CONFERENCIA DE DELEGADOS MILITARES EN EL CONGRESO DE LOS SÓVIETS
León Trotsky
4 de enero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-01-04-conferencia-trotsky.pdf | 196.26 KB |
[LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y POR LA CONFISCACIÓN DE LOS OBJETOS PRECIOSOS DE LA IGLESIA]
León Trotsky
Enero-Abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.HambreIglesia.1-4.pdf | 262.35 KB |
PAUL LEVI Y ALGUNOS "IZQUIERDISTAS"
León Trotsky
6 de enero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.01.06.LeviIzquierdistas.pdf | 216.7 KB |
CUIDAR AL EJÉRCITO
León Trotsky
13 de enero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-01-13-cuidarer-trotsky.pdf | 175.92 KB |
DISCURSO EN LA REUNIÓN CEREMONIAL DEL SÓVIET DE MOSCÚ DE DIPUTADOS OBREROS, CAMPESINOS Y SOLDADOS DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
16 de enero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-01-16-sovietmoscu-trotsky.pdf | 188.69 KB |
GRACIAS, MOSCÚ DE LOS OBREROS
León Trotsky
25 de enero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-01-25-graciasmoscu-trotsky.pdf | 167.46 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 365 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA
León Trotsky
11 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-11-orden365-trotsky.pdf | 153.11 KB |
DISCURSO EN LA CELEBRACIÓN DEL CUARTO ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO ROJO EN LOS CURSOS DE LA ACADEMIA MILITAR PARA COMANDANTES SUPERIORES DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO
León Trotsky
18 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-18-4aniversarioer-trotsky.pdf | 162.7 KB |
ENTRE EL IMPERIALISMO Y LA REVOLUCIÓN
León TROTSKY
1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-EntreimperrevoPorta.pdf | 765.87 KB |
QUINTO AÑO: UN AÑO DE ESTUDIO
León Trotsky
22 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-22-quinto-trotsky.pdf | 176.32 KB |
DISCURSO DURANTE EL DESFILE EN LA PLAZA ROJA EL 23 DE FEBRERO DE 1922
León Trotsky
23 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-02-23-discursoejercito-trotsky.pdf | 70.14 KB |
¡EJÉRCITO ROJO: ESCUCHA Y PREPÁRATE! DISCURSO EN LA REUNIÓN CEREMONIAL DEL SÓVIET DE MOSCÚ DEDICADA AL CUARTA ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
23 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-23-erescucha-trotsky.pdf | 168.71 KB |
LEON TROTSKY
DISCURSO SOBRE EL FRENTE ÚNICO (Comité Ejecutivo de la Tercera Internacional, 26 de febrero de 1922)
La primera edición en español fue publicada en Cuadernos comunistas, número 3, inicios años 70. Para descargar esta primera versión, desde aquí.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
discursofrenteunico1922trosky.pdf | 67.36 KB |
¡ATENCIÓN A LA TEORÍA!
León Trotsky
27 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-27-teoria-trotsky.pdf | 75.28 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 268A DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
28 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-28-orden268a-trotsky.pdf | 134.05 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 515 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
(Lucha contra el analfabetismo en el Ejército Rojo)
León Trotsky
28 de febrero de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-02-28-orden515-trotsky.pdf | 156.78 KB |
DISCURSO [ANTE EL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA EL 2 DE MARZO DE 1922]
León Trotsky
2 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Discurso-Trotsky-1922.pdf | 292.89 KB |
LEON TROTSKY
1922
EL FRENTE ÚNICO Y LOS COMUNISTAS EN FRANCIA, 1922
(primera edición en español)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
frenteunicocomunistasfrancia1922.pdf | 70.38 KB |
PREFACIO AL LIBRO CON LENIN Y TROTSKY, DE ANDRÉ MORIZET
León Trotsky
3 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-03-prefacioMorizet-trotsky.pdf | 98.61 KB |
RESOLUCIÓN DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA (PRESENTADA POR TROTSKY) EL 4 DE MARZO DE 1922 SOBRE AL PARTIDO COMUNISTA DE FRANCIA
León Trotsky
4 de marzo de 1922
(publicado en Le Bulletin Communiste del 30 de marzo y 6 de abril de 192)2)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ResolucionPCF.pdf | 30.31 KB |
INTRIGAS PRIMAVERALES DE NUESTROS ENEMIGOS. DISCURSO EN LA SESIÓN CEREMONIAL DEL SÓVIET DE MOSCÚ EN EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO
León Trotsky
12 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-12-intrigas-trotsky.pdf | 255.83 KB |
UNA CONTRIBUCIÓN A LA CUESTIÓN DE LA PROPAGANDA MILITAR
León Trotsky
16 y 24 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03.24.contribucion-trotsky.pdf | 163.73 KB |
INFORME AL XI CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
29 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-29-xicongresopcr-trotsky.pdf | 230.27 KB |
DISCURSO EN LA CONFERENCIA PANRUSA DE MARINOS
León Trotsky
1 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-01-marinos-trotsky.pdf | 178.92 KB |
INFORME Y OBSERVACIONES FINALES EN LA CONFERENCIA DE DELEGADOS MILITARES AL XI CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
1 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-01-informemilitaresxipcr-trotsky.pdf | 337.09 KB |
NOTA AL BURÓ POLÍTICO (ULTRA-CONFIDENCIAL)
[COLOCAR EL ASUNTO EN LOS RAÍLES POLÍTICOS]
León Trotsky
9 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.NotaBP.9-4. Trotsky.pdf | 242.31 KB |
JAPÓN EN GÉNOVA Y EN VLADIVOSTOK
León Trotsky
11 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-11-japon-trotsky.pdf | 134.9 KB |
LA HUELGA EN EL ESTADO OBRERO
León Trotsky
(publicado en Bulletin Communiste del 13 de abril de 1922)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-13-huelgaestadoobrero.pdf | 156.55 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 271 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
León Trotsky
13 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-13-orden271-trotsky.pdf | 136.63 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 272 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA: ¡MANTÉN LA PÓLVORA SECA!
León Trotsky
14 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.04.14.orden272-trotsky.pdf | 186.5 KB |
G. L. CHUDNOVSKY
León Trotsky
24 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-24-chudnosvky-trotsky.pdf | 67.5 KB |
LA GUERRA Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
24 de abril de 1922
(2ª edición, con nueva versión del capítulo III)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-24-guerrarevolucion-2-trotsky.pdf | 2.7 MB |
APUNTES SOBRE PLEJÁNOV
León Trotsky
25 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-25-plejanov-trotsky.pdf | 86.84 KB |
LOS COMUNISTAS Y LOS CAMPESINOS EN FRANCIA
León Trotsky
29 de abril de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ComuyCampFran.pdf | 230.11 KB |
EL DRAMA DEL PROLETARIADO FRANCÉS
León Trotsky
¿en o posterior al mes de mayo? de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-00-dramafrances-trotsky.pdf | 108.07 KB |
CARTA A UN SOLDADO DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
1 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-01-cartasoldado-trotsky.pdf | 143.44 KB |
DISCURSO EN LA DESFILE DE LA PLAZA ROJA EL PRIMERO DE MAYO
León Trotsky
1 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-01-discurso-trotsky.pdf | 135.8 KB |
CONOCIMIENTO MILITAR Y MARXISMO
Discurso en la reunión de la Sociedad de Ciencias Militares adjunta a la Academia Militar del Ejército Rojo Obrero y Campesino
León Trotsky
8 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-08-conocimientomilitar-trotsky.pdf | 266.67 KB |
PRIMERA INTERVENCIÓN ANTE EL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA SOBRE LA CRISIS DEL PCF
León Trotsky
8 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.DiscurCE3InterPCF.pdf | 234.98 KB |
TRAS GÉNOVA Y EL 1º DE MAYO. LAS LECCIONES DE NUESTRAS GRANDIOSAS MANIFESTACIONES
León Trotsky
8 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.Genova1Mayo.pdf | 144.01 KB |
DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS
León Trotsky
12 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.12.05.DelCEICalCCdePCF.pdf | 153.14 KB |
SEGUNDA INTERVENCIÓN ANTE EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
(sobre la crisis del Partido Comunista - Sección Francesa de la Internacional Comunista)
León Trotsky
sesión del 19 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-19-2discursoEIC-PCF-trotsky.pdf | 554.19 KB |
TERCERA INTERVENCIÓN ANTE EL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA SOBRE LA CRISIS DEL PCF
(Extractos de las actas del Ejecutivo de la IC)
León Trotsky
19 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-19-3discursoEIC-PCF.pdf | 260.27 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 1247 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
(La lucha contra el analfabetismo en el Ejército Rojo)
León Trotsky
20 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-20-orden1247-trotsky.pdf | 151.34 KB |
EL CAMINO DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
21 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-21-caminoejercito-trotsky.pdf | 196.16 KB |
CARTA A ROSMER [22 DE MAYO DE 1922]
León Trotsky
22 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaARosmer-Trotsky-1922.pdf | 221.95 KB |
KARL LIEBKNECHT - HUGO HAASE
León Trotsky
22 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-22-liebknecht-haase.pdf | 114.44 KB |
EL COMUNISMO FRANCÉS Y LA ACTITUD DEL CAMARADA RAPPOPORT
León Trotsky
23 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922. CommuFranRapp.pdf | 212.29 KB |
CANDIDEZ DE PÍCAROS. EL PROCESO A LOS S-R.
León Trotsky
26 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-26-candidez-s-r.pdf | 414.37 KB |
CARTA A KER
León Trotsky
6 de junio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaAKer-Trotsky-1922.pdf | 229.24 KB |
CUARTA INTERVENCIÓN ANTE EL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA SOBRE LA CRISIS DEL PCF
(EXTRACTOS DE LOS PROTOCOLOS DEL EJEUCTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA)
León Trotsky
8 de junio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ExtractCEdeIC.PCF_.pdf | 510.77 KB |
QUINTA INTERVENCIÓN ANTE EL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA SOBRE LA CRISIS DEL PCF
(Extractos actas del Ejecutivo de la IC)
León Trotsky
10 de junio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-06-10-discursoejecutivo5.pdf | 448.21 KB |
RESOLUCIÓN Y MENSAJES DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, JUNIO
(AL PARTIDO COMUNISTA DE FRANCIA)
León Trotsky
15 junio de 1922
(datamos el 15 de junio provisionalmente por aproximación: en cualquier caso en la segunda quincena de junio)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ResolucionYMensajesdelEjecutivo-Trotsky-1922.pdf | 315.23 KB |
CARTA DEL COMITÉ EJECUTIVO A LA FEDERACIÓN DEL SENA
[SOBRE EL FEDERALISMO Y EL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO]
León Trotsky
Julio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartadelCEaFS-Trotsky-1922.pdf | 239.04 KB |
"USTED" Y "TÚ" EN EL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
18 de julio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-07-18-ustedtu-trotsky.pdf | 96.79 KB |
CARTA A TREINT
León Trotsky
31 de julio de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CartaATreint-Trotsky-1922.pdf | 135.21 KB |
DE CONVERSACIONES CON REPRESENTANTES DE LA PRENSA EXTRANJERA SOBRE LAS CONFERENCIAS DE GÉNOVA Y LA HAYA
León Trotsky
7 y 18 de mayo y 27 y 30 de agosto de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-08-30-conversaciones-trotsky.pdf | 186.44 KB |
[EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA A LA CONVENCIÓN DE PARÍS DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS]
León Trotsky
13 de septiembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.13.09.CEICaConvenciónParísPCF.pdf | 424.38 KB |
[DEL CEIC A LA CONVENCIÓN DE PARÍS DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS]
León Trotsky
6 de Octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.6.12.CEICaConvencioPCF.Trotsky.pdf | 119.96 KB |
DE UN DISCURSO EN EL CONGRESO DE OBREROS DEL TEXTIL
León Trotsky
10 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-10-10-textil-trotsky.pdf | 174.43 KB |
DISCURSO EN EL V CONGRESO DE LA LIGA DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE RUSIA
León Trotsky
16 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-10-16-ljcr-trotsky.pdf | 210.42 KB |
QUINTO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y CUARTO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
(Discurso pronunciado ante los miembros activos de la organización del partido en Moscú)
León Trotsky
20 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.10.20.5AnivROy4CongrIIIInter.pdf | 404.19 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 273 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA: SE HA COMPLETADO EL LLAMAMIENTO SUPLEMENTARIO DE LA CLASE DE 1901
León Trotsky
24 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-10-24-orden273-trotsky.pdf | 146.81 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 274 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA. LA TOMA DE VLADIVOSTOK
León Trotsky
24 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-10-24-orden274-trotsky.pdf | 152.26 KB |
LAS CONTRADICCIONES DE LA POLÍTICA SOVIÉTICA
León Trotsky
2 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ContradiccionesPoliticaSovietica-Trotsky-1922.pdf | 237 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 275 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
(Lucha contra el analfabetismo en el Ejército Rojo)
León Trotsky
2 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-02-orden275-trotsky.pdf | 152.07 KB |
DISCURSO DE TROTSKY EN HONOR A LA INTERNACIONAL COMUNISTA EN SU CUARTO CONGRESO MUNDIAL
León Trotsky
7 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.11.07.EnHonorIC.pdf | 128.15 KB |
ENTREVISTA CONCEDIDA A UN REPRESENTANTE DE LA PRENSA BRITÁNICA
León Trotsky
9 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-09-entrevista-trosky.pdf | 149.31 KB |
INFORME ANTE EL CUARTO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA SOBRE LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA Y LAS PERSPECTIVAS DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
14 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-14-informenepysituacion-trotsky.pdf | 222.7 KB |
CARTA A ZINÓVIEV [SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS, COPIAS A LENIN, RADEK Y BUJARIN]
León Trotsky
22 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.CartAZinoviev.pdf | 151.37 KB |
COMUNISMO Y MASONERÍA
León Trotsky
25 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ComunYmaso.pdf | 149.92 KB |
EL GOBIERNO OBRERO EN FRANCIA
León Trotsky
30 de noviembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ElGobiernoObreroEnFrancia-Trotsky-1922.pdf | 31.87 KB |
LAS PERSPECTIVAS POLÍTICAS
León Trotsky
30 de noviembre de1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.PerspecPolit.pdf | 155.33 KB |
INFORME AL 4º CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
1 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Info4CongIIIIntTrot-1922.pdf | 516.02 KB |
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA RUSIA DE LOS SOVIETS
[TESIS SOBRE LA NEP Y LAS PERSPECTIVAS DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL]
León Trotsky
1 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.TesisNepyPerspectivas.pdf | 169.48 KB |
LEON TROTSKY
noviembre 1922
RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN FRANCESA (IV CONGRESO DE LA III INTERNACIONAL)
2 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ResoCuesFran.2º3Inter.2ªEdi.pdf | 368.37 KB |
PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS (IV CONGRESO III INTERNACIONAL)
León Trotsky
5 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.ProTrabPCF.2ªEdi.pdf | 220.31 KB |
DISCURSO EN LA REUNIÓN CEREMONIAL EN LA ACADEMIA MILITAR DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO DEDICADA AL CUARTO ANIVERSARIO DE LA ACADEMIA
León Trotsky
7 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-12-07-4academia-trotsky.pdf | 182.33 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 2846 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
21 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-12-21-orden2846-trotsky.pdf | 148.9 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 2848 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
22 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-12-22-orden2848-trotsky.pdf | 150.85 KB |
INFORME SOBRE EL CUARTO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Pronunciado el 28 de diciembre de 1922 en la reunión de la fracción comunista Décimo Congreso de la Unión Soviética de los Soviets a la que asistieron delegados que no pertenecían al partido
León Trotsky
28 de diciembre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.12.22.InformeSobreIVCongreIC.pdf | 263.29 KB |
Informe sobre el IV Congreso de la IC - Trotsky.epub | 95.3 KB |
.
EL NUEVO CURSO Y PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA
(TEXTO COMPLETO y ANEXOS)
León Trotsky
1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.NuevoCurso.3Edi.Porta-Trotsky.pdf | 792.98 KB |
PÁGINAS DE LA VIDA DE TROTSKY
[PINCELADAS DE RECUERDOS DE LA PRIMERA DEPORTACIÓN A SIBERIA]
León Trotsky
1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-00-00-paginasvida.pdf | 244.57 KB |
INTRODUCCIÓN A FIRST TIME IN HISTORY
León Trotsky
1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-00-00-introstrong-trotsky.pdf | 76.04 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 59 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
6 de enero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-01-06-orden59-trotsky.pdf | 146.96 KB |
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA
León Trotsky
27 de enero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.Nep_.Trotsky.pdf | 75.08 KB |
HACIA EL QUINTO ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO ROJO. ORDEN DEL DÍA NÚMERO 279 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
5 de febrero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-02-05-orden279-trotsky.pdf | 164.42 KB |
ANTES DEL SEGUNDO QUINQUENIO DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
15 de febrero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-02-15-antessegundoquinquenio-trotsky.pdf | 152.35 KB |
LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS COLONIALES, CONDICIÓN DE LA REVOLUCIÓN EUROPEA. EL PROBLEMA DEL EJÉRCITO NEGRO
(CARTA A C. MACKEY)
León Trotsky
15 de febrero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaMackey.pdf | 210.02 KB |
UNA VEZ MÁS SOBRE LAS TAREAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO
León Trotsky
20 de febrero de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-02-20-unavezmas-trotsky.pdf | 160.46 KB |
LA FLOTA AÉREA ESTÁ AL ORDEN DEL DÍA
León Trotsky
4 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-03-04-flotaaerea-trotsky.pdf | 158.6 KB |
LA JUVENTUD Y LA FASE DE "PEQUEÑOS TRABAJOS"
León Trotsky
13 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-03-13-juventud-trotsky.pdf | 126.72 KB |
EL EJÉRCITO ROJO EN EL UMBRAL DE UN SEGUNDO PERÍODO DE CINCO AÑOS
León Trotsky
15 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-03-15-umbralejercito.pdf | 129.3 KB |
REFLEXIONES SOBRE EL PARTIDO
León Trotsky
19 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-03-19-reflexionespartido.pdf | 189.22 KB |
UNA DISCUSIÓN NECESARIA CON NUESTROS CAMARADAS SINDICALISTAS
León Trotsky
23 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-03-23-discusionsindicalistas-trotsky.pdf | 175.04 KB |
BALANCE DE UN PERÍODO
León Trotsky
25 de marzo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Balanceperio.Trotsky-1923.pdf | 238.99 KB |
CIVILIDAD Y CORTESÍA COMO NECESARIO LUBRICANTE DE LAS RELACIONES COTIDIANAS
León Trotsky
3 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-03-cortesia-trotsky.pdf | 81.96 KB |
CONVICCIONES Y FUERZAS REALES
León Trotsky
5 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.ConvicyFuezas.pdf | 232.53 KB |
LAS TAREAS DEL XII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
(Discurso en la VII Conferencia del Partido Comunista (Bolchevique) de Ucrania, celebrado del 6 al 10 de abril en Járkov)
León Trotsky
¿10? de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-10-tareasXII.pdf | 408.8 KB |
INFORME AL DUODÉCIMO CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA (BOLCHEVIQUE) DE RUSIA
(Intervención en la sesión vespertina del 20 de abril de 1923)
León Trotsky
20 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-20-informe12pcr-b-tra.pdf | 382.7 KB |
PRODUCCIÓN Y REVOLUCIÓN (EXTRACTOS. INTERVENCIÓN ANTE EL DUODÉCIMO CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE RUSIA (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
20 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-20-produccion-extrac-trotsky.pdf | 133.25 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 278 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA
León Trotsky
22 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-22-orden278-trotsky.pdf | 147.75 KB |
CARTA A LA II CONFERENCIA PANRUSA DE MARINOS COMUNISTAS
León Trotsky
25 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-25-cartaiiconferencia-trotsky.pdf | 145.04 KB |
TESIS SOBRE LA INDUSTRIA
(Presentadas al XII Congreso del Partido Comunista Ruso - Bolchevique y aprobadas por unanimidad)
Abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-00-industria-trotsky.pdf | 133.13 KB |
DISCURSO EN LA REUNIÓN CEREMONIAL DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA FLOTA AÉREA
León Trotsky
26 de abril de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-04-26-discursoaerea-trotsky.pdf | 163.05 KB |
DISCURSO EN EL DESFILE DE LA PLAZA ROJA EL PRIMERO DE MAYO
León Trotsky
1 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-01-discurso-trotsky.pdf | 153.21 KB |
EDUCAR A LA JUVENTUD EN LA CUESTIÓN NACIONAL [EL PODER SOVIÉTICO Y LA CUESTIÓN NACIONAL]
León Trotsky
1 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-01-juventudnacionlismo-trotsky.pdf | 112.88 KB |
CARTA AL CONSEJO DE REDACCIÓN DEL PERIÓDICO "EKONOMISCHSKAYA ZHIZN" (VIDA ECONÓMICA)
León Trotsky
2 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-02-carta-trotsky.pdf | 133.01 KB |
¡OTRA VEZ LOS PREJUICIOS ANARCOSINDICALISTAS!
León Trotsky
8 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-08-prejuiciosanarco-trotsky.pdf | 139.65 KB |
INTERVENCIÓN EN EL PLENARIO DE EMERGENCIA DEL SÓVIET DE MOSCÚ DE DIPUTADOS OBREROS Y CAMPESINOS Y SOLDADOS DEL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
12 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-12-plenario-trotsky.pdf | 147.84 KB |
LA LUCHA POR UN LENGUAJE CULTO
León Trotsky
15 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-15-lenguajeculto-trotsky.pdf | 83.91 KB |
PERSPECTIVAS Y TAREAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO
León Trotsky
18 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-18-perspectivasejercito-trotsky.pdf | 210.59 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 280 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA REPÚBLICA Y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES, AL EJÉRCITO ROJO Y A LA ARMADA ROJA
(lucha contra el analfabetismo)
León Trotsky
26 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-26-orden280-trotsky.pdf | 143.53 KB |
EL EJÉRCITO ROJO, SEMILLERO DE ILUSTRACIÓN
León Trotsky
26 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-26-ejercitoilustracion-trotsky.pdf | 15.16 KB |
NO ABARQUÉIS DEMASIADO
León Trotsky
29 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-05-29-noabarqueis-trotsky.pdf | 70.47 KB |
EL ARMA DEL FUTURO
León Trotsky
30 de mayo de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-5-30-armafuturo-trotsky.docx_.pdf | 156.21 KB |
INFORME A LA CONFERENCIA PROVINCIAL DE MOSCÚ DE TRABAJADORES DEL METAL
León Trotsky
5 de junio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-05-informemetal-trotsky.pdf | 175.48 KB |
INFORME AL VI CONGRESO PANRUSO DE TRABAJADORES DEL METAL
León Trotsky
16 de junio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-16-metal-trotsky.pdf | 197.88 KB |
LAS TAREAS DE LA EDUCACIÓN COMUNISTA (VERSIÓN REDUCIDA)
León Trotsky
18 de junio de 1923
Para ver la versión completa en esta misma serie: "Las tareas de la educación comunista"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-18-tareaseducacioncomunista.pdf | 451.91 KB |
LAS TAREAS DE LA EDUCACIÓN COMUNISTA (VERSIÓN COMPLETA)
León Trotsky
18 de junio de 1923
Para ver la versión reducida en esta misma serie: "Las tareas de la educación comunista"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-18-tareaseducacion-2-trotsky.pdf | 211 KB |
LA CURVA DEL DESARROLLO CAPITALISTA
Carta a los editores en lugar del artículo prometido
León Trotsky
21 de junio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-21-curvadesarrollo-trotsky.pdf | 148.96 KB |
DE UN DISCURSO EN LA REUNIÓN CONJUNTA DE REPRESENTANTES DEL PARTIDO, SINDICATOS, JUVENTUDES COMUNISTAS Y OTRAS ORGANIZACIONES DEL DISTRITO DE KRASNAYA PRESNYA
León Trotsky
25 de junio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-25-discursokrasnaya-trotsky.pdf | 273 KB |
EL PERIÓDICO Y SU LECTOR
León Trotsky
29 de junio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-29-lectorperiodico-trotsky.pdf | 107.42 KB |
NO SOLO DE "POLÍTICA" VIVE EL HOMBRE
León Trotsky
10 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-10-nosolopolitica-trotsky.pdf | 128.69 KB |
USOS Y COSTUMBRES
León Trotsky
11 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-11-usos-trotsky.pdf | 90.82 KB |
ALCOHOL, IGLESIA Y CINE
León Trotsky
121 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-12-alcohol-trotsky.pdf | 116.28 KB |
DE LA VIEJA A LA NUEVA FAMILIA
León Trotsky
13 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-13-viejafamilia-trotsky.pdf | 98.47 KB |
LA FAMILIA Y LA CEREMONIA
León Trotsky
14 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-14-familiaceremonia-trotsky.pdf | 82.99 KB |
CONTRA LA BUROCRACIA, PROGRESISTA Y NO PROGRESISTA
León Trotsky
6 de agosto de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-08-06-contraburocracia-trotsky.pdf | 93.53 KB |
CÓMO EMPEZAR
León Trotsky
8 de agosto de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-08-08-empezar-trotsky.pdf | 94.64 KB |
PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA (APÉNDICE Y ANEXOS)
León Trotsky
verano de1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-00-00-problemasvida-3-trotsky.pdf | 993.42 KB |
¿ES POSIBLE FIJAR UN HORARIO PRECISO PARA UNA REVOLUCIÓN O UNA CONTRARREVOLUCIÓN?
León Trotsky
23 de septiembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.FijarHorarioRevolucion.pdf | 153.54 KB |
CARTA AL ACADÉMICO PAVLOV
León Trotsky
27 de septiembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-09-27-pavlov-trotysky.pdf | 68.22 KB |
DE UNA ENTREVISTA CON EL SENADOR ESTADOUNIDENSE KING
León Trotsky
30 de septiembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-09-30-entrevistaking-trotsky.pdf | 158.25 KB |
CARTA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO- Bolchevique
León Trotsky
8 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaaCCyCCCdePCb.pdf | 209.59 KB |
GRANDES ACONTECIMIENTOS Y PEQUEÑAS TAREAS
León Trotsky
16 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-16-grandesypequenos-trotsky.pdf | 88.51 KB |
CARTA AL PRESIDIUM DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL Y AL POLITBURÓ DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (B)
León Trotsky
19 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaPresidiumCCCyPolitburoCCdePCR-b.pdf | 137.32 KB |
INFORME AL TERCER CONGRESO PROVINCIAL DE MOSCÚ DEL SINDICATO PANRUSO DE TRABAJADORES DEL METAL
León Trotsky
19 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-19-informemetal-trotsky.pdf | 163.13 KB |
INFORME AL CONGRESO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LOS TRANSPORTES
León Trotsky
20 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-20-informetransportes-trotsky.pdf | 224.55 KB |
LA SITUACIÓN ACTUAL Y NUESTRAS TAREAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO. INFORME A LA TERCERA CONFERENCIA DE TRABAJADORES POLÍTICOS DEL EJÉRCITO ROJO Y LA ARMADA ROJA
León Trotsky
21 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-21-situaciontareasinforme-trotsky.pdf | 282.72 KB |
CARTA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO -Bolchevique
León Trotsky
23 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaaCCyCCCdePCR-b.23-10.pdf | 474.33 KB |
DISCURSO ANTE EL PLENARIO UNIFICADO DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (Bolchevique)
León Trotsky
26 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.DiscurPlenoUnfCCyCCCdePCR-b.pdf | 163.42 KB |
DISCURSO EN LA CELEBRACIÓN DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA LIGA DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE RUSIA
León Trotsky
29 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-29-discurso5ljc-trotsky.pdf | 152.2 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 281 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA URSS Y EL COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES
León Trotsky
29 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-29-orden281-trotsky.pdf | 144.89 KB |
A LAS JUVENTUDES COMUNISTAS RUSAS (EXTRACTO DE DISCURSO)
30 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.AJJCCRR.pdf | 130.78 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 282 DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA URSS y COMISARIO DEL PUEBLO PARA ASUNTOS MILITARES Y NAVALES
León Trotsky
30 de octubre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-10-30-orden282-trotsky.pdf | 132.08 KB |
REVOLUCIÓN Y CULTURA
Lev Trotsky
Noviembre de1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
RevolucionyCultura-Trotsky-1923.pdf | 27.12 KB |
LA CIENCIA Y EL PROLETARIADO
(Carta al Primer Congreso Panruso de Trabajadores de la Ciencia celebrado en Moscú el 23 de noviembre de 1923)
León Trotsky
23 de noviembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-11-23-cienciayproleta.pdf | 147.26 KB |
[CARTA A UNA ASAMBLEA EN MOSCÚ DE MUJERES OBRERAS]
León Trotsky
28 de noviembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-11-28-cartamujeresobreras.pdf | 127.58 KB |
EL FUNCIONARISMO EN EL EJÉRCITO Y EN OTRAS PARTES
León Trotsky
4 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-04-funcionarismo-trotsky.pdf | 82.97 KB |
NOTA A LA SUBCOMISIÓN DEL POLITBURÓ
León Trotsky
5 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.NotaSubPolit.pdf | 130.25 KB |
SOBRE LA SOLDADURA ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO (... Y SOBRE RUMORES FALSOS)
León Trotsky
6 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-06-soldadura-trotsky.pdf | 116.2 KB |
ORDEN DEL DÍA NÚMERO 2656 DEL CONSEJO DE GUERRA REVOLUCIONARIO DE LA URSS
León Trotsky
8 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-08-orden2656-trotsky.pdf | 146.11 KB |
[CARTA AL RADIO DE KRASNAYA PRESNIA]
León Trotsky
8 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1023-12-08-cartaasambleaspartido.pdf | 153.37 KB |
CARTA AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
9 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaaCCdePCR-B.pdf | 132.65 KB |
CARTA AL POLITBURÓ DEL COMITÉ CENTRAL Y AL PRESIDIUM DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL
León Trotsky
13 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923.CartaalPolitburodelCCyPresidiumdeCCC.13-12.pdf | 127.71 KB |
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS SÓVIETS Y LA REVOLUCIÓN MUNDIAL
León Trotsky
20 de diciembre de1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.LaNEPylarevmundial.Porta_.pdf | 577.6 KB |
GRUPOS Y FRACCIONES [EN EL PARTIDO]
León Trotsky 28 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-28-grupos-trotsky.pdf | 102.04 KB |
LA COMPOSICIÓN SOCIAL DEL PARTIDO
León Trotsky
28 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-28-composicion-trotsky.pdf | 84.04 KB |
EL PROBLEMA DE LAS GENERACIONES EN EL PARTIDO
León Trotsky
29 de diciembre de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-12-29-generaciones-trotsky.pdf | 125.83 KB |
.
LAS NOTAS DE FRIEDRICH ENGELS SOBRE LA GUERRA DE 1870-1871
León Trotsky
19 de marzo de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-04-19-engelsmilitares-trotsky.pdf | 118.71 KB |
TRAS LA DERROTA ALEMANA
(extractos discurso en Tiflis)
León Trotsky
11 de abril de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.TrasDerrotaAlemana.pdf | 136.77 KB |
PERSPECTIVAS Y TAREAS EN ORIENTE. DISCURSO CON MOTIVO DEL TERCER ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ORIENTE
León Trotsky
21 de abril de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-04-21-tareasuniversidadoriente-trotsky.pdf | 115.66 KB |
EL PRIMERO DE MAYO EN OCCIDENTE Y EN ORIENTE. EN EL 35 ANIVERSARIO DEL PRIMERO DE MAYO
León Trotsky
25 de abril de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-04-25-1mayooccidenteoriente-trotsky.pdf | 189.32 KB |
¡JÓVENES! ¡ESTUDIAD POLÍTICA!
León Trotsky
29 de abril de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-04-29-jovenes-trotsky.pdf | 96.51 KB |
EL PARTIDO Y LOS ARTISTAS
León Trotsky
9 de mayo de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-05-09-partidoartistas-trotsky.pdf | 140.61 KB |
SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
León Trotsky
18 de mayo de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-05-18-bibliografia-trotsky.pdf | 68.34 KB |
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Los cinco primeros anos de la Internaciona - Trotsky.epub | 1.65 MB |
1924.5PrimerosIC.2ªEdi.pdf | 4.44 MB |
¿QUÉ ETAPA ATRAVESAMOS? LA FUERZA DEL PARTIDO COMUNISTA Y LA CULTURA DE UN PAÍS
León Trotsky
21 de junio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-06-21-queetapa-trotsky.pdf | 173.21 KB |
UNAS PALABRAS SOBRE CÓMO EDUCAR A LOS SERES HUMANOS
León Trotsky
24 de junio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-06-24-educarhumano-trotsky.pdf | 95.7 KB |
EL LENINISMO Y EL TRABAJO EN LAS BIBLIOTECAS
León Trotsky
3 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-03-leninismobibliotecas-trotsky.pdf | 189.03 KB |
LA INTERNACIONAL DE ÁMSTERDAM Y LA GUERRA
León Trotsky
4 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1024-07-04-interamsteryguerra.pdf | 139.24 KB |
EL LENINISMO Y LOS CLUBES OBREROS
León Trotsky
17 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-17-leninismoclubes-trotsky.pdf | 293.54 KB |
SOBRE LA RELIGIÓN
León Trotsky
22 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-22-religion-trotsky.pdf | 197.14 KB |
EL PAPEL CULTURAL DEL CORRESPONSAL OBRERO
León Trotsky
23 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-23-corresponsalobrero-trotsky.pdf | 151.53 KB |
PERSPECTIVAS DE LA EVOLUCIÓN MUNDIAL
28 DE JULIO DE 1924
León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.PersepctivasEvolucion.pdf | 603.38 KB |
PROBLEMAS DE LA GUERRA CIVIL
Conferencias impartidas por Trotsky en julio de 1924 en la Academia de Ciencias Militares de Moscú
29 de julio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.07.29.problemasdelaguerracivil.pdf | 522.75 KB |
LITERATURA Y REVOLUCIÓN. OTROS ESCRITOS SOBRE CULTURA, ARTE, LITERATURA, FILOSOFÍA Y CIENCIA
León Trotsky
29 de julio de 1924
2ª edición digital, con nuevos materiales en anexo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-00-00-literaturarevolucion-2-trotsky.pdf | 2.99 MB |
EN MEMORIA DE MIJÁIL SALOMONOVICH GLAZMAN
León Trotsky
6 de septiembre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-09-06-glazman-trotsky.pdf | 124.73 KB |
1917. EL AÑO DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1924
(en formato pdf y epub)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.09.15.1917ElAñoRevolucion.Trotsky-2.pdf | 3.33 MB |
1924.00.00.1917elañorevolucion.trotsky.epub | 3.96 MB |
LECCIONES DE OCTUBRE
León Trotsky
1924 (15 de septiembre)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.09.15.LeccionesOctubre.pdf | 959.37 KB |
EL DESARROLLO DEL MILITARISMO MUNDIAL Y NUESTRAS TAREAS MILITARES
León Trotsky
25 de octubre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-10-25-militarismousa-trotsky.pdf | 98.25 KB |
SOBRE LA TAQUIGRAFÍA
León Trotsky
27 de octubre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-10-27-taquigrafia-trotsky.pdf | 74.84 KB |
INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA EN LENGUA TÁRTARA
León Trotsky
29 de octubre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-10-29-problemastartara-trotsky.pdf | 15.8 KB |
LA REVOLUCIÓN Y LA CULTURA
(A PROPÓSITO DEL RETRATO DE LENIN TRAZADO POR GORKI)
León Trotsky
14 de noviembre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-11-14-revoycultgorki.pdf | 211.31 KB |
NUESTRAS DIVERGENCIAS
León Trotsky
30 de noviembre de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.NuestrasDivergencias-Porta.pdf | 536.06 KB |
.
¿ADONDE VA INGLATERRA?
Apéndice:
EUROPA Y AMÉRICA
León Trotsky
1925-1926
De acuerdo con la primera edición castellana en Ediciones Biblos, 1927
textos íntegros
traducción de Ángel Pumarega
Ilustraciones: Gabriel Maroto
Edicions Internacionals Sedov quiere rendir con esta primera edición (reedición) en internet un pequeño homenaje a los hombre y mujeres que en los años veinte y treinta dedicaron buena parte de sus vidas tanto a la difusión de las ideas revolucionarias como también a la difusión cultural en la clase obrera del Estado español.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-adondevaInglaterra-Porta.pdf | 2.05 MB |
SENTIDO Y MÉTODS DE LA PROPAGANDA ANTIRRELIGIOSA
León Trotsky
1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925.PropaAntiReligion.pdf | 249.84 KB |
CARTA AL PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
15 de enero de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-01-15-cartaCCPCR-trotsky.pdf | 88.95 KB |
EN MEMORIA DE SVERDLOV
León Trotsky
13 de marzo de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-03-13-sverdlov-trotsky.pdf | 101.01 KB |
LA ESTABILIZACIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL [EXTRACTO]
25 de mayo de 1925
León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925.EstabilizacionExtractos.pdf | 206.83 KB |
ACERCA DE LA CUESTIÓN DE LA "ESTABILIZACIÓN" DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: INTERVENCIÓN DE TROTSKY SOBRE EL INFORME DEL CAMARADA VARGA
León Trotsky
25 de mayo de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-05-25-estabilizacion-trotsky.pdf | 164.92 KB |
SLIANSKY HA MUERTO
León Trotsky
25 de agosto de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-08-25-skliansky-trotsky.pdf | 79.59 KB |
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Y LA CIENCIA. LA CONTINUIDAD DE LA HERENCIA CULTURAL
León Trotsky
15 de septiembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-09-17-dialecticociencia-trotsky.pdf | 227.73 KB |
[EXTRACTO DE ESCRITO A LA COMISIÓN DE CONTROL DEL PCR (B)]
León Trotsky
21 de septiembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-09-21-extractoCCPCRB-trotsky.pdf | 68.39 KB |
LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO IMPLICA LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Y LA PROTECCIÓN DE LAS MADRES
León Trotsky
Noviembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-11-00-emancipacionmujersignifica.pdf | 83.84 KB |
¿HACIA EL CAPITALISMO O HACIA EL SOCIALISMO?
León Trotsky
7 de noviembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-11-07-haciacapitalismo-trotsky.pdf | 445.16 KB |
SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS COMUNAS AGRÍCOLAS
León Trotsky
5 de diciembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-12-05-comunasagricolas-trotsky.pdf | 156.2 KB |
LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y LA LUCHA POR LA CULTURA
León Trotsky
7 de diciembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-12-07-proteccionmadres.pdf | 127.12 KB |
¿UN BLOQUE CON ZINÓVIEV?
León Trotsky
9 de diciembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925.bloqueZinoviev.pdf | 154.44 KB |
UN ANÁLISIS DE LAS CONSIGNAS Y DIVERGENCIAS
León Trotsky
14 de diciembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Analisisconsignadivergenckas-Trotsky-1925.pdf | 30.69 KB |
SOBRE LA OPOSICIÓN DE LENINGRADO
León Trotsky
22 de diciembre de 1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925.OpoLeningrado.pdf | 137.11 KB |
.
BIOGRAFÍA DE LENIN
(Publicada en la Encyclopaedia Britannica en 1926 en su 13ª edición)
León Trotsky
fecha desconocida del año 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-biolenin-trotsky.pdf | 162.22 KB |
LAS GUERRAS DE LOS BALCANES (OBRAS ESCOGIDAS)
León Trotsky
1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-guerrasbalcanicas-trotsky.pdf | 4.22 MB |
MIS PERIPECIAS EN ESPAÑA
León Trotsky
primera edición en ruso en 1926
primera edición en español 1929
segunda edición digital en este sello, con anexos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-peripeciasespaña-2-trotsky.pdf | 1.66 MB |
CARTA A BUJARIN
León Trotsky
(9 de enero de 1926)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926.CartaaBujarin.pdf | 160.89 KB |
PRÓXIMAS TAREAS DE LOS CORRESPONSALES OBREROS
León Trotsky
13 de enero de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-01-13-tareascorresponsales-trotsky.pdf | 96.88 KB |
SOBRE LA CUESTIÓN DE LAS TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
León Trotsky
18 de enero de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-01-18-tendencias-trotsky.pdf | 151.67 KB |
EN MEMORIA DE SERGIO ESENIN
León Trotsky
19 de enero de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-01-19-esenin-trotsky.pdf | 122.2 KB |
CULTURA Y SOCIALISMO
León Trotsky
3 de febrero de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-02-03-culturasocialismo-trotsky.pdf | 222.24 KB |
EUROPA Y NORTEAMÉRICA
León Trotsky
25 de febrero de1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926.EuropayUSA.pdf | 987.13 KB |
RADIO, CIENCIA, TÉCNICA Y SOCIEDAD
León Trotsky
1 de marzo de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-03-01-radio-trotsky.pdf | 123.94 KB |
CARTA A A. BORDIGA [SOBRE LA REVOLUCIÓN ALEMANA Y RITMOS REVOLUCIÓN]
León Trotsky
2 de marzo de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-cartabordiga-tra.pdf | 134.93 KB |
ENMIENDAS DE TROTSKY A UNA RESOLUCIÓN DE RYKOV SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA URSS
León Trotsky
12 de abril de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-04-12-enmiendasrikov.pdf | 443.96 KB |
PERFILES POLÍTICOS
León Trotsky
Primera edición en ruso en junio de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-perfilespoliticos.pdf | 2.19 MB |
[NOTAS SOBRE CUESTIONES ECONÓMICAS. LA LEY DE LA ACUMULACIÓN SOCIALISTA, EL PRINCIPIO DE LA PLANIFICACIÓN, LA TASA DE INDUSTRIALIZACIÓN Y LA FALTA DE PRINCIPIOS]
León Trotsky
6 de junio de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-06-06-notas-trotsky.pdf | 178.19 KB |
EL FASCISMO POLACO Y LOS ERRORES DEL PARTIDO COMUNISTA. LA CUESTIÓN POLACA. Intervención de León Trotsky en la comisión especial polaca de la Internacional Comunista, con breve introducción del autor el 4 de agosto de 1932
León Trotsky
julio de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926.07.00.fascismopolaco.pdf | 166 KB |
[PRIMERA CARTA A RADEK SOBRE LA CUESTIÓN CHINA]
León Trotsky
30 de agosto de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-08-30-1cartaRadek-trotsky.pdf | 72.64 KB |
[INTERVENCIÓN DE TROTSKY EN LA XV CONFERENCIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE RUSIA (BOLCHEVIQUE). UNA RESPUESTA A LAS CRÍTICAS ESTALINISTAS]
León Trotsky
1 de noviembre de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-11-01-xvconferenciacriticasestalinistas-trotsky.pdf | 340.07 KB |
TESIS SOBRE LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN
León Trotsky
26 de noviembre de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-11-26-tesisrevolucion-trotsky.pdf | 96.84 KB |
.
[SEGUNDA CARTA A RADEK SOBRE LA CUESTIÓN CHINA]
León Trotsky
4 de marzo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-03-04-2cartaRadek-trotsky.pdf | 82.44 KB |
[CARTA A ALSKY]
León Trotsky
29 de marzo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-03-29-cartaAlsky-trotsky.pdf | 86.47 KB |
LAS RELACIONES ENTRE LAS CLASES EN LA REVOLUCIÓN CHINA
León Trotsky
3 de abril de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.RelacionesClasesChina.pdf | 175.74 KB |
[PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE LA CRISIS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA]
León Trotsky
¿Entre el 12 y el 24 de abril de 1927?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.04-05-proyectochina-trotsky.pdf | 415.7 KB |
CARTA A KRUPSKAYA [¿SE TRATA, PUES, DE "FOLLON"?]
León Trotsky
17 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.FollonKrupskaya.pdf | 415.6 KB |
LA REVOLUCIÓN CHINA Y LAS TESIS DEL CAMARADA STALIN
León Trotsky
17 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.RevChiyTesStalin-Porta.pdf | 662.88 KB |
[DOS INTERVENCIONES SOBRE LA CUESTIÓN CHINA]
En el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista
León Trotsky
24 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-05-00-dosintervencionesChina-trotsky.pdf | 186.68 KB |
¿VERDADERAMENTE NO HA LLEGADO YA EL MOMENTO DE ENTENDER?
León Trotsky
26 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.tiempoentender.pdf | 143.56 KB |
LA VÍA SEGURA
León Trotsky
27 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.Viasegura.pdf | 150.04 KB |
HANG KEU Y MOSCÚ
León Trotsky
28 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.Hang-Keu.pdf | 126.19 KB |
[CARTA AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA]
León Trotsky
28 de mayo de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-05-28-cartacecIC.pdf | 124.1 KB |
[DOS INTERVENCIONES EN LA SESIÓN DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DE JUNIO DE 1927 EN DEFENSA ANTE LA ACUSACIÓN DE HABER INFRINGIDO LA DISCIPLINA DEL PARTIDO]
León Trotsky
27 de junio de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-06-27-dosintervenciones.pdf | 255.25 KB |
PLATAFORMA DE LA OPOSICIÓN COJUNTA
León Trotsky et alii
agosto de 1927
(Primera edición completa en internet)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-08-00-plataformaoposicion.pdf | 1.12 MB |
[INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA PLENARIA DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DEL 1 DE AGOSTO DE 1927]
LA OPOSICIÓN, EL PELIGRO DE GUERRA Y LOS PROBLEMAS DE LA DEFENSA
León Trotsky
1 de agosto de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-08-01-intervenciondefensa.pdf | 229.51 KB |
CARTA AL INSTITUTO HISTÓRICO DEL PARTIDO
León Trotsky
21 de octubre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-10-21.cartainstitutohistoria.pdf | 518.42 KB |
EL MIEDO A NUESTRA PLATAFORMA
INTERVENCIÓN ANTE LA ASAMBLEA PLENARIA DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMISIÓN CENTRAL DE CONTROL DEL 23 DE OCTUBRE DE 1927 ANTE LA PROPUESTA DE EXCLUSIÓN DE TROTSKY DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE)
León Trotsky
23 de octubre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-10-23-miedoplataforma2.pdf | 179.78 KB |
DISCURSO ANTE LA TUMBA DE JOFFE
León Trotsky
19 de novimebre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-11-19-funeralJoffe-trotsky.pdf | 87.64 KB |
["CONTRATESIS". EXTRACTO DE LAS TESIS PRESENTADAS POR LA OPOSICIÓN CONJUNTA FRENTE A LAS OFICIALES DE RÍKOV Y ZRZHIZJNOVSKY. XV CONGRESO DEL PCR(B)]
León Trotsky
(corredactor, Kámenev, Rakovsky, Murálov, Yevdokimov, Bakaev, Smilgá, Zinóviev y Peterson)
Publicado por primera vez en Pravda el 19 de diciembre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-19-12-contratesis.pdf | 200.62 KB |
NUEVA ETAPA
León Trotsky
fines de diciembre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.nuevaetapa.pdf | 580.9 KB |
.
INSTRUCCIONES A PIERRE
León Trotsky
principios de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.InstrucPierre.pdf | 240.41 KB |
CARTA AL CONGRESO DE LA LENINBUND
León Trotsky
enero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.CartaCongrLeninbund.pdf | 146.6 KB |
LOS TESTIMONIOS SOBRE EL ORIGEN DE LA LEYENDA DEL "TROTSKYSMO"
León Trotsky
3 de enero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.01.03.testimonios.pdf | 197.59 KB |
LLAMAMIENTO DE LOS DEPORTADOS [BOLCHEVIQUE LENINISTAS] A LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
13 de enero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-01-13-llamamientoIC-trotsky.pdf | 112.08 KB |
[CONSECUENCIAS INTERNACIONALES DE LA CAPITULACIÖN DE ZINÓVIEV Y KÁMENEV]
León Trotsky
14 de enero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.ConseInterZinovKamev.pdf | 247.1 KB |
[RECLAMACIÓN]
León Trotsky
Principios de febrero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-02-05-reclamacion-trotsky.pdf | 126.84 KB |
[EL VIAJE Y EL PRIMER MES DE DEPORTACIÓN]
León Trotsky
27 de febrero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.1ermesdeport.pdf | 150.05 KB |
[EL FACTOR INTERNACIONAL]
León Trotsky
28 de febrero de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-02-28-i_factorinternacional-trotsky.pdf | 183.33 KB |
[LA INSURRECCIÓN DE CANTÓN] PRIMERA CARTA A PREOBRAZHENSKY
León Trotsky
2 de marzo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.insuCanton.Trotsky.2edi.pdf | 179.1 KB |
['PRAVDA' HACE SONAR LA ALARMA]
León Trotsky
5 de marzo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-03-05-pravdaalarma-trotsky.pdf | 184.87 KB |
[ZINÓVIEV Y KÁMENEV]
León Trotsky
10 de marzo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.ZinoyKame.pdf | 146.16 KB |
[PIATAKOV ESTÁ ACABADO]
León Trotsky
17 de marzo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Piatakov.pdf | 140.43 KB |
[PARTIDA DE CAZA]
León Trotsky
principios de abril de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-04-00-caza.pdf | 130.63 KB |
[NUESTROS CONTACTOS]
León Trotsky
12 de abril de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-04-12-contactos.pdf | 140.37 KB |
Con esta reedición, Edicions Internacionals Sedov comienza la celebración del centenario de la revolución proletaria de 1917 en Rusia, revolución que acabó impulsando la constitución del primer estado obrero de la larga historia de la humanidad. A esta reedición le seguirán otras reediciones de obras del catálogo de EIS y novedades.
Hemos seguido la primera edición que Presses Universitaires de France hizo en 1969 sólo que hemos incluido su capítulo V (¿Socialismo en un solo país?) dentro de nuestros nuevos anexos puesto que sólo muy recientemente estas EIS tradujeron y editaron dicho texto al castellano, no existiendo tradición de su inclusión en las diversas ediciones en castellano conocidas.
Ni que decir tiene que esta lectura es complementaria en particular a Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista y a Los cinco primeros años de la Internacional Comunista, de próxima reedición y edición en estas EIS dentro del marco de la celebración del centenario de la revolución proletaria de 1917 en Rusia. Esta editorial no puede dejar de resaltar en este caso la necesidad de esta lectura para una mejor comprensión del Programa de Transición
En adjunto en formato pdf y epub.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tercerainternacionaldespueslenin - _.epub | 631.25 KB |
1928.III_.InternacionaldespuesLenin.Porta_.4ªedicion.pdf | 2.37 MB |
[EL CONTENIDO SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN CHINA] SEGUNDA CARTA A PREOBRAZHENSKY
León Trotsky
19 de abril de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-04-19-2cartapreobrazhensky-trotsky.pdf | 178.32 KB |
[CUESTIONES DE MÉTODO] TERCERA CARTA A PREOBRAZHENSKY
León Trotsky
21 de abril de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-04-21-3cartapreobrazhensky-trotsky.pdf | 84.34 KB |
[LAS RELACIONES CON EL GOSIZDAT]
León Trotsky
mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Gosizdat.pdf | 138.97 KB |
[NUESTRA SITUACIÓN EN ALMA-ATA]
León Trotsky
3 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.NuesSitua..pdf | 136.76 KB |
[¡NUEVAS "DESVIACIONES"!]
León Trotsky
5 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.NuevDesvia.pdf | 202.67 KB |
[AUMENTA LA CORRESPONDENCIA]
León Trotsky
8 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Correspondencia.pdf | 149.79 KB |
[CIRCULAR SOBRE LA DECLARACIÓN EN EL VI CONGRESO]
León Trotsky
9 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.VICongreIC.pdf | 159.18 KB |
[LA BÚSQUEDA PARA LA AUTOBIOGRAFÍA]
León Trotsky
mediados de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-05-15-autobio.pdf | 131.39 KB |
[LAS CONDICIONES EN ALMA-ATA]
León Trotsky
16 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-05-16-condiciones.trotsky.pdf | 131.98 KB |
[LOS ERRORES DE LA OPOSICIÓN]
León Trotsky
23 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.ErroresOpo.pdf | 293.95 KB |
[LAS TESIS DE PREOBRAZHENSKY]
León Trotsky
24 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.TesisPreobra.pdf | 141.12 KB |
[APRENDER Y ESPERAR]
León Trotsky
26 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.AprenEsperar.pdf | 143.03 KB |
[LAS POSICIONES DE SAFAROV]
León Trotsky
26 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.PosicSafarov.pdf | 148.74 KB |
[NOTICIAS DE LOS AMIGOS]
León Trotsky
26 de mayo de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.-05-26-noticias.pdf | 129.2 KB |
[LOS MÉTODOS DE DIRECCIÓN]
León Trotsky
2 de junio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Metoddirecc.pdf | 179.99 KB |
[RUMORES DE MOSCÚ]
León Trotsky
Junio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-06-15-rumores.pdf | 162.3 KB |
[UN GIRO CRUDAMENTE EMPÍRICO]
León Trotsky
24 de junio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Girocruempi.pdf | 162.54 KB |
CRÍTICA DEL PROGRAMA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
Julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-07-00-criticaprograma-trotsky.pdf | 829.5 KB |
DECLARACIÓN DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA RUSA AL VI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
12 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.DeclaOpoVIConIC.pdf | 215.72 KB |
[LA LEYENDA DEL "TROTSKYSMO": CONCLUSIÓN NECESARIA]
León Trotsky
12 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.07.12.leyendatrots.pdf | 186.95 KB |
¿Y AHORA? CARTA AL VI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
12 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-07-12-yaahora-trotsky.pdf | 325.61 KB |
[OPORTUNISMO E IZQUIERDISMO]
León Trotsky
14 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Oporeizqu.pdf | 142.88 KB |
[A PROPÓSITO DE LAS TESIS DEL CAMARADA RADEK]
León Trotsky
17 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.ARadek.pdf | 175.63 KB |
¿QUÉ ESPERAR DEL VI CONGRESO?
León Trotsky
17 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.QuesperarVICoIC.pdf | 235.1 KB |
[EL PLENARIO DE JULIO Y EL PELIGRO DE DERECHA]
León Trotsky
23 de julio de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-07-23-plenariojulio-trotsky.pdf | 206.8 KB |
[REENCUENTROS]
León Trotsky
20 de agosto de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Reencuent.pdf | 143.86 KB |
[LA LEY DE LOS ZIGZAGS SIGUE EN VIGOR]
León Trotsky
30 de agosto de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Zigzags.pdf | 147.35 KB |
[TODAVÍA NOS ESPERAN CONFLICTOS]
León Trotsky
30 de agosto de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Todavconflic.pdf | 147.72 KB |
¿QUIÉN DIRIGE HOY EN DÍA LA INTERNACIONAL COMUNISTA?
León Trotsky
Septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-09-00-quiendirigeiii-trotsky.pdf | 284.04 KB |
[CLARIFICACIÓN SOBRE LAS DIVERGENCIAS]
León Trotsky
4 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.09.04.divergencias.pdf | 149.19 KB |
[CONSIDERACIONES PROVISIONALES SOBRE EL CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA]
León Trotsky
9 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.ConsiConIC.pdf | 167.26 KB |
[SOBRE MAX EASTMAN]
León Trotsky
11 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.09.11.maxeastman.pdf | 138.89 KB |
RESPUESTA A UN CONTRADICTOR BENÉVOLO
León Trotsky
12 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-09-12-respuestabenevolo.pdf | 185.45 KB |
[EL VI CONGRESO Y LAS TAREAS DE LA OPOSICIÓN]
León Trotsky
18 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-09-18-vitareasopos-trotsky.pdf | 254.14 KB |
[LOS PROBLEMAS CON RADEK]
León Trotsky
18 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1982.09.18.probl_.radek_.pdf | 121.22 KB |
[LA ACTITUD FRENTE A LOS DECISTAS]
León Trotsky
22 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Actituddecistas.pdf | 141.74 KB |
[LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CARA AL CONGRESO]
León Trotsky
29 de septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.OrgTraCon.pdf | 139.13 KB |
[LA SUERTE DE LOS DEPORTADOS]
León Trotsky
1 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.10.01.deportados.pdf | 118.53 KB |
[NINGUNA CONCESIÓN A LA CORRIENTE CONCILIADORA]
León Trotsky
2 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-10-02-ningunaconcesion-trotsky.pdf | 160.54 KB |
LA CUESTIÓN CHINA DESPUÉS DEL VI CONGRESO
León Trotsky
4 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-10-04-chinadespuesIV-trotsky.pdf | 334.19 KB |
UN KERENSKYSMO A LA INVERSA. EL PELIGRO DEL BONAPARTISMO Y LAS TAREAS DE LA OPOSICIÓN
León Trotsky
21 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-10-21-kerenskysmo-trotsky.pdf | 245.18 KB |
[UNA CARICATURA IZQUIERDISTA DE STALIN]
León Trotsky
22 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.10.22.caricaturastalin.pdf | 127.21 KB |
[ESCRITOS YA VIEJOS]
León Trotsky
20 de octubre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.10.20.escritosviejos.pdf | 128.55 KB |
[LA CIRCULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS]
León Trotsky
7 de noviembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.11.07.circulaciondocs.pdf | 132.68 KB |
[LAS CRISIS EN LAS CÚSPIDES]
León Trotsky
10 de noviembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.11.10.crisiscuspides.pdf | 133.62 KB |
[NUESTRA VÍA SIGUE SIENDO LA DE LA REFORMA]
León Trotsky
10 de noviembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.11.10.viasiguereforma.pdf | 128.56 KB |
[NUESTRAS DIVERGENCIAS CON EL GRUPO DECISTA]
León Trotsky
11 de noviembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.DivergDecistas.pdf | 171.63 KB |
LA CRISIS DEL BLOQUE CENTRO-DERECHA
León Trotsky
mediados de noviembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Crisisbloquecender-Porta.pdf | 516.53 KB |
CHINA Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE [LAS CONSIGNAS DEMOCRÁTICAS PARA CHINA]
León Trotsky
diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-12-00-chinaconstituyente-2-trotsky.pdf | 90.32 KB |
EL MARXISMO Y LA RELACIÓN ENTRE REVOLUCIÓN PROLETARIA Y REVOLUCIÓN CAMPESINA
León Trotsky
Diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-00-12-revolucioncampesina-trotsky.pdf | 92.2 KB |
[HAY QUE TOCAR A LA MASA DEL PARTIDO]
León Trotsky
diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.12.00.tocarpartido.pdf | 129.83 KB |
¿QUÉ ES LA SMYTCHKA?
León Trotsky
Diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-12-00-smiychka-trotsky.pdf | 196.23 KB |
LAS TENDENCIAS FILOSÓFICAS DEL BUROCRATISMO
León Trotsky
Diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-12-00-tendeciasfilosoficas-trotsky.pdf | 199.42 KB |
[CUMPLIREMOS CON NUESTRO DEBER]
León Trotsky
16 de diciembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.12.16.cumpliremosdeber.pdf | 146.62 KB |
.
Materiales complementarios en
Tomo I, Volumen 1: 25 de marzo a 27 de julio
Tomo I, Volumen 2: 4 de agosto a 22 de diciembre
[LOS ARGUMENTOS DE LOS CONCILIADORES]
León Trotsky
10 de enero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.01.10.argumentos.pdf | 151.59 KB |
[LOS DOCUMENTOS DE LENIN]
León Trotsky
31 de enero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.01.31.docslenin.pdf | 117.28 KB |
DECLARACIÓN AL CC DEL VKP, AL CC DE LA URSS Y AL CE DE LA IC
León Trotsky
7-8 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.02.7.8.declaracion.pdf | 121.52 KB |
[PROTESTA]
LeónTrotsky
7-8 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.02.7.8.protesta.pdf | 125.82 KB |
PEQUEÑAS NOTICIAS
León Trotsky
16 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-02-16-noti.pdf | 121.24 KB |
[DIVERSOS SOBRE SOLICITUD DE VISADO PARA ALEMANIA]
León Trotsky
18 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-02-18-solicitudvisado-trotsky.pdf | 142.76 KB |
[PARA UNA CURA EN ALEMANIA] (TELEGRAMA)
León Trotsky
23 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-02-23-cuaralemania-trotsky.pdf | 119.72 KB |
SOBRE EL VOTO SECRETO
León Trotsky
27 de febrero de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-02-27-votosecreto-trotsky.pdf | 123.25 KB |
[CONTRA LA OPOSICIÓN DE DERECHA]
León Trotsky
marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-00-contraopoderecha.pdf | 140.97 KB |
[UN DERECHO DE ASILO NO DEMOSTRADO] (TELEGRAMA)
León Trotsky
Marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-00-asilo-trotsky.pdf | 115.15 KB |
[SIN ACTIVIDADES POLÍTICAS] (TELEGRAMA)
León Trotsky
2 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-02-ningunaactividad-trotsky.pdf | 123.4 KB |
[LA RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES]
León Trotsky
8 de mazo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-08-responsabilidad-trotsky.pdf | 120.2 KB |
[NINGÚN TRÁMITE EN FRANCIA] (TELEGRAMA)
León Trotsky
12 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-12-tramite-trotsky.pdf | 114.39 KB |
[SOBRE EL VISADO ALEMÁN]
León Trotsky
19 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-19-visaalemana.pdf | 122.2 KB |
EN AYUDA DE LOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS ENCARCELADOS
León Trotsky
20 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-20-ayuda-bl.pdf | 124.85 KB |
[ACUSE DE RECIBO] (TELEGRAMA)
León Trotsky
20 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-20-acuse-trotsky.pdf | 114.93 KB |
[DESMENTIDO] (COMUNICADO DE PRENSA]
León Trotsky
22 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-22-desmentido-trotsky.pdf | 114.26 KB |
[UN VIAJE MUY ESPERADO]
León Trotsky
24 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-24-viaje.pdf | 125.2 KB |
CARTA ABIERTA A LOS OBREROS DE LA URSS
León Trotsky
29 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-29-cartaabierta-trotsky.pdf | 196.87 KB |
DOS TORY SOBRE UN REVOLUCIONARIO
(LENIN SEGÚN CHURCHILL Y BIRKENHEAD)
León Trotsky
23 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.03-23-dostory.pdf | 245 KB |
[CARTA ADJUNTA]
León Trotsky
29 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-29-adjunta-trotsky.pdf | 143.07 KB |
[SOLICITUD DE INFORMES] (TELEGRAMA)
León Trotsky
31 de marzo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-03-31-informes-trotsky.pdf | 153.15 KB |
[CUESTIONES SOBRE ESTADOS UNIDOS]
León Trotsky
abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-usa.pdf | 127.78 KB |
[DIRECTIVAS DE TRABAJO]
León Trotsky
abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-directivas.pdf | 144.72 KB |
[MANTENERSE EN PIE]
León Trotsky
abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-enpie.pdf | 118.01 KB |
[PUESTA AL DÍA DE LA SITUACIÓN]
León Trotsky
principios de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-situacion.pdf | 202.21 KB |
[SIN RESPUESTA PARA EL VISADO] (TELEGRAMA
León Trotsky
Abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-visado-trotsky.pdf | 119.64 KB |
[SOLICITUD DE INFORMACIÓN]
León Trotsky
abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-00-informaciones.pdf | 119.37 KB |
[POR UNA COLABORACIÓN PRINCIPISTA]
León Trotsky
10/11 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-10-colaboracion.pdf | 136.2 KB |
[LA EDICIÓN DE "LA CRÍTICA"]
León Trotsky
14 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-14-edicion.pdf | 189.07 KB |
EL LIBRO: [LA IC DESPUÉS DE LENIN]
León Trotsky
15 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-15-libro.pdf | 121.71 KB |
[ASUNTOS CORRIENTES]
León Trotsky
20 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-20-asuntos.pdf | 140.35 KB |
[VERDADES NECESARIAS]
León Trotsky
20 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-20-verdades.pdf | 123.27 KB |
[CUESTIONES SOBRE LAS EDICIONES]
León Trotsky
23 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-23-ediciones.pdf | 136.08 KB |
[ASUNTOS EN CURSO]
León Trotsky
24 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-encurso.pdf | 195.28 KB |
COMUNICADO A LA PRENSA
León Trotsky
25 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-25-prensa.pdf | 113.97 KB |
[CUESTIONES DE ALEMANIA]
León Trotsky
25 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-25-alemania.pdf | 125.27 KB |
[PROMETEO Y BORDIGA]
León Trotsky
25 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-4-25-bordiga.pdf | 119.48 KB |
[MÁS AÚN SOBRE LA AUTOBIOGRAFÍA]
León Trotsky
27 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-27-masbiografia.pdf | 127.35 KB |
[PRIMER CONTACTO CON BÉLGICA]
León Trotsky
30 de abril de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-04-30-belgica.pdf | 125.15 KB |
[PRIMER CONTACTO]
León Trotsky
mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-00-contacto.pdf | 132.34 KB |
LA REVOLUCIÓN DESFIGURADA
León Trotsky
1 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-01-revodesfi.pdf | 1.06 MB |
[LOS LIBROS Y LA PLATAFORMA]
León Trotsky
3 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-03-lbrosplatafor.pdf | 125.74 KB |
[LA NEGATIVA HOLANDESA]
León Trotsky
8 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-08-holanda.pdf | 121.04 KB |
[LAS MEMORIAS DE KERENSKY]
León Trotsky
8 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-09-kerensky.pdf | 119.72 KB |
[NO SE DISPONE DE MEDIO SIGLO]
León Trotsky
9 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-09-mediosiglo.pdf | 127.54 KB |
[LA SITUACIÓN MATERIAL]
León Trotsky
10 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-10-material.pdf | 129.61 KB |
[RECAPITULACIÓN SOBRE LAS EDICIONES]
León Trotsky
14 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-14-recapitulación.pdf | 131.15 KB |
[SOBRE UNA ESTANCIA EN HOLANDA]
León Trotsky
14 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-14-holanda.pdf | 119.03 KB |
[SITUACIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIAL FRANCÉS]
León Trotsky
15 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-015-mo-francia.pdf | 122.65 KB |
[LA MUERTE DE DREITSER]
León Trotsky
18 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-18-dreitser-trotsky.pdf | 148.97 KB |
[A UN EDITOR PROFESOR DE MORAL]
León Trotsky
23 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-23-editor.pdf | 137.75 KB |
[RESPUESTA CLARA A LOS ENREDOS]
León Trotsky
23 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05.-23-respuesta.pdf | 142.92 KB |
[FORMULAR CLARAMENTE LAS DIVERGENCIAS]
León Trotsky
24 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-24-divergencias.pdf | 124.55 KB |
[HAY QUE COLABORAR CON WEDDING]
León Trotsky
24 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-24-wedding.pdf | 129.53 KB |
[INFORMACIONES Y PROYECTOS]
León Trotsky
25 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-25-informaciones.pdf | 131.41 KB |
[UNA RECAPITULACIÓN DE LAS CUESTIONES PRÁCTICAS]
León Trotsky
29 de mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-29-practicas.pdf | 122.13 KB |
[CARTA A MARGUERITE ROSMER]
León Trotsky
12 de julio de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-07-12-cartamargueriterosmer-trotsky.pdf | 66.61 KB |
[CARTA A LOS COMUNISTAS DE IZQUIERDA ITALIANOS, PARTIDARIOS DEL CAMARADA AMADEO BORDIGA]
León Trotsky
25 de septiembre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-09-25-cartabordigaprometeo-trotsky.pdf | 206.71 KB |
DEFENSA DE LA REPÚBLICA SOVIÉTICA Y DE LA OPOSICIÓN
León Trotsky
segundo semestre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-09-07-defensasovietica-trotsky.pdf | 380.26 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
11 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-11-cartarosmer-trotsky.pdf | 125.89 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
13 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-13-cartarosmer-trotsky.pdf | 73.99 KB |
COMUNISMO Y SINDICALISMO
León Trotsky
14 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-14-comunismosindicalismo-trotsky.pdf | 157.26 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
20 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-20-cartarosmer-trotsky.pdf | 114.72 KB |
LOS ERRORES DE PRINCIPIO DEL SINDICALISMO
León Trotsky
21 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-00-erroressindicalismo-trotsky.pdf | 158.38 KB |
LOS COMUNISTAS CHINOS Y EL CONFLICTO SINO-SOVIÉTICO [Ferrocarril Oriental de China]
León Trotsky
24 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929.-10-24-cartasinosovietico-trotsky.pdf | 74.62 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
24 de octubre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-10-24-cartarosmer-trotsky.pdf | 115.32 KB |
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN CHINA? UNA PREGUNTA QUE TODO COMUNISTA DEBE HACERSE
León Trotsky
9 de noviembre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-11-09-pasachina-trotsky.pdf | 83 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
20 de noviembre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-11-20-cartarosmer-trotsky.pdf | 72.47 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
21 de noviembre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-11-21-cartarosmer-trotsky.pdf | 112.07 KB |
MENSAJE ENTREGADO A BLUMKIN
León Trotsky
Noviembre o principios de diciembre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-blumkin-2.pdf | 120.67 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1930
Escritos León Trotsky 1929-1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo I, Volumen 3: 3 de enero a 25 de abril
Escritos, Tomo I, Volumen 4: mayo-octubre
Escritos, Tomo II, Volumen 1: septiembre - 8 de marzo de 1931
HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Obra completa en un tomo
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-1932-historia-revrusa-trotsky.pdf | 5.37 MB |
MI VIDA. AUTOBIOGRAFÍA
Con apéndice y anexos
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-00-00-mivida-trotsky.pdf | 2.84 MB |
LA REVOLUCIÓN PERMANENTE
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-revperma-2.pdf | 1.46 MB |
EL ASUNTO BLUMKIN. CARTA A M. & A. ROSMER
León Trotsky
5 de enero de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
a.pdf | 102.32 KB |
EL "TERCER PERÍODO" DE LOS ERRORES DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
8 de enero de 1930 (con capítulos publicados por entregas en diciembre de 1929)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-01-08-tercerperiodoerrores-trotsky.pdf | 541.37 KB |
[CARTA A MARGUERITE ROSMER]
León Trotsky
21 de enero de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-01-21-cartarosmer-trotsky.pdf | 78.67 KB |
LA SITUACIÓN DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL [CARTA CIRCULAR A LA URSS]
León Trotsky
Entre enero y mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-00-00-dituacionopi-trotsky.pdf | 168.2 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
11 de febrero de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-02-11-cartarosmer-trotsky.pdf | 112.54 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
28 de febrero de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-02-28-cartarosmer-trotsky.pdf | 75.86 KB |
[DOS CONCEPCIONES]
León Trotsky
Marzo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-03-00-dosconcepciones-trotsky.pdf | 165.31 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
7 de marzo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-03-07-cartarosmer-trotsky.pdf | 73.32 KB |
EL PLAN QUINQUENAL Y LA DESOCUPACIÓN MUNDIAL
León Trotsky
14 de marzo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-03-14-desocupacion-trotsky.pdf | 194.22 KB |
CARTA ABIERTA AL PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA. LA SITUACIÓN DEL PARTIDO Y LAS TAREAS DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA
León Trotsky
23 de marzo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-03-23-cartapcus-trotsky.pdf | 246.86 KB |
A NUESTROS AMIGOS EN EL EXTRANJERO
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-00-amigos-trotsky.pdf | 143.14 KB |
EL ENGAÑO OFICIAL Y LA VERDAD
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-00-oficial-trotsky.pdf | 148.43 KB |
G. MANNOURY Y LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-00-mannoury-trotsky.pdf | 129.14 KB |
LA "RESPUESTA DE STALIN A LOS CAMARADAS KOLJOSIANOS"
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-stalin-trotsky.pdf | 151.98 KB |
OPOSITORES FUSILADOS
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-00-fusilados-trotsky.pdf | 119.44 KB |
RAKOVSKY EN PELIGRO
León Trotsky
Abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-00-rakovsky-trotsky.pdf | 121.04 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
2 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-02-cartarosenthal-trotsky.pdf | 151.53 KB |
LA CONSIGNA DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN CHINA
León Trotsky
3 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-02-china-trotsky.pdf | 176.24 KB |
[ACERCA DE LA UNIFICACIÓN DE LA OPOSICIÓN ALEMANA]
León Trotsky
3 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-03-alemanaunificada-trotsky.pdf | 153.63 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
13 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-13-cartarosenthal-trotsky.pdf | 120.68 KB |
CARTA A UN PARTIDARIO DE LOVESTONE [CARTA A WINITSKI]
León Trotsky
16 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-16-cartawinitski-trotsky.pdf | 164.63 KB |
[CARTA A PFEMFERT]
León Trotsky
16 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-16-cartapfermert-trotsky.pdf | 158.18 KB |
[LA CONFERENCIA MUDA. CARTA A SHACHTMAN]
León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-16-cartashachtman-trotsky.pdf | 161.67 KB |
[CARTA A SEIPOLD]
León Trotsky
19 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-19-cartaseipold-trotsky.pdf | 121.22 KB |
[CARTA AL PROFESOR MAYER]
León Trotsky
19 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-19-cartamayer-trotsky.pdf | 122.79 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
21 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-21-cartarosenthal-trotsky.pdf | 122.45 KB |
[CARTA A LANDAU]
León Trotsky
21 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-021-cartalandau-trotsky.pdf | 123.72 KB |
[CARTA A WELL]
León Trotsky
21 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-21-cartawell-trotsky.pdf | 123.09 KB |
[CARTA ABIERTA AL GRUPO PROMETEO]
León Trotsky
22 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-22-cartaprometeo-trotsky.pdf | 128.5 KB |
[CARTA A NEURATH]
León Trotsky
23 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-23-cartaneurath-trotsky.pdf | 125.06 KB |
[CARTA A WELL]
León Trotsky
23 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-23-cartawell-trotsky.pdf | 150.48 KB |
[¿HACIA EL CAPITALISMO O HACIA EL SOCIALISMO?]
León Trotsky
25 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-25-capitalismosocialismo-trotsky.pdf | 253.41 KB |
[CARTA AL CAMARADA OLBERG]
León Trotsky
27 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-27-cartaolberg-trotsky.pdf | 157.78 KB |
[CARTA AL CAMARADA SEIPOLD]
León Trotsky
30 de abril de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-30-cartaseipold-trotsky.pdf | 122.13 KB |
MÁS SOBRE BLUMKIN
León Trotsky
Mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-00-blumkin-trotsky.pdf | 125.23 KB |
EL SUICIDIO DE MAYAKOVSKY
León Trotsky
Mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-00-mayakovsky-trotsky.pdf | 78.7 KB |
[CARTA A ZVON]
León Trotsky
2 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-02-cartazvon-trotsky.pdf | 119 KB |
[LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN FRANCIA]
León Trotsky
2 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930.traextranfrancia._trotsky.pdf | 116.93 KB |
[NECESIDAD DE INFORMACIÓN. CARTA A A. GRYLEWICZ]
León Trotsky
2 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-04-02-cartagrylewicz-trotsky.pdf | 154.77 KB |
[CARTA A ROSMER, AL SECRETARIADO DE LA OPOSICIÓN COMUNISTA INTERNACIONAL]
León Trotsky
4 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-04-cartarosmersioposicion-trotsky.pdf | 120.59 KB |
[CARTA A R. WELL (SOBOLEVICIUS)]
León Trotsky
10 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-10-cartawell-trotsky.pdf | 161.8 KB |
[CARTA A SEIPOLD]
León Trotsky
10 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-10-cartaseipold-trotsky.pdf | 152.75 KB |
[CARTA A DESTINATARIOS DESCONOCIDOS]
León Trotsky
10 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-10-cartadesconocidos-trotsky.pdf | 114.17 KB |
[EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES JUDÍOS]
León Trotsky
10 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-10-judios-trotsky.pdf | 149.39 KB |
[PROBLEMAS JURÍDICOS; CARTA A DESTINATARIO DESCONOCIDO (ROSENTHAL?)] I
León Trotsky
10 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-10-juridicos-trotsky.pdf | 124.96 KB |
[A PLENA LUZ DEL DÍA]
León Trotsky
12 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-12-luzdeldia-trotsky.pdf | 117.79 KB |
[EL COMPORTAMIENTO DE FREY]
León Trotsky
12 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-12-comportamientofrey-trotsky.pdf | 123.97 KB |
PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN ITALIANA [CARTA A BLASCO, FEROCI Y SANTINI]
León Trotsky
14 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-14-problemasitaliana-trotsky.pdf | 163.5 KB |
CON OJOS MARXISTAS
León Trotsky
16 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-16-ojosmarxistas-trotsky.pdf | 170.28 KB |
[LAS TAREAS EN FRANCIA]
León Trotsky
16 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-16-francia-trotsky.pdf | 151.81 KB |
[LA EDUCACIÓN ZINOVIEVISTA (CARTA A LANDAU)]
León Trotsky
17 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-17-zinovievistalandau-trotsky.pdf | 129.92 KB |
[PROBLEMAS JURÍDICOS; CARTA A DESTINATARIO DESCONOCIDO (¿ROSENTHAL?)] II
León Trotsky
18 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-18-juridicos-trotsky.pdf | 154.14 KB |
[¡RETIRE SU RENUNCIA! CARTA A GRYLEWICZ]
León Trotsky
21 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-21-cartagrylewicz-trotsky.pdf | 157.68 KB |
[CARTA A LU MÂRTEN]
León Trotsky
24 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-24-cartamarten-trotsky.pdf | 157.09 KB |
LAS TAREAS DE LOS COMUNISTAS EN ESPAÑA. CARTA A CONTRA LA CORRIENTE
León Trotsky
25 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-25-cartacontracorriente-trotsky.pdf | 96.75 KB |
[CARTA A H. LACROIX]
León Trotsky
25 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-25-cartalacroix-trotsky.pdf | 128.15 KB |
[CARTA A JEANNE]
León Trotsky
25 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-25-cartajeanne-trotsky.pdf | 143.18 KB |
[CARTA AL c. K. (KoteI]
León Trotsky
25 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-25-cartack-trotsky.pdf | 162.99 KB |
[CARTA DIRIGIDA A ESPAÑA] [LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA AL DÍA]
León Trotsky
25 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-25-cartaespaña-trotsky.pdf | 63.98 KB |
[CARTA A SENIN]
León Trotsky
28 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-28-cartasenin-trotsky.pdf | 156.45 KB |
[¿QUÉ ES EL CENTRISMO?]
León Trotsky
28 de mayo de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-05-28-centrismo-trotsky.pdf | 198.72 KB |
[LA "LÍNEA GENERAL" DE YAKOLEV]
León Trotsky
Junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-00-yakolev-trotsky.pdf | 160.45 KB |
[OTRO NUEVO TALENTO]
León Trotsky
Junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-00-talento-trotsky.pdf | 121.64 KB |
[RESPONSABLE DEL GIRO: EL TROTSKYSMO]
León Trotsky
Junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-00-giro-trotsky.pdf | 165.72 KB |
[SOBRE LA CUESTIÓN SINDICAL. CARTA A LENOROVIC]
León Trotsky
Junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-00-sindicalcartlenorovic-trotsky.pdf | 136.61 KB |
[¿FRANCIA EN PERÍODO DE REVOLUCIÓN?]
León Trotsky
Junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-00-francia-trotsky.pdf | 166.95 KB |
[EL PERIÓDICO EN CHECOSLOVAQUIA]
León Trotsky
6 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-06-checoslovaquia-trotsky.pdf | 124.13 KB |
'NEW MASSES': "DEFENSOR" DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
León Trotsky
10 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-10-newmasses-trotsky.pdf | 198.84 KB |
[CARTA A SHACHTMAN]
León Trotsky
11 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-11-cartashachtman-trotsky.pdf | 167.22 KB |
[LOS POETAS. CARTA A SONKA]
León Trotsky
12 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-012-cartasonka-trotsky.pdf | 116.05 KB |
[POR UNA DECLARACIÓN CLARA. CARTA A FEROCI]
León Trotsky
12 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-12-cartaferoci-trotsky.pdf | 125.81 KB |
[CARTA A R. WELL]
León Trotsky
18 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-018-cartawell-trotsky.pdf | 123.07 KB |
[¡NINGUNA DIMISIÓN! CARTA A SEIPOLD]
León Trotsky
18 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-18-cartaseipold-trotsky.pdf | 125.16 KB |
[CARTA A ZVON]
León Trotsky
20 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-20-cartazvon-trotsky.pdf | 124.31 KB |
[MÉTODOS BUROCRÁTICOS. CARTA A SCHACHTMAN]
León Trotsky
20 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-20-cartashachtman-trotsky.pdf | 173.25 KB |
CARTA CIRCULAR NÚMERO UNO. A TODAS LAS SECCIONES DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
León Trotsky
21 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-21-circularuno-trotsky.pdf | 206.2 KB |
[DEMASIADO CAPRICHOSOS]
León Trotsky
21 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-21-caprichosos-trotsky.pdf | 146.36 KB |
[UNA SITUACIÓN INTOLERABLE]
León Trotsky
21 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-21-intolerable-trotsky.pdf | 143.24 KB |
[ERRATAS EN LA VÉRITÉ]
León Trotsky
23 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-23-erratas-trotsky.pdf | 146.45 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] POR UN DEBATE POLÍTICO
León Trotsky
26 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-26-cartarosmer-trotsky.pdf | 87.97 KB |
[INVITACIÓN]
¿Carta a Ivor Montagu?
León Trotsky
26 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-26-invitacionmontagu-trotsky.pdf | 115.88 KB |
CARTA CIRCULAR NÚMERO DOS
León Trotsky
29 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-29-circulardos-trotsky.pdf | 165.56 KB |
[CARTA A ROSMER] ¡UN MALENTENDIDO!
León Trotsky
30 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-30-cartarosmer-trotsky.pdf | 68.53 KB |
[LA PRENSA DE LA OPOSICIÓN. CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
30 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-30-cartarosenthal-trotsky.pdf | 158.32 KB |
[RESISTIR LAS CRISIS INEVITABLES. CARTA A K. LANDAU]
León Trotsky
30 de junio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-06-30-cartalandau-trotsky.pdf | 129.13 KB |
LOS LÍMITES DE LA VEROSIMILITUD
León Trotsky
julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930.Limitesverosi.pdf | 250.6 KB |
[LA CRISIS FRANCESA. CARTA A JEANNE]
León Trotsky
Julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-00-cartajeanne-trotsky.pdf | 154.25 KB |
[PARÁBOLA DE LA CUCARACHA]
León Trotsky
Julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-00-cucaracha-trotsky.pdf | 115.69 KB |
[UN AUTORRETRATO]
León Trotsky
Julio de 1930
[¿POR QUÉ LOVESTONE NO RESPONDE A TROTSKY?]
León Trotsky
Julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-00-lovetone-trotsky.pdf | 147.6 KB |
[¿QUÉ RESPETA MANUILSKY?]
León Trotsky
Julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-00-manuilsky-trotsky.pdf | 116.48 KB |
[EVOLUCIÓN EN CHECOSLOVAQUIA. CARTA A LENOROVIC]
León Trotsky
1 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-01-cartalenorovic-trotsky.pdf | 126.64 KB |
[CARTA A ROSMER]
León Trotsky
4 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-04-cartarosmer-trotsky.pdf | 67.2 KB |
[ACERCA DE LAS ELECCIONES. CARTA A PFEMFERT]
León Trotsky
8 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-08-cartapfemfert-trotsky.pdf | 152.98 KB |
[TRES CARTAS A BERTOLD GRAD. SOBRE LA UNIFICACIÓN DE LA OPOSICIÓN EN AUSTRIA Y FREY]
León Trotsky
julio a septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930.cartasagrad.trotsky.pdf | 102.8 KB |
[CARTA A FEROCI] (LEONETTI)
León Trotsky
10 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-10-cartaferoci-trotsky.pdf | 149.77 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
10 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-10-cartarosenthal-trotsky.pdf | 161.14 KB |
[CONDICIONES PARA PUBLICAR EN TURQUÍA. CARTA A UPTON B. SINCLAIR]
León Trotsky
10 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-10-cartasinclair-trotsky.pdf | 164.23 KB |
[LA AUTORIDAD DE UN DIRECCIÓN. CARTA A MÜLLER]
León Trotsky
12 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-12-cartamuller-trotsky.pdf | 127.94 KB |
STALIN COMO TEÓRICO
León Trotsky
15 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-15-stalin-trotsky.pdf | 286.11 KB |
[SE LE ESPERA. CARTA A MONTAGU]
León Trotsky
16 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-16-cartamontagu-trotsky.pdf | 125.51 KB |
[SIN ILUSIONES SOBRE EL VISADO. ¿CARTA A MARJORIE WELLS?
León Trotsky
17 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-17-visado-trotsky.pdf | 157.55 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
18 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-18-cartarosenthal-trotsky.pdf | 160.23 KB |
[LOS OBSTÁCULOS CON FREY. CARTA A B. GRAD]
León Trotsky
18 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-18-cartagrad-trotsky.pdf | 133.99 KB |
[SECTARIOS Y DILETANTES. CARTA A SNEEVLIET]
León Trotsky
18 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-18-cartasneevliet-trotsky.pdf | 152.03 KB |
[CUESTIONES VARIAS. CARTA A R. MOLINIER]
León Trotsky
23 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-23-cartamolinier-trotsky.pdf | 155.67 KB |
COMENTARIOS AL XVI CONGRESO. CARTA A LA URSS
León Trotsky
25 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-25-xvicongreso-trotsky.pdf | 175.25 KB |
[LOS FRUTOS DEL TRABAJO EN EL EXTRANJERO. CARTA A MIEMBROS DE LA OPOSICIÓN RUS]
León Trotsky
25 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-25-cartaoposicionurss-trotsky.pdf | 169.4 KB |
[MOTIVOS PARA LA AFLICCIÓN. CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
26 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-26-cartarosenthal-trotsky.pdf | 162.86 KB |
[UNA CARTA LAMENTABLE. CARTA A P. NAVILLE]
León Trotsky
26 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-26-cartanaville-trotsky.pdf | 156.05 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] UNA CARTA A NAVILLE
León Trotsky
27 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-27-cartarosmer-trotsky.pdf | 77.42 KB |
[INCOMPRENSIÓN. CARTA A NEUMANN]
León Trotsky
30 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-30-cartaneumann-trotsky.pdf | 119.31 KB |
[UN MÉTODO DE DIRECCIÓN ERRÓNEO. CARTA A LANDAU]
León Trotsky
30 de julio de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-07-30-cartalandau-trotsky.pdf | 124.12 KB |
[APUNTES PARA LAS GRANDES ETAPAS DE UNA BIOGRAFÍA POLÍTICA DE STALIN] (INCOMPLETOS)
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-stalin-trotsky.pdf | 233.19 KB |
[CAMBIA EL VIENTO]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-viento-trotsky.pdf | 117.75 KB |
[EL SOCIALFASCISMO]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-socialfascismo-trotsky.pdf | 151.67 KB |
[LA PROSPERIDAD DE MÓLOTOV EN LA CIENCIA]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-molotov-trotsky.pdf | 199.46 KB |
[MANIFIESTO: ¡A LOS COMUNISTAS CHINOS Y DEL MUNDO ENTERO!]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-manifiestochina-trotsky.pdf | 205.04 KB |
[PRONÓSTICO CONFIRMADO]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-pronostico-trotsky.pdf | 128.5 KB |
[SE NECESITA UNA HISTORIA DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN CHINA]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-historiachina-trotsky.pdf | 166.75 KB |
[SOBRE LA PAJA EN GENERAL Y LOZOVSKY EN PARTICULAR]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-lozovsky-trotsky.pdf | 158.62 KB |
[STALIN Y ROY]
León Trotsky
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-roy-trotsky.pdf | 154.41 KB |
CARTA A LOS CAMARADAS HÚNGAROS
León Trotsky
1 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-01-cartahungaros-trotsky.pdf | 170.24 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL]
León Trotsky
6 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-06-cartarosenthal-trotsky.pdf | 149.32 KB |
[CARTA A GRAD]
León Trotsky
18 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-18-cartagrad-trotsky.pdf | 127.94 KB |
[CARTA A LANDAU]
León Trotsky
18 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-18-cartalandau-trotsky.pdf | 125.68 KB |
[CARTA A DESTINATARIO DESCONOCIDO]
León Trotsky
18 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-18-carta-trotsky.pdf | 144.76 KB |
[UNA SITUACIÓN DIFÍCIL. CARTA A SHACHTMAN]
León Trotsky
18 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-18-cartashachtman-trotsky.pdf | 183.43 KB |
STALIN Y LA REVOLUCIÓN CHINA. HECHOS Y DOCUMENTOS
León Trotsky
26 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-26-stalinchina-trotsky.pdf | 313.92 KB |
[EL MANIFIESTO SOBRE CHINA]
León Trotsky
28 de agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-28-china-trotsky.pdf | 136.09 KB |
[CARTA A GRAD]
León Trotsky
8 de septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-08-cartagrad-trotsky.pdf | 129.59 KB |
CARTA DE TROTSKY A ANDREU NIN
León Trotsky
13 de septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-13-cartanin-trotsky.pdf | 95.03 KB |
A LA CONFERENCIA DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA ALEMANA
León Trotsky
17 de septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-17-conferenciaoposicionalemana-trotsky.pdf | 205.53 KB |
OTRA CARTA A LOS CAMARADAS HÚNGAROS
León Trotsky
17 de septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-17-cartahungaros-trotsky.pdf | 136.27 KB |
EL GIRO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA Y LA SITUACIÓN EN ALEMANIA
León Trotsky
26 de septiembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-26-grioicalemania-trotsky.pdf | 284.17 KB |
CARTA DE TROTSKY A ANDREU NIN
León Trotsky
29 de octubre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-10-29-cartanin-trotsky.pdf | 99.26 KB |
UNA RETIRADA EN PLENO DESORDEN
León Trotsky
Noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-00-retirada-trotsky.pdf | 177.49 KB |
[CARTA DIRIGIDA A ESPAÑA] [LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA AL DÍA]
León Trotsky
21 de noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-21-cartaespaña-trotsky.pdf | 66.5 KB |
CARTA DE TROTSKY A ANDREU NIN
León Trotsky
21 de noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-21-cartanin-trotsky.pdf | 113.39 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
22 de noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-22-cartarosmer-trotsky.pdf | 69.94 KB |
THERMIDOR Y BONAPARTISMO
León Trotsky
26 de noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-26-thermidorbonapartismo-trotsky.pdf | 193.21 KB |
CARTA DE TROTSKY A ANDREU NIN
León Trotsky
29 de noviembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-11-29-cartanin-trotsky.pdf | 90.37 KB |
LOS ÉXITOS DEL SOCIALISMO Y LOS PELIGROS DEL AVENTURERISMO
León Trotsky
Diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-00-aventurerismo-trotsky.pdf | 264.18 KB |
OTRA VÍCTIMA DE STALIN: EL CAMARADA KOTE TSINTSADZE ESTÁ PRÓXIMO A MORIR
León Trotsky
diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-00-kote-trotsky.pdf | 134.54 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
3 de diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-03-cartarosmer-trotsky.pdf | 128.81 KB |
MONATTE CRUZA EL RUBICÓN
León Trotsky
5 de diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-15-monatterubicon-trotsky.pdf | 110.11 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] SOBRE LA SITUACIÓN EN AUSTRIA
León Trotsky
6 de diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-06-cartarosmer-trotsky.pdf | 110.54 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
12 de diciembre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-12-12-cartanin-trotsky.pdf | 71.84 KB |
.
Escritos León Trotsky 1929-1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo II, Volumen 1: septiembre de 1930 a 8 de marzo de 1931
Escritos, Tomo II, Volumen 2: 11 de marzo a 28 de diciembre
LOS ERRORES DE LOS SECTORES DE DERECHA DE LA LIGA COMUNISTA SOBRE LA CUESTIÓN SINDICAL
León Trotsky
4 de enero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-04-erroresLCsindical-trotsky.pdf | 138.95 KB |
ANTE LA TUMBA RECIÉN CAVADA DE KOTE TSINTSADZE
León Trotsky
7 de enero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-07-tumbakote-trotsky.pdf | 182.54 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
12 de enero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-12-cartanin-trotsky.pdf | 74.08 KB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y LAS TAREAS DE LOS COMUNISTAS
León Trotsky
24 de enero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-24-tareasespaña-trotsky.pdf | 161.32 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
31 de enero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-31-cartanin-trotsky.pdf | 72.99 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
5 de febrero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-05-cartanin-trotsky.pdf | 69.52 KB |
LA REVOLUCIÓN ESTRANGULADA
León Trotsky
9 de febrero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-09-revoestrangulada.pdf | 132.21 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
13 de febrero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-13-cartanin-trotsky.pdf | 70.09 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
15 de febrero de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-15-cartanin-trotsky.pdf | 74.26 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
4 de marzo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-04-cartanin-trotsky.pdf | 69.35 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
13 de marzo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-13-cartanin-trotsky.pdf | 18.98 KB |
[EXTRACTO DE CUATRO CARTAS A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
15 y 20 de marzo y 1 y 12 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-20-cuatrocartasnin-trotsky.pdf | 80.37 KB |
LA CUESTIÓN DE LA UNIDAD SINDICAL
León Trotsky
25 de marzo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-25-cuestionunidadsindical-trotsky.pdf | 115.13 KB |
DECIR LO QUE ES (CARTA DE SALUDO AL NÚMERO 1 DEL MENSUAL COMUNISMO)
León Trotsky
12 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-12-cartacomunismo-trotsky.pdf | 75.33 KB |
TAELMANN Y LA "REVOLUCIÓN POPULAR"
León Trotsky
14 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-14-thaelmannrevolucionpopular-trotsky.pdf | 160.54 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
14 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-14-cartanin-trotsky.pdf | 78.33 KB |
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL COMUNISTA ESPAÑOL
León Trotsky
15 de abril de 1931
Publicado en Comunismo, número 2, junio de 1931, bajo el título de "Los deberes del comunista español".
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-15-diezmandamientos-trotsky.pdf | 87.69 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
20 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-20-cartanin-trotsky.pdf | 17.3 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
22 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-22-cartanin-trotsky.pdf | 71.68 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
23 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-23-cartanin-trotsky.pdf | 67.6 KB |
POR LA UNIDAD COMUNISTA EN ESPAÑA (CARTA AL BURÓ POLÍTICO DEL PC DE LA URSS)
León Trotsky
24 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-24-unidadcomunistaespaña-trotsky.pdf | 79.37 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER]
León Trotsky
20 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-29-cartarosmer-trotsky.pdf | 67.25 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A LOS CAMARADAS DE MADRID] (LACROIX Y ANDRADE)
León Trotsky
17 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-17-cartamadrid-trotsky.pdf | 73.68 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
20 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-20-cartanin-trotsky.pdf | 46.6 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
26 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-26-cartanin-trotsky.pdf | 69.92 KB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y LOS PELIGROS QUE LA AMENAZAN
León Trotsky
28 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-28-revoespañapeligros-trotsky.pdf | 299.08 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
31 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-31-cartanin-trotsky.pdf | 77.74 KB |
LA IMPORTANCIA DE LAS CONSIGNAS DEMOCRÁTICAS
León Trotsky
9 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-09-consginademocraticas-trotsky.pdf | 75.06 KB |
SOBRE LA DECLARACIÓN DEL BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO
León Trotsky
12 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-12-sobreBOC-trotsky.pdf | 89.1 KB |
SOBRE LA REVOLUCIÓN ESTRANGULADA Y SUS ESTRANGULADORES. RESPUESTA AL SEÑOR ANDRÉ MALRAUX
León Trotsky
12 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-12-respuesmalraux.pdf | 110.01 KB |
POR UN MANIFIESTO DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA SOBRE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
Carta al Secretariado Internacional
León Trotsky
18 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-18-pormanifiestoOPI-trotsky.pdf | 89.61 KB |
¡FUERA ZAMORA-MAURA! POR LA RUPTURA CON LA BURGUESÍA
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
León Trotsky
24 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-24-rupturacolaicion-trotsky.pdf | 89.86 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A ANDRÉS NIN]
León Trotsky
29 de junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-29-cartanin-trotsky.pdf | 82.29 KB |
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES A CORTES
Carta al Secretariado Internacional
León Trotsky
1 de julio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-01-eleccionescortes-trotsky.pdf | 88.33 KB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA AL DÍA. Cartas dirigidas al Secretariado Internacional y a los camaradas de la sección española
León Trotsky
25 de mayo de 1930 al 7 de julio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-02-revoEspañadia-trotsky.pdf | 285.16 KB |
EL CONFUSIONISMO DE MAURÍN Y DE LA FEDERACIÓN CATALANA
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
León Trotsky
8 de julio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-08-cartaSI-trotsky.pdf | 91.14 KB |
LA CUESTIÓN NACIONAL EN CATALUÑA
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
León Trotsky
13 de julio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-13-cartaSI-trotsky.pdf | 80.12 KB |
¿UN GIRO DE LOS ESTALINISTAS?
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
León Trotsky
30 de julio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-30-giroestalinistas-trotsky.pdf | 76.02 KB |
EL PAPEL DE LAS HUELGAS EN UNA REVOLUCIÓN
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
León Trotsky
2 de agosto de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-02-papelhuelgas-trotsky.pdf | 82.94 KB |
EL CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN
León Trotsky
20 de agosto de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-20-controlobrero-trotsky.pdf | 190.43 KB |
¡CONTRA EL COMUNISMO NACIONAL! (LECCIONES DEL "REFERÉNDUM ROJO"
León Trotsky
25 de agosto de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-25-referendumrojo-trotsky.pdf | 269.89 KB |
LAS SÓVIETS Y EL PROBLEMA DE LA "BALCANIZACIÓN"
León Trotsky
1 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-01-soietsbalcanizacion-trotsky.pdf | 112.2 KB |
[EXTRACTOS DE CUATRO CARTAS A ANDRÉS NIN SOBRE EL CASO ROSMER]
León Trotsky
1 y 27 de julio, 26 de agosto y 1 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-01-4cartasninRosmer-trotsy.pdf | 101.24 KB |
LOS CONSEJOS DE FÁBRICA Y EL CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN
León Trotsky
12 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-12-controlyconsejos-trotsky.pdf | 172.84 KB |
¿FRACCIÓN AMPLIA O RESTRINGIDA?
Carta a Andrés Nin
León Trotsky
27 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-27-ampliarestringidaNin-trotsky.pdf | 86.8 KB |
ES HORA DE CONSTRUIR. CARTA A LA REDACCIÓN DE EL SÓVIET
León Trotsky
29 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-29-cartaSoviet-trotsky.pdf | 71.43 KB |
¿QUÉ ES EL FASCISMO? (CARTA A SHACHTMAN)
León Trotsky
15 de noviembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931.11.15.queesfascismo.trotsky.pdf | 130.85 KB |
ALEMANIA, LA CLAVE DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL
León Trotsky
26 de noviembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-26-alemaniaclava-trotsky.pdf | 228.65 KB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA: UN PLAZO MÁS
León Trotsky
26 de noviembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-26-españaplazo-trotsky.pdf | 71.13 KB |
LA INVASIÓN JAPONESA DE MANCHURIA
León Trotsky
30 de noviembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-30-invasion-trotsky.pdf | 193.54 KB |
POR UN FRENTE ÚNICO OBRERO CONTRA EL FASCISMO (CARTA A UN OBRERO COMUNISTA ALEMÁN, MIEMBRO DEL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN
León Trotsky
8 de diciembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-12-08-fu-trotsky.pdf | 211.77 KB |
BALANCE DE LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA
León Trotsky
22 de diciembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-12-22-balanceOPI-trotsky.pdf | 71.37 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1932
Escritos León Trotsky 1929-1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo III, Volumen 1: 2 de enero a 18 de agosto
Escritos, Tomo III, Volumen 2: 25 de agosto a 11 de diciembre
PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-00-00-problemaschina-trotsky.pdf | 1.31 MB |
¿SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS?
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.sociasolopais-Porta.pdf | 484.38 KB |
¿Y AHORA? PROBLEMAS VITALES DEL PROLETARIADO ALEMÁN
León Trotsky
1932
LA REVOLUCIÓN ESTRANGULADA
anexo a La revolución permanente publicado en 1974 en castellano como libro
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-estrangulada.pdf | 767 KB |
LAS RELACIONES FAMILIARES BAJO LOS SÓVIETS. RESPUESTAS A CATORCE PREGUNTAS
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-00-00-relacionesfamiliares.pdf | 121.19 KB |
LOS ERRORES DE LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA
Extractos de cuatro cartas a Andrés Nin
León Trotsky
19 y 28 de noviembre, 16 de diciembre de 1931 y 17 de enero de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-01-17-cartasnin-trotsky.pdf | 89.3 KB |
¿Y AHORA? PROBLEMAS VITALES DEL PROLETARIADO ALEMÁN
León Trotsky
25 de enero de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-01-25-yahora-trotsky.pdf | 634.04 KB |
CARTA A L. SEDOV
León Trotsky
13 de febrero de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-02-13-cartaSedov-trotsky.pdf | 191.43 KB |
LOS DEBERES DE LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA
Carta a la conferencia de la Oposición de Izquierda Española
León Trotsky
7 de marzo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-03-07-cartaconferenciaOPI-trotsky.pdf | 81.05 KB |
MALENTENDIDOS QUE DEBEN ACLARARSE
Carta al Comité Central de la Oposición de Izquierda Española
León Trotsky
7 de marzo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-03-07-malentendidos-trotsky.pdf | 151.63 KB |
CARTA A L. SEDOV
León Trotsky
11 de marzo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-03-11-cartaSedov-trotsky.pdf | 164.24 KB |
PREVEO LA GUERRA CON ALEMANIA
León Trotsky
Abril de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-04-00-preveoguerra-trotsky.pdf | 206.27 KB |
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DEL MONTAG MORGEN
León Trotsky
12 de mayo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-05-12-respuestasmontag-trotsky.pdf | 75.48 KB |
PARA UNA DISCUSIÓN ABIERTA EN ESPAÑA
Carta a Andrés Nin
León Trotsky
13 de junio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-06-13-discusioncartanin-trotsky.pdf | 76.83 KB |
UNIR TEORÍA Y PRÁCTICA
León Trotsky
13 de junio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-06-13-unirteori-trotksy.pdf | 73.76 KB |
NO COCEÉIS A ROSA LUXEMBURG
León Trotsky
28 de junio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-06-28-luxemburg-trotsky.pdf | 227.35 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
León Trotsky
4 de julio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-07-04-cartaSI-trotsky.pdf | 152.34 KB |
EL ROMPECABEZAS ALEMÁN
León Trotsky
Agosto de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-08-00-rompecabezas-trotsky.pdf | 182.8 KB |
UN INTERVIÚ CON LEÓN TROTSKY SOBRE LA "LITERATURA PROLETARIA"
León Trotsky - Maurice Parijanine
Julio - agosto de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-08-00-interviuparijanine-trotsky.pdf | 133.96 KB |
BONAPARTISMO Y FASCISMO
León Trotsky
4 de agosto de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-08-04-bonapartismofascismo-trotsky.pdf | 167 KB |
EL ÚNICO CAMINO
León Trotsky
14 de septiembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-14-unicocamino-trotsky.pdf | 418.16 KB |
"KORNÍLOV" Y LOS ESTALINISTAS EN ESPAÑA
León Trotsky
9 de septiembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-20-kornilovEspaña-trotsky.pdf | 127.27 KB |
UNA CONVERSACIÓN CON LEÓN TROTSKY
León Trotsky
Octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-00-conversacion-trotsky.pdf | 190.62 KB |
LAS LECCIONES DE LA TRAICIÓN DE MILL
León Trotsky
13 de octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-13-leccionesMill-trotsky.pdf | 91.08 KB |
¡QUINCE AÑOS!
León Trotsky
13 de octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-13-quince-trotsky.pdf | 84.94 KB |
LA ECONOMÍA SOVIÉTICA EN PELIGRO. LA EXPULSIÓN DE ZINÓVIEV
León Trotsky
22 de octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-22-economiapeligro-trotsky.pdf | 342.71 KB |
EL BONAPARTISMO ALEMÁN
León Trotsky
30 de octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-30-bonapartismoaleman-trotsky.pdf | 184.76 KB |
[DOS CARTAS A ANDRÉS NIN] [RUPTURA]
León Trotsky
20 de septiembre y 14 de noviembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-11-14-2cartasnin-trotsky.pdf | 72.81 KB |
¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE? (CONFERENCIA DE COPENHAGUE)
27 de noviembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-11-27-queesoctubre-trotsky.pdf | 233.21 KB |
LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL, SUS TAREAS, SUS MÉTODOS
León Trotsky
diciembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-02-03-opiintertareas.pdf | 249.6 KB |
.
Materiales complementarios en Escritos León Trotsky 1929-1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo IV, Volumen 1: 16 de diciembre de 1932 a 30 de marzo de 1933
Escritos, Tomo IV, Volumen 2: 30 de marzo a 19 de julio
Escritos, Tomo V, Volumen 1: 20 de julio a 4 de diciembre
Escritos, Tomo V, Volumen 2: 12 de diciembre a 19 de julio de 1934
ANATOL VASILIEVICH LUNACHARSKY
León Trotsky
1 de enero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-01-lunacharsky-trotsky.pdf | 84.12 KB |
ANTE LA DECISIÓN
León Trotsky
5 de febrero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-05-decision-trotsky.pdf | 197.73 KB |
LLAMAMIENTO A LOS MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA, A LOS OBREROS SOCIALDEMÓCRATAS, AL PROLETARIADO ALEMÁN
León Trotsky
8 de febrero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-08-llamamientopca-trotsky.pdf | 144.38 KB |
LAS DIVERGENCIAS CON NIN NO DATAN DE AYER
León Trotsky
21 de febrero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-21-divergenciasnin-trotsky.pdf | 72.51 KB |
EL FRENTE ÚNICO DEFENSIVO. CARTA A UN OBRERO SOCIALDEMÓCRATA
León Trotsky
23 de febrero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-23-fucartasocialdemocrata-trotsky.pdf | 261.79 KB |
LA TRAGEDIA DEL PROLETARIADO ALEMÁN: LOS OBREROS ALEMANES SE LEVANTARÁN DE NUEVO. ¡EL ESTALINISMO JAMÁS!
León Trotsky
14 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-14-tragediaaleman-trotsky.pdf | 200.21 KB |
ALEMANIA Y LA URSS
León Trotsky
17 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-17-alemaniaurss-trotsky.pdf | 170.37 KB |
HITLER Y EL EJÉRCITO ROJO
León Trotsky
21 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-21-hitlerer-trotsky.pdf | 167.11 KB |
¿Y RAKOVSKY?
León Trotsky
23 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-23-yrakovsky-trotsky.pdf | 86.7 KB |
A PROPÓSITO DE LA CORRESPONDENCIA CON NIN
León Trotsky
25 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-25-correspondencianin-trotsky.pdf | 15.98 KB |
LOS SINDICATOS ANTE LA EMBESTIDA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN (DECLARACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA (BOLCHEVIQUE-LENINISTAS) AL CONGRESO CONTRA EL FASCISMO)
León Trotsky
30 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-30-sindicatosembestida-trotsky.pdf | 90.77 KB |
DECLARACIÓN DE LOS DELEGADOS PERTENECIENTES A LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL PARA EL CONGRESO DE LUCHA CONTRA EL FASCISMO
León Trotsky
Abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-00-declaracioncongresoantifascismo-trotsky.pdf | 218.49 KB |
LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA Y EL GIRO
León Trotsky
12 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-12-laopiespanolagiro-trotsky.pdf | 171.65 KB |
EL PAPEL DEL DIARIO EN ALEMANIA
León Trotsky
18 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-18-diarioalemania.pdf | 88.79 KB |
EL "GRUPO DE NIN" LLEVA UNA LUCHA SIN PRINCIPIOS. A TODOS LOS MIEMBROS DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA ESPAÑOLA
León Trotsky
24 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-24-gruponin-trotsky.pdf | 119.88 KB |
CUESTIONES DEL MOVIMIENTO
León Trotsky
29 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-29-movimiento.pdf | 102.85 KB |
LOS PROBLEMAS DEL RÉGIMEN SOVIÉTICO. TEORÍA DE LA DEGENERACIÓN Y DEGENERACIÓN DE LA TEORÍA
León Trotsky
29 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-29-regimensovietico-trotsky.pdf | 230.49 KB |
CÉLINE Y POINCARÉ
León Trotsky
10 de mayo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-05-10-celinepoincare-trotsky.pdf | 146.88 KB |
LA CATÁSTROFE ALEMANA: LA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
León Trotsky
28 de mayo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-05-28-responsabilidad-trotsky.pdf | 197.13 KB |
HITLER Y EL DESARME
León Trotsky
2 de junio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-06-02-hitlerdesarme-trotsky.pdf | 227.61 KB |
QUÉ ES EL NACIONALSOCIALISMO?
León Trotsky
10 de junio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-06-10-nacionalsocialismo-trotsky.pdf | 190.61 KB |
EL PARTIDO EN EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN. RESPUESTA A LOS CAMARADAS NORTEAMERICANOS MARTIN GLEE, HARRIS ROSS Y M. MORRIS
León Trotsky
16 de junio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-06-16-partidoyarte-trotsky.pdf | 75.47 KB |
PERSPECTIVAS ALEMANAS
León Trotsky
22 de junio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-06-22-perspectivasalemanas-trotsky.pdf | 214.53 KB |
ES NECESARIO CONSTRUIR PARTIDOS COMUNISTAS Y UNA INTERNACIONAL NUEVOS
León Trotsky
15 de julio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-15-pceicnuevos-trotsky.pdf | 193.27 KB |
LOS ONCE PUNTOS REVISADOS
León Trotsky
15 de julio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-7-15-11puntosrevisados.pdf | 203.24 KB |
FONTAMARA
León Trotsky
19 de julio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-19-fontamara-trotsky.pdf | 67.96 KB |
SOBRE LA FORMA DE ACTUAR INADMISIBLE DEL CAMARADA NIN
León Trotsky
10 de agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-10-inadmisiblenin-trotsky.pdf | 110.07 KB |
POR UNA NUEVA INTERNACIONAL
Declaración de la delegación bolchevique-leninista a la conferencia de las organizaciones comunistas y socialistas de izquierda
León Trotsky
17 de agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-17-pornuevaInter-trotsky.pdf | 241.65 KB |
EN VÍSPERAS DE LA CONFERENCIA DE PARÍS. CARTA A J. WALCHER
León Trotsky
21 de agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-21-visperaconferencia-trotsky.pdf | 175.87 KB |
LA DECLARACIÓN DE LOS CUATRO. SOBRE LA NECESIDAD Y LOS PRINCIPIOS DE UNA NUEVA INTERNACIONAL
León Trotsky
26 de agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-26-declaracioncuatro-trotsky.pdf | 87.99 KB |
DISCUSIÓN CON PIERRE RIMBERT
León Trotsky
2 de septiembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-09-01-discurimbert.pdf | 158.69 KB |
LOS PROBLEMAS DE LOS SINDICATOS EN NORTEAMÉRICA
León Trotsky
23 de septiembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-09-23-problemassindicatosUSA-trotsky.pdf | 93.99 KB |
NO MÁS COLABORACIÓN EN LA CONFUSIÓN
León Trotsky
3 de octubre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-10-03-noadelante-trotsky.pdf | 73.77 KB |
NUESTRAS TAREAS ACTUALES
León Trotsky
7 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-07-tareasactuales-trotsky.pdf | 171.37 KB |
HAY QUE PUBLICAR A MALRAUX EN LOS ESTADOS UNIDOS
León Trotsky
9 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-09-editarmalraux-trotsky.pdf | 77.08 KB |
¿QUÉ SE PUEDE HACER CONTRA EL FASCISMO?
13 de noviembre de 1933
León Trotsky
(Carta en respuesta a un judío norteamericano)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-13-quehacercontrafascismo.pdf | 85.38 KB |
EL TRABAJO EN EL PARTIDO SOCIALISTA. CARTA A J. FRANKEL
León Trotsky
22 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-22-trabajoPS-trotsky.pdf | 163.38 KB |
POR UN ACUERDO DE COMBATE DE LAS ORGANIZACIONES PROLETARIAS CONTRA EL FASCISMO
León Trotsky
22 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-22-porunacuerdocombate-trotsky.pdf | 81.58 KB |
POR UN FRENTE ÚNICO CONTRA EL FASCISMO
León Trotsky
22 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-22-porunFU.pdf | 83.68 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1934 en
Escritos León Trotsky 1929 - 1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo V, Volumen 2: 1 de enero a 19 de junio
Escritos, Tomo VI, Volumen 1: 16 de junio a 26 de febrero de 1935
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE DURAR HITLER?
León Trotsky
Enero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-01-00-tiempohitler-trotsky.pdf | 188.23 KB |
SOBRE LA MILICIA OBRERA
León Trotsky
Febrero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.02.00.sobremiliciaobrera.trotsky.pdf | 127.29 KB |
ENTREVISTA CON PAUL-HENRI SPAAK [CARTA DE TROTSKY A L. LESOIL]
León Trotsky
18 de febrero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.EntrevistaConPaul-Henri-Spaak.pdf | 127.63 KB |
CENTRISMO Y CUARTA INTERNACIONAL
León Trotsky
22 de febrero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.02-22-centrismoyIV-Trotsky.pdf | 209.44 KB |
TÁCTICAS IZQUIERDISTAS EN LA LUCHA CONTRA LOS FASCISTAS
León Trotsky
2 de marzo de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.03.02.tacticasizquierdistasfascistas.trotsky.pdf | 209.71 KB |
CARTA DE TROTSKY A PAUL-HENRI SPAAK
León Trotsky
14 de abril de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.CartaTrotskyAPHSpaak-abril.pdf | 128.5 KB |
POR UN PROGRAMA DE ACCIÓN
León Trotsky
Primavera de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-00-porprograma-trotsky.pdf | 178.09 KB |
UN PROGRAMA DE ACCIÓN PARA FRANCIA
León Trotsky
Junio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-00-unprogramafrancia-trotsky.pdf | 284.97 KB |
LA GUERRA Y LA CUARTA INTERNACIONAL
León Trotsky
(Tesis aprobadas y editadas por el Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacional, 10 de junio de 1934)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-10-guerrayIVInter-trotsky.pdf | 440.63 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA DISCUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA LIGUE Y SUS TAREAS
León Trotsky
29 de junio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-29-contribucionLiga-trotsky.pdf | 221.49 KB |
EL CONFLICTO CATALÁN Y LAS TAREAS DEL PROLETARIADO
León Trotsky
junio-julio de 1934
CARTA DE ALFONSO LEONETTI A LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑA
(17 de julio de 1934)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-00-conflictocatalan.pdf | 211.62 KB |
LA EVOLUCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA SFIO
León Trotsky
10 de julio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-10-evolucionSFIO-trotsky.pdf | 179.29 KB |
[DEFENSA DE LA POLÍTICA ENTRISTA] CARTA A YVAN CRAIPEAU
León Trotsky
12 de julio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-12-defensaentrismo-trotsky.pdf | 169.12 KB |
LA TAREA DE LOS MAESTROS REVOLUCIONARIOS. CARTA A MAURICE DOMMANGET
León Trotsky
10 de agosto de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-08-10-cartadommanget-trotsky.pdf | 135.07 KB |
LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL MOVIMIENTO OBRERO Y LAS TAREAS DE LOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS
León Trotsky
Octubre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-10-00-situacion.pdf | 235.16 KB |
¿ADÓNDE VA FRANCIA?
León Trotsky
Fines de octubre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-10-25-dondefrancia-trotsky.pdf | 340.56 KB |
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE NUESTRA ORIENTACIÓN GENERAL
León Trotsky
Noviembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-11-00-consideraciones-trotsky.pdf | 154.94 KB |
SOBRE LA URSS
León Trotsky
Noviembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-11-00-sobreurss-trotsky.pdf | 153.14 KB |
[SOBRE LOS RADICALES]
León Trotsky
Noviembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-11-00-radicales-trotsky.pdf | 151.57 KB |
[POR LA ENTRADA EN LAS JGS EN BÉLGICA] CARTA A LOS DIRIGENTES DE LA SECCIÓN BELGA DE LA LCI
León Trotsky
19 de noviembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-11-19-cartabelgas-trotsky.pdf | 169.08 KB |
[POR UN TRABAJO MÁS METÓDICO] CARTA A LA DIRECCIÓN DEL GBL
León Trotsky
20 de noviembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-11-20-trabajosistematico-trotsky.pdf | 211.93 KB |
A PROPÓSITO DEL PROYECTO DE ESTATUTOS POLÍTICOS
León Trotsky
Diciembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-12-00-criticaproyecJJSS.pdf | 94.08 KB |
NOTAS SOBRE LOS PROBLEMAS INTERNOS DEL GBL
León Trotsky
Diciembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-12-00-problemasGBL-trotsky.pdf | 178.96 KB |
UNA VEZ MÁS ACERCA DE NUESTRO GIRO
León Trotsky
16 de diciembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-12-16-unavezmasgiro-trotsky.pdf | 189.2 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1935:
Escritos León Trotsky 1929 - 1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo VI, Volumen 1: 16 de junio 1934 a 26 de febrero 1935
Escritos Tomo VI, Volumen 2: 28 de febrero a 12 de junio
Escritos Tomo VII, Volumen 1: mayo - noviembre
Escritos Tomo VII, Volumen 2: 8 de diciembre - 13 de junio 1936
[SOBRE ENGELS. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
13 de febrero de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-02-13-engels-trotsky.pdf | 100.43 KB |
[SOBRE ALEXIS TOLSTOI. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
9 de marzo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-03-09-novelaATolstoi-trotsky.pdf | 113.71 KB |
DEL PLAN DE LA CGT A LA CONQUISTA DEL PODER
León Trotsky
19 de marzo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-03-19-planCGT-trotsky.pdf | 188.82 KB |
[SOBRE JULES ROMAINS. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
21 de marzo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-03-21-romains-trotsky.pdf | 109.92 KB |
[SOBRE FÉDINE Y LOUYS. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
23 de marzo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-03-23-FedineyLouys-trotsky.pdf | 113.52 KB |
UNA VEZ MÁS ¿ADÓNDE VA FRANCIA?
León Trotsky
28 de marzo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-03-25-unavezmasfrancia-trotsky.pdf | 464.67 KB |
[SOBRE MAX EASTMAN, MARCEL PRÉVOST, PAUTOVSKY Y YÁKOV ILYINE. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
5 de mayo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-05-05-eastmanilyen-trotsky.pdf | 133.85 KB |
¿POR QUÉ SOMOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS? UNA EXPLICACIÓN A LOS CAMARADAS DEL PARTIDO
León Trotsky
fines de mayo de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-05-30-porqueb-l.pdf | 94.22 KB |
CARTA ABIERTA A LOS OBREROS DE FRANCIA
(LA TRAICIÓN DE STALIN Y LA REVOLUCÓN MUNDIAL)
León Trotsky
10 de junio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935.06.10.cartaobrerosfranceses.pdf | 262.88 KB |
[DISCUSIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD CLANDESTINA EN LA ALEMANIA NAZI]
León Trotsky
11 o 12 de junio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-06-12-discusionclandestinidadalemania.pdf | 191.25 KB |
[BORRADOR DE CARTA BOLCHEVIK-LÉNINISTE, SECTIO FRANÇAISE DE LA 4è INTERNATIONALE]
13 de junio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-07-13-cartaGBLsobreFP-trotsky.pdf | 135.05 KB |
[SOBRE EMMA GOLDMAN Y MOTHER JONES. EXTRACTO DEL DIARIO DE EXILIO. 1935]
León Trotsky
1 y 4 de julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-07-4-goldmanMotherJones-trotsky.pdf | 119.27 KB |
[LOS RADICALES Y EL FRENTE POPULAR]
León Trotsky
11 de julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-07-11-FP-trotsky.pdf | 91.17 KB |
[CARTA A JEAN ROUS]
León Trotsky
22 de julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-07-22-cartarous-trotsky.pdf | 120.64 KB |
[DISCUSIONES SOBRE CHINA]
Harold R. Isaacs y León Trotsky
agosto de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
DiscussChina.1935.pdf | 261.87 KB |
[EXTRACTO DE CARTA A LEONETTI]
León Trotsky
2 de agosto de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-08-02-cartaaleonetti-trotsky.pdf | 73.72 KB |
"ETIQUETAS" Y "NÚMEROS"
León Trotsky
7 de agosto de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935.etique.pdf | 227.96 KB |
EXTRACTOS DE CARTA A JEAN ROUS [LÍNEA POLÍTICA Y TÁCTICA]
León Trotsky
16 de septiembre de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-09-16-politicatactica-trotsky.pdf | 158.97 KB |
[NINGUNA AMBIGÜEDAD RESPECTO AL FRENTE POPULAR]
León Trotsky
3 de octubre de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935.10-03.noequivocofp.pdf | 149.5 KB |
EL POUM Y LA IVª INTERNACIONAL
Carta al RSAP
León Trotsky
18 de octubre de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-10-18-poumycuarta-trotsky.pdf | 83.03 KB |
LA VÍA DE LOS SOCIALISTAS REVOLUCIONARIOS
[PREFACIO AL FOLLETO DEL MISMO TÍTULO DE FRED ZELLER]
León Trotsky
7 de noviembre de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935.viadesr.pdf | 260.45 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1936 en
Escritos de León Trotsky 1929 - 1940, Edtorial Pluma
Tomo VII, Volumen 2: 8 de diciembre de 1935 a 13 de julio de 1936
Tomo VII, Volumen 3: 15/16 de julio a 18 de diciembre
Tomo VIII, Volumen 1: 28 de diciembre a 29 de enero de 1937
[LLEGAR A LOS VERDADEROS AMIGOS DE LA URSS]
León Trotsky
2 de enero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-01-03-scheflo.pdf | 106.03 KB |
LA TRAICIÓN DEL "PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA" ESPAÑOL
León Trotsky
22 de enero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-01-22-traicionpoum-trotsky.pdf | 139.15 KB |
[AGRADECIMIENTO POR LOS POEMAS]
León Trotsky
26 de enero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-01-26-cartaplisnier-trotsky.pdf | 70.79 KB |
[LA REPRESIÓN EN LA URSS]
León Trotsky
12 de febrero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-02-12-represionurss.pdf | 98 KB |
[EL ARTÍCULO SOBRE LA SECCIÓN RUSA]
León Trotsky
14 de febrero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-02-14-artsobreseccionrusa.pdf | 98.97 KB |
[UNA INTRODUCCIÓN QUE AUMENTA]
León Trotsky
17 de febrero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-02-17-introaumenta.pdf | 206.39 KB |
[EL LIBRO SOBRE LA UNIÓN SOVIÉTICA]
León Trotsky
13 de marzo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-03-13-librosobreurrss.pdf | 92.15 KB |
[EDICIONES EN CURSO]
León Trotsky
1 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-01-ediciones.pdf | 86.48 KB |
[PARA UNA PREPUBLICACIÓN]
León Trotsky
2 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-02-prepublicacion.pdf | 120.78 KB |
[SOBRE LA CUESTIÓN NACIONAL UCRANIANA]
León Trotsky
6 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-06-ucraniana.pdf | 131.99 KB |
[EDICIONES Y PUBLICACIONES]
León Trotsky
16 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-16-ediciones.pdf | 91.63 KB |
¿QUÉ DEBEN HACER LOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS EN ESPAÑA? (CARTA A UN AMIGO ESPAÑOL)
León Trotsky
22 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-22-BLEspaña-trotsky.pdf | 104.36 KB |
[BIENVENIDA A VICTOR SERGE]
León Trotsky
24 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-23-serge.pdf | 108.29 KB |
[LOS DERECHOS DEL TRADUCTOR]
León Trotsky
24 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-24-derechostraductor.pdf | 188.15 KB |
[MÁS DEL LIBRO SOBRE LA URSS]
León Trotsky
24 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-24-maslibrourss.pdf | 90.49 KB |
[UN TRABAJO IMPORTANTE]
León Trotsky
24 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-24-trabajoimportante.pdf | 87.63 KB |
[DIVERSAS CUESTIONES SOBRE EDICIONES]
León Trotsky
25 de abril de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-04-25-diversasedicion.pdf | 137.71 KB |
[PARA PUBLICACIÓN EN LAS REVISTAS]
León Trotsky
1 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-01-parapublicacion.pdf | 195.18 KB |
[CIERTAMENTE QUE SIN ACUERDO]
León Trotsky
5 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-05-sinacuerdo.pdf | 209.45 KB |
[PROBLEMAS A PROPÓSITO DE LA URSS]
León Trotsky
6 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-06-problemasurss.pdf | 133.52 KB |
[PROBLEMAS PERSONALES] [CARTA A VICTOR SERGE]
León Trotsky
8 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-08-personales.pdf | 136.26 KB |
[HAY QUE CASTIGAR LA PERFIDIA]
León Trotsky
18 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-18-castigarperfidia.pdf | 77.56 KB |
[UN ASUNTO MUY ESCANDALOSO]
León Trotsky
18 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-18-asuntoescandoloso.pdf | 90.07 KB |
[LA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN]
León Trotsky
20 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-20-laintrohistoria.pdf | 122.12 KB |
[MÁS SOBRE LA PREPUBLICACIÓN]
León Trotsky
20 de mayo de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-05-20-masprepubli.pdf | 122.12 KB |
[EL LIBRO SOBRE LA URSS]
León Trotsky
5 de junio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-06-05-librourss.pdf | 81.86 KB |
[UN LIBRO BASTANTE GRUESO]
León Trotsky
5 de junio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-06-05-librogrueso.pdf | 84.26 KB |
TRAS LA CRISIS DE LOS BOLCHEVIQUES - LENINISTAS
León Trotsky
7 de junio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936.trascribl.pdf | 245.43 KB |
[POR UN NUEVO CONTRATO]
León Trotsky
30 de junio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-06-30-nuevocontrato.pdf | 86.73 KB |
[CONDICIONES INACEPTABLES]
León Trotsky
5 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-05-inaceptables.pdf | 86.56 KB |
[MÁXIMO GORKI]
León Trotsky
9 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-09-gorki-trotsky.pdf | 85.05 KB |
[LAS DIFICULTADES DE LA SECCIÓN FRANCESA]
León Trotsky
11 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936.07.11.dificultadesfrancesa.pdf | 153.43 KB |
[LOS RADICALES, AGENTES DE LA BURGUESÍA EN EL GOBIERNO]
León Trotsky
19 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936.07.19.radicalesagentes.pdf | 130.62 KB |
[POST SCRIPTUM SOBRE ESPAÑA]
León Trotsky
21 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-21-postscriptum.pdf | 80.24 KB |
HACIA LAS MASAS. CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
León Trotsky
27 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-27-haciamasasCartaSI-trotsky.pdf | 154.98 KB |
CARTA A VICTOR SERGE SOBRE DIFERENTES GRUPOS Y PERSONALIDADES EN FRANCIA A PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO
León Trotsky
30 de juli de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936.cartaSerge.pdf | 363.74 KB |
PRIMERAS LECCIONES DE ESPAÑA
León Trotsky
30 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-30-primeralecciones-trotsky.pdf | 155.21 KB |
TRES CARTAS A VICTOR SERGE. [ES POSIBLE UN ACERCAMIENTO]
León Trotsky
3 y 5 de junio y 30 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-30-trescartasserge-trotsky.pdf | 98.64 KB |
[SOBRE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA]
Resolución - estudio de la Conferencia de 'Ginebra' del Movimiento por la Cuarta Internacional, celebrada los días 29, 30 y 31 de julio en la sala Pleyel de París.
Cofirmado por Crux (León Trotsky), Braun (Wolf), Walter Held y A.-J- Muste
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-00-eeuu-ivinter-tr.pdf | 161.6 KB |
LA REVOLUCIÓN TRAICIONADA (CON ANEXOS)
2ª edición
León Trotsky
4 de agsoto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-revtraicio-trotsky-2.pdf | 3.81 MB |
[HAY QUE DARLE LAS GRACIAS A NIKOLAIEVSKY]
León Trotsky
4 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-04-cartasedov-trotsky.pdf | 83.34 KB |
[PARA LA EDICIÓN NORTEAMERICANA DEL LIBRO SOBRE LA URSS]
León Trotsky
4 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-04-cartasara-trotsky.pdf | 94.74 KB |
[EL ASUNTO FERRAT]
León Trotsky
5 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-05-ferrat-trotsky.pdf | 116.14 KB |
[ES PRECISO SUPERAR LAS DIVERGENCIAS PASADAS] CARTA A JEAN ROUS
León Trotsky
16 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-16-superardivergencias-trotsky.pdf | 99.19 KB |
CARTA A VICTOR SERGE [HA ESTALLADO LA TORMENTA...]
León Trotsky
18 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-18-cartaserge-trotsky.pdf | 164.87 KB |
[LA EDICIÓN EN INGLÉS]
León Trotsky
27 de agosto de 1936
(Carta a Sara Weber)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-27-cartasara-trotsky.pdf | 88.8 KB |
[LA EDICIÓN]
León Trotsky
27 de agosto de 1936
Carta a L. Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-27-cartasedov-trotsky.pdf | 82.66 KB |
[SOBRE LA EDICIÓN FRANCESA]
León Trotsky
6 de septiembre de 1936
(Carta a Victor Serge)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-09-06-cartaserge-trotsky.pdf | 85.04 KB |
[LA ACTITUD DE EASTMAN Y LAS DIFICULTADES CON LOS EDITORES]
León Trotsky
10 de septiembre de 1936
Carta a Sara Weber
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-09-10-cartasara-trotsky.pdf | 98.77 KB |
[CARTA A MARGUERITE ROSMER]
León Trotsky
27 de septiembre de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-09-27-cartamargueriterosmer-trotsky.pdf | 75.49 KB |
[URGENCIAS]
León Trotsky
28 de septiembre de 1936
Carta a León Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-09-28-cartasedov-trotsky.pdf | 69.03 KB |
[LA ACTITUD DE LA GENTE DE LAS LETRAS]
León Trotsky
9 de octubre de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-10-09-cartapfemfert-trotsky.pdf | 71.13 KB |
[URGENCIAS]
León Trotsky
24 de octubre de 1936
Carta a Puntervold
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-10-24-cartapuntervold-trotsky.pdf | 90.44 KB |
[INFORMACIONES Y PREGUNTAS]
León Trotsky
8 de noviembre de 1936
Carta a León Sedov.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-11-08-cartasedov-trotsky.pdf | 91.95 KB |
[¿CÓMO REACCIONA LA OPINIÓN?]
León Trotsky
12 de noviembre de 1936
Carta a Rosenthal
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-11-12-cartarosenthal-trotsky.pdf | 127.79 KB |
[ERRORES]
León Trotsky
13 de noviembre de 1936
Carta a León Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-11-13-cartasedov-trotsky.pdf | 94.3 KB |
[LOS LIBROS RECIBIDOS]
León Trotsky
29 de noviembre de 1936
Carta a L. Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-11-29-cartasedov-trotsky.pdf | 132.6 KB |
[CUESTIONES A SOLUCIONAR]
León Trotsky
12 de diciembre de 1936
Carta a L. Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-12-cartasedov-trotsky.pdf | 94.13 KB |
[PREPARATIVOS DE UN INCIERTO VIAJE]
León Trotsky
18 de diciembre de 1936
Carta a L. Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-12-18-cartasedov-trotsky.pdf | 92.12 KB |
.
Materiales complementarios al año 1937 de nuestra serie Trotsky inédito en internet y en castellano:
En Escritos, Editorial Pluma 1929-1940
Escritos, Tomo VIII, Volumen 1: 28 de diciembre de 1936 a 29 de enero de 1937
Escritos, Tomo VIII, Volumen 2: 29 de enero a 17 de junio
Escritos, Tomo VIII, Volumen 3: 17 de junio a 23 de octubre
Escritos, Tomo IX, Volumen 1: 30 de octubre a 6 de marzo de 1938
RECUENTO DE LA SITUACIÓN]
Carta a León Sedov
León Trotsky
16 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-16-sedov.pdf | 108.6 KB |
SOBRE LITVÍNOV
(Respuestas a preguntas del periodista Malamuth)
León Trotsky
16 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-16-litvinov-malamuth.pdf | 101.48 KB |
[LA CUESTIÓN JUDÍA]
León Trotsky
18 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-18-cuestionjudia.pdf | 89.07 KB |
CARTA A MORRIS ERNST [AGRADECIMIENTO]
León Trotsky
20 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-20-ernst.pdf | 74.54 KB |
[PRIMERAS NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO]
León Trotsky
20 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-20-knudsen.pdf | 89.95 KB |
UNA DECLARACIÓN A LA PRENSA MEXICANA
León Trotsky
23 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-23-prensamexicana.pdf | 87.24 KB |
[EL CONSPIRADOR ES STALIN]
León Trotsky
24 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-24-stalinconspirador.pdf | 89.22 KB |
MDIVANI
León Trotsky
25 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-25-mdivani.pdf | 86.22 KB |
CÓMO Y POR QUÉ CIUDADANOS SOVIÉTICOS SE ACUSAN A SÍ MISMOS DE CRÍMENES QUE NO HAN COMETIDO
León Trotsky
29 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-29-howardtelegrama.pdf | 111.48 KB |
[EL LIBRO EN PREPARACIÓN]
León Trotsky
31 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-31-shachtman-novack.pdf | 89.29 KB |
[UN ANTIGUO FUERTE LAZO]
León Trotsky
31 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-31-lore.pdf | 86.38 KB |
[UNA AMISTAD HECHA]
León Trotsky
31 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-31-farrell.pdf | 79.01 KB |
¿POR QUÉ LOS PROCESOS?
León Trotsky
31 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-31-notaprensa.pdf | 76.06 KB |
YO ACUSO A D.N. PRITT Y R. ROSENMARK
León Trotsky
1 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-01-prensa-pritt-rosenmark.pdf | 82.32 KB |
[INFORMACIONES E INTERROGANTES]
León Trotsky
1 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-01-sedov.pdf | 96.64 KB |
[MALENTENDIDO LITERARIO]
León Trotsky
1 febrero 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-01-stolberg.pdf | 80.96 KB |
[TOMA DE CONTACTO]
León Trotsky
1 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-01-lafollete.pdf | 81.81 KB |
[SOBRE LA EDICIÓN NORTEAMERICANA]
León Trotsky
2 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-02-edicionusa.pdf | 86.66 KB |
[CUESTIONES FINANCIERAS]
León Trotsky
3 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-03-finanzas-held.pdf | 104.57 KB |
[DE NUEVO SOBRE NORUEGA]
León Trotsky
4 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-04-noruega-held.pdf | 91.92 KB |
[¿QUÉ QUIERE DECIR SOLOW?]
León Trotsky
6 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-06-solow-isaacs.pdf | 87.15 KB |
[DISCURSO PARA EL MITIN DE NUEVA YORK]
León Trotsky
9 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-09-mitinNY.pdf | 223.25 KB |
[MÁS SOBRE LAS EDICIONES]
León Trotsky
12 de febrero de 1937
Carta a Sara Weber
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-12-cartasara-trotsky.pdf | 81.5 KB |
POR LA VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA [LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA PUEDE SALVAR A EUROPA]
León Trotsky
19 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-19-victoriarevoespaña-trotsky.pdf | 144.5 KB |
[EL NUEVO LIBRO]
León Trotsky
20 de febrero de 1937
Carta a Harper & Brothers
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-20-cartaharper-trotsky.pdf | 81.53 KB |
TERMIDOR Y ANTISEMITISMO
León Trotsky
22 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-22-termidorantisemitismo.pdf | 147.73 KB |
CARTA A HAROLD R. ISAACS [LA POLÍTICA DE LENIN]
León Trotsky
25 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-25-cartaIsaacs-trotsky.pdf | 84.45 KB |
CARTA A PIERRE NAVILLE [CONSIDERACIONES SOBRE ESPAÑA]
León Trotsky
25 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-25-cartanaville-trotsky.pdf | 129.7 KB |
DECLARACIÓN SOBRE SENIN Y WELL
León Trotsky
27 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-02-27-declaracionseninwell-trotsky.pdf | 133.1 KB |
[LA CUESTIÓN DEL AGENTE LITERARIO]
León Trotsky
2 de marzo de 1937
Carta a Henry E. Maule
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-02-cartamaule-trotsky.pdf | 25.25 KB |
CARTA A VICTOR SERGE [SOBRE JACQUES SADOUL] [LA SÍFILIS DEL MOVIMIENTO OBRERO]
León Trotsky
5 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-05-cartaserge-trotsky.pdf | 132.51 KB |
ANDRÉ MALRAUX, LOS PROCESOS DE MOSCÚ Y LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
León Trotsky
8 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-08-malrauxMoscu-trotsky.pdf | 160.94 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [PARA VISITAS A MÉXICO]
León Trotsky
12 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-12-cartarosmer-trotsky.pdf | 77.68 KB |
ALGUNAS PREGUNTAS CONCRETAS AL SEÑOR MALRAUX
León Trotsky
13 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-13-preguntasmalraux-trotsky.pdf | 185.03 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL. [LA CONFERENCIA PROYECTADA EN BARCELONA]
León Trotsky
20 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-20-cartaSI-trotsky.pdf | 91.21 KB |
CARTA A LA REDACCIÓN DE LA LUTTE OUVRIÈRES, ÓRGANO DEL PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO DE BÉLGICA. [DECIR LAS MÁS AMARGAS VERDADES]
León Trotsky
23 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-23-cartaLutte-trotsky.pdf | 91.8 KB |
DECLARACIÓN A LA PRENSA. [EL DISCURSO DE STALIN]
León Trotsky
29 de marzo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-03-29-declaracionprensa-trotsky.pdf | 163.13 KB |
[BOLCHEVISMO Y ESTALINISMO EN LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN EN ESPAÑA] 'COMISIÓN DEWEY'
León Trotsky
14 de abril de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-04-14-comision9ssesion.pdf | 205.21 KB |
¿ES POSIBLE LA VICTORIA?
León Trotsky
23 de abril de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-04-23-posiblevictoria-trotsky.pdf | 167.8 KB |
[RECOMENDACIONES]
León Trotsky
29 de abril de 1937
Carta a L. Sedov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-04-29-observaciones-trotsky.pdf | 92.21 KB |
OBSERVACIONES SOBRE LA INSURRECCIÓN DE MAYO
León Trotsky
12 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-12-insurreccionmayo-trotsky.pdf | 115.59 KB |
[COMENTARIOS E INFORMACIONES]
León Trotsky
12 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-12-SI.pdf | 93.63 KB |
[LA VERDADERA OBJETIVIDAD]
León Trotsky
13 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-13-rorty-trotsky.pdf | 83.31 KB |
[LAMENTABLES FRICCIONES]
León Trotsky
13 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-13-fricciones-trotsky.pdf | 84.8 KB |
[TODO MARCHA BIEN]
León Trotsky
21 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-21-lafollete.pdf | 82.05 KB |
[EL RITMO DE LOS TRABAJOS]
León Trotsky
25 de mayon de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-25-rosmer.pdf | 90.3 KB |
[ALGUNAS EXPLICACIONES]
León Trotsky
26 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-26-rosmer.pdf | 89.71 KB |
[EL GOBIERNO OBRERO Y CAMPESINO]
León Trotsky
26 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.ElGOC_.pdf | 129.37 KB |
[BALANCE SOBRE LOS REPROCHES]
León Trotsky
29 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-29-lsedov.pdf | 105.02 KB |
[PUESTA A PUNTO]
León Trotsky
junio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-06-00-isaacs.pdf | 84.52 KB |
DECLARACIÓN SOBRE EL EJÉRCITO ROJO DECAPITADO
León Trotsky
12 de junio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.EjerRojoDecap.pdf | 143.89 KB |
DECLARACIÓN FORZADA
León Trotsky
26 de junio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-06-26-declaracion.pdf | 81.13 KB |
LOS CRÍMENES DE STALIN (ANEXOS)
León Trotsky
5 de julio de 1937. Editado por primera vez en el otoño de 1937.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-05-crimenesstalin-trotsky.pdf | 2.44 MB |
[PROFUNDOS DESACUERDOS POLÍTICOS]
León Trotsky
6 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-06-balabanova.pdf | 85.5 KB |
[NO BUSCAR LA PERFECCIÓN]
León Trotsky
15 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-15-rosmer.pdf | 82.51 KB |
[SOBRE JACK LONDON]
León Trotsky
15 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-15-london.pdf | 78.99 KB |
[POSIBLE COLABORACIÓN EN PARTISAN REVIEW]
León Trotsky
15 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-15-cartamacdonald-trotsky.pdf | 73.4 KB |
[MÁS DEPRISA Y MÁS CONCRETO]
León Trotsky
16 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-16-rosmer.pdf | 88.54 KB |
[RESPUESTAS A PREGUNTAS]
León Trotsky
16 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-16-sedov.pdf | 87.04 KB |
[ALGUNOS PROBLEMAS]
León Trotsky
28 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-28-cartasedov-trotsky.pdf | 14.58 KB |
JAPÓN Y CHINA
León Trotsky
30 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.JayChi.pdf | 136.99 KB |
[PARA LA VISA DE ENTRADA EN ESTADOS UNIDOS]
León Trotsky
31 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-31-stolberg.pdf | 82.69 KB |
[PREGUNTAS]
León Trotsky
31 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-31-stolberg2.pdf | 82.02 KB |
[A CADA UNO SUS RESPONSABILIDADES]
León Trotsky
2 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-02-h.molinier.pdf | 79.43 KB |
[LA PREPARACIÓN DE NOTAS]
León Trotsky
3 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-03-goldman.pdf | 80.32 KB |
[NUEVOS E IMPORTANTES DOCUMENTOS]
León Trotsky
3 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-03-lafollete.pdf | 79.4 KB |
EL ASESINATO DE ANDRÉS NIN POR LOS AGENTES DE LA GPU
León Trotsky
8 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-08-asesinatoNin-trotsky.pdf | 90.68 KB |
[ALEGRÍA Y GRATITUD]
León Trotsky
10 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-10-wolf.pdf | 82.54 KB |
[DISCULPAS]
León Trotsky
10 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-10-adler.pdf | 82.27 KB |
DISCUSIÓN SOBRE LA CUESTIÓN CHINA
León Trotsky y otros
11 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.DiscuChina.pdf | 323.6 KB |
[EL VIAJE DE FRANKEL A LOS ESTADOS UNIDOS]
León Trotsky
13 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-13-lafollete.pdf | 77.39 KB |
DECLARACIÓN SOBRE ESPAÑA
León Trotsky
16 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-16-españa.pdf | 76.84 KB |
[DOCUMENTOS Y PRECISIONES]
León Trotsky
17 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-17-lafollete.pdf | 94.07 KB |
[INQUIETUDES...]
León Trotsky
17 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-17-rosmer.pdf | 98.95 KB |
[OFENSIVA EN TODA LA LÍNEA]
León Trotsky
19 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-19.sedov_.pdf | 79.02 KB |
[CONSIDERACIONES SOBRE LOS DOCUMENTOS]
León Trotsky
20 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-20-lafollete.pdf | 137.92 KB |
LA VERIFICACIÓN DE LAS IDEAS Y DE LOS INDIVIDUOS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
León Trotsky
24 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-24-verificacionideas.pdf | 198.31 KB |
[MEXICANOS PARA LA COMISIÓN]
León Trotsky
27 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-27-lafollete.pdf | 85.33 KB |
BOLCHEVISMO Y ESTALINISMO
(Anexos)
¿POR QUÉ SOMOS BOLCHEVQUE-LENINISTAS?
¿QUÉ SIGNIFICA LA LUCHA CONTRA EL TROTSKYSMO?
CLASE, PARTIDO Y DIRECCIÓN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-29-bolchevismoyestalinismo.pdf | 1.23 MB |
[GOLDMAN Y LA COMISIÓN]
León Trotsky
31 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-31-goldman.pdf | 81.51 KB |
[LA ACOGIDA A LOS MEXICANOS]
León Trotsky
31 de agosto de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-31-novackalii.pdf | 77.14 KB |
[ALGUNAS DIRECTRICES]
León Trotsky
2 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-02-sedov.pdf | 85.12 KB |
[EPÍLOGO A LA DISCUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN CHINA]
León Trotsky
3 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.EpiSituChina.pdf | 150.86 KB |
[LAS NEGOCIACIONES CON OLBERG]
León Trotsky
4 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-04-lafollete.pdf | 80.01 KB |
EL BURÓ DE LONDRES EN AYUDA DE LAS IMPOSTURAS ESTALINISTAS. UNA VEZ MÁS SOBRE FENNER BROCKWAY
León Trotsky
5 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-05-unavezmas-trotsky.pdf | 94.54 KB |
[PARA DEFENDER EL BOLCHEVISMO]
León Trotsky
6 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-06-vanzler.pdf | 76.37 KB |
[LA MISIÓN DE LA COMISIÓN]
León Trotsky
11 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-11-lafollete.pdf | 83.47 KB |
[LA COLABORACIÓN EN PARTISAN REVIEW]
León Trotsky
11 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-11-cartamacdonald-trotsky.pdf | 67.34 KB |
[SOBRE LA COMISIÓN PLENARIA]
León Trotsky
13 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-13-rosmer.pdf | 108.13 KB |
CONTRA EL "DERROTISMO" EN ESPAÑA. RESPUESTA A PREGUNTAS RELATIVAS A LA SITUACIÓN ESPAÑOLA
León Trotsky
14 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-14-contraderrotismo-trotsky.pdf | 141.03 KB |
AYUDA A ESPAÑA Y APOYO A NEGRÍN. CARTA A JAMES P. CANNON
León Trotsky
21 en septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-21-ayudaespaña-trotsky.pdf | 89.31 KB |
[NUEVA CAMPAÑA]
León Trotsky
21 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-21-balabanov.pdf | 77.34 KB |
[SOBRE LA GUERRA CHINO-JAPONESA]
León Trotsky
23 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937.Sobreguerchino-japonesa.pdf | 137.51 KB |
[LA LUCHA CONTRA LA GUERRA]
León Trotsky
25 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
contraguerra.1937.pdf | 131.59 KB |
LOS ULTRAIZQUIERDISTAS EN GENERAL Y LOS INCURABLES EN PARTICULAR. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS
León Trotsky
28 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-09-28-ultraizquierdistas-trotsky.pdf | 98.48 KB |
[LA SECCIÓN BELGA Y LA GUERRA SINOJAPONESA]
León Trotsky
29 de septiembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
belgasinojapo.1937.pdf | 118.26 KB |
SOBRE LA AYUDA A LAS VÍCTIMAS ESPAÑOLAS DE STALIN-NEGRÍN
León Trotsky
6 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-10-06-ayudavictimasnegrin-trotsky.pdf | 82.77 KB |
[RECUENTO DE LAS CUESTIONES]
Carta a Lev Sodov
León Trotsky
14 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-10-14-sedov.pdf | 92.99 KB |
[HAY QUE ESCRIBIR SOBRE CRONSTADT]
León Trotsky
15 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-10-15-sedov.pdf | 75.37 KB |
[JACK LONDON, ARTISTA REVOLUCIONARIO]
León Trotsky
16 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-10-16-london.pdf | 94.68 KB |
SOBRE EL CALENDARIO REVOLUCIONARIO. CARTA A JEAN ROUS
León Trotsky
22 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-10-22-calendariorevolucionario-trotsky.pdf | 166.91 KB |
[EL LIBRO SOBRE LA REVOLUCIÓN CHINA]
León Trotsky
23 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
librorevchi.1937.pdf | 123.3 KB |
[LA GUERRA SINOJAPONESA]
León Trotsky
27 de octubre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
guesinojapo.1937.pdf | 137.74 KB |
[OBJECIONES AL LIBRO DE ISAACS]
León Trotsky
1 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ObjeIsaacs.1937.pdf | 136.47 KB |
CARTA A PEARL KLUGER [¿UN PLENARIO DE LA IC?]
León Trotsky
2 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-02-cartaPearl-trotsky.pdf | 152.24 KB |
ES HORA DE PASAR A UNA CONTRAOFENSIVA INTERNACIONAL CONTRA EL ESTALINISMO. CARTA A TODAS LAS ORGANIZACIONES OBRERAS
León Trotsky
2 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-02-ofensivacontraestalinismo-trotsky.pdf | 115.67 KB |
[LA EDITORIAL Y CRONSTADT]
(Carta a Wasserman)
León Trotsky
14 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-14-wasserman.pdf | 82.01 KB |
[ES PRECISO ESCRIBIR SOBRE CRONSTADT]
León Trotsky
19 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-19-sedov.pdf | 95.27 KB |
LA UNIDAD MOSCÚ-ÁMSTERDAM
León Trotsky
29 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-29-moscuamsterdam-trotsky.pdf | 84.91 KB |
[LOS OBREROS Y LA TEORÍA]
León Trotsky
30 de noviembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-11-30-cartagalloy-trotsky.pdf | 15.24 KB |
[COMENTARIOS SOBRE CRONSTADT]
León Trotsky
6 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-06-wright.pdf | 84.98 KB |
[NUEVO COMENTARIOS SOBRE CRONSTADT]
León Trotsky
16 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-16-wright.pdf | 89.48 KB |
LECCIÓN DE ESPAÑA; ÚLTIMA ADVERTENCIA
León Trotsky
17 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-17-leccionespaña-trotsky.pdf | 225.6 KB |
EL FUTURO DE LA SECCIÓN HOLANDESA. CARTA A SNEEVLIET
León Trotsky
22 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-22-futuroholandesa-trotsky.pdf | 98.35 KB |
AUSTRALIA Y LA GUERRA SINOJAPONESA
León Trotsky
23 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Aussinojapo.1937.pdf | 125.81 KB |
LAS "LECCIONES DE ESPAÑA" Y EL MENCHEVISMO EN LAS FILASDE LOS PARTIDARIOS DE LA IVª INTERNACIONAL. CARTA A J. P. CANNON
León Trotsky
24 de diciembre de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-12-24-leccionescartacannon-trotsky.pdf | 111.57 KB |
.
Materiales complementarios a nuestra serie Trotsky inédito en internet y en castellano
Escritos León Trotsky 1929-1940, Editorial Pluma
Tomo IX, Volumen 1: 30 de octubre de 1937 a 6 de marzo de 1938
Tomo IX, Volumen 2: 7 de marzo a 17 de septiembre
Tomo X, Volumen 1: 19 de septiembre a 4 de marzo de 1939
LA AGONÍA DEL CAPITALISMO Y LAS TAREAS DE LA IV INTERNACIONAL
(con anexos y materiales fundación IV Internacional)
León Trotsky (y otros)
1938
DEMASIADO BULLICIO SOBRE KRONSTADT
León Trotsky
15 de enero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-01-15-bullicioKrontadt-trotsky.pdf | 227.68 KB |
[POR UN DEBATE PÚBLICO]
León Trotsky
17 de enero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-01-17-thomas.pdf | 81.68 KB |
PERIÓDICO DE FÁBRICA Y PERIÓDICO TEÓRICO
León Trotsky
27 de enero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-01-27-periodicofabrica-trotsky.pdf | 131.85 KB |
LA REVOLUCIÓN CHINA. REVOLUCIÓN Y GUERRA EN CHINA
León Trotsky
5 de febrero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-02-05-revoChina-trotsky.pdf | 128.08 KB |
LA QUINTA RUEDA
León Trotsky
12 de febrero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-02-12-quintarueda-trotsky.pdf | 130.34 KB |
[SOBRE LA MUERTE DE LEÓN SEDOV]
León Trotsky
18 de febrero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-02-18-sobremuertesedov-trotsky.pdf | 74.57 KB |
[CARTA A J. FRANKEL] [GRACIAS POR UNA PROPUESTA GENEROSA]
León Trotsky
22 de febrero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-02-22-cartafrankel-trotsky.pdf | 69.31 KB |
[CARTA AL MINISTRO DE FRANCIA EN MÉXICO] [LOS DOCUMENTOS DE SEDOV]
León Trotsky
28 de febrero de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-02-28-documentossedov-trotsky.pdf | 72.83 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER, PAULSEN (LOLA), GÉRARD ROSENTHAL Y ALEXIS BARDIN]
León Trotsky
1 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-01-cartarosmeretalii-trotsky.pdf | 68.17 KB |
[CARTA A HENRI MOLINIER] [INTERROGANTES Y ACCIONES TRAS LA MUERTE DE SEDOV]
León Trotsky
1 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-01-cartaHMolinier-trotsky.pdf | 81.58 KB |
[CARTA A JEANNE] [NUESTRO LEÓN]
León Trotsky
10 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-10-cartajeannemartin-trotsky.pdf | 74.84 KB |
[TELEGRAMA CON INSTRUCCIONES PARA LOS ARCHIVOS]
León Trosky y Natalia Sedova
11 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-11-telegramaarchivos-trotsky.pdf | 65.55 KB |
[CARTA AL SECRETARIADO] [¡MANOS FUERA DE SEDOV!]
León Trotsky
12 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-12-cartaSI-trotsky.pdf | 66.94 KB |
[CARTA DE TROTSKY Y NATALIA A ROSMER, JEANNE MARTIN, JEAN ROUS Y RUDOLF KLEMENT] [ACABAR CON LOS CONFLICTOS SOBRE EL TESTAMENTO]
León Trotsky y Natalia Sedov
12 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-12-cartarosmeretalii-trotsky.pdf | 76.67 KB |
CONCLUSIÓN A UNA LARGA EXPERIENCIA. CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
León Trotsky
21 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-01-21-conclusion-trotsky.pdf | 87.03 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [LOS PRIMEROS ÉXITOS]
León Trotsky
30 de marzo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-03-30-cartarosmer-trotsky.pdf | 80.15 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 1]
León Trotsky
Abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-00-discusiones-lp-pt-1-trotsky.pdf | 198.1 KB |
[CARTA A HJORDIS KNUDSEN] [UN LUGAR DE HONOR]
León Trotsky
6 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-06-cartahjordisknudsen-trotsky.pdf | 106.67 KB |
[CARTA A V. D. DUNNE] [AGRADECIMIENTOS Y PROGRAMA DE TRANSICIÓN]
León Trotsky
6 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-06-cartadunnePT-trotsky.pdf | 67.5 KB |
[NOSOTROS SOMOS LA CUARTA INTERNACIONAL]
León Trotsky
12 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-12-somolaIV.pdf | 139 KB |
[DIVERGENCIAS IMPORTANTES]
León Trotsky
15 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-15-divergencias.pdf | 127.14 KB |
[CARTA A CANNON] [LA TRANSFERENCIA DE LOS ARCHIVOS]
León Trotsky
20 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-20-cartacannon-trotsky.pdf | 71.17 KB |
[DE ACUERDO EN COLABORAR CON PARTISAN REVIEW]
León Trotsky
29 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-29-cartarahv-trotsky.pdf | 73.39 KB |
[LA INDIVIDUALIDAD Y EL MEDIO]
León Trotsky
10 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-10-individuomedio-trotsky.pdf | 95.01 KB |
[CARTA A JEANNE MOLINIER] [COMPLICACIONES INÚTILES]
León Trotsky
12 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-12-cartajeanne-trotsky.pdf | 68.6 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [LA INVESTIGACIÓN CARECE DE ENERGÍA]
León Trotsky
14 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-14-cartarosmer-trotsky.pdf | 79.41 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 2. 19 DE MAYO DE 1938]
León Trotsky
19 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-19-discusiones-pl-pt-2.pdf | 149.6 KB |
[CARTA A HENRI MOLINIER] [BASTA DE CONCESIONES]
León Trotsky
27 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-27-cartahernimolinier-trotsky.pdf | 70.46 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 3. 31 DE MAYO DE 1938]
León Trotsky
31 de mayo de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-05-31-disusiones-po-pt-3.pdf | 151.67 KB |
LA INDUSTRIA NACIONALIZADA Y LA GESTIÓN OBRERA
León Trotsky
Junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-00-indusnacionalizadagestionobrera.pdf | 94.12 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 4, 7 DE JUNIO DE 1938]
León Trotsky
7 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-07-discusion-po-pt-4-trotsky.pdf | 267.47 KB |
[CUESTIONES PREVIAS A LA CONFERENCIA]
León Trotsky
9 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-09-cuestionesprevias.pdf | 134.02 KB |
LA BUROCRACIA TOTALITARIA Y EL ARTE
León Trotsky
10 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-10-burocraciaarte-trotsky.pdf | 75.02 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [SOBRE LA INVESTIACIÓN]
León Trotsky
12 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-12-cartarosmer-trotsky.pdf | 76.03 KB |
[MÁS SOBRE LA CONFERENCIA]
León Trotsky
12 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-12-masconferencia.pdf | 127.37 KB |
[UN LIBRO SOBRE EL FASCISMO]
León Trotsky
12 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-12-librofascismo.pdf | 80.74 KB |
EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
17 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-17-arterevolucion-trotsky.pdf | 104.7 KB |
[EL ARTÍCULO "EL ARTE Y LA REVOLUCIÓN"]
León Trotsky
21 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-21-cartarahv-trotsky.pdf | 102.93 KB |
[CARTA A BERNARD GRASSET] [EDICIONES FRANCESAS]
León Trotsky
1 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-01-cartagrasset-trotsky.pdf | 73.07 KB |
HAY QUE EXPULSAR DE LOS SÓVIETS A LA BUROCRACIA Y A LA NUEVA ARISTOCRACIA
León Trotsky
3 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-03-expulsarburocracia.pdf | 213.7 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [ESPERANDO ANSIOSAMENTE]
León Trotsky
18 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-18-cartarosenthal-trotsky.pdf | 72.34 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 5, 20 DE JULIO DE 1938]
León Trotsky
20 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-20-discusiones-pl-pt-5.pdf | 254.18 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 6, 23 DE JULIO DE 1938]
León Trotsky
23 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-23-discusiones-po-pt-6.pdf | 266.61 KB |
MANIFIESTO POR UN ARTE REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE
León Trotsky y André Breton
25 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-25-manifiestoarte-trotsky.pdf | 124.51 KB |
[CARTA A M. ABERN] [PARA PUBLICAR]
León Trotsky
27 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-27-cartaabern-trotsky.pdf | 76.58 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 7, 29 DE JULIO DE 1938]
León Trotsky
29 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-29-discusion-po-pt-7.pdf | 134.91 KB |
[DISCUSIONES SOBRE LAS CONSIGNAS TRANSITORIAS, APLICACIÓN PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARTIDO OBRERO. DISCUSIÓN Nº 8, 29 DE JULIO DE 1938]
León Trotsky
29 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-29-discusiones-pl-pt-8.pdf | 139.02 KB |
[CARTA A P. RAHV] [EL MANIFIESTO SOBRE EL ARTE]
León Trotsky
30 de julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-07-30-crtarahv-trotsky.pdf | 73.56 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [LA CUESTIÓN DE LOS ARCHIVOS]
León Trotsky
17 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-17-cartarosmer-trotsky.pdf | 77.48 KB |
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE GLADYS ROBINSON
León Trotsky
18 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-18-entrevistaGladysRobinson-trotsky.pdf | 91.9 KB |
EL CONGRESO SINDICAL MONTADO POR EL PARTIDO COMUNISTA MEXICANO
León Trotsky
27 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-27-congresoPCM-trotsky.pdf | 93.14 KB |
[AGRADECIMIENTO]
León Trotsky
27 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-27-cartarobinson-trotsky.pdf | 69.22 KB |
UN GRAN ÉXITO: SOBRE LA CONFERENCIA DE LA IV INTERNACIONAL
León Trotsky
30 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-30-exito.pdf | 154.66 KB |
[HAY QUE HABLAR ALTO Y CLARO]
León Trotsky
31 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-31-cartabreton-trotsky.pdf | 73.79 KB |
[LA CUESTIÓN SINDICAL] [CARTA A W. DAUGE]
León Trotsky
31 de agosto de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-08-31-cartadauge-trotsky.pdf | 79.75 KB |
[CARTA A ALFRED ROSMER] [LA CUESTION DE SIEVA]
León Trotsky
19 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-19-cartarosmer-trotsky.pdf | 71.53 KB |
[CARTA A SIEVA] [EL ABUELO AL NIETO]
León Trotsky
19 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-19-cartasieva-trotsky.pdf | 72.61 KB |
[CARTA AL JUEZ INSTRUCTOR] [SOBRE EL TESTIMONIO DE JEANNE MARTIN]
León Trotsky
20 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-20-cartajuez-trotsky.pdf | 72.25 KB |
[CONTRA LAS MODIFICACIONES EN EL MANIFIESTO]
León Trotsky
21 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-21-cartamacdonald-trotsky.pdf | 13.9 KB |
[CARTA A GÉRARD ROSENTHAL] [PLENOS PODERES]
León Trotsky
22 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-22-cartarosenthal-trotsky.pdf | 65.44 KB |
[NO PERDER EL TIEMPO]
León Trotsky
22 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-22-cartamacdonald-trotsky.pdf | 13.25 KB |
LOS SINDICATOS Y LA CRISIS SOCIAL EN ESTADOS UNIDOS
León Trotsky
29 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-29-sindicatoscrisisusa.pdf | 173.51 KB |
LAS TAREAS DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA
León Trotsky
11 de octubre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-11-tareassindicalamerica-trotsky.pdf | 89.72 KB |
[LOS TRAIDORES EN EL PAPEL DE ACUSADORES]
León Trotsky
22 de octubre de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-22-traidoresacusadores.pdf | 89.89 KB |
[EL ECLECTICISMO EN EL ARTE]
León Trotsky
27 de octubre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-27-cartabreton-trotsky.pdf | 71.14 KB |
[PRECISIONES JURÍDICAS]
León Trotsky
27 de octubre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-27-cartarosenthal-trotsky.pdf | 78.66 KB |
[RESPUESTAS A PREGUNTAS]
León Trotsky
14 de noviembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-11-14-estrin.pdf | 89.62 KB |
SOS. LA SITUACIÓN EN FRANCIA
León Trotsky
diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938.12.00.sosfrancia..pdf | 138.47 KB |
VICTOR SERGE Y LA IV INTERNACIONAL
León Trotsky
2 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-02-sergeyivinter.pdf | 86.99 KB |
[DIFICULTADES CON DIEGO]
León Trotsky
6 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-06-cartabtreton-trotsky.pdf | 114.61 KB |
[NOTICIAS SOBRE LA FIARI]
León Trotsky
6 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-06-noticiasFIARI-trotsky.pdf | 67.72 KB |
[CARTA A GÉRARD ROSENTHAL] [RESUMEN DEL CASO SIEVA]
León Trotsky
8 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-08-cartarosenthal-trtosky.pdf | 78.18 KB |
[CARTA A LOS ROSMER] [HAY QUE INFORMAR A SIEVA]
León Trotsky
8 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-08-cartalosrosmer-trotsky.pdf | 70.71 KB |
SE ACERCA LA HORA DE LA DECISIÓN
(A PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN EN FRANCIA)
León Trotsky
18 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938.12.18.seacerfrancia.pdf | 158.84 KB |
[LA MISIÓN DE LA FIARI]
León Trotsky
22 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-22-misionFIARI-trotsky.pdf | 79.92 KB |
[LA VÍA DE LA VANGUARDIA REVOLUCIONARIA EN FRANCIA]
León Trotsky
22 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-22-2-viavanguardiarevo.trotsky.pdf | 97.4 KB |
[EL PROBLEMA DE LOS VISADOS]
León Trotsky
23 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-23-cartafrankel-trotsky.pdf | 77.23 KB |
AL POZO. SOBRE EL ÚLTIMO CONGRESO DE LA CGT
León Trotsky
31 de diciembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-12-31-alpozo-trotsky.pdf | 83.48 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1939
Escritos León Trotsky 1929 - 1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo X, Volumen 1: 19 septiembre 1938 a 4 marzo 1939
Escritos, Tomo X, Volumen 2: 6 marzo a 1 julio
Escritos, Tomo XI, Volumen 1: 23 julio a 14 mayo 1940
EL MARXISMO Y NUESTRA ÉPOCA
León Trotsky
1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.Elmarxismoynuestraepoca2ªEdi-Porta.pdf | 612.7 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [HAY QUE TRAER A SIEVA]
León Trotsky
14 de enero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-01-14-cartarosenthal-trotsky.pdf | 80.1 KB |
LA IGNORANCIA NO ES UN INSTRUMENTO DE LA REVOLUCIÓN. A PROPÓSITO DE UN ARTÍCULO ESCANDALOSO EN TRINCHERA APRISTA
León Trotsky
30 de enero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-01-30-ignorancia-trotsky.pdf | 231.27 KB |
LA TRAGEDIA DE ESPAÑA
León Trotsky
30 de enero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-01-30-tragediaespaña-trotsky.pdf | 82.46 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [LA ACTITUD DE JEANNE]
León Trotsky
2 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-02-02-cartarosenthal-trotsky.pdf | 73.71 KB |
[CARTA AL SR. HAREL] [PARA LA VENIDA DE SIEVA]
León Trotsky
7 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-02-07-cartaharel-trotsky.pdf | 71.07 KB |
[LLAMAMIENTO A LA JUSTICIA FRANCESA]
León Trotsky
7 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-02-07-cartaministrojusticia-trotsky.pdf | 81.73 KB |
[CARTA A UN AMIGO EN FRANCIA]. CARTA A ROSMER
León Trotsky
14 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.CartaRosmer.pdf | 159.95 KB |
[CARTA A L. ESTRINE Y M. ZBOROWSKI] [NINGUNA CONFIANZA EN JEANNE]
León Trotsky
17 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-02-17-cartaestrine-trotsky.pdf | 71.15 KB |
[NOTICIAS DE CHINA]
León Trotsky
23 de febrero de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.NoticiasChina.pdf | 132.61 KB |
ESPAÑA, STALIN Y EJOV
León Trotsky
4 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-03-04-españastalinejov.pdf | 93 KB |
LOS MISTERIOS DEL IMPERIALISMO
León Trotsky
4 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.-03-04-misteriorsimperialismo-trotsky.pdf | 88.98 KB |
UNA VEZ MÁS SOBRE LAS CAUSAS DE LA DERROTA EN ESPAÑA
León Trotsky
4 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.UnavezMasEspaña.pdf | 324.02 KB |
CARTA A DANIEL GUÉRIN
León Trotsky
10 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.03.10.CartaGuerin.Trotsky.pdf | 187.62 KB |
[LAS NOTICIAS DE CHEN TU-HSIU]
León Trotsky
11 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.LasnoticiasChenTuhsiu.pdf | 124.64 KB |
[JEANNE MARTIN, INSTRUMENTO DE MIS ENEMIGOS]
León Trotsky
25 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-03-25-jeanneinstrumento-trotsky.pdf | 69.7 KB |
[DISCUSIÓN SOBRE LA HISTORIA]
León Trotsky [Schüssler y CLR James]
abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.DiscuHisto.pdf | 283.22 KB |
DISCUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA IV INTERNACIONAL
León Trotsky
Abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-00-discusionesIVinter-trotsky.pdf | 254.4 KB |
LA CUARTA INTERNACIONAL EN FRANCIA
(Entrevista hecha por C.L.R. James en abril de 1939)
Abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.EntrevisJames.pdf | 259.06 KB |
[EL VIAJE DE SIEVA]
León Trotsky
4 de abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-04-viajesieva-trotsky.pdf | 76.16 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [SOBRE EL ASUNTO SIEVA]
León Trotsky
10 de abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-10-cartarosenthal-trotsky.pdf | 99.25 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [MOLINIER ESTÁ INCAPACITADO]
León Trotsky
12 de abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-12-cartarosenthal-trotsky.pdf | 70.21 KB |
[CARTA A M. Y A. ROSMER] [PROBLEMAS DE ESTADO CIVIL]
León Trotsky
12 de abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-12-cartarosmer-trotsky.pdf | 81.92 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [LOS MOTIVOS DE JEANNE]
León Trotsky
16 de abril de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-04-16-cartarosenthal-trotsky.pdf | 69.21 KB |
EL AMIGO MIAJA
León Trotsky
24 de marzo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-03-24-amigomiaja-trotsky.pdf | 84.82 KB |
[CARTA A G. ROSENTHAL] [PROPUESTAS PRÁCTICAS]
León Trotsky
6 de mayo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-05-06-cartarosenthal-trotsky.pdf | 66.62 KB |
[LA CUESTIÓN DE SERGE]
Carta al PSR, Bélgica
León Trotsky
6 de mayo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-05-06-cuestionserge-trotsky.pdf | 151.33 KB |
[CARTA A ALFRRED Y MARGUERITE ROSMER] [UNA PROPUESTA ACEPTADA]
León Trotsky
26 de mayo de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-05-26-cartarosmer-trotsky.pdf | 68.56 KB |
[UN LIBRO EXTRAORDINARIO]
León Trotsky
19 de junio de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-06-19-cartamalaquais-trotsky.pdf | 69.3 KB |
[RICAS POSIBILIDADES]
(¡Ni el más mínimo motivo para el pesimismo a pesar de todo!
León Trotsky
26 de junio de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-06-26-ricasposibilidades.pdf | 79.1 KB |
[LA MORAL OBRERA] CARTA A LA REDACCIÓN DE JUIN 36
León Trotsky
23 de julio de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.07-23-cartaJuin36-trotsky.pdf | 149.48 KB |
EL "TROTSKYSMO" Y EL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO Y CAMPESINO
León Trotsky
25 de julio de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-07-25-trotskysmoPSOC-trotsky.pdf | 283.71 KB |
TRES CONCEPCIONES DE LA REVOLUCIÓN RUSA
León Trotsky
Agosto de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-08-00-tresconcepciones-trotsky.pdf | 171.12 KB |
UN NUEVO GRAN ESCRITOS: SOBRE LOS JAVANESES, DE JEAN MALAQUAIS
León Trotsky
7 de agosto de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-08-07-malaquais-trotsky.pdf | 100.52 KB |
[DAR A CONOCER LA NOVELA]
León Trotsky
9 de agosto de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-08-09-cartamalaquais-trotsky.pdf | 12.74 KB |
LA URSS EN GUERRA
León Trotsky
25 de septiembre de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-09-25-urssenguerra-trotsky.pdf | 222.38 KB |
NUEVAMENTE Y UNA VEZ MÁS SOBRE LA NATURALEZA DE LA URSS
León Trotsky
18 de octubre de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-10-18-unavezmasurss-trotsky.pdf | 168.02 KB |
CARTA A JAMES P. CANNON
León Trotsky
28 de octubre de 1939
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939-10-28-cartaaJCannon.pdf | 93.25 KB |
.
Materiales complementarios para el año 1940 en
Escritos de León Trotsky 1929 - 1940, Editorial Pluma
Escritos, Tomo XI, Volumen 1: 33 julio 1939 a 14 mayo 1940
Escritos, Tomo XI, Volumen 2: 27 mayo a 20 agosto
CLASE, PARTIDO Y DIRECCIÓN
¿POR QUÉ HA SIDO VENCIDO EL PROLETARIADO ESPAÑOL? (CUESTIONES DE TEORÍA MARXISTA)
León Trotsky
1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-clasepartidodireccion.pdf | 239.94 KB |
[SOBRE LITERATURA Y REVOLUCIÓN]
León Trotsky
7 de febrero de 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-02-07-cartamacdonald-trotsky.pdf | 74.34 KB |
CHINA Y LA REVOLUCIÓN RUSA
León Trotsky
Julio de 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-07-00-chinarevorusa-trostsky.pdf | 80.72 KB |
LOS SINDICATOS EN LA ERA DE LA DECADENCIA IMPERIALISTA
(borrador inconcluso)
León Trotsky
Agosto de 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-08-00-sindicatoseraimperialista-trotsky.pdf | 151.09 KB |
PROBLEMAS NORTEAMERICANOS
León Trotsky
7 de agosto de 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-08-07-problemasnorteamericanos-trotsky.pdf | 131.68 KB |
.
EN DEFENSA DEL MARXISMO
León Trotsky
1937-1940 (publicado por primera vez en forma de libro en 1942)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1942-00-00-endefensa-trotsky.pdf | 1.47 MB |
(ANEXOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA MUNDIAL)
2ª edición aumentada y corregida.
León Trotsky (y otros)
1944
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1944-00-00-contrafascismo-2.pdf | 5.25 MB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1940)
León Trotsky
Textos escogidos, presentados y anotados por Pierre Broué, 1975
Recopilación de materiales de León Trotsky sobre al revolución y contrarrevolución es España 1930-1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-00-00-revolucionespana-trotsky-broue.pdf | 3.48 MB |
León Trotsky y diversos autores marxistas y organizaciones internacionales de la clase obrera
RECOPILACIÓN SOBRE LOS SINDICATOS
León Trotsky
Julio de 2022
Adjunto | Tamaño |
---|---|
2022-07-00-sindicatos-trotsky.pdf | 1.82 MB |
ZIMMERWALD Y KIENTHAL
La lucha contra la guerra imperialista y la degeneración de la Segunda Internacional: el camino de la Tercera Internacional (Recopilación de materiales de las dos conferencias socialistas internacionales y de León Trotsky)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
2022-08-15-zimmerwaldykienthal-trotsky.pdf | 915.81 KB |
Dado el volumen de materiales alcanzado por nuestra serie Trotsky inédito en internet y en castellano, decidimos abrir esta nueva serie de Obras Escogidas de Trotsky, tanto para facilitar la visualización de sus materiales más destacados como, también, para poner a disposición del movimiento obrero y de su vanguardia revolucionaria las obras de León Trotsky de forma fácilmente descargable. Obviamente, bastantes de esas obras están ya editadas, y algunas accesibles en internet, pero puede el lector estar seguro de que en nuestra edición tratamos de presentar nueva traducción, siempre que mejore la actual, mejorar la presentación, rectificar los errores cometidos por quienes nos han precedido en esta tarea (y cuyo trabajo no podemos dejar de agradecer y reconocer desde Edicions Internacionals Sedov)y añadir nueva información y materiales que la edición digital puede permitirse en comparación con la de papel.
Tenga en cuenta el lector que esta serie (al igual que la de Trotsky inédito en internet y en castellano) está en continua construcción.
Otras series de León Trotsky en Edicions Internacionals Sedov
Trotsky inédito en internet y en castellano
Escritos de León Trotsky (1929-1940) de Editorial Pluma
Edita: grupo exmilitantes GRUPO GERMINAL (en defensa del marxismo)
Informe de la delegación siberiana
¿diciembre? 1904
(pdf y epub)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1903.inforsiberiana-Port.pdf | 373.88 KB |
León Trotsky
1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904-NuestrastareasPortada-Trotsky.pdf | 913.96 KB |
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS. LAS FUERZAS MOTRICES DE LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-12-15-resultados-trotsky.pdf | 468.99 KB |
LA GUERRA Y LA INTERNACIONAL
Publicado en noviembre de 1914, redactado entre agosto y octubre del mismo año
León Trotsky
archivos adjuntos en formato pdf y epub
3ª edición en pdf con traducción directa desde el alemán
Adjunto | Tamaño |
---|---|
La guerra y la Internacional - Edicions Internacional Sedov.epub | 514.5 KB |
1914-10-00-guerrainternacional-3-trotsky.pdf | 610.73 KB |
¿Y AHORA QUÉ?
agosto-septiembre 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.08.09.YAhora.Folleto-Porta-Trotsky.pdf | 1.14 MB |
LA LUCHA POR EL PODER ESTATAL
León Trotsky
(recopilació de artítulos publicados en 1917 editada por Fraina en 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.00.00.LaLuchaPoder.2ªEdi.Folleto-Pota.pdf | 768.53 KB |
EL TRIUNFO DEL BOLCHEVISMO
León Trotsky
12 de febrero de 1918
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-12-triunfobolche.pdf | 673.18 KB |
El triunfo del bolchevismo - Trotsky.epub | 328.07 KB |
NUESTRA REVOLUCIÓN. ENSAYOS SOBRE LA REVOLUCIÓN OBRERA E INTERNACIONAL
León Trotsky
1918 (recopilación de textos de 1904-1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-nuestrarevolucion-trotsky.pdf | 758.33 KB |
TERRORISMO Y COMUNISMO. (EL ANTI-KAUTSKY)
León Trotsky
mayo de 1920
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-00-terrorismoycomunismo - trotsky.epub | 439.74 KB |
1920-05-00-terrorismoycomunismo-trotsky.pdf | 1.11 MB |
UNA ESCUELA DE ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA
León Trotsky
julio de 1921
archivos adjuntos en formato pdf (2ª edición) y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Una escuela de estrategia revol - Trotsky.epub | 463.44 KB |
1921.UnaEscueladeEstrategia-Porta-2-Trotsky.pdf | 439.97 KB |
NUEVA ETAPA
(contiene también Una escuela de estrategia revolucionaria)
agosto de 1921
archivos adjuntos en formato pdf (2ª edición) y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Nueva etapa - Trotsky.epub | 499.23 KB |
1921-NuevaEtapa-Porta-2-Trotsky.pdf | 678.98 KB |
ENTRE EL IMPERIALISMO Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1922
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-EntreimperrevoPorta.pdf | 765.87 KB |
Entre el imperialismo y la revo - Trotsky.epub | 324.71 KB |
LA GUERRRA Y LA REVOLUCIÓN
León Trotsky
1922
(2ª edición, con nueva versión del capítulo III)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-24-guerrarevolucion-2-trotsky.pdf | 2.7 MB |
EL NUEVO CURSO (Y ANEXOS)
1923
archivos adjuntos en formato pdf (3ª edición) y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
El nuevo curso (y anexos) - Trotsky.epub | 587.25 KB |
1923.NuevoCurso.2Edi.Porta-Trotsky.pdf | 772.28 KB |
PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA (APÉNDICE Y ANEXOS)
León Trotsky
1923
archivos adjuntos en formato pdf (3ª edición) y epub (1ª edición)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Problemas de la vida cotidiana - Trotsky.epub | 474.82 KB |
1923-00-00-problemasvida-3-trotsky.pdf | 993.42 KB |
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
Obra completa en tres volúmenes compuestos por cinco libros
Volumen I (Libro uno y Libro dos) 1918-1919
Volumen III (Libro cuatro y Libro cinco) 1921-1922
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
VOLUMEN I (LIBRO UNO Y LIBRO DOS) 1918-1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-00-00-militares-i-trotsky.pdf | 5.29 MB |
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
VOLUMEN II (LIBRO TRES) 1920
León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-00-00-militares-ii-trotsky.pdf | 6.07 MB |
ESCRITOS MILITARES. CÓMO SE ARMÓ LA REVOLUCIÓN. MATERIALES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL EJÉRCITO ROJO
VOLUMEN III (LIBRO CUATRO Y LIBRO CINCO) 1921-1922
León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-00-00-militares-iii-trotsky.pdf | 3.79 MB |
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS SÓVIETS Y LA REVOLUCIÓN MUNDIAL
León Trotsky
1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922.LaNEPylarevmundial.Porta_.pdf | 577.6 KB |
LITERATURA Y REVOLUCIÓN. OTROS ESCRITOS SOBRE CULTURA, ARTE, LITERATURA, FILOSOFÍA Y CIENCIA
León Trotsky
1924
2ª edición con nuevos materiales en anexos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-00-00-literaturarevolucion-2-trotsky.pdf | 2.99 MB |
Los cinco primeros años de la Internacional Comunista
en formatos pdf y epub
1924
PERSPECTIVAS DE LA EVOLUCIÓN MUNDIAL
León Trotsky
1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.PersepctivasEvolucion-Porta.pdf | 558.13 KB |
LECCIONES DE OCTUBRE
León Trotsky
1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.09.15.LeccionesOctubre-Porta-Trotsky.pdf | 882.12 KB |
NUESTRAS DIVERGENCIAS
León Trotsky
1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.NuestrasDivergencias-Porta.pdf | 536.06 KB |
¿HACIA EL CAPITALISMO O HACIA EL SOCIALISMO?
León Trotsky
1925
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-11-07-haciacapitalismo-trotsky.pdf | 445.16 KB |
¿ADÓNDE VA INGLATERRA? EUROPA Y AMÉRICA
León Trotsky
1925-1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1925-adondevaInglaterra-Porta.pdf | 2.05 MB |
PERFILES POLÍTICOS
León Trotsky
Primera edición en ruso en junio de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-perfilespoliticos-trotsky.pdf | 1.3 MB |
LAS GUERRAS DE LOS BALCANES
León Trotsky
1926 (recopilación de artículos sobre las guerras en los Balcanes de 1912 a 1913)
Primera versión y edición en español
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-00-00-guerrasbalcanicas-trotsky.pdf | 4.22 MB |
LA REVOLUCIÓN CHINA Y LAS TESIS DEL CAMARADA STALIN
1927
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927.RevChiyTesStalin-Porta.pdf | 662.88 KB |
1927.RevChiyTesStalin-Porta-Tro - oelte.epub | 466.22 KB |
PLATAFORMA DE LA OPOSICIÓN CONJUNTA
León Trotsky (coautor)
Agosto de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-08-00-plataformaoposicion.pdf | 1.12 MB |
LA CRISIS DEL BLOQUE CENTRO-DERECHA
León Trotsky
1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.Crisisbloquecender-Porta.pdf | 516.53 KB |
MIS PERIPECIAS EN ESPAÑA
León Trotsky
primera edición en ruso, 1926
primera edición en español, 1929
segunda edición digital, pdf, en este sello, con anexos
Adjuntos en formato pdf (2ª edición) y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Mis peripecias en Espana - Trotsky.epub | 1.76 MB |
1926-00-00-peripeciasespaña-2-trotsky.pdf | 1.66 MB |
LA INTERNACIONAL COMUNISTA DESPUÉS DE LENIN (STALIN, EL GRAN ORGANIZADOR DE DERROTAS) (CON NUEVOS ANEXOS)
León Trotsky
en formato pdf (en adjunto) y epub: aquí.
1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928.III_.InternacionaldespuesLenin.Porta_.4ªedicion.pdf | 2.37 MB |
LA REVOLUCIÓN DESFIGURADA
León Trotsky
1 mayo de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-05-01-revodesfi.pdf | 1.06 MB |
DEFENSA DE LA REPÚBLICA SOVIÉTICA Y DE LA OPOSICIÓN
León Trotsky
segundo semestre de 1929
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-09-07-defensasovietica-trotsky.pdf | 380.26 KB |
MI VIDA. AUTOBIOGRAFÍA
Con apéndice y anexos
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-00-00-mivida-trotsky.pdf | 2.84 MB |
LA REVOLUCIÓN PERMANENTE
2ª Edición con anexo
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1929-revperma-2.pdf | 1.46 MB |
EL "TERCER PERÍODO" DE LOS ERRORES DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
8 de enero de 1930 (con capítulados publicados por entregas en diciembre de 1929)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-01-08-tercerperiodoerrores-trotsky.pdf | 541.37 KB |
HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
León Trotsky
1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-1932-historia-revrusa-trotsky.pdf | 5.37 MB |
LA REVOLUCIÓN ESTRANGULADA
León Trotsky
Incluida como anexo en primera edición en francés de La revolución permanente editada en 1932
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-estrangulada.pdf | 767 KB |
1931-02-09-revoestrangulada-tro - trotsky.epub | 90.88 KB |
PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-00-00-problemaschina-trotsky.pdf | 1.31 MB |
¿Y AHORA?
PROBLEMAS VITALES DEL PROLETARIADO ALEMÁN
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-01-25-yahoraproblemas.pdf | 1.08 MB |
LA ECONOMÍA SOIVÉTICA EN PELIGRO. LA EXPULSIÓN DE ZINÓVIEV
León Trotsky
22 de octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-22-economiapeligro-trotsky.pdf | 342.71 KB |
EL ÚNICO CAMINO
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-00-00-unicocamino.pdf | 694.41 KB |
¿SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS?
León Trotsky
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934.sociasolopais-Porta.pdf | 484.38 KB |
LA GUERRA Y LA CUARTA INTERNACIONAL
León Trotsky
(Tesis aprobadas y editadas por el Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacional, 10 de junio de 1934)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-10-guerrayIVInter-trotsky.pdf | 440.63 KB |
¿ADÓNDE VA FRANCIA?
(Recopilación de artículos con anexos)
2ª edición
León Trotsky
1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936.00.00.dondevafrancia.2.pdf | 1.96 MB |
LA REVOLUCIÓN TRAICIONADA. QUÉ ES Y A DÓNDE VA LA UNIÓN SOVIÉTICA (CON ANEXOS)
3ª edición
León Trotsky
4 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-revtraicio-trotsky-3.pdf | 3.93 MB |
BOLCHEVISMO Y ESTALINISMO) (ANEXOS)
¿POR QUÉ SOMOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS?
¿QUÉ SIGNIFICA LA LUCHA CONTRA EL TROTSKYSMO?
CLASE, PARTIDO Y DIRECCIÓN
León Trotsky
1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-08-29-bolchevismoyestalinismo.pdf | 1.23 MB |
LOS CRÍMENES DE STALIN (ANEXOS)
León Trotsky
5 de julio de 1937. Editado por primera vez en otoño de 1937.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-05-crimenesstalin-trotsky.pdf | 2.44 MB |
SU MORAL Y LA NUESTRA
León Trotsky
1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-00-00-sumoral-tra.pdf | 1.06 MB |
EL PROGRAMA DE TRANSICIÓN
La agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional
(El Congreso de Fundación de la IV Internacional y otros anexos)
León Trotsky
1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938.09.03.programaanexos.pdf | 3.91 MB |
EL MARXISMO Y NUESTRA ÉPOCA
León Trotsky
1939
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1939.Elmarxismoynuestraepoca2ªEdi-Porta.pdf | 612.7 KB |
El marxismo y nuestra epoca - Trotsky.epub | 680.5 KB |
EN DEFENSA DEL MARXISMO
León Trotsky
1937-1940 (publicado por primera vez en forma de libro en 1942)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1942-00-00-endefensa-trotsky.pdf | 1.47 MB |
LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO
(recopilación y anexos)
León Trotsky
2ª edición en Obras escogidas de León Trotsky en español, aumentada y corregida.
Primera edición en inglés, 1944
Adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1944-00-00-contrafascismo-2.pdf | 5.25 MB |
1944-00-00-contrafascismo-2-tro - Toshiba.epub | 1.74 MB |
LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA (1930-1940)
León Trotsky
Textos escogidos, presentados y anotados por Pierre Broué
1975
Recopilación de materiales de León Trotsky sobre España y su proceso revolucionario y contrarrevolucionario 1930 a 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-00-00-revolucionespana-trotsky-broue.pdf | 3.48 MB |
LIBERACIÓN DE LA MUJER
TRABAJADORA, FAMILIA, LUCHA DE CLASES, REVOLUCIÓN PROLETARIA Y SOCIEDAD DE TRANSICIÓN AL SOCIALISMO: 'LA CUESTIÓN DE LA MUJER'
2ª EDICIÓN
Recopilación de materiales de León Trotsky con anexos de diversos autores maxistas y organizaciones internacionales de la clase obrera
(León Trotsky, Cintia Frencia y Daniel Gaido, Clara Zetkin, Rosa Luxemburg, Alejandra Kollontai, Eleanor Marx, F. Engels, C. Marx, I. Armand, Lenin, Consejo de Comisarios del Pueblo, Internacional de Mujeres Socialistas, Internacional Comunista)
archivos adjuntos en formato pdf y epub
Adjunto | Tamaño |
---|---|
00-00-00-mujerfamilia-2ª.pdf | 2.69 MB |
00-00-00-mujerfamilia-2a-trotsk - eis.epub | 821.54 KB |
RECOPILACIÓN SOBRE LOS SINDICATOS
León Trotsky
Julio de 2022
Adjunto | Tamaño |
---|---|
2022-07-00-sindicatos-trotsky.pdf | 1.77 MB |
ZIMMERWALD Y KIENTHAL
La lucha contra la guerra imperialista y la degeneración de la Segunda Internacional: el camino de la Tercera Internacional. (Recopilación de materiales de las dos conferencias socialistas internacionales y de León Trotsky)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
2022-08-15-zimmerwaldykienthal-trotsky.pdf | 915.81 KB |
OBRAS ESCOGIDAS DE LEÓN TROTSKY EN ESPAÑOL EN CARPETA COMPRIMIDA: aquí
LA CAUSA DE LA DERROTA
Rosa Luxemburg
23 de abril de 1902
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1902-04-23-derrota-luxemburg.pdf | 254.66 KB |
UNA CUESTIÖN DE TÁCTICA
Rosa Luxemburg
4 de abril de 1902
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1902.CuestionTactica.Luxemburg.pdf | 104.8 KB |
Y POR TERCERA VEZ EL EXPERIMENTO BELGA
Rosa Luxemburg
14 de mayo de 1902
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1902-05-14-3experimentobelga-luxemburg.pdf | 207.14 KB |
SOBRE LA CONSTITUYENTE Y EL GOBIERNO PROVISIONAL
Rosa Luxemburg
1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-sobreconstituyente-luxemburg.pdf | 323.54 KB |
HUELGA DE MASAS, PARTIDO Y SINDICATOS
Rosa Luxemburg
1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-09-15-huelgamasas-luxemburg.pdf | 453.02 KB |
EL ESTADO-NACIÓN Y EL PROLETARIADO
Rosa Luxemburg
1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908.EstadoNacion.Luxemburg.pdf | 157.69 KB |
EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES EN EL CÁUCASO
Rosa Luxemburg
1908
(extraido de la Sección III de La nación y la autonomía)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908.NacioCaucaso.Luxemburg.pdf | 93 KB |
LA TEORÍA Y LA PRAXIS
Rosa Luxemburg
1910 (antes de mediados de julio)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-teoriapraxis-luxemburg.pdf | 437.88 KB |
¿DESGASTE O LUCHA?
Rosa Luxemburg
1910
(27 de mayo y 3 de junio)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-desgastelucha-luxemburg.pdf | 277.29 KB |
¿Y DESPUÉS QUÉ?
Rosa Luxemburg
marzo de 1910(redactado en febrero)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-03-00-despuesque-luxemburg.pdf | 178.56 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE ESPAÑA DEL OCTAVO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA CELEBRADO EN COPENHAGUE EN 1910
Propuesta de Rosa Luxemburg y Jean Longuet
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-30-resoEspana-8congre2Inter.pdf | 74.9 KB |
ANARQUISTAS, SOCIALDEMÓCRATAS Y HUELGA GENERAL
Rosa Luxemburg
17 de abril de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
AnarquistasSocialdemocratasYHuelgaGeneral-Luxemburg-1912.pdf | 31.64 KB |
EL VOTO FEMENINO Y LA LUCHA DE CLASES
12 de mayo de 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-05-12-votofemenino-luxemburg.pdf | 97.17 KB |
Índice
Prólogo
PRIMERA PARTE: El problema de la reproducción
CAPITULO I Objeto de esta investigación
CAPITULO II Análisis del proceso de reproducción, según Quesnay y Adam Smith
CAPITULO III Crítica del análisis de Smith
CAPITULO IV El esquema marxista de la reproducción simple
CAPITULO V La circulación del dinero
CAPÍTULO VI La reproducción ampliada
CAPITULO VII Análisis del esquema marxista de la reproducción ampliada
CAPITULO VIII Intentos de solución de la dificultad por Marx
CAPITULO IX La dificultad desde el punto de vista del proceso de circulación
SEGUNDA PARTE Exposición histórica del problema
PRIMER ASALTO Controversias entre Sismondi-Malthus y Say-Ricardo Mac Culloch
CAPITULO X La teoría sismondiana de la reproducción
CAPITULO XI Mac Culloch contra Sismondi
CAPÍTULO XII Ricardo contra Sismondi
CAPÍTULO XIII Say contra Sismondi
CAPÍTULO XIV Malthus
SEGUNDO ASALTO Controversia entre Rodbertus y von Kirchmann
CAPITULO XV La teoría de la reproducción de von Kirchmann
CAPITULO XVI Rodbertus y su crítica de la escuela clásica
CAPÍTULO XVII Análisis de la reproducción por Rodbertus
TERCER ASALTO Struve-Bulgakow- Tugan-Baranowski contra Woronzof-Nicolai-on
CAPITULO XVIII Nuevo planteamiento del problema
CAPÍTULO XIX El señor Woronzof y su “excedente”
CAPÍTULO XX Nikolai-on
CAPÍTULO XXI Las “terceras personas” y los tres imperios mundiales de Struve
CAPITULO XXII Bulgakof y su complemento del análisis marxista
CAPÍTULO XXIII La “desproporcionalidad” del señor Tugan-Baranowski
CAPÍTULO XXIV El ocaso del marxismo “legal” ruso
TERCERA PARTE Las condiciones históricas de la acumulación
CAPÍTULO XXV Contradicciones del esquema de la reproducción ampliada
CAPÍTULO XXVI La reproducción del capital y su medio ambiente
CAPÍTULO XXVII La lucha contra la economía natural
CAPÍTULO XXVIII La introducción de la economía de mercancías
CAPÍTULO XXIX La lucha contra la economía campesina
CAPÍTULO XXX Los empréstitos internacionales
CAPÍTULO XXXI Aranceles protectores y acumulación
CAPÍTULO XXXII El militarismo como campo de la acumulación del capital
Adjunto | Tamaño |
---|---|
AcumulacionCapital.Luxemburg.pdf | 1.53 MB |
1913-acumulacion-luxemburg.epub | 1.25 MB |
Rosa Luxemburg
La acumulación del capital o en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx. Crítica de las críticas.
Descargar en .pdf Descargar en .doc
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Crítica de las críticas.pdf | 456.67 KB |
Crítica de las críticas.doc | 926.5 KB |
Puedes completar la lectura del Programa de la Liga Spartakus con el último discurso de Rosa, donde presenta el proyecto de programa ante el Congreso de fundación del Partido Comunista Alemán (30-31 diciembre 1918 y 1 enero 1919)
ÍNDICE
.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Rosa Luxemburg-Programa de la Liga Spartakus.doc | 827 KB |
Rosa Luxemburg-Programa de la Liga Spartakus.pdf | 380.36 KB |
EL FOLLETO DE JUNIUS. LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA
Rosa Luxemburg
1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-00-00-junius-luxemburg.pdf | 689.02 KB |
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA INTERNACIONAL [SOCIALISTA]
Rosa Luxemburg
redactado en febrero de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-02-00-recons-inter-luxemburg.pdf | 131.99 KB |
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA
Rosa Luxemburg
(1916-1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
IntroduccionalaeconomiaRosaLuxemburgFORMATEADO.pdf | 689.74 KB |
[TESIS SOBRE LAS TAREAS DE LA SOCIALDEMOCRACIA INTERNACIONAL]
Rosa Luxemburg
1 de enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-01-01-tesissocialdemocracia-luxemburg.pdf | 91.02 KB |
RESOLUCIÓN DEL GRUPO INTERNACIONAL (LIGA ESPARTACO) SOBRE LAS TAREAS DE LOS DIPUTADOS SOCIALDEMÓCRATAS PARA ACABAR CON LA GUERRA
Rosa Luxemburg
19 de marzo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-19-resogrupoparlamentario-lxuemburg.pdf | 85.6 KB |
LA SOCIALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
Rosa Luxemburg
4 de diciembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.Socializacion.Luxemburg.pdf | 99.62 KB |
SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA
Rosa Luxemburg
borrador inconcluso redactado en 1918 y publicado póstumamente en 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-00-00-revorusa-luxemburg.2-docx.pdf | 298.35 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN - LIGA ESPARTACO
Adoptado en la sesión del 31 de diciembre de 1918 del Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán - Liga Espartaco
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-31-programaPCA-luxemburg.pdf | 89.32 KB |
NUESTRO PROGRAMA Y LA SITUACIÓN POLÍTICA
Rosa Luxemburg
31 de diciembre de 1918 - 1 de enero de 1919
(Congreso fundacional del Partido Comunista Alemán - Liga Espartaco)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.12.31.programaysituacion-luxemburg-1.pdf | 360.59 KB |
QUÈ FER?, LENIN, 1902
Adjunto | Tamaño |
---|---|
QueferLenin2edicio.doc | 1.45 MB |
QueferLenin2edicio.pdf | 573.78 KB |
EL SOCIALISME I LA GUERRA, LENIN, 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
socialismeiguerra2ªedició.pdf | 142.34 KB |
PACIFISME BURGÈS I PACIFISME SOCIALISTA, LENIN, 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
pacifismeburgesipacifismesocialista2ªedicio.pdf | 75.02 KB |
L'IMPERIALISME, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISME, LENIN, 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
L'imperialisme2ªedicioLenin.pdf | 381.02 KB |
L'imperialisme2ªedicio.doc | 1.13 MB |
L'ESTAT I LA REVOLUCIÓ, LENIN, 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
estatirevolucio2ªedicio.pdf | 339.81 KB |
LA REVOLUCIÓ I EL RENEGAT KAUTSKY, LENIN, 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
revolucioprolirenegatKautski2ºedicio.pdf | 301.11 KB |
LA GUERRA DE GUERRILLES, LENIN, 1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
laguerradeguerrilles2ªedicio.pdf | 117.12 KB |
Novetat a les Obres Escollides de Lenin en català de les Edicions Internacional Sedov:
L'"ESQUERRANISME", MALALTIA INFANTIL DEL COMUNISME
1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
L'esquerranismemalaltiainfantil2ªedicio.pdf | 309.52 KB |
MARXISME I REFORMISME, LENIN, 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
marxismeireformisme2ªedicio.pdf | 29.37 KB |
MARXISME I REVISIONISME, LENIN, 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
marxismeireviosionisme2ªedicio.pdf | 44.58 KB |
ACTITUD DEL PARTIT OBRER ENVERS LA RELIGIÓ, LENIN, 1909
Adjunto | Tamaño |
---|---|
partitireligio2ªedicio.pdf | 52.11 KB |
EN MEMÒRIA DE LA COMUNA, LENIN, 1911
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enmemoriaComunaLenin2ªedicio.pdf | 32.71 KB |
LES TRES FONTS I LES TRES PARTS INTEGRANTS DEL MARXISME, LENIN, 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tresfonts2ªedicio.pdf | 37.53 KB |
EL PROGRAMA MILITAR DE LA REVOLUCIÓ PROLETÀRIA, LENIN, 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Elprogramamilitar2ªedicio.pdf | 52.17 KB |
L'IMPERIALISME I L'ESCISSIÓ DEL SOCIALISME, LENIN, 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
l'imperialismeil'escissiódelsocialisme2ºeidicio.pdf | 66.15 KB |
INFORME SOBRE LA REVOLUCIÓ DE 1905, LENIN, 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Informesobrrevolucio19052ªedicio.pdf | 71.01 KB |
PROJECTE DE DECRET SOBRE EL CONTROL OBRER, LENIN, 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
projectededecretcontrolobrer2ªedicio.pdf | 21.93 KB |
TESIS SOBRE L'ASSEMBLEA CONSTITUENT, LENIN, 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesisassembleaconstituen2ªedicio.pdf | 30.42 KB |
LA TERCERA INTERNACIONAL I EL SEU LLOC EN LA HISTÒRIA, LENIN, 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
IIIInternacionalillocenlahistoria2ªedicio.pdf | 42.5 KB |
SOBRE EL SIGNIFICAT DEL MATERIALISME MILITANT, LENIN, 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
sobresignificatmaterialismemilitant2ªedicio.pdf | 48.7 KB |
Frederic Engels, 1895. V.I. Lenin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Frederic Engels-Lenin-1895.pdf | 115.48 KB |
A quina herència renunciem?, 1897. V.I. Lenin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
A quina herencia renunciem- Lenin- 1897.pdf | 249.62 KB |
CONTRIBUCIÓ A LA CARACTERITZACIÓ DEL ROMANTICISME ECONÒMIC
(Sismondi i els nostres sismondistes patris)
V. I. LENIN
1897
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ContribucióalacaracteritzaciódelromanticismeeconòmicLenin1897.pdf | 418.87 KB |
LA "UNIÓ DE LLUITA" ALS OBRERS DE PETERSBURG I ALS SOCIALISTES
V. I. LENIN
1898
Adjunto | Tamaño |
---|---|
La Unió de Lluita als obrers de Petesburg, Lenin, 1898.pdf | 29.44 KB |
UN PAS ENDAVANT, DOS PASSOS ENRERE
(Una crisi en el nostre partit)
V.I. LENIN
1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
UnpasendavantdospassosenrereLenin1904.pdf | 719.22 KB |
DUES TÀCTIQUES DE LA SOCIALDEMOCRÀCIA EN LA REVOLUCIÓ DEMOCRÀTICA
V. I. LENIN
1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
DuestàctiquessocialdemocràciaLenin1905.pdf | 379.18 KB |
V. I. LENIN
MATERIALISME I EMPIROCRITICISME (Notes crítiques sobre una filosofia reaccionària)
1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Materialisme i empirocriticisme, Lenin, 1908.pdf | 1.42 MB |
ALGUNES PARTICULARITATS DEL DESENVOLUPAMENT HISTÒRIC DEL MARXISME
LENIN, 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
particularitatsdesenvolupamentmarxisme2ªedicio.pdf | 33.65 KB |
DIVERGÈNCIES EN EL MOVIMENT OBRER EUROPEU
V. I. LENIN
1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
DivergènciesemovimentobrereuropeuLenin1910.pdf | 36.89 KB |
LA CATÀSTROFE QUE ENS AMENAÇA I COM COMBATRE-LA
V. I. LENIN
1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Lacatàstrofequeensamenaçaicomcombatre-laLenin1917.pdf | 147.98 KB |
SE SOSTINDRAN ELS BOLXEVICS EN EL PODER?
V. I. LENIN
1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
EssostrindranelsbolxevicsalpoderLenin1917.pdf | 164.24 KB |
SOBRE LES CONSIGNES
V.I. Lenin
juliol 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
sobrelesconsigneslenin1917.pdf | 35.82 KB |
CARTA ALS OBRERS NORD-AMERICANS
V. I. LENIN
1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cartaalsobrersnord-americansLenin1918.pdf | 61.68 KB |
RESOLUCIÓ APROVADA EN LA REUNIÓ CONJUNTA DEL COMITÈ EXECUTIU CENTRAL DE TOTA RÚSSIA, DEL SÒVIET DE MOSCOU, DELS COMITÈS FABRILS I DELS SINDICATS EL 22 D'OCTUBRE DE 1918
V. I. LENIN
1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Resoluciocomiteexecutiuetc22octubre1918Lenin1918.pdf | 27.52 KB |
ECONOMIA I POLÍTICA EN L'ÈPOCA DE LA DICTADURA DEL PROLETARIAT
V. I. LENIN
1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
EconomiaipoliticadictaduraproletariatLenin1919.pdf | 51.33 KB |
TESIS SOBRE LA DEMOCRÀCIA BURGESA I LA DICTADURA DEL PROLETARIAT
DISCURS SOBRE LES TESIS
V.I. LENIN
1919
(Primer Congrés de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
TesissobredemocraciaburgesaidictaduraproletariatLenin1919.pdf | 69.17 KB |
VIII CONGRÉS DEL PARTIT COMUNISTA (BOLXEVIC) DE RÚSSIA
18-23 de març de 1919
-Informe sobre el programa del partit (pronunciat el 19 de març)
-Discurs de resum de l'informe sobre el programa del partit (pronunciat el 19 de març)
-Informe sobre el treball al camp (pronunciat el 23 de març)
-Resolució sobre l'actitud envers el camperolat mitjà
Adjunto | Tamaño |
---|---|
VIIICongrésde PC_B_deRússiamarç1919Lenin1919.pdf | 167.47 KB |
CONDICIONS D'ADMISSIÓ EN LA INTERNACIONAL COMUNISTA
V. I. LENIN
1920
(2on Congrés de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
21CondicionsadmissióInternacionalComunistaLenin1920.pdf | 39.28 KB |
LA CULTURA PROLETÀRIA
V. I. LENIN
1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LaculturaproletàriaLenin1918.pdf | 26.5 KB |
LES TASQUES FONAMENTALS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
V. I. LENIN
1920
(2 on Congrés de la Tercera Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LestasquesfonamentalsdelaInternacionalComunistaLenin1920.pdf | 67.8 KB |
TESIS SOBRE LA QÜESTIÓ AGRÀRIA
V. I. LENIN
1920
(2 on Congrés de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
TesissobreqüestióagràriaLenin1920.pdf | 55 KB |
TESIS SOBRE LES QÜESTIONS NACIONAL I COLONIAL
V. I. LENIN
1920
(2on Congrés de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
TesisproblemanacionalcolonialLenin1920.pdf | 41.02 KB |
VIII CONGRÉS DELS SOVIETS DE TOTA RÚSSIA
22-29 de desembre de 1920
- Informe del Comitè Executiu Central de tota Rússia i del Consell de Comissaris del Poble sobre la política exterior i interior (pronunciat el 22 de desembre)
-Projecte de Resolució del VIII Congrés dels Soviets sobre l'Informe de l'electrificació
Adjunto | Tamaño |
---|---|
VIIICongrésdelsSovietsdetotaRússiaLenin1920.pdf | 111.3 KB |
SOBRE LA SIGNIFICACIÓ DE L'OR ARA I DESPRÉS DE LA VICTÒRIA COMPLETA DEL SOCIALISME
V. I.LENIN
1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Sobrelasignificaciodel'orLenin1921.pdf | 43.97 KB |
TESIS DE L'INFORME SOBRE LA TÀCTICA DEL PCR
VI LENIN
1921
(3 er Congrés de la Tercera Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
TesisdelinformesobrelatàcticadelPCR,Lenin,1921.pdf | 44.28 KB |
MÉS VAL POC I BO
V. I. LENIN
1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
MésvalpociboLenin1923.pdf | 62.15 KB |
Enllaç a Rosa Luxemburg en castellano d'Edicions Internacionals Sedov
Enllaç amb les Obres de Rosa Luxemburg en el Marxists' Internet Archive
LA VAGA DELS MINERS ANGLESOS
ROSA LUXEMBURG
1893
Adjunto | Tamaño |
---|---|
vagadelsminersanglesos1893rosaluxembur.pdf | 41.63 KB |
L'ORIGEN DEL PRIMER DE MAIG
Rosa Luxemburg
1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LorigendelPrimerdeMaigLuxemburg1894.pdf | 24.38 KB |
REFORMA SOCIAL O REVOLUCIÓ?
ROSA LUXEMBURG
1900
(segona edició 1908)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ReformaorevolucióRosa Luxemburg1900.pdf | 237.5 KB |
LA CRISI SOCIALISTA EN FRANÇA
ROSA LUXEMBURG
1900-1901
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LacrisisocialistaenFrançaRosaLuxemburg1900-1901.pdf | 62.69 KB |
EN MEMÒRIA DEL PARTIT "PROLETARIAT"
ROSA LUXEMBURG
1903
Adjunto | Tamaño |
---|---|
EnmemòriadelpartitProletariatRosaLuxemburg1903.pdf | 180.99 KB |
ESTANCAMENT I PROGRÉS DEL MARXISME
ROSA LUXEMBURG
1903
Adjunto | Tamaño |
---|---|
EstancamentiprogrésmarxismeRosaLuxemburg1903.pdf | 39.69 KB |
PROBLEMES ORGANITZATIUS DE LA SOCIALDEMOCRÀCIA RUSSA
ROSA LUXEMBURG
1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ProblemesorganitzatiussocialdemocràciarussaLuxemburg1904.pdf | 77.42 KB |
EL SOCIALISME I LES ESGLÉSIES
ROSA LUXEMBURG
1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ElsocialismeilesesglésiesRosaLuxemburg1905.pdf | 86.99 KB |
VAGA DE MASSES, PARTIT I SINDICATS
ROSA LUXEMBURG
1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
VagamassespartitisindicatsRosaLuxemburg1906.pdf | 249.58 KB |
UTOPIES PACIFISTES
ROSA LUXEMBURG
1911
Adjunto | Tamaño |
---|---|
UtopiespacifistesRosa Luxemburg1911.pdf | 42.75 KB |
L'ACUMULACIÓ DEL CAPITAL
Rosa Luxemburg
1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
L'acumulaciódelcapitalRosaLuxemburg.pdf | 1.35 MB |
MILITARISME, GUERRA I CLASSE OBRERA
(PARAULES PRONUNCIADES DAVANT EL TRIBUNAL DE FRANKFURT)
ROSA LUXEMBURG
1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
MilitarismeguerraclasseobreraRosa Luxemburg1914.pdf | 53.66 KB |
LA CRISI DE LA SOCIALDEMOCRÀCIA (EL FULLET DE JUNIUS)
TESIS SOBRE LES TASQUES DE LA SOCIALDEMOCRÀCIA INTERNACIONAL
ROSA LUXEMBURG
1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LacrisidelasocialdemocràciaRosa Luxemburg1915.pdf | 353.38 KB |
INTRODUCCIÓ A L'ECONOMIA POLÍTICA
Rosa Luxemburg
1916-1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
IntroduccioEconomiaLuxembur1916-1917.pdf | 703.93 KB |
1915-1917-introduccioecono-luxemburg.epub | 1.39 MB |
CONTRA LA PENA CAPITAL
ROSA LUXEMBURG
1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ContralapenacapitalRosaLuxemburg1918.pdf | 29.76 KB |
ELS OBJECTIUS D'SPARTAKUS
ROSA LUXEMBURG
1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ElobjectiusEspartkusRosaLuxemburg1918.pdf | 48.59 KB |
(FRAGMENTS SOBRE LA GUERRA, LA QÜESTIÓ NACIONAL I LA REVOLUCIÓ)
ROSA LUXEMBURG
1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
FragmentssobrelaguerraRosaLuxemburg1918.pdf | 41.64 KB |
L'ACUMULACIÓ DEL CAPITAL O EN QUÈ HAN CONVERTIT ELS EPÍGONS LA TEORIA DE MARX
(CRÍTICA DE LES CRÍTIQUES)
Rosa Luxemburg
Adjunto | Tamaño |
---|---|
criticadelescritiquesRosaLuxemburg.pdf | 360.57 KB |
LEÓN SEDOV: ESCRITOS
LIBRO ROJO sobre el Proceso de Moscú
León Sedov
1936
En formato epub: Libro Rojo sobre el Proceso de Moscú
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LibroRojo-Sedov-1936.pdf | 561.72 KB |
(en construcción)
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
Federico Engels
8 de octubre de 1885
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1885-10-08-contribucionligacomunista-engels.pdf | 234.32 KB |
RIAZÁNOV SOBRE LA HISTORIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS, MARX ORGANIZADOR Y LA FUNDACIÓN DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS Y EL MANIFIESTO COMUNISTA
Conferencia pronunciada en 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-00-00-historialiga-riazanov.pdf | 205.29 KB |
CARTA DEL PUEBLO [THE PEOPLE'S CHARTER]
Extracto
5 de octubre de 1839
(texto de apoyo, cartismo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1839-10-05-cartapueblo-cartismo.pdf | 113.02 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A P-J PROUDHON
5 de mayo de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-05-05-cartaproudhon-marx.pdf | 142.83 KB |
CARTA DE CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS, POR EL COMITÉ COMUNISTA DE CORRESPONDENCIA DE BRUSELAS, A G. A. KÖTTGEN
15 de junio de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-06-15-cartaGAKöttgen-marxyengels.pdf | 89.68 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS AL COMITÉ COMUNISTA DE CORRESPONDENCIA DE BRUSELAS
23 de octubre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-10-23-cartacomitebruselas-engels.pdf | 86 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
Diciembre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-12-00-cartamarx-engels.pdf | 91.93 KB |
REVISTA COMUNISTA
Publicada en Londres en 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-00-00-revistacomunista-liga.pdf | 267.1 KB |
DOS ALOCUCIONES DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS JUSTOS A SUS AFILIADOS
Primera alocución: noviembre de 1846
Segunda alocución: febrero de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-1847-11-02-00-2alocuionesligajustos.pdf | 130.17 KB |
INFORME SOBRE EL PRIMER CONGRESO DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS. EL CONGRESO DE LA LIGA DE HAMBURGO
9 de junio de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-06-09-informe1congresoliga.pdf | 135.52 KB |
PROYECTO DE ESTATUTOS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
9 de junio de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-06-09-proyectoestatutosliga.pdf | 89.68 KB |
PROYECTO DE PROFESIÓN DE FE COMUNISTA
9 de junio de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-06-09-proyectofe-liga.pdf | 94.89 KB |
CARTA DE LA DIRECCIÓN DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS A LA COMUNA DE HAMBURGO
24 de junio de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-06-24-cartahamburgo-liga.pdf | 85.96 KB |
PRIMER INFORME DE LA AUTORIDAD CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
14 de septiembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-09-14-1informeliga-liga.pdf | 143.36 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
26 de octubre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-10-26-cartamarx-engels.pdf | 91.86 KB |
PRINCIPIOS DEL COMUNISMO
Federico Engels
Escrito entre fines de octubre y noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-00-principios-engels.pdf | 140.02 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
23 y 24 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-24-cartamarx-engels.pdf | 136.96 KB |
LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA POR LA UNIFICACIÓN Y LA CONFRATERNIZACIÓN DE TODOS LOS PUEBLOS, CON SEDE EN BRUSELAS (BÉLGICA), AL PUEBLO SUIZO
29 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-09-29-pueblosuizo-sociedaddemocratica.pdf | 33.46 KB |
ESTATUTOS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
8 de diciembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-12-08-estatutosliga-liga.pdf | 106.04 KB |
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
1948
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-manifiestonotasyanexos-marx-engels.pdf | 2.93 MB |
REIVINDICACIONES DEL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA
Manifiesto publicado en 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-00-reivindicacionepca-liga.pdf | 86.55 KB |
DISCURSO DE FEDERUCI ENGELS SOBRE POLONIA EN EL MITIN ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA DE BRUSELAS EL 2 DE FEBRERO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-22-discursopolonia-engels.pdf | 117.8 KB |
A LOS CIUDADANOS MIEMBROS DEL GOBIERNO PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA FRANCESA
28 de febrero de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-28-algoviernofrancia-marxetalii.pdf | 30.46 KB |
AL SEÑOR JULIAN HARNEY, EDITOR DEL PERIÓDICO NORTHEN STAR, SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN FRATERNAL DEMOCRATS EN LONDRES
Carlos Marx
28 de febrero de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-28-cartanorten-marx.pdf | 83.4 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
3 de marzo de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-03-resolucion-liga.pdf | 26.42 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMUNIDAD DE PARÍS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS DEL 8 DE MARZO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-08-actaparis-liga.pdf | 82.25 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DEL DISTRITO DE PARÍS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS DEL 9 DE MARZO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-09-actadistritoparis-liga.pdf | 80.45 KB |
¡A TODOS LOS TRABAJADORES DE ALEMANIA! ¡HERMANOS Y TRABAJADORES!
5 de abril de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-04-05-alostrabajadores-liga.pdf | 80.26 KB |
ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE COLONIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
11 de mayo de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-05-11-actacolonia-liga.pdf | 74.44 KB |
ANUNCIO SOBRE LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO REGIONAL DEL REIN DE ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS
4 de agosto de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-04-anuncio-marx.pdf | 83.43 KB |
COLONIA CONTRA LA INCORPORACIÓN DE POSNANIA A LA CONFEDERACIÓN ALEMANA
13 de agosto de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-13-contraposnania-marx.pdf | 83.7 KB |
INFORME SOBRE LA INTERVENCIÓN DE CARLOS MARX EN LA ASAMBLEA DEMOCRÁTICA EN VIENA EL 25 DE AGOSTO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-25-intervencion-marx.pdf | 82.79 KB |
INFORME DEL DISCURSO DE CARLOS MARX ANTE LA PRIMERA UNIÓN OBRERA DE VIENA EL 30 DE AGOSTO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-30-discurso-marx.pdf | 76.73 KB |
ACTA DE ASAMBLEA 14 DE SEPTIEMBRE DE 1848 Y COMITÉ DE SALVACIÓN PÚBLICA
Carlos Marx y Federico Engels
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-14-actaycomitesalvacion-marxyengels.pdf | 151.21 KB |
ASAMBLEA POPULAR EN WORRINGEN EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1848 (CON INTERVENCIÓN DE FEDERICO ENGELS)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-17-asamblea-engels.pdf | 91.26 KB |
RESOLUCIÓN Y PROCLAMA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE COLONIA EN RELACIÓN CON EL LEVANTAMIENTO DE FRANKFORT, 23 DE SEPTIEMBRE DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-23-proclama-marxyengels.pdf | 83.99 KB |
COMUNICADO DEL COMITÉ COMARCAL DE LOS DEMÓCRATAS DE LA PROVINCIA RENANA, 14 DE NOVIEMBRE DE 1848
Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-14-comunicado-marx.pdf | 77.78 KB |
¡¡¡ABAJO LOS IMPUESTOS!!!
16 de noviembre de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-16-impuestos-marx.pdf | 79.07 KB |
PROCLAMA
Marx, Schapper y Schneider por la diputación del distrito de los demócratas renanos
18 de noviembre de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-18-proclama-marxetalii.pdf | 26.27 KB |
REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNIÓN OBRERA DE COLONIA DEL 15 DE ENERO DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-15-reunionUO-marx.pdf | 89.63 KB |
BANQUETE DEMOCRÁTICO DEL 11 DE FEBRERO DE 1849 ORGANIZADO POR LA UNIÓN OBRERA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-11-banquete-marxyengels.pdf | 81.99 KB |
BANQUETE DEL 24 DE FEBRERO [DE 1849 A INICIATIVA DE LA UNIÓN OBRERA]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-27-banquete-marxyengels.pdf | 91.76 KB |
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA UNIÓN OBRERA, 16 de abril de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-16-resoUO-marxyengels.pdf | 75.8 KB |
COMUNICADO SOBRE EL CONGRESO DE LAS UNIONES OBRERAS, 25 DE ABRIL DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-25-comunicadoUUJOO-marxyengels.pdf | 85.37 KB |
DECISIÓN DE LA PRIMERA FILIAL DE LA UNIÓN OBRERA DE COLONIA
¿28 de abril de 1849?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-28-decisionUO-marxyengels.pdf | 89.3 KB |
A LOS TRABAJADORES DE COLONIA
Carlos Marx y Federico Engels, por la redacción de La nueva gaceta renana
19 de mayo de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-05-19-alostrabajadores-marxyengels.pdf | 76.54 KB |
MENSAJE DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS (PRIMER MENSAJE)
Carlos Marx y Federico Engels
Marzo de 1850
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-03-00-mensajeCCliga-marxyengels.pdf | 126.51 KB |
MENSAJE DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS A LOS MIEMBROS (SEGUNDO MENSAJE)
Carlos Marx y Federico Engels
Junio de 1850
Anexo: Marx, Engels y los blanquistas (con los Estatutos de la Asociación Internacional de Comunistas Revolucionarios y el Manifiesto de Blanqui de 1851)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-06-00-mensjaeCCliga-marxyengels.pdf | 184.73 KB |
Serie en construcción
CARTA DEL PUEBLO [THE PEOPLE'S CHARTER]
5 de octubre de 1839
(texto de apoyo, cartismo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1839-10-05-cartapueblo-cartismo.pdf | 113.02 KB |
ESTATUTOS PROVISIONALES DE LA PRIMERA INTERNACIONAL - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Mandatados por la conferencia fundacional el 28 de septiembre de 1864 y redactados entre el 21 y el 27 de octubre del mismo año
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-09-28.estatutosprovisionales-ait.pdf | 197.38 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KARL KLINGS
4 de octubre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-10-04-cartaklings-marx.pdf | 97.71 KB |
MANIFIESTO INAUGURAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
27 de octubre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-10-27-maniinauguralyestatutos-AIT.pdf | 124.64 KB |
RESOLUCIONES DEL CONSEJO CENTRAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL CONSEJO CENTRAL PROVISIONAL
8 y 29 de noviembre de 1864 y 24 de enero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-08-resocomposicion-consejo-ait.pdf | 78.99 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO CENTRAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LA ADMISIÓN DE ORGANIZACIONES OBRERAS
22 de noviembre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-22-admision-consejo-ait.pdf | 78.36 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
28 de noviembre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-21-cartakugelman-marx.pdf | 132.09 KB |
MENSAJE DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A ABRAHAM LINCOLN, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
noviembre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-29-mensajelincoln-ait.pdf | 88.92 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A CARL SIEBEL
21 de enero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-01-21-cartasiebel-marx.pdf | 80.59 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LE LUBEZ
15 de febrero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-02-15-cartalelubez-marx.pdf | 80.78 KB |
RESOLUCIONES DEL CONSEJO CENTRAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE EL CONFLICTO EN LA SECCIÓN DE PARÍS
7 de marzo de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-03-07-resosconsejo-ait-marx.pdf | 87.66 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ENGELS
20 de mayo de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-05-20-cartaengels-marx.pdf | 87.51 KB |
LLAMAMIENTO DEL CONSEJO CENTRAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LAS ASOCIACIONES OBRERAS
6 de junio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-06-06-llamamientoconsejo-ait-marx.pdf | 87.91 KB |
SALARIO, PRECIO Y GANANCIA
Carlos Marx
27 de junio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-06-25-salario-porecio-ganancia-marx-ait.pdf | 452.37 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LEON FONTAINE
25 de julio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-07-25-cartaaleonfontaine-marx.pdf | 81.43 KB |
[INFORME AL SUCOMITÉ DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES CON PROPUESTA DE RETRASO DEL PRIMER CONGRESO DE LA PRIMERA INTERNACIONAL Y DE CELEBRACIÓN DE PRECONFERENCIA EN LONDRES EN SEPTIEMBRE DE 1865]
25 de octubre de 1965
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-10-25-informsubcomite-cg-ait-marx.pdf | 92.44 KB |
CONGRESO OBRERO. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Folleto de la Sección de París de la Primera Internacional (AIT), publicado entre fines de septiembre y antes del 20 de noviembre de 1865, con informe sobre las conferencias de septiembre de 1865, 'preconferencia', de la Primera Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-12-00-congresoobrero-ait.pdf | 263.67 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A HERMANN JUNG
20 de noviembre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-11-20-cartajung-marx-ait.pdf | 160.73 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A WILHELM LIEBKNECHT
21 de noviembre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-11-21-cartaliebknecht-marx.pdf | 81.1 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN PHILIPP BECKER
13 de enero de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-01-13-cartabecker-marx.pdf | 76.96 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
15 de enero de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-01-15-cartakugelmann-marx.pdf | 135.6 KB |
ADVERTENCIA
(Del Consejo General de la Primera Internacional - AIT sobre contratación de inmigrantes esquiroles)
Redactada por Carlos Marx
27 de marzo de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-03-27-advertencia-cgait-marx.pdf | 85.26 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
20 de junio de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-06-20-cartaengels-marx.pdf | 80.49 KB |
RESOLUCIONES DEL CONGRESO OBRERO AMERICANO
Celebrado en Baltimor el 20 de agosto de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-08-20-resoscongreamericano-ait.pdf | 86.61 KB |
INSTRUCCIÓN SOBRE DIVERSOS PROBLEMAS A LOS DELEGADOS DEL CONSEJO CENTRAL PROVISIONAL (CONSEJO GENERAL) DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
fines de agosto de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-08-29-instrucciondelegados-ait.pdf | 164.64 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN PHILIPP BECKER
31 de agosto de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-08-31-cartabecker-marx-ait.pdf | 80.66 KB |
INFORMES Y RESOLUCIONES DEL CONGRESO DE GINEBRA DE LA PRIMERA INTERNACIONAL
PRIMER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Celebrado en Ginebra del 3 al 8 de septiembre de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-09-08-congresoGinebra.pdf | 837.43 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMAN
9 de octubre de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-10-09-cartakugelmann-marx.pdf | 87.61 KB |
MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LAS SECCIONES, A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y A TODOS LOS TRABAJADORES
9 de julio de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-07-09-manifiestocgait-marx.pdf | 89.2 KB |
PONENCIA Y RESOLUCIONES SOBRE LAS LIBERTADES POLÍTICAS Y LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA DE CARA A LA COMPLETA EMANCIPACIÓN
Presentada y adoptadas en la sexta sesión del Segundo Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), Primera Internacional, celebrado del 2 al 8 de septiembre de 1867 en Lausana
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-09-07-ponenresoaccionpolitica-ait.pdf | 91.59 KB |
INFORMES, RELACIONES Y RESOLUCIONES DEL CONGRESO DE LAUSANA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Celebrado en Lausana del 2 al 18 de septiembre de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-09-2-18-CongresoLausana-ait.pdf | 660.39 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
30 de noviembre de 1867
(discusiones en el Consejo General de la Primera Internacional (AIT) sobre la cuestión de Irlanda)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-11-30-cartaengels-marx.pdf | 109.1 KB |
PROYECTO DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE OBREROS ALEMANES DE WIESBADEN PARA EL CONGRESO DE HAMBURGO A FAVOR DE LA AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
Hacia el 12 de agosto de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-08-12-proyectowiesbaden-marx.pdf | 25.62 KB |
AL PRESIDENTE Y AL COMITÉ DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE OBREROS ALEMANES
Carlos Marx
en agosto de 1868, publicado el 28 de agosto de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-08-28-alcomiteAGOA-marx-ait.pdf | 25.58 KB |
[EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOBRE LA LUCHA DE LOS MINEROS DE CHARLEROI]
Redactado por Carlos Marx
Aprobado el 1 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-01-CGCharleroi-marx-cgait.pdf | 75.6 KB |
PROGRAMA DE LA ASOCIACIÓN DE SOCIEDADES OBRERAS ALEMANAS
Adoptado en la Conferencia de Nuremberg, 5 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-05-programaASSOOAA.pdf | 131.71 KB |
RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA DE NUREMBERG DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE SOCIEDADES OBRERAS ALEMANAS SOBRE LA CREACIÓN DE SINDICATOS
5 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-resonurembergsindicatos-ait.pdf | 82.48 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE SINDICATOS Y HUELGAS
Tercer Congreso de la Primera Internacional. Congreso de Bruselas de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Celebrado en Bruselas del 6 al 13 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-07-sindicatoshuelgas-3congreso-ait.pdf | 58.41 KB |
ACUERDOS SOBRE MINAS, HULLERAS, FERROCARRILES, PROPIEDAD AGRÍCOLA, CANALES, CARRETERAS, LÍNEAS TELEGRÁFICAS Y BOSQUES DEL TERCER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Celebrado en Bruselas del 6 al 13 de septiembre de 1868
Decimosexata sesión, 13 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-13-tierraminas-ait-3congreso.pdf | 117.24 KB |
[EXTRACTOS DEL INFORME AL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES EN SU SESIÓN DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-22-consejogeneral-ait.pdf | 83.97 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FEDERICO ENGELS
26 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-25-cartaengels-marx.pdf | 139.14 KB |
EXTRACTOS DE ACTAS Y RESOLUCIONES DEL CONGRESO DE BRUSELAS DE LA PRIMERA INTERNACIONA - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Celebrado en Bruselas del 6 al 13 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-6-13-congresobruselas.pdf | 383.24 KB |
A PROPÓSITO DE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN OBRERA DE LASSALLE
3 de octubre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1968-10-03-aproposito-engels.pdf | 84.25 KB |
RELACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS INGLESAS CON LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
[ARTÍCULO APARECIDO EN DEMOKRATISCHES WOCHENBLATT]
17 de octubre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-10-17-artículo-marx.pdf | 90.94 KB |
DECLARACIÓN DE CARLOS MARX A LA ASOCIACIÓN ALEMANA DE FORMACIÓN DE LOS OBREROS DE LONDRES
23 de noviembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-23-declaracionmarx-marx.pdf | 92.1 KB |
CAJAS DE SEGURO Y DE RETIRO
Extracto de la intervención de Carlos Marx en la sesión del 24 de noviembre de 1868 del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-24-seguro-marx-cgait.pdf | 91.82 KB |
INFORME DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LAS ASOCIACIONES DE SEGURO MUTUOS DE LOS MINEROS DE LAS MINAS DE CARBÓN DE SAJONIA
Redactado por Federico Engels
[provisionalmente: diciembre de 1868]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-12-00-informeseguro-cgait-engels.pdf | 158.07 KB |
DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) A LA ALIANZA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA SOCIALISTA
22 de diciembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-12-22-delconsejogeneralalaAlianza-ait.pdf | 84.68 KB |
RESOLUCIÓN DE SOLIDARIDAD EFECTIVA DEL CONSEJO GENERAL DE LA AIT CON LOS HUELGUISTAS DE ROUEN (FRANCIA) Y EXTRACTOS REUNIONES DEL CONSEJO GENERAL
5, 19 y 26 de enero de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-01-05-resocgaitRouen-cgait.pdf | 143.22 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
5 de marzo de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-03-05-cartaengels-marx-ait.pdf | 88.23 KB |
DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) A LA ALIANZA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA SOCIALISTA
9 de marzo de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-03-09-alaalianza-consejogeneral-ait.pdf | 77.85 KB |
ESCRITO DEL CONSEJO GENERAL BELGA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) A LOS OBREROS DE SERAING Y ALREDEDORES
13 de abril de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-04-13-cgbelgaasefraing-ait.pdf | 87.56 KB |
MENSAJE A LA UNIÓN OBRERA NACIONAL
Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
12 de mayo de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-05-12-mensajeunioEEUU-ait.pdf | 93.15 KB |
¡A LOS OBREROS DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS!
LAS MATANZAS EN BÉLGICA. MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LONDRES. ¡A TODOS LOS MIEMBROS DE LA AIT!
Consejo General de la Primera Internacional - Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
publicado el 15 de mayo de 1869
Redactado por Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-05-15-alosobrerosUEyUSA-cgait-marx.pdf | 150.04 KB |
PROGRAM DEL SAPD APROBADO EN EL CONGRESO DE EISENACH, CELEBRADO EN AGOSTO DE 1869
(Hemos incluido este documento en esta serie y también en la serie Segunda Internacional teniendo en cuenta que es producto de la clarificación teórica del movimiento obrero que supuso esta Primera Internacional y su importancia en la construcción del partido de la socialdemocracia alemana)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-08-15-programaeisenach-segunda.pdf | 81.9 KB |
INFORME DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) AL IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (CONGRESO DE BASILEA)
Celebrado del 5 al 12 de septiembre de 1869 en Basilea
Informe presentado en la sesión pública del 7 de septiembre.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-01-informecgaitBasilea-cgait-marx.pdf | 191.52 KB |
INFORME DE LOS DELEGADOS DEL CENTRO FEDERAL DE LAS SOCIEDADES OBRERAS DE BARCELONA AL CUARTO CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), CELEBRADO EN BASILEA DEL 5 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1869
Leído en la tercera sesión pública, 7 de septiembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-07-informebarcelona-ait.pdf | 96.08 KB |
INFORME Y CONCLUSIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LA CUESTIÓN DEL DERECHO DE HERENCIA
Sesión del 10 de septiembre, por la tarde, del Cuarto Congreso de la Primera Internacional (Congreso de Basilea), celebrado del 5 al 12 de septiembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-10-informecg-herencia-ait.pdf | 85.51 KB |
RESOLUCIONES SOBRE LA TIERRA DEL CUARTO CONGRESO UNIVERSAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), PRIMERA INTERNACIONAL
Adoptadas el 10 de septiembre, Congreso celebrado del 5 al 12 de septiembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-10-resotierra-Basilea-ait.pdf | 136.98 KB |
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS VOTADAS POR EL CUARTO CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), PRIMERA INTERNACIONAL
Celebrado en Basilea del 5 al 12 de septiembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-05-resosvotadasBasilea-ait.pdf | 89.58 KB |
MANIFIESTO DE LA LIGA DE LA TIERRA Y DEL TRABAJO A LOS OBREROS Y OBRERAS DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA [EXTRACTO]
Publicado en noviembre de 1869
Redactado por Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-00-manifiestoLiga-ait.pdf | 85.54 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
18 de noviembre de 1869
(Propuestas al Consejo General de la Primera Internacional sobre la cuestión de la amnistía irlandesa)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-18-cartaengels-marx.pdf | 83.01 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
29 de noviembre de 1869
(Sobre la cuestión de Irlanda y el proletariado de Inglaterra)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-29-cartakugelmann-marx.pdf | 92.47 KB |
COMUNICACIÓN CONFIDENCIAL DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
1 de enero de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-01-01-comunicacionconfidencial-ait.pdf | 104.76 KB |
COMUNICACIÓN PRIVADA DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
1 de enero de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-01-01-comunicacionprivada-ait.pdf | 180.36 KB |
EL GOBIERNO INGLÉS Y LOS PRESOS FENIANOS
Carlos Marx
21 de febrero de 1870
Publicado en L'Internationale
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-02-21-presosfenianos-marx.pdf | 153.32 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DEL 22 DE MARZO DE 1870 DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES (AIT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-22-sesionCGAIT.pdf | 93.35 KB |
EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE LA SECCIÓN RUSA EN GINEBRA
24 de marzo de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-24-aseccionrusa-marx.pdf | 89.51 KB |
EXTRACTO DE UNA COMUNICACIÓN CONFIDENCIAL
Carlos Marx - Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
sobre el 28 de marzo de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-28-confidencialmarx-ait.pdf | 133.7 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A SIGFRIDO MEYES Y AUGUSTO VOGT, EN NUEVA YORK, (SOBRE CONSEJO GENERAL DE LA AIT Y CUESTIÓN IRLANDESA)
9 de abril de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-04-09-cartameyer-vogt-mrarx.pdf | 175.67 KB |
CARTA DE CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS AL COMITÉ DEL PARTIDO OBRERO ALEMÁN SOCIALDEMÓCRATA EN BRUNSWICK
(sobre celebración congreso de la Primera Internacional - AIT en Alemania)
14 de junio de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-06-14-cartaBrunswick-engels-marx.pdf | 93.08 KB |
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
Llamamiento del Consejo General de la Primera Internacional (AIT) sobre la huelga de la construcción en Ginebra en 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-07-15-llamamientoconstruccGinebra-cgait-marx.pdf | 91.26 KB |
EXTRACTO DEL ACTA DE LA SESIÓN DEL 21 DE JUNIO DE 1870 DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) TRATANDO SOBRE EL LOCK-OUT CONTRA LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN DE GINEBRA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-06-21-construccGinebra-cgait.pdf | 120.76 KB |
A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES EN EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Manifiesto del Consejo General de la Primera Internacional (AIT)
23 de julio de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-07-23-1manifiesto-consejogeneral-ait.pdf | 142.46 KB |
AL PUEBLO ALEMÁN. A LA DEMOCRACIA SOCIALISTA DE LA NACIÓN ALEMANA
Internacionalistas parisinos reunidos el 4 de septiembre de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-09--04-llamamientodemócratasalemanes.pdf | 79.18 KB |
INFORME DE LA ASAMBLEA DE INTERNACIONALISTAS (AIT) DE PARÍS DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1870. REIVINDICACIONES APROBADAS Y PLANTEADAS AL GOBIERNO PROVISIONAL
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-09-04-reivindicaAIT-Comuna.pdf | 84.83 KB |
A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES EN EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Segundo manifiesto del Consejo General de la Primera Internacional (AIT) sobre la guerra franco-prusiana
9 de septiembre de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-09-09-2manifiesto-consejogeneral-ait.pdf | 155.67 KB |
DECLARACIÓN DE LA SECCIÓN DE FRANCIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES, MEDIADOS DE NOVIEMBRE DE 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-11-15-AIT-Comuna.pdf | 88.92 KB |
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES - CONSEJO FEDERAL DE LAS SECCIONES PARISINAS
(Redactado en la noche del 23 al 24 de marzo de 1871)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-03-24-AIT-elecciones.pdf | 974.48 KB |
ESTATUTOS GENERALES DE LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS FEDERADAS DE TRABAJADORAS [UNIÓN DE MUJERES-AIT]
(abril [provisionalmente] de 1871, Comuna de París)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-15-estatutosUnionMujeresAsociaciones.pdf | 109.98 KB |
EL PAPEL DEL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
A[Auguste] S[Serraillier]
16 de abril de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-16-papelestado-AIT-AS.pdf | 117.19 KB |
LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA. ANEXOS.
MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-00-guerracivil-marx-ait.pdf | 941.3 KB |
DISCURSO DE CARLOS MARX EN EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LA COMUNA
23 de mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-23-discursocomuna-marx.pdf | 125.63 KB |
CARTA DEL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES AL EDITOR DEL TIMES SOBRE LA CIRCULAR DE JULIO FAVRE
12 de junio de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-06-12-cartasecretarioCGaTimes-ait.pdf | 89.78 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES QUE DECIDIÓ EL ENVÍO DE LA CIRCULAR SOBRE JULIO FAVRE, CELEBRADA EL 13 DE JUNIO DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-06-13-actaCG-ait.pdf | 90.03 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CARLOS CAFIERO [FRAGMENTO]
1-3 de julio de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-07-03-cartacafiero-engels.pdf | 108.86 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DEL 8 DE AGOSTO DE 1871 DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-08-sesionCG-ait.pdf | 85.31 KB |
AL CONSEJO FEDERAL BELGA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
Carta del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), Primera Internacional, con el fin de evitar la contrataciíón de esquiroles contra la huelga de Newcatsle, Inglaterra, de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-09-alCFbelga-ait.pdf | 89.54 KB |
LA TOMA DE POSICIÓN DE MAZZINI CONTRA LA INTERNACIONAL [EXTRACTO: COOPERATIVAS BURGUESAS Y PATRIA]
Federico Engels
11 de agosto de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-11-mazzini-engels.pdf | 74.39 KB |
ENTREVISTA DE WORLD A CARLOS MARX (SOBRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES Y LAS HUELGAS) [EXTRACTO]
Publicada el 12 de agotos de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-12-entrevista-marx.pdf | 78.03 KB |
ESTATUTOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Primer Internacional
Adoptados en la Conferencia de Londres de septiembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-09-20-estatutos-ait.pdf | 90.87 KB |
DISCURSO DE ENGELS SOBRE LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA EN LA CONFERENCIA DE LONDRES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Celebrada en Londres del 17 al 23 de septiembre de 1871, discurso pronunciado en la sesión del día 21 de septiembre.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-09-21-accionpolitica-engels-ait.pdf | 25.27 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA
Conferencia Universal de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), Primera Internacional
Celebrada en Londres del 17 al 23 de septiembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-09-23-accionpolitica-Londres-ait.pdf | 87.15 KB |
[SINDICATOS Y ARISTOCRACIA OBRERA]
Acta intervención Carlos Marx en Conferencia de la Primera Internacional (AIT) celebrada en Londres del 17 al 23 de septiembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-09-23-confeLondres-sindicatos-ait.pdf | 76.29 KB |
ESTATUTOS Y REGLAMENTOS EDITADOS POR EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), PRIMERA INTERNACIONAL
Editados en Londres el 14 de octubre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-10-14-estatutosreglamentos-consejogeneral-ait.pdf | 139.11 KB |
A TODOS LOS TRABAJADORES Y A TODOS LOS HOMBRES HONRADOS DEL MUNDO
Protesta del Consejo Federal de la Región Española - Asociación Internacional de Trabajadores
17 de octubre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-10-17-protesta-ait-cfre.pdf | 94.86 KB |
RESOLUCIONES DE LOS DERECHOS DE LA CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
(Circular del Consejo General de la Primera Internacional, 17 de octubre de 1871)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-10-17-resosLondres-ait-consejo.pdf | 159.39 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FRIEDRICH BOLTE, EN NUEVA YORK
23 de noviembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-11-23-cartabolte-marx.pdf | 203.47 KB |
EL COONGRESO DE SONVILLIER Y LA INTERNACIONAL
Federico Engels
3 de enero de 1872, publicado en el número 3, 10 de enero de 1872, de Der Volsktaat
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-03-sonvillier-engels.pdf | 174.39 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CARLOS TERZAGHI [FRAGMENTO]
alrededor del 14-15 de enero de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-15-cartaterzaghi-engels.pdf | 94.38 KB |
CARTA DE ENGELS A THEODOR CUNO (EN MILÁN)
Londres, 24 de enero de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-24-engelsacuno-ait.pdf | 47.46 KB |
LAS PRETENDIDAS ESCISIONES EN LA INTERNACIONAL
Circular reservada del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-05-pretendidasesciones-marx-engels-ait.pdf | 462.64 KB |
RESOLUCIONES DEL MITIN CONVOCADO EN LONDRES PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS
Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores
18 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-18-resomintin-ait.pdf | 26.74 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A PABLO LAFARGUE [FRAGMENTO]
21 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-21-cartalafargue-marx.pdf | 89 KB |
LA NACIONALIZACIÓN DE LA TIERRA, NOTAS DE MARX PARA DISCUSIÓN AL RESPECTO EN LA SECCIÓN DE MANCHESTER DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
redactadas entre marzo y abril de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-04-00-tierra-marx-ait.pdf | 91.77 KB |
DECLARACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LA INTERVENCIÓN DE COCHRANE EN LA CÁMARA DE LOS COMUNES DE INGLATERRA
17 de abril de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-04-17-sobreCochrane-cgait-marx.pdf | 107.71 KB |
LA HUELGA DE LOS OBREROS AGRÍCOLAS INGLESES
Federico Engels
20 de abril de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-04-20-huelgaagricolas-engels.pdf | 91.23 KB |
[ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LAS SECCIONES IRLANDESAS Y EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES]
Extracto del acta con la intervención de Federico Engels en la sesión del Consejo General del día 14 de mayor de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-05-14-extracoactacgait-irlanda-engels.pdf | 119.44 KB |
A LOS OBREROS EN HUELGA EN LA CUENCA DEL RUHR
Carlos Marx
21 de julio de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-07-21-Ruhr-marx.pdf | 95.53 KB |
RESOLUCIONES DEL CONGRESO GENERAL DE LA HAYA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), PRIMERA INTERNACIONAL
Celebrado, en La Haya, del 2 al 7 de septiembre de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-09-07-resoluciones-congresoHaya-ait.pdf | 113.84 KB |
EL CONGRESO DE LA HAYA
Información periodística del discurso pronunciado por Marx el 8 de septiembre de 1872 en Ámsterdam
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-09-08-mitinamsterdam-marx.ait_.pdf | 36.7 KB |
LOS MANDATOS IMPERATIVOS DEL CONGRESO DE LA HAYA [FRAGMENTOS]
Federico Engels
Escrito a comienzos de octubre de 1872 y publicado el 10 del mismo mes en La Emancipación
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-10-04-mandatos-engels.pdf | 92.72 KB |
EXTRACTOS DEL INFORME ENVIADO AL CONGRESO DE GINEBRA DE LA PRIMERA INTERNACIONAL-ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES, SEPTIEMBRE DE 1873, POR LA NUEVA FEDERACIÓN MADRILEÑA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-09-00-informenuevamadrid-ait.pdf | 87.49 KB |
LOS BAKUNINISTAS EN ACCIÓN. MEMORIAS SOBRE LOS LEVANTAMIENTOS EN ESPAÑA EN EL VERANO DE 1873
Federico Engels
Octubre-noviembre de 1873
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-11-05-bakunistasaccion-engels.pdf | 213.01 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A ADOLPH SORGE [EXTRACTO]
12-17 de septiembre de 1874
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1874-09-17-cartasorge-engels.pdf | 88.18 KB |
LOS OBREROS EUROPEOS EN 1877 [EXTRACTO]
Federico Engels
Escrito por F. Engels entre mediados de febrero y mediados de marzo de 1878 y publicado en el The Labor Standard (New York) los días 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 1878
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1878-03-00-europa1877-engels.pdf | 125.75 KB |
SEGUNDA INTERNACIONAL, INTERNACIONAL SOCIALISTA
Resoluciones y otros materiales (tanto de la Internacional Socialista como de los partidos socialistas aheridos y de sus militantes)
Ver integradamente con nuetra serie: Internacional de Mujeres Socialistas.
PROGRAMA DEL SAPD APROBADO EN EL CONGRESO DE EISENACH CELEBRADO EN AGOSTO DE 1869
(También incluimos este documento en nuestra serie Primera Internacional. Asociación Internacional de Trabajadores teniendo en cuenta la importancia de este documento para la socialdemocracia alemana y porque el mismo es producto directo de la enorme clarificación que supuso la experiencia de aquella primera internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-08-15-programaeisenach-segunda.pdf | 81.9 KB |
PROYECTO DE PROGRAMA DEL PARTIDO OBRERO ALEMÁN PARA EL CONGRESO DE GOTHA
Publicado en Der Volksstaat, nº 27, el 7 de marzo de 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-03-07-proyectogotha-segundainternacional.pdf | 82.7 KB |
PROGRAMA ADOPTADO EN EL CONGRESO DE GOTHA DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA ALEMÁN, CELEBRADO EN MAYO DE 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-05-00-programagotha-segundainternacionall.pdf | 83.69 KB |
BASES A QUE DEBE AJUSTARSE LA REDACCIÓN DE EL SOCIALISTA
Aprobadas en la sesión del 20 de julio de 1879 del Grupo Socialista Madrileño
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1879-07-20-baseselsocialista.pdf | 34.01 KB |
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL GRUPO [SOCIALISTA] MADRILEÑO EL DÍA 20 DE JULIO DE 1879
PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
ORGANIZACIÓN [ESTATUTOS] DEL GRUPO SOCIALISTA MADRILEÑO
9 y 20 de julio de 1879
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1879-07-20-estatutosAMpsoe.pdf | 99.53 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL TERCER CONGRESO OBRERO DE FRANCIA
Congreso celebrado en la Salle des Jolies-Bergères en Marsella del 20 al 31 de octubre de 1879
Resolución aprobada por unanimidad en la sesión del 31 de octubre de 1879
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1879-10-31-congresoobrerofrancia-mujer.pdf | 81.91 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO OBRERO [PARA FRANCIA]
Redactado en mayo de 1880
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1880-05-00-programapartidoobrero-marxetalii.pdf | 87.51 KB |
PRIMER PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
("programa máximo")
1880-1888
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1880-04-00-1programamaximo-psoe.pdf | 126.48 KB |
INFORME DE LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA MADRILEÑA ANTE LA COMISIÓN DE REFORMAS SOCIALES
Redactado por Jaime Vera
1 de diciembre de 1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-12-01-comisionreforma-psoe-vera.pdf | 343.17 KB |
PROYECTO DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
[PRIMEROS ESTATUTOS DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL]
Publicado en El Socialista del 29 de junio de 1888
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1888-06-29-organizacion-estatutos-psoe.pdf | 136.06 KB |
ORDEN DEL DÍA Y ACUERDOS DEL PRIMER CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Celebrado en Barcelona, del 23 al 25 de agosto de 1888
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1888-08-25-acuerdo1congreso-psoe.pdf | 90.07 KB |
LLAMAMIENTO DE CONVOCATORIA AL CONGRESO INTERNACIONAL OBRERO SOCIALISTA DE PARÍS Y ORDEN DEL DÍA PROPUESTO
Principios de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-02-00-llamamiento-1congreIS.pdf | 68.48 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONGRESO OBRERO INTERNACIONAL SOCIALISTA SOBRE LA LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE LA JORNADA Y VIGILANCIA EN TALLERES DE LA GRAN Y PEQUEÑA INDUSTRIA, E INDUSTRIA DOMÉSTICA
17-20 julio de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-19-resolegislacion-1congresoIS.pdf | 85.53 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LAS VÍAS Y MEDIOS PARA OBTENER LAS REIVINDICACIONES DEL CONGRESO
Congreso Obrero Internacional Socialista
celebrado en París del 14 al 21 de julio de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-19-resomedios-1IS.pdf | 81.7 KB |
¡POR LA LIBERACIÓN DE LA MUJER!
Discurso de Clara Zetkin ante el Congreso Obrero Internacional de París, julio de 1889
pronunciado el 19 de julio de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-19-porliberacion-zetkin-2inter.pdf | 98.09 KB |
DISCURSO DE G. V. PLEJÁNOV ANTE EL CONGRESO INTERNACIONAL OBRERO SOCIALISTA (PRIMER CONGRESO SEGUNDA INTERNACIONAL) CELEBRADO EN PARÍS DEL 17 AL 21 DE JULIO DE 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-20-discurso1congreIS-plejanov.pdf | 93.8 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL OBRERO SOCIALISTA DE PARÍS CELEBRADO DEL 17 AL 20 DE JULIO DE 1889 SOBRE MANIFESTACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO Y REDUCCIÓN DE LA JORNADA A OCHO HORAS
20 de julio de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-20-reso8hoas-1congreso2inter.pdf | 26.94 KB |
ABOLICIÓN DE LOS EJÉRCITOS PERMANENTES Y ARMAMENTO GENERAL DEL PUEBLO
Resolución del Congreso Internacional Obrero Socialista celebrado en París del 17 al 21 de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-21-ejercito-1congreIS.pdf | 76.7 KB |
RESOLUCIONES DIVERSAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL OBRERO SOCIALISTA DE PARÍS CELEBRADO DEL 14 AL 21 DE JULIO DE 1889
(Primer Congreso Internacional Socialista)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-21-resodiversas-1congreIS.pdf | 87.91 KB |
ACUERDOS DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Celebrado en Bilbao del 29 al 31 de agosto de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-08-31-acuerdos2congreso-psoe.pdf | 40.16 KB |
ESTATUTOS DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (HALLE, DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE DE 1890).
ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO
18 octubre de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-10-18-estautosorganizacion-psa.pdf | 58.74 KB |
MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA MADRILEÑA A LOS TRABAJADORES
(Ante las elecciones parlamentarias del 1 de febrero de 1891)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-01-24-manifiesto-psoe-elecciones-vera.pdf | 117.38 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL SOCIALISTA OBRERO (SEGUNDO CONGRESO DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL) SOBRE LA IGUALDAD JURÍDICA Y POLÍTICA DE LA MUJER
Celebrado en Bruselas del 16 al 23 de agosto de 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-08-22-mujer-2congreso2internacional.pdf | 76.21 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA APROBADO EN EL CONGRESO DE ERFURT, DEL 14 AL 21 DE OCTUBRE DE 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-10-21-Programa-de-Erfurt-.pdf | 34.66 KB |
ACUERDOS DEL TERCER CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Celebrado en Valencia los días 26 y 27 de agosto de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-08-00-acuerdos3congreso-psoe.pdf | 90.64 KB |
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y PROGRAMA MÍNIMO APROBADOS EN EL CONGRESO OBRERO SOCIALISTA ARGENTINO, CELEBRADO LOS DÍAS 28 Y 29 DE JUNIO DE 1896.
CONGRESO FUNDACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ARGENTINO
28 y 29 de junio de 1896 en el Club Vorwärts de Buenos Aires
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1896-06-29-principiosyprograma-posa-2.pdf | 27.38 KB |
ESTATUTOS, DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y PROGRAMA MÍNIMO DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ARGENTINO
Congreso fundacional celebrado los días 28 y 29 de junio de 1896
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1896-06-29-estatutos-psoa.pdf | 144.95 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA DE RUSIA, 1903
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1903-00-00-programaPOSR-1903.pdf | 145 KB |
ESTATUTOS ORGANIZATIVOS DEL PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA DE RUSIA
Adoptados en el II Congreso, celebrado del 30 de julio al 23 de agosto de 1903
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1903-08-23-estatutosrusia.pdf | 90.57 KB |
RESOLUCIÓN ACERCA DE LA TÁCTICA DEL PARTIDO (CONTRA LA PARTICIPACIÓN EN GOBIERNOS DE COALICIÓN CON LA BURGUESÍA) DEL SEXTO CONGRESO SOCIALISTA INTERNACIONAL, CELEBRADO EN ÁMSTERDAM DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 1904
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1904-08-14-tactica-6congreso2internacional.pdf | 31.89 KB |
ESTATUTOS DEL PARTIDO SOCIALISTA -SFIO APROBADOS EN EL CONGRESO DE UNIDAD CELEBRADO EN PARÍS EL 23, 24 Y 25 DE ABRIL DE 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-04-24-estautosSFIO.pdf | 161.1 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA HUELGA POLITICA DE MASAS TOMADA EN EL QUINTO CONGRESO DE LOS SINDICATOS ALEMANES CELEBRADO EN COLONIA DEL 22 AL 27 DE MAYO DE 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-05-27-resohuelgapolitica-5sindicalalemanes.pdf | 75.82 KB |
LA HUELGA POLÍTICA DE MASAS Y LA SOCIALDEMOCRACIA
Resolución Bebel del Congreso de Jena del Partido Socialdemócrata de Alemania, celebrado del 17 al 23 de septiembre de 1905
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1905-09-23-resohuelgamasas-Jena-psa.pdf | 84.65 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA HUELGA POLÍTICA DE MASAS APROBADA EN LA ASAMBLEA PÚBLICA DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA CELEBRADA EN MAGUNCIA EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1906
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-09-10-resohuelgamaguncia-psa.pdf | 76.79 KB |
[RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN COLONIAL Y EL IMPERIALISMO]
Sétptimo Congreso de la Segunda Internacional - Internacional Socialista, celebrado en Stuttgart del 14 al 24 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-22-resolucioncolonialismo-2internacional.pdf | 96.98 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN ADOPTADA POR EL CONGRESO DE STUTTGART DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL ADOPTADA EL 23 DE AGOSTO DE 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-23-resostuttgartinmigracion.pdf | 27.74 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONGRESO DE STUTTGART SOBRE EL MILITARISMO
Séptimo Congreso de la Internacional Socialista, Stuttgart, del 18 al 24 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-24-sobremilitarismo-Stuttgart-2internacional.pdf | 49.14 KB |
¡ABAJO LA ESPADA DE DAMOCLES DE LA DEPORTACIÓN!
Discurso de Karl Liebknecht en el Congreso del Partido Socialdemócrata de Alemania en su Congreso de Essen celebrado en septiembre de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-09-00-abajodeportacion-liebknecht.pdf | 81.14 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA ACCIÓN GENERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA - SFIO, ADOPTADA EN EL QUINTO CONGRESO NACIONAL, CELEBRADO EN TOULOUSE DEL 15 AL 18 DE OCTUBRE DE 1908
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1908-10-18-declaracionsfio1908.pdf | 63.36 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE ESPAÑA DEL OCTAVO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
Celebrado en Copenhague del 28 de agosto al 3 de septiembre de 1910
Segunda sesión de la Quinta Comisión (Resoluciones), martes 30 de agosto a partir de 3horas tarde.
Ponentes Rosa Luxemburg y Jean Longuet
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-30-resoEspana-8congre2Inter.pdf | 74.9 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA GUERRA Y DE REMISIÓN ENMIENDA KEIR-HARDIE-VAILLANT, Y ENMIENDA, DEL OCTAVO CONGRESO INTERNACIONAL DE LA INTERNACONAL SOCIALISTA, CELEBRADO EN COPENHAGUE DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-30-resoguerra-8congre2Inter.pdf | 96.06 KB |
MANIFIESTO DEL CONGRESO SOCIALISTA INTERNACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO EN BASILEA LOS DÍAS 24 A 25 DE NOVIEMBRE DE 1912
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1912-11-25-manifiestobasilea.pdf | 97.58 KB |
RESOLUCIÓN DEL GRUPO INTERNACIONAL (LIGA ESPARTACO) SOBRE LAS TAREAS DE LOS DIPUTADOS SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA PARA ACABAR CON LA GUERRA
19 de marzo de 1916
(redactada por Rosa Luxemburg)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-03-19-resogrupoparlamentario-lxuemburg.pdf | 85.6 KB |
INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS 1907-1915
Ver integradamente con nuestra serie: Segunda Internacional, Internacional Socialista.
SOCIALDEMOCRACIA Y SUFRAGIO FEMENINO
Ponencia y resolución de la Conferencia de Mujeres del Partido Socialdemócrata de Alemania celebrada en Mannheim antes de la apertura del congreso anual del partido celebrado en el mismo lugar los días 22 y 23 de 1906
Ponencia y resolución: Clara Zetkin
Breve intervención de A. Bebel
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1906-09-22-sufragio-manheim-imss-zetkin.pdf | 231.6 KB |
INFORME DE LA COMISIÓN FEMENINA DE LA 13ª SECCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA DE FRANCIA
Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
Stuttgart, 17 de agosto de 1907
Ponente: E. Sons
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informe13seccionparis-immss-sons.pdf | 76.87 KB |
INFORME DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS BELGAS
Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
17 agosto de 1907, Stuttgart
Ponente: Maria Tillmanns
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informebelgas-immss-tillmanns.pdf | 85.24 KB |
INFORME DE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES DE OBRERAS SUIZAS
Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
Stuttgart, 17 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informesuiza-immss.pdf | 85.73 KB |
INFORME DE LAS MUJERES SOCIALDEMÓCCRATAS DE ALEMANIA A LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTA Y AL CONGRESO INTERNACIONAL SOCIALISTA DE STUTTGART
Ottilie Baader
17 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informealemania-ims.pdf | 149.38 KB |
INFORME DE LOS CLUBS DE MUJERES SOCIALDEMÓCRATAS DE LOS PAÍSES BAJOS
Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
Estuttgart, 17 de agosto de 1907
M. Mensing ponente
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informepaisesbajos-mensing-immss.pdf | 104.97 KB |
INFORME DEL SINDICATO DE COSTURERAS DE ÁMSTERDAM
Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
Stuttgart, 17 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-costureraamsterdam-immss-zaalberg.pdf | 83.45 KB |
INFORME SOBRE EL MOVIMIENTO ENTRE LAS OBRERAS AUSTRÍACAS
Primer Congreso Internacional de Mujeres Socialistas
17 agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-informeaustria-immmss.pdf | 97.75 KB |
RESOLUCIÓN DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS SOBRE EL DERECHO A VOTO DE LAS MUJERES
Stuttgart, 17 de agosto de 1907
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1907-08-17-ism-votomujer.pdf | 85.13 KB |
CONVOCATORIA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL
¿principios julio? 1910
INFORME DE LAS MUJERES SOCIALISTAS DE NUEVA YORK (SOCIALIST WOMEN OF GREATER NEW YORK) AL OCTAVO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
Agosto-Septiembre de 1910, Copenhague
Ponente: Ana B. Turov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-09-informemmssNY8congresoIS- touroff.pdf | 171.68 KB |
EL DERECHO DE LAS MUJERES AL SUFRAGIO
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
25-26 de agosto de 1910, Copenhague
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-26-sufragio-2cims.pdf | 71.17 KB |
POR EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ
Resolución de la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
Copenhague, 25-26 agosto de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-26-mantenimientopaz-2cims.pdf | 71.2 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE FINLANDIA
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
26 de agosto de 1910, Copenhague
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-26-finlandia-ims.pdf | 74.82 KB |
PREVISIÓN SOCIAL PARA MUJERES Y NIÑOS
[Plataforma reivindicativa de la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas]
Copenhague, 26-27 de agosto de 1910
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1910-08-26-previsionsocial-immss.pdf | 82.77 KB |
PROCLAMACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
Copenhague, 26-27 agosto de 1910
LAS MUJERES ALEMANAS A SUS HERMANAS DE GRAN BRETAÑA
diciembre de 1913
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1913-12-00-alashermanasuk-zetkin.pdf | 91.97 KB |
[CARTA DE CLARA ZETKIN A HELEEN ANDERSMIT]
3 de diciembre de 1914
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1914-12-02-cartahelen-zetkin.pdf | 109.53 KB |
LAS MUJERES DE ALEMANIA A LAS MUJERES DE GRAN BRETAÑA
Clara Zetkin, Secretaria Internacional de Mujeres Socialistas
enero de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-01-00-alemanasainglesas-zetkin.pdf | 88.67 KB |
[¡A LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL MUNDO ENTERO!]
Manifiesto de la Tercera Conferencia (Extraordinaria) de la Internacional de Mujeres Socialistas
Celebrada en Berna los días 26-28 de marzo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-03-00-mujeresmundo-3conf-immss.pdf | 88.44 KB |
RESOLUCIÓN DE LA TERCERA CONFERENCIA (EXTRAORDINARIA) DE LA INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS
Celebrada en Berna los días 26, 27 y 28 de marzo de 1915
Clara Zetkin redactora y ponente
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-03-28-reso3confimmss-zetkin.pdf | 103.59 KB |
ZIMMERWALD Y KIENTHAL
PRIMERA Y SEGUNDA CONFERENCIA SOCIALISTA INTERNACIONAL
Ver también en estas mismas Edicions Internacionals Sedov las series
Primera Internacional. Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en particular el documento "A los miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores en Europa y los Estados Unidos. Manifiesto del Consejo General de la Primera Internacional (AIT), 23 de julio de 1870" y el "Segundo Manifiesto del Consejo General de la Primera Internacional (AIT) sobre la guerra franco-prusiana, del 9 de septiembre de 1870.
Segunda Internacional (Internacional Socialista): resoluciones y otros materiales en particular la Resolución del Congreso de Stuttgart sobre el militarismo (Séptimo Congreso de la Internacional Socialista, celebrado en Stuttgart del 18 al 24 de agosto de 1907) y
la Resolución sobre la guerra y de remisión enmienda Keir-Hardie-Vaillant, y enmienda (Octavo Congreso Internacional de la Internacional Socialista, celebrado en Copnehague del 28 de agosto al 3 de septiembre de 1910)
Internacional de Mujeres Socialistas, en particular los tres documentos correspondientes a 1915 que son pioneros en la ruptura con la postración de la Segunda Internacional y ayuda teórica y práctica en la preparación del reagrupamiento de los revolucionarios en Zimmerwald en lucha contra la guerra imperialista y sus causas.
Cuarta Internacional. Años 30-40: Materiales de la fundación y construcción de la IV Internacional
¡EL ENEMIGO PRINCIPAL ESTÁ EN NUESTRO PAÍS!
Manifiesto de Liebknecht, repartido como panfleto por las calles de Alemania en mayo de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-05-00-enemigoprincipal-liebknecht.pdf | 89.61 KB |
CARTA DE LIEBKNECHT A LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD
Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-05-cartaliebknechtzimmerwald.pdf | 75.58 KB |
DECLARACIÓN CONJUNTA FRANCO-ALEMANA DESDE LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD
Primera Conferencia Socialista Internacional
Del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-francoalemana-zimmerwald.pdf | 74.02 KB |
COMUNICADO DE SIMPATÍA
Desde la Conferencia de Zimmerwald. Primera Conferencia Socialista Internacional.
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-comunicadosimpatia-zimmerwald.pdf | 69.63 KB |
DECLARACIÓN DE LENIN, ZINÓVIEV, RADEK, NERMAN, HOGLUND Y WINTER A LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD
Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-declaracionlenin-zimmerwald.pdf | 66.96 KB |
DECLARACIÓN A LA CONFERENCIA DE ZIMMERWALD DEL GRUPO QUE HABÍA PRESENTADO LA RESOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA Y ROLAND HOLST Y TROTSKY
Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-declaraciontrotsky-zimmerwald.pdf | 65.3 KB |
PROYECTO DE MANIFIESTO DE LA IZQUIERDA DE ZIMMERWALD
Presentado a la Conferencia de Zimmerwald. Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-rpoyectomaniizquierda-zimmerwald.pdf | 111.07 KB |
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA DE ZIMMERWALD
Presentado a la Conferencia de Zimmerwald. Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada en Zimmerwald del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-05-proyectoresoizquierda-zimmerwald.pdf | 79.37 KB |
INFORME OFICIAL DE LA CONFERENCIA DE ZIMMWERWALD
Primera Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 5 al 8 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1915-09-08-informezimmerwald.pdf | 88.08 KB |
MANIFIESTO DE ZIMMERWALD
Manifiesto de la Primera Conferencia Socialista Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-09-15-manifiestozimmerwald-trotsky_0.pdf | 130.96 KB |
PROYECTO DE MANIFIESTO PARA LA CONFERENCIA DE KIENTHAL
Segunda Conferencia Socialista Internacional
León Trotsky
Enero de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916.ProyectoKienthal.pdf | 138.16 KB |
EL BURÓ SOCIALISTA INTERNACIONAL Y LA GUERRA
Resolución de la Conferencia de Kienthal (Segunda Conferencia Socialista Internacional)
30 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-30-resoBSIkienthal.pdf | 75.28 KB |
LA ACTITUD DEL PROLETARIADO FRENTE A LOS PROBLEMAS DE LA PAZ
Resolución de la Conferencia de Kienthal (Segunda Conferencia Socialista Internacional)
30 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-04-30-manifiestokienthal.pdf | 80.06 KB |
PREPARATIVOS, CONDICIONES DE ADMISIÓN Y DELEGACIONES A LA CONFERENCIA DE KIENTHAL
Segunda Conferencia Socialista Internacional
Celebrada del 24 al 30 de abril de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-00-preparativosdelegadoskienthal.pdf | 91.96 KB |
A LOS PUEBLOS QUE ARRUINAN Y MATAN
Llamamiento de la Conferencia de Kienthal (Segunda Conferencia Socialista Internacional)
Primero de Mayo de 1916
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1916-05-01-llamamientokienthal.pdf | 131.44 KB |
LOS CUATRO PRIMEROS CONGRESOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Tesis, manifiestos y resoluciones adoptados por los I, II, III y IV Congresos de la Tercera Internacional
Textos completos en formato pdf y epub
MANIFIESTO DE ZIMMERWALD
Manifiesto de la Conferencia Socialista Internacional de Zimmerwald
15 de septiembre de 1915
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-09-15-manifiestozimmerwald-trotsky.pdf | 130.96 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO COMUNISTA ALEMÁN - LIGA ESPARTACO
Adoptado en el Congreso de Fundación, 1918-1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-12-31-programaPCA-luxemburg.pdf | 89.32 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA Y NUESTROS PROGRAMA
Congreso fundacional del Partido Comunista de Alemania - Liga Espartaco
celebrado del 31 de diciembre de 1918 al 1 de enero de 1919
(ponente Rosa Luxemburg)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.12.31.programaysituacion-luxemburg-1.pdf | 360.59 KB |
La recopilación que aquí presentamos incluye todos los manifiestos, tesis y resoluciones adoptadas por los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, entre 1919 y 1923.
La enorme cantidad de hechos y de acontecimientos a los que se refieren estos textos habrían exigido evidentemente abundantes notas explicativas. Para las jóvenes generaciones, la tarea cumplida por la Internacional Comunista en vida de Lenin y con la participación activa de Trotsky, sigue siendo hoy completamente desconocida [...].
Adjunto | Tamaño |
---|---|
4primeroscongre.ic_.epub | 965.97 KB |
4Primeros3Inter.2ªedic.pdf | 2.04 MB |
¡A PESAR DE TODO!
15 de enero de 1919, Partido Comunista de Alemania - Liga Espartaco
Adjunto | Tamaño |
---|---|
A+PESAR+DE+TODO-ALEMANIA-1919.pdf | 122.87 KB |
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA TERCERA INTERNACIONAL PARA EL
1º DE MAYO
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919.1Mayo.pdf | 259.58 KB |
ESTAUTOS DEL COMITÉ DE LA TERCERA INTERNACIONAL (DE FRANCIA) APROBADOS EN LA SESIÓN DE FUNDACIÓN EL 8 DE MAYO DE 1919
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-05-09-estatutosC3Inter.pdf | 93.95 KB |
PROYECTO DE ESTATUTOS. ADOPTADO POR LA CONFERENCIA NACIONAL DEL PKD (PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA) CELEBRADA LOS DÍAS 14 Y 15 DE JUNIO EN BERLÍN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1919-15-06-estatutosPKD.pdf | 52.36 KB |
A LAS SECCIONES
Federación Nacional de Juventudes Socialistas
15 de abril de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-04-15-comitenacionaJJSSproIIIinterna.pdf | 164.67 KB |
BASES Y TESIS BÁSICAS DEL PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL
1 de mayo de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920-05-01-basespcespañol.pdf | 90.67 KB |
PROYECTO PRELIMINIAR DE RESOLUCIÓN DEL X CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA (BOLCHEVIQUE) DE RUSIA SOBRE LA UNIDAD DEL PARTIDO
8 de marzo de 1921
Publicado en Prozhektor, número 22 en 1923; dado a conocer en enero de 1924 en la XIII Conferencia del PC(B)R
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-03-08-XCongresoUnidad-Lenin.pdf | 118.22 KB |
Nuestro camino: en contra del putschismo
Paul Levi
redactado entre el 3 y el 4 de abril de 1921
ESTATUTOS DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS (PARTIDO COMUNISTA. SECCIÓN FRANCESA DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA) APROBADOS EN EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PARTIDO CELEBRADO LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE MAYO DE 192, en las sesiones del 16 y 17.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-05-17-estatutosPCF.pdf | 147.51 KB |
INTERVENCIÓN DE CLARA ZETKIN EN LA SESIÓN DEL DÍA 24 DE JUNIO DE 1921 DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-06-24-intervencion3congre3Inter-zetkin.pdf | 92.08 KB |
INTERVENCIÓN DE CLARA ZETKIN EN EL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA TERCERA INTERNACIONAL EN SUS SESIONES 5ª, 6ª Y 7ª, CELEBRADAS LOS DÍAS 26 Y 27 DE JUNIO DE 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-06-27-intervencionzetkin3-tercercongreso.pdf | 188.21 KB |
INTERVENCIÓN DE CLARA ZETKIN SOBRE LA CUESTIÓN ITALIANA
Tercer Congreso Mundial
29 de junio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-06-29-intervencionItalia-3congre3Inter-zetkin.pdf | 96.67 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN ITALIANA DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL
(22 DE JUNIO - 121 DE JULIO DE 1921)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-06-29-resoItalia-3congre3Inter.pdf | 127.46 KB |
DECLARACIÓN DE CLARA ZETKIN AL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA TERCERA INTERNACIONAL
2 de julio de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-07-02-declaracion-3congre3Inter-zetikin.pdf | 93.05 KB |
INTERVENCIÓN DE CLARA ZETKIN EN LA DISCUSIÓN SOBRE TÁCTICA Y ESTRATEGIA EN LA SESIÓN DEL DÍA 2 DE JULIO DE 1921 DEL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-07-02-intervenciontactica-zetkin.pdf | 126.54 KB |
INFORME DE CLARA ZETKIN SOBRE EL MOVIMIENTO DE MUJERES COMUNISTAS AL TERCER CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA CELEBRADO EN MOSCÚ DEL 22 DE JUNIO AL 12 DE JULIO DE 1921, SESIÓN DEL DÍA 8 DE JULIO
Clara Zetkin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-07-08-informemujeres3congre3Inter-zetkin.pdf | 138.88 KB |
ACTA DE FUSIÓN DE LOS DOS PARTIDOS COMUNISTAS [DE ESPAÑA] (PCOE Y PCE)
14 de noviembre de 1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921-11-14-fusionPCE.pdf | 196.96 KB |
REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN COMUNISTA
Adoptado en el I Congreso del Partido Comunista de España, celebrado en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-reglamentoagrupacion-pce.pdf | 120.82 KB |
ESTATUTOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
Aprobados en su I Congreso Nacional (congreso de fundación) celebrado clandestinamente en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-estatutosPCE.pdf | 49.47 KB |
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
ESTATUTOS Y TESIS
Aprobados en el I Congreso Nacional, celebrado en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-estatutosytesisIcongresopce.pdf | 1.64 MB |
LAS JUVENTUDES COMUNISTAS
Resolución del Primer Congreso del Partido Comunista de España, celebrado clandestinamente en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-juventudes-pce.pdf | 31.98 KB |
TESIS ELECTORAL APROBADA POR EL PRIMER CONGRESO DEL PCE, CELEBRADO CLANDESTINAMENTE EN MADRID EN MARZO DE 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-tesiselectoral-pce.pdf | 154.33 KB |
TESIS FEMENINA
Aprobada en el Primer Congreso del Partido Comunista de España, celebrado clandestinamente en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-tesisfemenina-Ipce.pdf | 31.37 KB |
TESIS AGRARIA
Adoptada por el I Congreso Nacional del Partido Comunista de España, celebrado en marzo de 1922 en Madrid
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-00-tesisagraria-pce.pdf | 94.09 KB |
TESIS DE POLÍTICA GENERAL ADOPTADAS POR EL PRIMER CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
Celebrado en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-tesispolitica-pce.pdf | 36.45 KB |
TESIS SINDICAL ADOPTADA POR EL PRIMER CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
Celebrado en Madrid en marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-20-tesissindical-pce.pdf | 127.25 KB |
A PESAR DE TODO
EL PARTIDO COMUNISTA ESPAÑOL CELEBRA SU PRIMER CONGRESO
AL PROLETARIADO EN GENERAL
Publicado en La Antorcha, año II, número 17, 24 de marzo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-03-24-apesardetodo-pce-antorcha.pdf | 99.22 KB |
DECLARACIÓN DE CLARA ZETKIN EN NOMBRE DEL EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA EN LA SESIÓN DE APERTURA DE LA CONFERENCIA OBRERA INTERNACIONAL DE BERLÍN CELEBRADA LOS DÍAS 2 AL 6 DE ABRIL DE 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-04-02-declaracionberlin-ce3inter.pdf | 89.15 KB |
NOTA DE LA DELEGACIÓN COMUNISTA AL PRESIENTE DE LA COMISIÓN DE LOS NUEVE
(Clara Zetkin)
8 de mayo de 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-05-08-comision9-zetkin.pdf | 96.29 KB |
DISCURSO DE CLARA ZETKIN EN LA SESIÓN DE APERTURA DEL CUARTO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA, 5 DE NOVIEMBRE DE 1922
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-05-discurso4congre3inter-zetkin.pdf | 112.06 KB |
INFORME DE CLARA ZETKIN SOBRE CINCO AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
(Cuarto Congreso Mundial de la internacional Comunista, sesiones de los días 13 y 14 de noviembre de 1922)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-14-infor5revorusa-4congre3Inter-zetkin.pdf | 283.36 KB |
INFORME DE CLARA ZETKIN SOBRE EL TRABAJO COMUNISTA ENTRE LAS MUJERES
Sesión del 27 de noviembre de 1922 del Cuarto Congreso Mundial de la Internacional Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1922-11-27-informemujer4congre3Inter-zetkin.pdf | 202.96 KB |
´RESOLUCIÓN SOBRE EL FASCISMO
Adoptada por el Comité Ejecutivo de la Tercera Internacional el 23 de junio de 1923
Ponente: Clara Zetkin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-06-23-resofascismo-ce3inter-zetkin.pdf | 100.61 KB |
RESOLUCIÓN ADOPTADA EN EL SEGUNDO CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
Celebrado en lugar desconocido y comenzado el 8 de julio de 1923
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1923-07-08-Reso2congresoPCE.pdf | 79.74 KB |
PROGRAMA DEL BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO
Adoptado por el Tercer Congreso Nacional del Partido Comunista - Sección Francesa de la Internacional Comunista
Celebrado en Lyon del 20 al 23 de enero de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-01-23-programaBOCdePCF.pdf | 137.15 KB |
CARTA DE CLARA ZETKIN AL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA
(celebrado del 10 al 14 de mayo de 1924)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-03-00-sobrecongresoPCA-zetkin.pdf | 159.82 KB |
LOS CINCO PRIMEROS AÑOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
León Trotsky
29 de junio de 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924.5PrimerosIC.2ªEdi.pdf | 4.44 MB |
INFORME ANALÍTICO DE LA INTERVENCIÓN DE CLARA ZETKIN EN EL QUINTO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA EL DÍA 24 DE JUNIO DE 1924
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-06-24-zetkin-5congresointer.pdf | 96.61 KB |
EL PROBLEMA DE LOS INTELECTUALES
Informe de Clara Zetkin ante la trigésima sesión, día 7 de julio de 1924, del Quinto Congreso Mundial de la Internacional Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-07-intelectuales2version-3inter-zetkin.pdf | 304.57 KB |
INTERVENCIÓN PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Y RESOLUCIÓN SOBRE LOS TRABAJOS DEL INSTITUTO MARX-ENGELS EN EL QUINTO CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA EN LA TRIGÉSIMA SESIÓN, DÍA 7 DE JULIO DE 1924
Ponente David Riazánov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1924-07-07-Marx-Engels-riazanov-3inter-5congreso.pdf | 94.44 KB |
ESTATUTOS DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS. SECCIÓN DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Aprobados en el V Congreso, Congreso de Lille, celebrado los días 20 a 26 de junio de 1926
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1926-06-00-estatutosPCF-1926.pdf | 156.3 KB |
A LOS MINEROS ASTURIANOS
Octavilla del PCE y de la Federación Nacional de Juventudes Comunistas
Octubre de 1927
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1927-10-00-octavillaminwerosPCE.pdf | 153.32 KB |
ESTATUTOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Adoptados por el VI Congreso Mundial, celebrado en Moscú, septiembre de 1928
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1928-09-01-estatutosIC-1928.pdf | 106.3 KB |
[LA EXPULSIÓN DE LA FEDERACIÓN COMUNISTA CATALANO-BALEAR Y NOTA DE LA DIRECCIÓN ESTALINISTA DEL PCE, EN LA BATALLA]
12 de septiembre y 17 de octubre de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-09-12-expulsionFCCB.pdf | 163.91 KB |
ESTATUTOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (SECCIÓN DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA)
vigentes en 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-00-00-estatutosPCE.pdf | 105.28 KB |
Serie en construcción conteniendo textos, ponencias, circulares, resoluciones, materiales congreso de fundación de la Cuarta Internacional y de su construcción.
( Foto: Portada de La Permanenta Revolucio, publicación en esperanto, órgano de la fracción bolchevique-leninista por la IV Internacional de la Sennacieca Asocio Tutmonda (SAT). 1935)
El lector puede complementar esta serie con las series de este mismo seño:
-Documentos históricos recuperados por el Grupo Germinal
-Lucha contra el lambertismo (Lucha política contra el revisionismo lambertista)
Puede también acudir al libro Documentación histórica del trotskysmo español (1936-1948), dirigido por Agustín Guillamón y publicado en la serie dedicada a este autor de nuestro sello hermano Alejandría Proletaria
¡LLAMAMIENTO A LOS PROLETARIOS DEL MUNDO ENTERO!
Oposición Comunista de Izquierda Internacional
Agosto de 1930
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1930-08-00-proletariosmundo-oii.pdf | 169.31 KB |
PROBLEMAS DEL DESARROLLO DE LA URSS
PROYECTO DE TESIS DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL SOBRE LA CUESTIÓN RUSA
(Trotsky)
4 de abril de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-04-tesisopiiurss.pdf | 500.71 KB |
DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN BOLCHEVIQUE LENINISTA A LA CONFERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE IZQUIERDA ('CONFERENCIA DE PARÍS')
Declaración de la Oposición de Izquierda Internacional
Conerencia celebrada los días 27 y 28 de agosto de 1933
Declaración datada el 17 de agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-declaracioOPIconfeParis.pdf | 143.51 KB |
LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL, SUS TAREAS, SUS MÉTODOS
(Tesis aprobadas en la Preconferencia de la Oposición de Izquierda Internacional celebrada los días 4 al 8 de febrero de 1933 en París)
Aquí: La Oposición de Izquierda Internacional, sus tareas, sus métodos
LLAMAMIENTO A LOS MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA, A LOS OBREROS SOCIALDEMÓCRATAS, AL PROLETARIADO ALEMÁN
Preconferencia de la Oposición de Izquierda Internacional
celebrada los días 4 a 8 de febrero de 1933 en París
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-08-llamamiento-oii.pdf | 135.1 KB |
RESOLUCIÓN DEL PLENO DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL SOBRE LA IV INTERNACIONAL
(Celebrado los días 19 a 21 de agosto de 1933)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-21-plenooii.pdf | 327.13 KB |
TELEGRAMA ENVIADO AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Preconferencia Oposición Izquierda Internacional
(4 a 8 de febrero de 1933 en París)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-08-telegramaIC-oii.pdf | 113.67 KB |
DECLARACIÓN DE LOS DELEGADOS PERTENECIENTES A LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL PARA EL CONGRESO DE LUCHA CONTRA EL FASCISMO
Para descargar la declaración, enlace desde aquí.
LA GUERRA Y LA CUARTA INTERNACIONAL
Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacionalista
Junio de 1934
(Redactado por León Trotsky)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-laguerraylacuarta.pdf | 298.56 KB |
LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL MOVIMIENTO OBRERO Y LAS TAREAS DE LOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS
Pleno Ampliado días 14, 15 y 16 de octubre de 1934 de la Liga Comunista Internacionalista
Texto: aquí.
CARTA DE LEONETTI, POR EL SECRETARIADO INTERNACIONAL, A LA COMISIÓN EJECUTIVA DE IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑA SOBRE EL CONFLICTO CATALÁN
(Adjuntando propuesta de León Trotsky)
junio-julio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-00-conflictocatalan.pdf | 212.31 KB |
LAS LECCIONES DE LOS ACONTECIMIENTOS DE ESPAÑA
Declaración del Secretariado Internacional de la LCI
octubre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-10-00-lecciones-secretariadoLCI.pdf | 25.29 KB |
CARTA DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA IV INTERNACIONAL AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
Julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-07-00-cartaSIaCEdeICE.pdf | 91.67 KB |
Llamamiento de la
Conferencia por la IV Internacional (29-31 de
julio de 1936)
A LOS PUEBLOS ESCLAVOS DE MARRUECOS
A todos los pueblos oprimidos por los
imperialistas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
36-07-31, alospueblosdemarruecosconferenciaIVInternacional.pdf | 18.46 KB |
A LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA Y DEL MUNDO ENTERO
Conferencia por la IV Internacional
29-31 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-31-aespañamundo-proviinter.pdf | 131.86 KB |
PRESENTACIÓN DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL [DE LOS MATERIALES DE LA PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL POR LA IV INTERNACIONAL]
Secretariado Internacional del Movimiento por la Cuarta Internacional
31 julio 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-37.31-presentacionconferenciaporIV-silci.pdf | 139.53 KB |
[RESOLUCIÓN DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL SOBRE LA SECCIÓN ESPAÑOLA DE LA LIGA COMUNISTA INTERNACIONAL (LCI)
Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacional (Bolchevique-leninistas)
15 de febrero de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-02-15-resoSIdeLCIfusionICE.pdf | 77.7 KB |
SALUDO A UN MITIN DEL POUM, CELEBRADO EL 5 DE AGOSTO DE 1936 EN BARCELONA, LEÍDO POR ROUS
5 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-05-saludaPOUM-rous.pdf | 13.27 KB |
TESIS ADOPTADAS EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL 'DE GINEBRA' DEL MOVIMIENTO POR LA CUARTA INTERNACIONAL
EL NUEVO ASCENSO REVOLUCIONARIO Y LAS TAREAS DE LA CUARTA INTERNACIONAL
Celebrada los días 28 a 31 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-31-TesisnuevoascensoMporIVInter.pdf | 198.75 KB |
[SOBRE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA]
Resolución - estudio de la Conferencia de Ginebra del Movimiento por la IV Internacional, celebrada los días 29, 30 y 31 de julio de 1936 en la sala Pleyel de París
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-00-eeuu-ivinter.pdf | 156.77 KB |
INFORME DE JEAN ROUS (CLART), POR EL SECRETARIADO INTERNACIONAL, A LA CONFERENCIA DE ÁMSTERDAM DEL BURÓ AMPLIADO DEL CENTRO POR LA CUARTA INTERNACIONAL
Días 11 y 12 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-01-11-12-informeEspañaSI-amsterdam.pdf | 175.04 KB |
RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA DEL RSAP EN BEEKBERGEN
3 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-03-resoRSAPBeerkbergen.pdf | 20.25 KB |
Internal Bulletins Socialist Workers Party (1938-1945)
LA SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL POR LA CUARTA INTERNACIONAL
(Circular del Secretariado Internacional)
[Rudolf Klement]
1 de abril de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-04-01-circu1-si-klement.pdf | 137.32 KB |
CIRCULAR DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL SOBRE LA CONFERENCIA FUNDACIONAL
Secretariado Internacional
11 de junio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-06-11-circularsi.pdf | 147.42 KB |
ACTA-RESUMEN DE LA CONFERENCIA FUNDACIONAL DE LA IV INTERNACIONAL
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-actaresumen-iv-1.pdf | 211.69 KB |
CARTA A LEÓN TROTSKY
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-cartatrotsky-iv.pdf | 120.5 KB |
DECLARACIÓN DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL SOBRE EL PROCESO DEL POUM
11 de octubre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-11-SIprocesoPOUN.pdf | 81.51 KB |
EL PAPEL DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO
Documento de la Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-papelimperialismousa-iv.pdf | 158.46 KB |
ESTATUTOS DE LA CUARTA INTERNACIONAL
(Y ANEXO)
Conferencia Mundial de Fundación de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-00-estatutosIVinter.pdf | 237.06 KB |
ESTATUTOS DE LA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD [SECCIÓN DE LAS JUVENTUDES DE LA CUARTA INTERNACIONAL]
Conferencia Internacional de las Juventudes de la IV Internacional
3 [11] septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-03-estatutointerjuventudIV.pdf | 122.28 KB |
LLAMAMIENTO A FAVOR DE LA CLASE OBRERA ESPAÑOLA
Comité Ejecutivo de la IV Internacional
septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-llamamientoespana-iv.pdf | 122.32 KB |
LLAMAMIENTO A FAVOR DE LOS PRESOS Y VÍCTIMAS DE LA LUCHA DE CLASES
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-porencarcelados-iv.pdf | 130.09 KB |
LOS BOLCHEVIQUE-LENINISTAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA
Conferencia Internacional de las Juventudes de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-03-bolche-leni-yjuventud.pdf | 143.16 KB |
MANIFIESTO A LOS TRABAJADORES DEL MUNDO ENTERO
Comité Ejecutivo de la IV Internacional (Partido de la Revolución Socialista Mundial)
Septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-00-almundoentero-ce4.pdf | 142.36 KB |
ORGANIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-solidariadinter-iv.pdf | 116.55 KB |
PLATAFORMA DE LUCHA DE LA JUVENTUD TRABAJADORA
Conferencia Internacional de las Juventudes de la IV Internacional
1 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-03-platformajuventud-confiv.pdf | 147.02 KB |
RESOLUCIÓN DE LA PRECONFERENCIA AMERICANA SOBRE LA SECCIÓN CANADIENSE
Preconferencia Americana
septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resocanada-confpanamericanaiv.pdf | 130.38 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE GRECIA
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resogrecia-iv.pdf | 125.95 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE MÉXICO
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resomexico-vi.pdf | 121.89 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA LUCHA DE CLASES Y LA GUERRA EN EXTREMO ORIENTE
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-09-03-reextremooriente-iv.pdf | 488.01 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN INGLATERRA
Conferencia fundacional de la IV Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resoinglaterra-iv.pdf | 130.71 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN POLONIA
Conferencia de fundación de la Cuarta Internacional
3 septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resopolonia-iv.pdf | 126.69 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LAS TAREAS DE LA SECCIÓN FRANCESA
Conferencia de fundación de la Cuarta Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-resofrancia-vi.pdf | 168.17 KB |
SOBRE EL GRUPO MOLINIER
Declaración del Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional
septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-molinier-si-iv.pdf | 125.21 KB |
BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO INTERNACIONALISTA OBRERO DE CHILE
año I, número 5, julio de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Boletín Grupo Internacionalista Obrero, Chile, 1938..pdf | 1 MB |
PROGRAMA DE TRANSICIÓN. LA AGONÍA DEL CAPITALISMO Y LAS TAREAS DE LA CUARTA INTERNACIONAL (ANEXOS)
El Congreso de Fundación de la IV Internacional
3 de septiembre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938.09.03.programaanexos.pdf | 3.59 MB |
MANIFIESTO DE LA IV INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA Y LA REVOLUCIÓN PROLETARIA MUNDIAL
Mayo de 1940
Publicado en castellano por primera vez en Clave. Tribuna marxista, número extraordinario 10-13, en nuestra serie Clave. Tribuna marxista (revist, 1938-1941)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1940-05-00-maniguerra-iv.pdf | 637.81 KB |
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Declaración de Buchenwald.pdf | 70.11 KB |
Después que los "tres grandes" llegasen a un acuerdo sobre la partición de Palestina, el voto en las Naciones Unidas sólo era ya una mera formalidad. El imperialismo británico se retira del Oriente Próximo a una segunda línea de defensa comparable a la levantó con la división de la India. En el seno de los dos estados, el judío y el árabe, Gran Bretaña preserva lo esencial de sus posiciones económicas y financieras. La Legión Árabe del hipotético estado árabe y la Hagana operarán en estrecha relación con el Ministerio de la Guerra británico, al igual que en el caso de los ejércitos hindú y musulmán en la India. Y, también como en la India, la partición se ha demostrado como el mejor medio para desviar hacia un combate fratricida la lucha de las masas árabes y la cólera de la población trabajadora judía.
Las maniobras del imperialismo británico han sido necesarias a causa de la disminución de sus recursos. Esta disminución obliga a los imperialistas a rebajar sus "compromisos internacionales" a fin de economizar a la vez dólares, fuerza de trabajo y armamento. Esto se presenta incluso de forma aun más hipócrita en el caso específico de Palestina. De hecho, la creación de un estado árabe independiente en Palestina es muy poco probable. Por ello, el rey Abjdalá de Transjordania, el agente número uno de la City de Londres en el mundo árabe, podrá de hecho lograr integrar el este de Palestina en su reino y alcanzar, así, la primera etapa de la formación del imperio de la Gran Siria, objetivo final de su dinastía y de la burguesía británica en el Oriente Próximo. Londres continuará reinando sin que le cueste ni un penique al contribuyente inglés. El único pueblo que sufrirá las consecuencias será, sin lugar a dudas, el mismo pueblo palestino.
Para el imperialismo estadounidense, como para la burocracia soviética, la aceptación de la partición significa sobretodo la liquidación del mandato británico y la apertura de la lucha por la herencia de las posiciones abandonadas. El Kremlin se felicita por la apertura de un período de desórdenes en el Oriente Próximo, aprovechándose de ellos hará lo posible para debilitar las posiciones inglesas y preparar su propia penetración, ya sea bajo cobertura de una "Comisión Mixta de la ONU" ya sea bajo la de una "tutela de los Tres Grandes" sobre Jerusalén. El imperialismo estadounidense se ve enfrentado en Palestina, como anteriormente en Grecia, al problema de encontrar una solución de recambio a la tutela imperialista que los británicos no pueden ya asumir. Tras la evacuación de la tropas inglesas, la Hagana será la única fuerza militar que disponga de una equipamiento moderno, una fuerza extraña al mundo árabe y que servirá, si es necesario, para combatir una insurrección autóctona o una amenaza rusa sobre los pozos petrolíferos. No deberíamos, pues, sorprendernos a partir de ahora si el imperialismo estadounidense, bien bajo forma de una "Liga Judía" o bien financiándola, intenta tener una influencia predominante en el Oriente Próximo. Pero sigue siendo evidente que un estado judío, igual que el movimiento sionista que le ha precedido, sólo es considerado por las grandes potencias como un peón de sus maniobras en el seno del mundo árabe. Semejante estado, lejos de recibir una "protección" abierta y permanente de no importa cuál de estas potencias, se encontrará siempre en una posición precaria e incierta y para su población se abrirá un período de privaciones, terror y terrible tensión que se agudizarán a medida que se desarrollen las fuerzas en lucha por la emancipación del mundo árabe.
La partición de Palestina y el claro cambio de las posiciones sionistas frente al imperialismo británico (incluyendo aquellas de la mayoría de los extremistas) han descargado un golpe mortal sobre todas las teorías impresionistas que crecieron con las bombas del Irgún. La solidaridad fundamental de la Hagana e incluso del Irgún con el imperialismo y contra las masas árabes ha quedado demostrada de la forma más clara. El carácter criminal del sionismo aparece claramente en el hecho que, en razón de su papel reaccionario, los primeros movimientos de masas árabes a favor de una Palestina unida e independiente se han dirigido contra la población judía y no directamente contra el imperialismo. Los ultra reaccionarios jefes del Comité Árabe a favor de Palestina tienen, así, la ocasión de dar nuevo brillo a su blasón vertiendo la sangre de los desdichados judíos que son víctimas de la política sionista.
Los dirigentes sionistas de todo el mundo han festejado la proclamación del estado en miniatura como una gran victoria. ¡Miserable error! La trampa que es Palestina para los judíos, según las palabras de Trotsky, se ha vuelto a cerrar.
Sin cambio radical en la situación mundial y sin reflujo del sionismo en el movimiento obrero judío de Palestina, el exterminio completo del pueblo judío tras la erupción de la revolución árabe será el precio pagado por los judíos por su triste éxito en Lake Success. Y, por una ironía de la historia, el establecimiento de un estado judío independiente, que, según los brillantes teóricos sionistas, está destinado a erradicar el antisemitismo en el mundo ha sido saludado por el estallido de una oleada progromista salvaje en Adén y una nueva oleada de antisemitismo en el mundo.
La posición de la Cuarta Internacional frente a la cuestión palestina continúa siendo tan clara como en el pasado. Estará en la vanguardia del combate contra la partición, a favor de una Palestina unida e independiente, en la que las masas determinaran soberanamente su destino mediante la elección de Asamblea Constituyente. Contra los efendi y los agentes imperialistas, contra las maniobras de las burguesías egipcia y siria que tratan de desviar la lucha por la emancipación de las masas en lucha contra los judíos, llamará a la revolución agraria, a la lucha anticapitalista y antiimperialista, que son los motores esenciales de la revolución árabe. Pero sólo puede llevar adelante este combate con posibilidades de éxito con la condición que tome posición, sin equívocos, contra la partición del país y el establecimiento de un estado judío.
Más que nunca es necesario llamar al mismo tiempo a las masas trabajadoras de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia, la pueblo trabajador de cada país a luchar por la apertura de las fronteras de sus países respectivos a los refugiados, a las personas desplazadas, a todos los judíos deseosos de emigrar, sin discriminación. Sólo si llevamos adelante seriamente, efectivamente y con éxito este combate podremos explicar a los judíos porqué no hay que caer en la trampa palestina. La experiencia terrible que espera a los judíos en el estado en miniatura crea al mismo tiempo las premisas de la ruptura de amplias masas con el sionismo criminal. Si tal ruptura no se produce a tiempo, el "estado judío" se ahogará en sangre.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
paticionPalestinaIVInternacional1947.pdf | 20.22 KB |
palestinemap.jpg | 46.23 KB |
NUMEROS DE CLAVE. TRIBUNA MARXISTA RECUPERADOS POR EL CEDINCI.ORG
Presentamos aquí la subserie a nuestra serie Cuarta Internacional. La digitalización de la revista se debe a www.cedinci.org, como consta en las aguas presentes en los pdf, lo que señalamos para reconocer el trabajo de digitalización y difusión llevado a cabo por dicha organización.
Clave. Tribuna marxista
Revista mensual
México, 1938
Cuerpo de redacción: Adolfo Zamora, José Ferrel y Diego Rivera (que renunció a la redacción en el número 6, del 1 de marzo de 1939)
Responsable: José Ferrel
Administrador: Octavio Fernández
Segunda época
Con el número 1, correspondiente a la fecha 1 de septiembre de 1939, la revista Clave comienza una "Segunda época", sin presentar cambios ni en la redacción (que había ya abondonado Diego Rivera hacía tiempo, ni en la responsabilidad ni administración.
En el número 5 comienzan paginación continuada, este número comienza con la página 65.
Tercera época
Con el número 1, correspondiente a la fecha de mayo de 1941, comienza una tercera época; cambia solamente el "Responsable" que pasa a ser Eulogio Ortiz.
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 1, 10 de octubre de 1938, México
Índice:
*México no debe ir a la guerra imperialista (redacción)
*Frases y palabras. A propósito de la situación internacional (carátula)
*La libertad de prensa y la clase obrera, página 1
*Ell derecho de asilo totalitario, página 4
*La lección de España, la última advertencia, página 5
*¡Por un arte revolucionario independiente , página 22
*La prostitución de la dialéctica, página 28
*El Congreso Obrero Pan - Americano, página 31
*La declinación estalinista, página 34
*El Congreso Contra la Guerra y el Fascismo, página 35
*El desarrollo de América Latina. Proyecto para una tesis sobre Latino América, página 47
*Revisionismo, página 56
*Notas bibliográficas, página 57
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-1.pdf | 7.33 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Número 2
1 de noviembre de 1938, México
Índice
*Autodefensa obrera, Cuerpo de redacción, página 3
*Una lección recientísima, página 4
*Los traidores como acusadores, página 16
*La lucha de clases y el problema indígena. Proyecto de tesis sobre el problema indígena en México y América Latina en relación la cuestion agraria, página 17
*Esta guerra no será la nuestra, página 30
*El marxismo revolucionario en Perú, página 32
*Manifiesto de la Conferencia de la IV Internacional, página 35
*"Regeneración", página 55
*Tribuna Libre, página 56
*Entrevista Trotsky-Fossa, página 57
*Revista de libros, página 63
*Declaración del camarada Mateo Fossa de Argentina, página 63
*Unidad marxista en Inglaterra, página 68
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-2.pdf | 28.45 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 4, 1 de enero de 1939
México
Índice
*¡A la picota! A propósito del último congreso de CGT, página 1
*Una lección más. A propósito de la Conferencia de Lima, página 3
*La hora de la decisión se acerca, página 5
*Crónica de la huelga general, página 13
*Los tugurios obreros, página 20
*El triunfo del Frente Popular. Abre el camino a una dictadura del general Ibáñez, página 24
*La situación económica. El comercio exterior, página 29
*Los países del Caribe, página 33
*Karl Kautsky, página 42
*La agonía mortal del capitalismo y las tareas de la IV Internacional, página 44
Revista de libros, página 63
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-4.pdf | 8.21 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 5
1 de febrero de 1939, México
Índice:
*La tragedia española, página 1
*Jouhaux y Toledano, página 3
*La intelectualidad ex radical y la reacción, página 4
*El derecho de asilo y la Unión Soviética, página 7
*A modo de salutación, página 9
*La ignorncia no es un instrumento de la revolución, página 13
*La Conferencia de Lima, página 22
*El arte y la revolución, página 33
*La FIARI en los EEUU, página 43
*Los comunistas del Brasil rompen con Moscuú, página 44
*Los maestros revolucionarios se declaran contra el fascismo, página 46
*Revista de libros, página 47
*Unidad que fortalece y "unidad" que debilita, página 53
*Persecución nazi contra la IV Internacional, página 56
*Tribuna libre: problemas nacionales, página 57
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-5.pdf | 7.49 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 6
1 de febrero de 1939, México
Índice:
*Manuel Grandizo (Munis) en libertad, página 2
*Con Grynszpan, contra los fascistas y estalinistas, página 2
*El último congreso del partido comunista, página 5
*Duelo estalinista, página 6
*Stalin, México y el petróleo, página 8
*La United Fruit Co. sobre Centro América, página 9
*España, Stalin y Iehsov, página 10
*Los traidores de la India, página 11
*Los misterios del imperialismo, página 12
*Stalin, Skoblin y compañía, página 15
*Krupskaia ha muerto, por L. Trotsky, página18
*Actividades de la FIARI, RI, página 20
*¿Aceptará federarse la India?, por S. Stanley, página 23
*La gran prueba, por Julio, página 34
*La bancarrota del Frente Popular francés, por Oscar Fisher, página 40
*Las causas de la derrota en España, página 44
*Ayudad a los refugiados españoles, página 50
*El porque de mi ingreso y mi salida del aprismo, por Juan Luis Velásquez, página 51
*Notas internacionales, página 54
*Tribuna de libros, página 59
*Tribuna libre, 61
*Diego Rivera renuncia a la redacción de Clave, página 64
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-6.pdf | 7.22 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 7
1 de abril de 1939, México
Índice:
*Hechos e ideas
*Quien es Miaja, página 1
*Hitler y Stalin, página 5
*La capitulación de Stalin, página 8
*Lombardo, agente de la guerra imperialista, página 12
*Somoza y Lombardo, generales de pre guerra, página 15
*"Una ocupación para cada obrero", página 13
*Tamboriles de guerra en Costa Rica, página 16
*México no debe ir a la guerra imperialista, página 17
*Otra vez sobre la "crisis del marxismo", página 19
*Manuel Fernández Grandizo (Munis) y los líderes del POUM escapan de las garras de la GPU, página 21
*El sepulturero de la revolución, página 25
*El golpe de estado Miaja-Besteiros-Chamberlain-Bonet, por Munis, página 26
*El terror frentepopulista contra los revolucionarios, página 31
*Congreso del partido comunista mexicano, por R. Martínez Mesa, página 38
Tribuna libre
*Proyecto de tesis sobre México, por Octavio Fernández, página 55
*Una carta sobre la renuncia de Diego Rivera, por Carlos Cortez, página 60
Varios
*Con la IV Internacional, por Enrique Blanco Corpeño, página 64
*La aparición de Programa, página 65
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-7.pdf | 12.24 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 8
1 de mayo de 1939, México
Índice:
*Hitler y Roosevelt, página 1
*La única fuerza que aplastará al fascismo, grabado, página 2
*El "programa" del partido comunista, página 3
*Sobre Laborde y el trotskysmo en general, página 7
*Sobre una conferencia, página 8
*Luchando por "principios", grabado, página 10
*La filosofía bonapartista del estado, por León Trotsky, página 11
*El Frente Popular huye de España, por Casanova, página 19
*El futuro de la revolución salvadoreña, por Corpeño Blanco, página 30
*Entrevista a Trotsky, por Vincent, página 35
Tribuna libre
*Carta sobre la renuncia de Dievo Rivera, página 41
Crónica
*Opongámonos a la matanza, página 47
*Saludos al Partido Socialista Internacionalista de Colombia, página 48
*Los negros contra la guerra imperialista, página 50
*Crónica sindical, página 53
*Daladier ataca a la revolución francesa, 56
*Ola de persución contra los trotskystas polacos, página 57
*Los socialistas de Ceylán, página 58
*La "Internacional" de Argentina, página 58
*Revista de libros, página 59
Varios
*Los estalinistas temen a Clave, página 64
*A nuestros lectores, página 65
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-8.pdf | 27.11 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
número 9
1 de junio de 1939, México
Índice:
*Miaja ha llegado a México, página 1
*Socialismo vrs estalinismo, página 3
*Bolivia y su petróleo, página 7
*La lucha contra la guerra imperialista en los Estados Unidos, página 12
*Forjando a la vanguardia en Francia, Trotsky-Pivert-Guerin, página 13
*Las administraciones obreras, por R. Garcia Treviño, página 30
*Somoza y Wall Street, por Adolfo Zamora, página 44
*Crónica sindical del mes, página 50
Crónica del movimiento obrero internacional
*Argentina, página 52
*España, página 52
*Los Estado Unidos, página 53
*Chile, página 54
*Ceylán, página 56
*Las revelaciones de Krivitsky, página 59
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-1a-Época-No.-9.pdf | 31.19 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
número 1
1 de septiembre de 1939, México
Índice
*El abrazo de Moscú, página1
*Declaraciones de la sección de la Cuarta Internacional en relación con Diego Rivera y su actitud hacia Almazán, página 8
*Artículos de fondo: Un paso hacia el social-patriotismo (acerca de una carta de los compañeros de Palestina), Redacción del Boletín de la Oposicón, página 10
*El APRA, por L. Brena, página 18
*Sobre el problema ucraniano, por L. Trotsky, página 29
*La India ante la guerra imperialista, L. Trotsky, página 37
*Su moral y la nuestra, página 44
*La situación de los obreros azucareros en Cuba, página 48
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-1.pdf | 6 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
número 2
Octubre de 1939. Número especial sobre la guerra, México
Índice
*Clave frente a la guerra,página 1
*La URSS en la guerra, L. Trotsky, página 3
*La guerra y el PC mexicano, por Francisco Zamora, página 30
*El pacto Stalinazi a anonadado al estalinismo en Francia, página 39
*A lo pueblos oprimidos de América Latina, de Asia y de África, página 46
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-2.pdf | 3.91 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
números 3 y 4
noviembre y diciembre de 1939, México
Índice:
*La economía mexicana y la guerra, página 1
* Lucha contra la carestía de la vida, página 5
*Stalin en Finlandia, página 10
*La crisis del POUM, página 13
*Una vez más sobre el carácter de la URSS, L. Trotsky, página 19
*La primera colonia alemana: Checoslovaquia, G. Brena, página 30
*Parálisis progresiva, L. Trotsky, página 35
*¿Qué ha sido y adónde lleva la revolución mexicana?, Octavio Fernández, página 45
*El derrotismo revolucionario en Inglaterra, por O. R., página 51
*La situación en China, página 57
Crónica literaria, página 64
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-3-y-4.pdf | 4.96 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
número 5
enero de 1940, México
Índice (página 17):
*El artículo 3º constitucional, página 65
*El congreso del STERM, página 69
*La lucha en el POUM, página 72
*Libertad para los refugiados, página 77
*Estrellas gemelas, Hitler y Stalin, por L. Trotsky, página 78
*Puntualicemos, por Jacques , página 94
*España en la guerra, por Grandizo, página 103
*Otro limón exprimido para Stalin, editorial del Socialist Appeal, página 110
*Declaración del POI, página 113
*Por qué acepté aparecer ante el Comité Dies, Trotsky, página
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-5.pdf | 5.16 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
número 6
febrero de 1940, México
Índice (página 116):
*La muerte de Lenin, página 117
*El congreso del STERM, página 119
*El Comité Técnico, página 121
*Sobre la dialéctica, L. Trotsky, página 124
*Hitler rectifica a Laborde, por Grandizo, página 137
*El estalinismo se bambolea, por Palacios, página 149
Crónica
*De Bélgica, página 155
*De Francia, página 159
*Sobre la India, página 160
*Sobre Finlandia, página 161
*Finanzas de Clave
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-6.pdf | 4.55 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
número 7
marzo de 1940, México
Índice (a partir del número 5 página continuada; página 164:
*Los Balcanes en la guerra, página 165
*La descomposición del partido comunista, página 167
*El XIII congreso nacional de la CTM, página 170
*El congres del STERM, modelo de democracia estalinista, página 172
*Por qué ha sido derrotado el magisterio, página 176
*¿Cuál es la salida?, página 178
*Bajo el régimen estalinista de Santa Clara, página 181
Artículos
*La guerra de Finlandia, página 185
*El álgebra de la revolución, página 203
Crónica literaria, página 212
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-7.pdf | 5.73 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
números 8-9, abril mayo de 1940, número extraordinario, México
Índice (página 216):
*Laborde y Campa condenados, página 217
*La política cubana, página 220
*El banco Iberoamericano, página 222
*Molotov reflexiona, página 225
*¿Qué pretende Rivera?, página 227
Artículos
*Resultados de la experiencia finlandesa, por L. Trotsky, página 228
*La campaña presidencial en los Estados Unidos, por G. Novack, página 239
*Aniversario de la muerte de Mariátegui, por E. Espinoza, página 249
*Ciencia estilo Burhman, por G. Gerald, página 257
Apéndice (la crisis en el partido norteamericano), página 266
*De un rasguño al peligro de gangrena, por L. Trotsky, página 268
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-8-9.pdf | 9.97 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Segunda época
números 10-13
junio a septiembre de 1940, México
Sin índece, consta de:
*Nota de la redacción anunciando la publicación del manifiesto del Congreso de Emergencia de la IV Internacional celebrado los dïas 19 y 26 de mayo "en algún lugar del continente americano" y señala que a pesar de haber pasado tres meses desde la celebración del congreso (no pudo hacerse público por causas de seguridad de las delegaciones que acudieron) "sea el primero en ser lanzado por cualquiera de las organizaciones internacionales del movimiento obrero".
*Manifiesto: La guerra imperialista y la revolución proletaria mundial, páginas 298-343
*Después de la conquista de Francia por Hitler, ¿qué sigue?, de L. Trotsky, página 345
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-2a-Época-No.-10-13.pdf | 5.55 MB |
CLAVE. TRIBUNA MARXISTA
Tercera época
número 1
mayo de 1941, México
Índice:
*Tres ovejas decarriadas, página 3
*Los líderes de la CTM y el estalinismo, página 5
*El general Kriviztsky asesinado por la GPU, página 8
Artículos
*Así fue, por Natalia Sedova Trotsky, página 17
*L. Trotsky y la revolución permanente, por G. Munis, página 29
*De la Komintern a la Cuarta Internacional, por O. Fischer, página 41
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Clave-3-Época-No.1.pdf | 5.77 MB |
"Aquellas sesiones del Consejo de Comisarios del Pueblo, renovado en parte gran número de veces durante la primera época, eran cuadros magníficos de improvisación legislativa. Había que acometerlo todo desde el principio. No podía pensarse en buscar "precedentes", pues la Historia no los conocía. Lenin presidía con un celo infatigable, a veces hasta cinco y seis horas seguidas: por aquella época, el Consejo reuníase diariamente. Lo normal era que las cuestiones se planteasen sin ninguna exposición previa, pues casi siempre se trataba de cuestiones urgentes. Con gran frecuencia ocurría que ni los consejeros ni el presidente, al empezar la sesión, tenían la menor idea acerca del fondo del asunto. Las discusiones eran rápidas: para el informe preliminar se concedían unos diez minutos. Y, no obstante, Lenin penetraba siempre, por tanteos, en la sustancia de lo que se debatía. Para ganar tiempo solía mandar a unos y a otros, en el transcurso del debate, unas rápidas esquelas, preguntando por tal o cual aspecto de la cuestión. Estas cedulillas constituían un elemento muy extenso e interesante en la técnica legislativa del Soviet de Comisarios del Pueblo, bjao presidencia de Lenin. Desgraciadamente, la mayoría de ellas se han perdido, pues las contestaciones se cursaban, por lo general, en el reverso, y el presidente solía romperlas después de leídas. Aprovechando el momento adecuado, Lenin daba a conocer los puentos que abarcaba la resolución, formulados siempre con una precisión tajante y buscada. Con esto cesaba el debate o bien se traducía en una serie de propuestas prácticas, ya sobre un plano muy concreto. Generalmente, los "puntos" formulados por Lenin servían de base a los decretos promulgados.
Para poder dirigir estos trabajos había que tener, aparte de otras cualidades, una capacidad gigantesca de representación mental. Una de las facultades más valiosas de este talento de representación es la de imaginarse a los hombres, a las cosas y a los hechos tal como son en realidad, aun sin haberlos visto nunca. Saber utilizar todas sus experiencias de vida y sus ideas teóricas, sorprender sobre la marcha los rasgos y detalles, completándolos con sujeción a unas leyes instintivas de coincidencia y probabilidad, y hacer brotar de este modo, con todo su relieve concreto, un determinado sector de la vida humana: he haí el talento de representación, sin el que no puede concebirse una legislador, un administrador, un caudillo, sobre todo en una época revolucionaria. Este talento realista era el gran fuerte de Lenin.
Huelga decir que en aquella fiebre de creaciones legislativas se deslizaron (era inevitable) no pocos errores y contradicciones. Pero, en general, los decretos leninianos de la época de Smolny, es decir, del período más turbulento y caótico de la revolución, pasarán a la Historia como el anuncio de un mundo nuevo. A esta fuente habrán de remontarse constantemente no sólo los sociólogos y los historiadores, sino también los legisladores del manaña."
(León Trotsky, Mi vida. Autobiografía)
DRECRETOS, LLAMAMIENTOS, PROCLAMAS, ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y OTRO INSTRUMENTOS LEGALES REVOLUCIONARIOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA, DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA
ORDEN Nº 1 DEL SOVIET DE DIPUTADOS OBREROS Y SOLDADOS DE PETROGRADO
1/14 marzo de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.14.03.orden1soviet.pdf | 120.59 KB |
Mandato campesino. Sóviet de Diputados Campesinos de Rusia. 1 de septiembre de 1917
[...] " 1. Queda abolido para siempre el derecho de propiedad privada sobre la tierra. La tierra no podrá ser vendida ni comprada, arrendada ni hipotecada, ni enajenada bajo ninguna otra forma.
Todas las tierras (las del estado, patrimoniales, de la corona, los conventos, la Iglesia, posesiones, mayorazgos, propiedades privadas, las de
comunidades y campesinos, etc.) son expropiadas sin indemnización: pasan a ser propiedad de todo el pueblo y son concedidas en usufructo a quienes las
trabajen.
No se reconoce a las personas afectadas por esta transformación del régimen de la propiedad más derecho que el de percibir un socorro de la
sociedad durante el tiempo necesario para adaptarse a las nuevas condiciones de existencia.
2. Todos los yacimientos del subsuelo, minerales, petróleo, hulla,sal, etcétera, así como los bosques y las aguas de importancia general, pasan a
poder del estado, a quien pertenecerá su disfrute exclusivo. El disfrute de los pequeños cursos de agua, lagos, bosques, etc., pasa a las comunidades rurales, a
condición de que su manejo sea asegurado por los organismos de la administración autónoma local.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.mandatocampesino.pdf | 128.32 KB |
Intervención de Trotsky en el Preparlamento, antes de abandonarlo, en nombre del grupo bolchevique. León Trotsky. 20 de octubre de 1917.
[---] "Nosotros, el grupo de socialdemócratas bolcheviques, declaramos que no enemos nada en común con este gobierno de traición nacional ni con este Consejo de complacencias contrarrevolucionarias. No queremos ocultar ni un solo día, directa o ndirectamente, esta labor criminal que en contra del pueblo se lleva a cabo entre
bastidores oficiales.
¡La revolución está en peligro! Mientras las tropas de Guillermo amenazan a Petrogrado, el gobierno Kerenski-Konovalov se prepara a huir de Petrogrado para convertir a Moscú en el baluarte de la contrarrevolución. " [...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.10.20.interprepargrupbolchevique.pdf | 135.06 KB |
ORDEN DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO SOBRE LA REAPERTURA DE LAS IMPRENTAS DE LOS PERIÓDICOS REVOLUCIONARIOS
24 de octubre / 6 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-06-ordenimprentas.pdf | 151.46 KB |
Entrevista de Trotsky con Jhon Reed. 30 de octubre de 1917.
[...] "Al salir de esta guerra, veo a Europa regenerada, no por los diplomáticos, sino por el proletariado. Lo que más conviene es la República federativa europea, los
Estados Unidos de Europa. La autonomía nacional ya no basta, la evolución económica exige la abolición de las fronteras nacionales. Si Europa sigue dividida en grupos nacionales, el imperialismo volverá a las andadas. Sólo una República federativa europea dará la paz al mundo." [...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.10.30.entrevistareed.pdf | 218.24 KB |
Declaración de la Primera Conferencia de los Comités de Fábrica y Taller de toda Rusia. 6 de noviembre de 1917.
[...] "8.- La vida económica del país, agricultura, industria, comercio y transportes, debe someterse a un plan de conjunto, establecido de manera que satisfaga las
necesidades individuales y sociales de las grandes masas de la población. Este plan debe ser aprobado por los representantes electos del pueblo y ejecutarse bajo la dirección de estos representantes, por intermedio de las organizaciones nacionales y locales." [...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.6.primeraconferenciacomitesfabricarusia.pdf | 130.32 KB |
INFORME DE LENIN ANTE LA REUNIÓN (EXTRAORDINARIA) DEL SÓVIET DE DIPUTADOS OBREROS Y SOLDADOS DE PETROGRADO SOBRE LAS TAREAS DEL PODER SOVIÉTICO Y RESOLUCIÓN DEL SÓVIET SOBRE LAS MEDIDAS INMEDIATAS DEL GOBIERNO OBRERO Y CAMPESINO
(Comunicado de prensa sobre el informe y resolución redactada por Lenin, 25 de octubre -7 de noviembre- de 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-07-interreunioSDOSPleninyreso-lenin.pdf | 36.8 KB |
¡A LOS CIUDADANOS DE RUSIA!
Comité Militar Revolucionario
(Redactado por Lenin)
25 de octubre (7 de noviembre) de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-07-alosciudadanosCMR-lenin.pdf | 25.58 KB |
¡A LOS OBREROS, A LOS SOLDADOS, A LOS CAMPESINOS!
Lenin - Segundo Congreso de los Sóviets de Diputados Obrero y Soldados de toda Rusia y Los delegados de los Sóviets Campesinos
7 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.07.alosobreros...soviet.lenin_.pdf | 99.15 KB |
A TODOS LOS COMITÉS DE CUERPOS, DE DIVISIÓN, DE REGIMIENTO Y COMPAÑÍAS DEL FRENTE Y RETAGUARDIA, A TODOS LOS SÓVIETS DE DIPUTADOS OBREROS, SOLDADOS Y CAMPESINOS
Proclama del Comité Militar Revolucionario, 8 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-08-llamamientoKornilovCMR.pdf | 69.17 KB |
A TODOS LOS SÓVIETS DE DIPUTADOS OBREROS, SOLDADOS Y CAMPESINOS DE LAS PROVINCIAS Y DISTRITOS
Comité Militar Revolucionario, 8 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-08-libertademisariosCMR.pdf | 23.28 KB |
DECRETO SOBRE LA FORMACIÓN DEL GOBIERNO
Presentado a las dos treinta de la madrugada del 8 al 9 de noviembre de 1917 al Segundo Congreso Panruso de los Sóviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos y aprobado por amplia mayoría
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.08.decretoformaciongobierno.pdf | 211 KB |
DECRETO SOBRE LA PAZ
(Informe y resumen de la discusión en el Segundo Congreso de los Sóviets de toda Rusia)
Lenin - Consejo de Comisarios del Pueblo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.08.decretopaz.lenin_.pdf | 156.99 KB |
DECRETO SOBRE LA TIERRA
8 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.08.decretotierra.pdf | 325.03 KB |
Intervención de Trotsky el día 8 de noviembre en el Segundo Congreso Panruso de los Sóviets. Extracto de Jonh Reed.
[...] Yo respondo que, de todos todos, la Rusia revolucionaria estará inevitablemente perdida si Europa continúa siendo gobernada por la burguesía imperialista...
No hay más que una alternativa: ¡o la revolución rusa desencadena un movimiento revolucionario en Europa, o las potencias europeas aplastan la revolución
rusa! [...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.08.extractoreedintervencion.pdf | 122.94 KB |
¡A TODOS LOS COMITÉS DEL EJÉRCITO Y A TODOS LOS SÓVIETS DE DIPUTADOS SOLDADOS!
Comité Militar Revolucionario
8 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-08-llamamientoCMRvigilancia.pdf | 77.55 KB |
DECRETO SOBRE LA PRENSA
9 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.09.decretoprensa.pdf | 256.25 KB |
A TODA LA POBLACIÓN [LLAMAMIENTO DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO]
10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-10-llamamientoCMR.pdf | 27.11 KB |
COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO [OBRERO Y CAMPESINO DE RUSIA] SOBRE EL SEGURO SOCIAL
10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.10.comunicadosegurosocial.pdf | 21.54 KB |
DECRETO SOBRE LA MILICIA OBRERA
10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.10.decretomiliciaobrera.pdf | 13.9 KB |
DECRETO SOBRE LA ENTREGA DE VIVIENDAS A LA DISPOSICIÓN DE LOS MUNICIPIOS
10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.10.entregaviviendasmunicipios.pdf | 14.56 KB |
[LLAMAMIENTO DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO, DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1917, SOBRE LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN EL EJÉCITO DECRETADA POR EL CONGRESO DE LOS SÓVIETS DE TODA RUSIA]
Comité Militar Revolucionario, 10 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-10-abolicionpenamuerteCMR.pdf | 72.18 KB |
DECRETO DEL 29 DE OCTUBRE / 11 DE NOVIEMBRE DE 1917 SOBRE LA DURACIÓN DEL TRABAJO, EL LÍMITE DE EDAD Y EL TRABAJO DE LAS MUJERES
J. Larin por el Comisariado de Trabajo
Publicado el 13 de noviembre en Izvestia, nº 212
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.11.decretoduraciontrabajo.pdf | 135.05 KB |
DECRETO SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR
11 de noviembre de 1917
Lunacharsky, Comisario del Pueblo para la Instrucción Pública
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.11.educacionpopular.lunacharski.pdf | 138.73 KB |
DECRETO SOBRE EL MONOPOLIO DE LA PUBLICIDAD
(Nos ha sido imposible por ahora determinar la fecha exacta; entre noviembre y diciembre de 1917 pero siempre después del día 17 de noviembre pues Lenin se refiere a la necesidad de este decreto en su informe ante la sesión del Comité Central Ejecutivo de los Sóviets de toda Rusia de ese día con motivo de la discusión sobre la libertad de prensa)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11-12.decretopublicidad.pdf | 128.35 KB |
RADIOGRAMA DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO DEL 30 DE OCTUBRE (12 DE NOVIEMBRE) DE 1917
Redactado por Lenin
30 octubre (12 noviembre) 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-12-radiogramaflota-lenin.pdf | 82.09 KB |
A TODOS LOS SÓVIETS DE DIPUTADOS OBREROS Y SOLDADOS
El comandante en jefe de las tropas que operan contra Kerensky
Muraviov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-13-alossoviets-muraviov.pdf | 23.93 KB |
DECRETO SOBRE EL RÉGIMEN DE RATIFICACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES
13 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.13.regimenleyes.pdf | 15.1 KB |
DOS COMUNICADOS DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO
13 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-13-2comunicadosCMR.pdf | 23.8 KB |
ORDEN NÚMERO 1: A LAS TROPAS DEL DESTACAMENTO DE PULKOVO
Comandante en jefe de todas las fuerzas en lucha contra las tropas contrarrevolucionarias de Kerensky, Teniente Coronel Muraviov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-13-orden1-muraviov.pdf | 24.62 KB |
A TODOS LOS COMITÉS DE EJÉRCITO, DE CUERPO, DE DIVISIÓN Y REGIMIENTO, A TODOS LOS SÓVIETS DE DIPUTADOS OBREROS, SOLDADOS Y CAMPESINOS
14 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-14-acomitejercitoetc.-dybenko.pdf | 24.99 KB |
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS DE RUSIA
14 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.14.derechospueblosrusia.stalin.lenin_.pdf | 93.2 KB |
¡A L.OS CIUDADANOS DE PETROGRADO!
A LOS COMITÉS DEL EJÉRCITO Y DE LA FLOTA
Dos llamamientos para recuperar los objetos robado en el Palacio de Invierno
14 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-14-llamamientorecuperacioobjetossaqueados.pdf | 122.13 KB |
INSTRUCCIONES A LOS EMISARIOS PROVINCIALES
16 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.16.instruccionesemisarios.lenin_.miliutin.pdf | 15.19 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DEL 4 (17) DE NOVIEMBRE Y NOTICIAS PRENSA SOBRE INTERVENCIÓN LENIN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-17-resoCCPinterv-lenin.pdf | 80.76 KB |
A LA POBLACIÓN. ¡CAMARADAS, OBREROS, SOLDADOS Y CAMPESINOS, TRABAJADORES TODOS!
Lenin
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo
5 (18) de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-18-alapoblacion-lenin.pdf | 32.08 KB |
Propuesta de armisticio y paz inmediata del gobierno ruso. 18 de noviembre de 1917. León Trotsky.
[...] "¡Soldados, proletarios, obreros, campesinos! ¿Queréis dar con nosotros el paso decisivo hacia la paz entre los pueblos? El Consejo de Comisarios del pueblo se dirige a los trabajadores de Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria: la paz queproponemos debe ser una paz de los pueblos; debe basarse en un entendimiento leal que asegure a cada pueblo su libre desarrollo económico e intelectual. "[...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.18.propuarmisticio.lenin_.trotsky.pdf | 128.64 KB |
RESPUESTAS A PREGUNTAS DE LOS CAMPESINOS
Uliánov (Lenin)
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo
5 (18) de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-18-respuestacampesinos-lenin.pdf | 81.05 KB |
[EXTRACTO NOTA PRENSA SOBRE COMPOSICIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO PROVISIONAL]
(17 noviembre celebración sesión y nota prensa del 19 mismo mes)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-19-[sobretribunalrevolucionario].pdf | 75.64 KB |
Nota a los embajadores aliados. 20 de noviembre de 1917. León Trotsky
[...]"Al llamar vuestra atención sobre el texto, aprobado por el Congreso de los Sóviets de toda Rusia, de nuestra proposición de armisticio y paz democrática sin anexiones ni indemnizaciones, basada en el derecho de los pueblos a la libre determinación, tengo el honor de rogaros que consideréis ese documento como una proposición oficial de armisticio inmediato en todos los frentes y de apertura inmediata de negociaciones de paz. El gobierno de la República rusa dirige simultáneamente la misma proposición a todos los pueblos beligerantes y a sus gobiernos." [...]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.20.notaembajadores.pdf | 87.62 KB |
DECRETO-ORDEN DEL COMISARIO DELEGADO DEL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO DE MOSCÚ SOBRE MEDIDAS REVOLUCIONARIAS DE CARÁCTER FINANCIERO
s. Cheverdin Maximenko
21 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.21.ordenmedidasfinancieras.pdf | 131.9 KB |
RADIOGRAMA:A TODOS LOS COMITÉS DE REGIMIENTO, DE DIVISIÓN, DE CUERPOS DE EJÉRCITO Y OTROS. A TODOS LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO REVOLUCIONARIO Y A LOS MARINEROS DE LA ARMADA REVOLUCIONARIA
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, Lenin
Comisario del Pueblo para Asuntos del Ejército y Comandante en Jefe, Krilenko
9 (22) de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-22-radilogramaejercito-lenin.pdf | 90.2 KB |
EL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO AL COMITÉ MILITAR REVOLUCIONARIO
[Orden contra los especuladores]
Lenin
23 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.23.consejocomisariosespeculadores.lenin_.pdf | 14.51 KB |
¡A TODOS LOS CIUDADANOS!
[Decreto del Comité Militar Revolucionario contra los especuladores]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.23.especuladores.cmrpetrogrado.pdf | 114.7 KB |
DECRETO SOBRE LA ABOLICIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y GRADOS CIVILES
(Aprobado por el Comité Ejecutivo Central de los Sóviets de Diputados Obreros y Soldados el 23 de noviembre de 1917 y publicado al día sgiuiente, 24 de noviembre)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.24,decretoabolicioncategoriasgrados.pdf | 15.15 KB |
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LAS UNIDADES DE LA GUARNICIÓN DE PETROGRADO
24 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-11-24-asambleapreobrazhensky.pdf | 26.31 KB |
DECRETO SOBRE EL CONTROL OBRERO
27 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.27.decretocontrolobrero.pdf | 453.15 KB |
DECRETO DE DISOLUCIÓN Y REELECCIÓN DE LA DUMA MUNICIPAL DE PETROGRADO
Consejo de Comisarios del Pueblo
29 de noviembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.11.29.disoluciondumapetrogrado.pdf | 118.13 KB |
DECRETO SOBRE LAS NORMAS DE REMUNERACIÓN DE LOS ALTOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS
(Redactado por V. I. Lenin el 18 noviembre -1 de diciembre- de 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-01-normasremuneracion-lenin.pdf | 25.2 KB |
DECRETO DEL 28 DE NOVIEMBRE - 11 DE DICIEMBRE DE 1917 SOBRE EL SEGURO DE PARO
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, Lenin
Comisario de Trabajo, Chliapnikov
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-11-decretoseguroparo.pdf | 125.89 KB |
DECRETO SOBRE EL ARRESTO DE LOS DIRIGENTES DE LA GUERRA CIVIL CONTRA LA REVOLUCIÓN
(Redactado por Lenin el 28 noviembre (12 diciembre) 1917)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-11-decretokadetes-lenin.pdf | 24.92 KB |
DECRETO SOBRE EL ARRESTO DE LOS DIRIGENTES DE LA GUERRA CIVIL CONTRA LA REVOLUCIÓN
[CONTRA LOS DIRIGENTES DEL PARTIDO KADETE]
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo
V. Uliánov (Lenin)
28 de noviembre / 11 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.11.decretoarrestokadetes.lenin_.pdf | 14.41 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE LAS FÁBRICAS DE MATERIAL BÉLICO A LAS LABORES ECONÓMICAMENTE ÚTILES
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, Lenin, 12 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-12-decretotransferenciafabricasutiles-lenin.pdf | 24.96 KB |
DECRETO Nº 112 (APOYO MATERIAL A LA REVOLUCIÓN MUNDIAL)
Consejo de Comisarios del Pueblo
13 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.13,decretofinanciacioninternacional.pdf | 13.84 KB |
DECRETO DE CREACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL (CSEN)
Comité Ejecutivo Central de los Sóviets
Consejo de Comisarios del Pueblo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.18.decretocreacion.csen_.pdf | 125.53 KB |
[PROYECTO DE DECRETO SOBRE LA LUCHA CONTRA LOS SABOTEADORES Y LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS Y NOTA A DZERZHINSKY]
V. I. Lenin
20 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-20-proyectodecretosaboteadores-lenin.pdf | 82.5 KB |
OFICIO DEL COMISARIO DEL PUEBLO DE ASUNTOS EXTRANJEROS CON ORDEN CIERRE DE EMISORA FRANCESA CONTRARREVOLUCIONARIA EN PETROGRADO
22 de diciembre de 1917 / 4 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-04-cierreemisorafrancesa.pdf | 159.88 KB |
DECRETO SOBRE LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA
27 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.27.decretobancos.pdf | 14.31 KB |
PROYECTO DE DECRETO SOBRE LA NACIONALIZACIÓN DE LOS BANCOS Y SOBRE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SU REALIZACIÓN
(V. I. Lenin)
17 diciembre 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-27-proyectodecretonacionalizacion-lenin.pdf | 34.84 KB |
DECRETO SOBRE EL PRINCIPIO ELECTIVO Y LA ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD DENTRO DEL EJÉRCITO
29 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.29..principioelectivoejercito.pdf | 17.41 KB |
DECRETO SOBRE LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
16/29 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.29.decretodivorcio.pdf | 274.27 KB |
DECRETO SOBRE LA IGUALDAD DE DERECHO DE TODOS LOS MILITARES
29 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.29.decretoigualdadejercito.pdf | 14.12 KB |
DECRETO SOBRE EL MATRIMONIO CIVIL, LOS NIÑOS Y EL REGISTRO CIVIL
Comité Ejecutivo Central de los Sóviets de toda Rusia
Consejo de Comisarios del Pueblo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917.12.31.matrimonioniñosregristrocivil.pdf | 130.29 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO [SOBRE LA PAZ CON ALEMANIA, LA LUCHA CONTRA LA GUERRA DE ANEXIONES Y A FAVOR DE UNA GUERRA REVOLUCIONARIA]
Redactado por V. I. Lenin
31 de diciembre de 1917
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1917-12-31-resoCCP-lenin.pdf | 76.41 KB |
DECRETO DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1917 / 2 DE ENERO DE ENERO DE 1918 SOBRE LA SUSPENSIÓN DEL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DE DESPIDO Y REGISTRO DE LOS OBREROS
Comisario de Trabajo
Chliapnikov
(Publicado en Izvestia el 23 de diciembre de 1917 / 5 de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.01.02.decretocierreydespidos.pdf | 119.86 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO ACERCA DE LAS NEGOCIACIONES CON LA RADA
(Redactado por V. I. Lenin el 1 de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.01-03-resoCCPRada-lenin.pdf | 24.17 KB |
DECRETO SOBRE EL SERVICIO OBLIGATORIO EN LA GUARDIA ROJA
Izvestia, 23 de diciembre de 1917 / 5 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.01.05.decretoservicioguardiaroja.pdf | 124.04 KB |
PROYECTO DE DECRETO SOBRE LAS COMUNAS DE CONSUMIDORES
V. I. Lenin
Entre el 6 y el 9 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-09-proyectodecretocomuanconsumidores-lenin.pdf | 29.98 KB |
Propuesta redactada por Lenin antes del 3 de enero de 1918, aprobado por la sesión del Comité Ejecutivo Central del 3 de enero y rechazada por la mayoría de la Asamblea Constituyente para ser ratificada con pequeñas modoficaciones el 12 del mismo mes por el III Congreso de Soviets de toda Rusia
V. I. LENIN
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR Y EXPLOTADO
La Asamblea Constituyente decreta:
I. 1.- Queda proclamada en Rusia la República de los Soviets de diputados obreros, soldados y campesinos. Todo el poder, tanto en el centro como en las localidades, pertenece a dichos Soviets.
2.- La República Soviética de Rusia se instituye sobre la base de la unión libre de naciones libres, como Federación de Repúblicas Soviéticas nacionales.
II. Habiéndose señalado como misión esencial abolir toda explotación del hombre por el hombre, suprimir por completo la división de la sociedad en clases, sofocar de manera implacable la resistencia de los explotadores, instaurar una organización socialista de la sociedad y hacer triunfar el socialismo en todos los países, la Asamblea Constituyente decreta, además:
1.- Queda abolida la propiedad privada de la tierra. Se declara patrimonio de todo el pueblo trabajador toda la tierra, con todos los edificios, ganado de labor, aperos de labranza y demás accesorios agrícolas.
2.- Se ratifica la ley soviética acerca del control obrero y del Consejo Superior de Economía Nacional, con objeto de asegurar el poder del pueblo trabajador sobre los explotadores y como primera medida para que las fábricas, talleres, minas, ferrocarriles y demás medios de producción y de transporte pasen por entero a ser propiedad del Estado obrero y campesino.
3.- Se ratifica el paso de todos los bancos a propiedad del Estado obrero y campesino, como una de las condiciones de la emancipación de las masas trabajadoras del yugo del capital.
4.- Queda establecido el trabajo general obligatorio, con el fin de suprimir los sectores parasitarios de la sociedad.
5.- Se decreta el armamento de los trabajadores, la formación de un Ejército Rojo socialista de obreros y campesinos y el desarme completo de las clases poseedoras, con objeto de asegurar la plenitud del poder de las masas trabajadoras y eliminar toda posibilidad de restauración del poder de los explotadores.
III. 1.- Al expresar su inquebrantable decisión de arrancar a la humanidad de las garras del capital financiero y del imperialismo, que han anegado en sangre la tierra en la guerra actual, la más criminal de todas, la Asamblea Constituyente se solidariza por entero con la política aplicada por el Poder de los Soviets, consistente en romper los tratados secretos, organizar la más extensa confraternización con los obreros y campesinos de los ejércitos actualmente en guerra y obtener, cueste lo que cueste, por procedimientos revolucionarios, una paz democrática entre los pueblos, sin anexiones ni contribuciones, sobre la base de la libre autodeterminación de las naciones.
2.- Con el mismo fin, la Asamblea Constituyente insiste en la completa ruptura con la bárbara política de la civilización burguesa, que basaba la prosperidad de los explotadores de unas pocas naciones elegidas en la esclavitud de centenares de millones do trabajadores en Asia, en las colonias en general y en los países pequeños.
La Asamblea Constituyente aplaude la política del Consejo de Comisarios del Pueblo, que ha proclamado la completa independencia de Finlandia, ha comenzado a retirar las tropas de Persia y ha anunciado la libertad de autodeterminación de Armenia.
3.- La Asamblea Constituyente considera la ley soviética de anulación de los empréstitos concertados por los gobiernos del zar, de los terratenientes y de la burguesía como un primer golpe asestado al capital bancario, financiero internacional, y expresa la seguridad de que el Poder de los Soviets seguirá firmemente esta ruta hasta la completa victoria de la insurrección obrera internacional contra el yugo del capital.
IV. Elegida sobre la base de las candidaturas de los partidos confeccionadas antes de la Revolución de Octubre, cuando el pueblo no podía aún alzarse en su totalidad contra los explotadores, ni conocía toda la fuerza de la resistencia de éstos en la defensa de sus privilegios de clase ni había abordado en la práctica la creación de la sociedad socialista, la Asamblea Constituyente consideraría profundamente erróneo, incluso desde el punto de vista formal, contraponerse al Poder de los Soviets.
En esencia, la Asamblea Constituyente estima que hoy, en el momento de la lucha final del pueblo contra sus explotadores, no puede haber lugar para estos últimos en ninguno de los órganos de poder. El poder debe pertenecer íntegra y exclusivamente a las masas trabajadoras y a sus representantes autorizados: los Soviets de diputados obreros, soldados y campesinos.
Al apoyar el Poder de los Soviets y los decretos del Consejo de Comisarios del Pueblo, la Asamblea Constituyente estima que sus funciones no van más allá de establecer las bases cardinales de la transformación socialista de la sociedad.
Al mismo tiempo, en su propósito de crear una alianza efectivamente libre y voluntaria y, por consiguiente, más estrecha y duradera entre las clases trabajadoras de todas las naciones de Rusia, la Asamblea Constituyente limita su misión a estipular las bases fundamentales de la Federación de Repúblicas Soviéticas de Rusia, concediendo a los obreros y campesinos de cada nación la libertad de decidir con toda independencia, en su propio Congreso de los Soviets investido de plenos poderes, si desean, y en qué condiciones, participar en el gobierno federal y en las demás instituciones soviéticas federales.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LeninDeclaracionDerechoPuebloTrabajador1918.pdf | 17.3 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA LUCHA CONTRA KALEDIN
(Escrito por Lenin el 12 de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-12-decretoCCPcontraKaledin-lenin.pdf | 22.98 KB |
ÓRDENES AL ESTADO MAYOR DE LA GUARDIA ROJA
(V. I. Lenin, Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, 12 de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-12-ordeneEMGR-lenin.pdf | 25.55 KB |
DECRETO DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1917 - 13 DE ENERO DE 1918 SOBRE EL SEGURO DE ENFERMEDAD
Comité Central Ejecutivo del Sóviet de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos
13 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-decretoseguroenfermedad.pdf | 138.96 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA RESPUESTA DE LA RADA AL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO
Redactada por Lenin el 12 de enero de 1918 y publicada en Pravda el 13 de enero
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-13-resoCCPrespuRada-lenin.pdf | 27.26 KB |
DECRETO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
14 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-31-decretoinfancia.pdf | 82.82 KB |
DECRETO SOBRE LAS NORMAS DE REMUNERACIÓN DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS
(Redactado por V. I. Lenin, 2 (15) de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-15-remuneraciones-lenin.pdf | 25.55 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DEL SÓVIET DE TODA RUSIA
(Redactado por V. I. Lenin, 16 enero 1918 y publicado en Izvestia del 4 -17- de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-16-resodelCEC-lenin.pdf | 24.03 KB |
DECRETO SOBRE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y LAS ASOCIACIONES ECLESIÁSTICAS Y RELIGIOSAS
Consejo de Comisarios del Pueblo de la República Soviética
20 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Decrelibertadconc.19-1.1918.pdf | 144.35 KB |
DECRETO SOBRE LAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DEL ABASTECIMIENTO (Y ANEXO)
Anexo: reunión de Presidium del Sóviet de Petrogrado con los delegados de las organizaciones de abastecimiento
Decreto redactado por V. I. Lenin
14 (27) de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.01.27-decretoabastecimiento-lenin.pdf | 31.51 KB |
DECRETO SOBRE LA FORMACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO
15/28 de enero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.01.28.decretoformacionejercitorojo.pdf | 118.2 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO, DEL 29 DE ENERO DE 1918, SOBRE REVISIÓN GENERAL DE SUELDOS Y SALARIOS EN CORREOS Y TELÉGRAFOS
V. I. Lenin
29 enero 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-29-decretosueldostelegrafos-lenin.pdf | 22.88 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA NACIONALIZACIÓN DE LA FLOTA MERCANTE MARÍTIMA Y FLUVIAL
(Redactado por Lenin y aprobado el 31 de enero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-01-31-nacionalizacionflota-lenin.pdf | 82.64 KB |
DECRETO SOBRE LA CANCELACIÓN DE PRÉSTAMOS ESTATALES
21 de enero (antiguo calendario) / 3 de febrero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.02.03.decretocancelacionprestamos.pdf | 271.95 KB |
SOBRE LA TRANSFERENCIA DE LAS FÁBRICAS DE MATERIAL BÉLICO A TRABAJOS ECONÓMICAMENTE ÚTILES
Proyecto de decreto del CCP
Lenin
23 de enero (5 de febrero) de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-05-transfbelicoutil-lenin.pdf | 24.38 KB |
DECRETO SOBRE LA INTRODUCCIÓN DEL CALENDARIO GREGORIANO EN LA REPÚBLICA RUSA
25 enero a. c. / 7 febrero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-07-decretonuevocalendario.pdf | 78.85 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LAS NORMAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS SABOTEADORES AL TRABAJO
(Redactado por Lenin el 13 de febrero de 1918 y approbado ese mismo día)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-13-decretoincorposaboteadores-lenin.pdf | 23.78 KB |
DECRETO DEL COMISARIADO DEL PUEBLO DEL TRABAJO SOBRE LOS OBREROS EXTRANJEROS
(fecha sin confirmación: 20 de febrero de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-20-decretotrabajadoresextranjeros-chliapnikov.pdf | 76.04 KB |
DECRETO SOBRE LAS CONDICIONES DE DESPIDO Y REGISTRO DE LOS OBREROS, ANULANDO EL PRECEDENTE
Comisario de Trabajo
Chliapnikov
20 de febrero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.02.20.decretonaulandodespidos.pdf | 120.39 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO DEL 21 DE FEBRERO DE 1918: ¡LA PATRIA SOCIALISTA ESTÁ EN PELIGRO!
(Redactado por Lenin)
V. I. Lenin, "Obras completas", Tomo XXVIII, páginas 229-230, Akal Editor, Madrid, 1976.
Según la historiografía oficial y los volúmenes de las "Obras" de Lenin, tradicionalmente se ha atribuido a Lenin la promulgación de este decreto. Sin embargo, parece que fue Trotsky quien redactó el primer borrador de este decreto revolucionario. Ver: Cinnella Ettore, "État «prolétarien» et science «bourgeoise»", en: "Cahiers du monde russe et soviétique" Volumen 32, número 4, octubre-diciembre de 1991, páginas 469-499; y más precisamente página 471 y nota número 9.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-21-patriaenpeligro-lenin.pdf | 78.56 KB |
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PAZ DE LOS ALEMANES
(ANEXO: COMUNICADO DE PRENSA DEL DISCURSO DE LENIN EN LA SESIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS BOLCHEVIQUE Y ESERISTA "DE IZQUIERDA" DEL COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL DE TODA RUSIA)
V. I. Lenin
Resolución: 24 de febrero de 1918
Anexo: 23 de febrero de 1918 (discurso, comunicado prensa el 24)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-24-resopazalemanes-lenin.pdf | 60.67 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA EVACUACIÓN DEL GOBIERNO [PROYECTO]
V. I. Lenin, 26 de febrero de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-02-26-decretoevacuacion-lenin.pdf | 24.1 KB |
RESOLUCIÓN DEL IV CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LOS SÓVIETS DE TODA RUSIA SOBRE EL MENSAJE DE WILSON
(Redactada por Lenin, 14 de marzo de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-14-mensajewilson-lenin.pdf | 25.45 KB |
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO SOBRE LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE POR AGUA
Redactado por Lenin y aprobado en el CCP del 26 de marzo de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-26-situaciontransporteagua-lenin.pdf | 25.14 KB |
CREACIÓN DEL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO ADJUNTO AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO. RATIFICADO POR EL COMITÉ NACIONAL CENTRAL EJECUTIVO DEL 29 DE MARZO DE 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-29-tribunalrevoadjuntCCE.pdf | 80.87 KB |
ACERCA DEL DECRETO SOBRE LOS TRIBUNALES REVOLUCIONARIOS
1.- A los miembros del Colegio del Comisariato de Justicia, con copia al Presidente del CEC
2.- Proyecto de decreto del CCP
Lenin, 3 de marzo de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-03-30-sobretribunalrevo-lenin.pdf | 76.19 KB |
[ORDEN FIJANDO LAS OBLIGACIONES DE LOS COMISARIOS Y DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS MILITARES]
6 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-06-ordenboligacionescomisarios.pdf | 133.77 KB |
ORDENANZA RETIRANDO A LOS TRIBUNALES REVOLUCIONARIOS DE PETROGRADO LOS LITIGIOS ENTRE OBREROS Y PATRONOS
Publicada en Izvestia, número 18, 9 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-09-ordenanzalitigiospatronalPetrogrado.pdf | 71.7 KB |
DECRETO SOBRE EL JURAMENTE DEL GUERRERO ROJO
Comité Ejecutivo Central de los Sóviets de toda Rusia
22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.04.22.juramentoguerrerorojo.pdf | 28.52 KB |
DECRETO SOBRE LA DURACIÓN DEL SERVICIO VOLUNTARIO EN EL EJÉRCITO ROJO
22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-04-22-decretoduracionservicio.pdf | 121.57 KB |
DECRETO SOBRE LA INSTRUCCIÓN MILITAR OBLIGATORIA
Comité Central Ejecutivo Panruso de los Sóviets de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos
22 de abril de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918.04.22.decretoinstruccionobligatoriaer.pdf | 127.19 KB |
[RESOLUCIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE]
Resolución adoptada por la reunión coñnjunta de los miembros del Comité Ejecutivo Central (IV Convocatoria), del Sóviet de Moscú de Diputados Obreros y Soldados, del Consejo Central Panruso y de Moscú de los Sindicatos, de los representantes de todos los sindicatos de Moscú, de los comités de fábrica y de otras organizaciones obreras celebrada el 4 de junio de 1918
Redactada y propuesta por León Trotsky
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-06-04-resolucionhambre-trotsky.pdf | 148.46 KB |
RESOLUCIÓN DEL V CONGRESO DE LOS SÓVIETS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA GUERRA Y LA PAZ SUSCITADA POR EL CAMARADA TROTSKY
4 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-04-resovcongresosoviets-pazogruerra.pdf | 146.92 KB |
Incluye la versión definitiva de la Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado.
Se trata de la fotocopia del Apéndice (pgs. 95-116) del libro de Quintiliano Saldaña, "La Revolución Rusa. La Constitución rusa de 10 de julio de 1918" . Madrid. Editorial Reus, 1919.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Constitución soviética de 1918.pdf | 496.94 KB |
RESOLUCIÓN DEL V CONGRESO DE TODOS LOS SÓVIETS DE RUSIA SOBRE EL INFORME DEL CAMARADA TROTSKY RELATIVO A LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO ROJO OBRERO Y CAMPESINO
en su sesión del 10 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-10-resolucionejercitocps.pdf | 163.2 KB |
DECRETO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL COMISARIADO POPULAR DE SALUD
Consejo de Comisarios del Pueblo, 11 de julio de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-11-decretosaludCCP.pdf | 25 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO: LA PATRIA SOCIALISTA EN PELIGRO
Resolución adoptada por la sesión extraordinaria conjunta del Comité Central Ejecutivo con el Sóviet de Diputados Obreros, Campesinos y Guardias Rojos de Moscú, con los sindicatos y comités de fábrica de Moscú, celebrada el 29 de julio de 1918 y tras escuchar el informe presentado por León Trotsky.
El informe puede descargarse desde nuestra serie Trotsky en internet y en castellano: "La patria socialista en peligro".
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-07-29-resolucioncecpanruso.pdf | 150.26 KB |
EL EJÉRCITO DEL DON
DECRETO DEL CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1918 CONVOCANDO EL CÍRCULO DE CAMPAÑA DEL EJÉRCITO SOVIÉTICO DEL DON
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-09-03-decretocccpejercitodon.pdf | 150.71 KB |
DECRETO SOBRE EL IMPUESTO REVOLUCIONARIO ÚNICO Y EXTRAORDINARIO
Suplemento: Listado reparto por gobiernaciones
ORDENANZA SOBRE LA APLICACIÓN A LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS DEL IMPUESTO REVOLUCIONARIO EXTRAORDINARIO DE 10.000 MILLONES DE RUBLOS
(Confirmado por el Comité Ejecutivo Central el 20 de octubre de 1918)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-10-20-impuestorevolucionario.pdf | 98.96 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO PANRUSO DE LOS SÓVIETS ESTABLECIENDO RÉGIMEN DE GUERRA EN EL EJÉRCITO, LA FLOTA, EL ABASTECIMIENTO, LOS TRANSPORTES E INDUSTRIA DE GUERRA E INSTITUYENDO EL CONSEJO DE DEFENSA OBRERA Y CAMPESINA, 30 de noviembre de 1918
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1918-11-30-resocepscreacioncdoc.pdf | 166.97 KB |
DECRETO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS MUJERES
18 de noviembre de 1920
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1920.11.18.decretosaludmujer.pdf | 280.87 KB |
CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS
Algunos materiales (correspondencia, artículos, obras, textos de la Liga de los Comunistas y de la Asociación Internacional de Trabajadores, etc.)
Al igual que nos ocurrió con los materiales editados en nuestra serie Trotsky inédito en internet y en castellano, consideramos oportuno abrir, además de esta serie (Marx y Engels, algunos materiales), la serie Obras Escogidas de Carlos Marx y Federico Engels. Lo hacemos porque la acumulación de materiales en la serie primitiva aconseja separar aquellos que, simplemente por su extensión, sobrepasan la consideración de 'artículo' para facilitar su localización.
LA DECADENCIA DEL FEUDALISMO Y EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA
Federico Engels
[sin datación]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0000-00-00-decadenciafeudalismo-engels.pdf | 116.92 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ARNOLD RUGE
Marzo de 1843
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1843.03-00-cartaruge-marx.pdf | 16.01 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ARNOLD RUGE
Mayo de 1843
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1843-05-00-cartaruge-marx.pdf | 93.45 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ARNOLD RUGE
Septiembre de 1843
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1843-09-00-cartaruge-marx.pdf | 86.61 KB |
PROGRESOS DE LA REFORMA SOCIAL EN EL CONTINENTE
Federico Engels
4 y 18 de noviembre de 1843
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1843-11-18-progresocontinente-engels.pdf | 229.49 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL
Carlos Marx
Febrero de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-02-00-contribucionderechoHegle-marx.pdf | 192.61 KB |
ESBOZO DE CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Federico Engels
Publicado entre fines de febrero y comienzos de marzo de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-02-00-esbozocritica-engels.pdf | 247.93 KB |
LA CUESTIÓN JUDÍA
Carlos Marx
Publicado por primera vez en febrero de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-02-00-cuestionjudia-marx.pdf | 284.34 KB |
LA SITUACIÓN EN INGLATERRA (I)
Federico Engels
Febrero de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-02-00-inglaterra-engels.pdf | 219.81 KB |
NOTAS CRÍTICAS AL ARTÍCULO "EL REY DE PRUSIA Y LA REFORMA SOCIAL POR UN PRUSIANO"
Carlos Marx
31 de julio de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-07-31-reyprusia-marx.pdf | 262.95 KB |
GLOSAS SOBRE EL ÚLTIMO EJERCICIO DE DICCIÓN MINISTERIAL DE FEDERICO GUILLERMO IV
Carlos Marx
17 de agosto de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-08-17-glosas-marx.pdf | 103.53 KB |
LA SAGRADA FAMILIA. CRÍTICA DE LA CRÍTICA CRÍTICA. CONTRA BRUNO BAUER Y CONSORTES.
Carlos Marx y Federico Engels
Redactado a fines de 1844 y publicado por primera vez en febrero de 1845 en alemán.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-09-00-criticacritica-marxyengels.pdf | 1.36 MB |
MANUSCRITOS ECONÓMICOS Y FILOSÓFICOS DE 1844
[MANUSCRITOS DE PARÍS]
Carlos Marx
Redactados entre abril y agosto de 1844. Primera edición completa en alemán en 1932.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-09-00-manuscritos-marx.pdf | 982.18 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
Principios de octubre de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-10-01-cartamarx-engels.pdf | 80.05 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [EXTRACTO]
19 de noviembre de 1844
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-11-19-cartamarx-engels.pdf | 87.36 KB |
LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA
Federico Engels
1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-00-00-situacioninglaterra-engels.pdf | 1.75 MB |
CARTA DE ENGELS A MARX
20 de enero de 1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-01-20-cartamarx-engels.pdf | 94.37 KB |
DISCURSOS DE ELBERFELD
Federico Engesl
Pronunciados el 8 y el 15 de febrero de 1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-02-15-elberfeld-engels.pdf | 159.54 KB |
LA DERROTA DE LOS PIAMONTESES
Federico Engels
31 de marzo y 1 y 4 de abril de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-04-piamonteses-engels.pdf | 122.32 KB |
TESIS SOBRE FEUERBACH
Carlos Marx
Redactadas en la primavera de 1845 y publicadas como anexo en la edición de 1888 de Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, de Federico Engel, también editada en esta misma serie.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-05-00-tesisfeuerbach-marx.pdf | 86.03 KB |
LA FIESTA DE LAS NACIONES EN LONDRES
Federico Engels
Escrito a fines de 1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-12-22-fiestanaciones-engels.pdf | 196.01 KB |
LA IDEOLOGÍA ALEMANA
Carlos Marx y Federico Engels
Redactado en 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-00-00-ideologia-marx-engels.pdf | 3.1 MB |
NOTAS ADICIONALES A LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA
Federico Engels
Enero-Febrero de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-01-00-notas-engels.pdf | 134.2 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A P-J PROUDHON
5 de mayo de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-05-05-cartaproudhon-marx.pdf | 142.83 KB |
CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS, CARTA DEL COMITÉ COMUNISTA DE CORRESPONDENCIA DE BRUSELAS A G. A. KÖTTGEN
15 de junio de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-06-15-cartaGAKöttgen-marxyengels.pdf | 89.68 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KARL WILHELM LESKE
1 de agosto de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-08-01-cartaleske-marx.pdf | 96.15 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
18 de septiembre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-09-18-cartamarx-engels.pdf | 124.75 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS AL COMITÉ COMUNISTA DE CORRESPONDENCIA DE BRUSELAS
23 de octubre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-10-23-cartacomitebruselas-engels.pdf | 86 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
Diciembre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-12-00-cartamarx-engels.pdf | 91.93 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A PAVEL VASILIEVICH ANNENKOV
28 de diciembre de 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-12-28-cartaannenkov-marx.pdf | 118.61 KB |
MISERIA DE LA FILOSOFÍA
Carlos Marx
1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-00-00-miseriafilosofia-marx.pdf | 1.19 MB |
CARTA DE CARLOS MARX A GEORG HERWEGH
26 de octubre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-10-26-cartaHerwegh-marx.pdf | 124.88 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
26 de octubre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-10-26-cartamarx-engels.pdf | 91.86 KB |
LA CRÍTICA MORALIZANTE O LA MORAL CRÍTICA. CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ALEMANA (CONTRA CARLOS HEINZEN)
Carlos Marx
Finales de octubre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-10-28-criticaHeinzen-marx.pdf | 212.1 KB |
PRINCIPIOS DEL COMUNISMO
Federico Engels
Escrito entre fines de octubre y noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-00-principios-engels.pdf | 140.02 KB |
[PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL]
Federico Engels
22 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-22-inter-engels.pdf | 109.12 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
23 y 24 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-24-cartamarx-engels.pdf | 137.53 KB |
DISCURSO SOBRE EL PARTIDO CARTISTA, ALEMANIA Y POLONIA
Carlos Marx
29 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-29-discurso-marx.pdf | 76.67 KB |
LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA POR LA UNIFICACIÓN Y LA CONFRATERNIZACIÓN DE TODOS LOS PUEBLOS, CON SEDE EN BRUSELAS (BÉLGICA), AL PUEBLO SUIZO
Carlos Marx, cosignatario
29 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-09-29-pueblosuizo-sociedaddemocratica.pdf | 33.46 KB |
[DISCURSO SOBRE LA CUESTIÓN NACIONAL, EL MAQUINISMO Y LA AGUDIZACIÓN DEL ANTAGONISMO BURGUESÍA-PROLETARIADO]
Federico Engels
29 de noviembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-11-29-discurso-engels.pdf | 83.04 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DE LA ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA FORMACIÓN DE LOS OBREROS CELEBRADA EL 7 DE DICIEMBRE EN LONDRES
Intervención de Carlos Marx
7 de diciembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-12-07-acta-marx.pdf | 83.33 KB |
ESTATUTOS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
Carlos Marx y Federico Engels coredactores
8 de diciembre de 1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-12-08-estatutosliga-liga.pdf | 106.04 KB |
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
(EL MANIFIESTO COMUNISTA CON ANEXOS)
Carlos Marx y Federico Engels
1848
2ª edición en las EIS
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-manifiestonotasyanexos2-marx-engels.pdf | 2.92 MB |
REIVINDICACIONES DEL PARTIDO COMUNISTA DE ALEMANIA
Manifiesto publicado en 1848
(Carlos Marx y Federico Engels coautores)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-00-reivindicacionepca-liga.pdf | 86.55 KB |
DISCURSO SOBRE EL LIBRE CAMBIO
Pronunciado el 7 de enero de 1848 en sesión pública de la Asociación Democrática de Bruselas y publicado después por la misma asociación en forma de folleto.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-01-07-librecambio-marx.pdf | 133.92 KB |
LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1847
Federico Engels
23 de enero de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-01-23-movimiento1847-engels.pdf | 119.66 KB |
EL DÉBAT SOCIAL DEL 6 DE FEBRERO SOBRE LA ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA
Carlos Marx
13 de febrero de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-13-debatsocial-marx.pdf | 144.12 KB |
DISCURSO SOBRE POLONIA PRONUNCIADO POR FEDERICO ENGELS EN EL MITIN ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA DE BRUSELAS EL 22 DE FEBRERO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-22-discursopolonia-engels.pdf | 117.8 KB |
A LOS CIUDADANOS MIEMBROS DEL GOBIERNO PROVISIONAL DE LA REPÚBLICA FRANCESA
28 de febrero de 1848
Carlos Marx, cosignatario
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-28-algoviernofrancia-marxetalii.pdf | 30.46 KB |
AL SEÑOR JULIAN HARNEY, EDITOR DEL PERIÓDICO NORTHERN STAR, SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN FRATERNAL DEMOCCRATS EN LONDRES
Carlos Marx
28 de febrero de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-02-28-cartanorten-marx.pdf | 83.4 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
3 de marzo de 1848
(Carlos Marx y Federico Engels coautores)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-03-resolucion-liga.pdf | 26.42 KB |
LA ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA DE BRUSELAS A LOS DEMÓCRATAS FRATERNALES REUNIDOS EN LONDRES
Carlos Marx coautor
4 de marzo de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-04-democratasfraternales-marx.pdf | 88.67 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMUNIDAD DE PARÍS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS DEL 8 DE MARZO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-08-actaparis-liga.pdf | 82.25 KB |
ACTA DE LA SESIÓN DEL DISTRITO DE PARÍS DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS DEL 9 DE MARZO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-09-actadistritoparis-liga.pdf | 80.45 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX, 9 DE MARZO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-09-cartamarx-engels.pdf | 140.7 KB |
[LA SITUACIÓN EN BÉLGICA]
Federico Engels
18 de marzo de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-03-18-belgica-engels.pdf | 88.25 KB |
EXTRACTO DE CARTA DE ENGELS A MARX
25 de abril de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-04-25-cartamarx-engels.pdf | 78.23 KB |
LA ASAMBLEA DE FRANKFORT
Federico Engels
31 de mayo de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-05-31-asambleafrankfort-engels.pdf | 107.93 KB |
EL PARTIDO DEMOCRÁTICO
Carlos Marx y Federico Engels
1 de junio de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-01-partidodemocratico-marxyengels.pdf | 84.45 KB |
HÜSER
Carlos Marx y Federico Engels
Publicado el día 1 de junio de 1848 en el número 1 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-01-huser-marxyengels.pdf | 81.17 KB |
COMITÉ DE SEGURIDAD GENERAL
Carlos Marx y Federico Engels
5 de junio de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-05-comite-marxyengels.pdf | 88.63 KB |
LOS PROGRAMAS DEL PARTIDO RADICAL-DEMOCRÁTICO Y DE LA IZQUIERDA DE FRÁNCFORT
Federico Engels
Publicado el 7 de junio de 1848 en el número 7 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-07-programas-engels.pdf | 96.42 KB |
LA INSURRECCIÓN DE PRAGA
Federico Engels
Publicado el 18 de junio de 1848 en el número 18 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-18-praga-engels.pdf | 89.43 KB |
CARTA DE CARLOS MARX AL DIRECTOR DEL PERIÓDICO ALBA
Carlos Marx
29 de junio de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848.06.29-cartaalba-marx.pdf | 85.74 KB |
LA REVOLUCIÓN DE JUNIO
Carlos Marx
Publicado el 29 de junio de 1848 en el número 29 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-06-29-revojunio-marx.pdf | 134.92 KB |
LA KÖLNISCHE ZEITUNG SOBRE LA REVOLUCIÓN DE JUNIO
Federico Engels
Publicado en el número 31, del 1 de julio de 1848, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-07-01-kolnische-engels.pdf | 159.33 KB |
LA SUSPENSIÓN DE LOS CLUBS EN STUTTGART Y HEIDELBERG
Federico Engels
Publicado en el número 50, del 20 de julio de 1848, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-07-20-suspension-engels.pdf | 87.89 KB |
EL PROYECTO DE LEY SOBRE LA GUARDIA CÍVICA
Carlos Marx
Publicado en los números 51 y 52, de los días 21 y 22 de julio de 1848 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-07-22-proyectoley-marx.pdf | 108.25 KB |
LA DISOLUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS EN BADEN
Federico Engels
Publicado el día 28 de julio de 1848 en el número 58 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-07-28-disolucion-engels.pdf | 87.37 KB |
EL PROYECTO DE LEY SOBRE LA ABOLICIÓN DE LAS CARGAS FEUDALES
Carlos Marx
30 de julio de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-07-30-proyecto-marx.pdf | 112.39 KB |
ANUNCIO SOBRE LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO REGIONAL DEL RIN DE ASOCIACIONES DEMOCRÁTICAS
(Carlos Marx, 4 de agosto de 1848)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-04-anuncio-marx.pdf | 83.43 KB |
COLONIA CONTRA LA INCORPORACIÓN DE POSNANIA A LA CONFEDERACIÓN ALEMANA
Carlos Marx redactor
13 de agosto de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-13-contraposnania-marx.pdf | 83.7 KB |
INFORME SOBRE LA INTERVENCIÓN DE CARLOS MARX EN LA ASAMBLEA DEMOCRÁTICA EN VIENA EL 25 DE AGOSTO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-25-intervencion-marx.pdf | 82.79 KB |
INFORME DEL DISCURSO DE CARLOS MARX ANTE LA PRIMERA UNIÓN OBRERA DE VIENA, 30 DE AGOSTO DE 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-30-discurso-marx.pdf | 76.73 KB |
LAS CONDENAS A MUERTE DE AMBERES
Federico Engels
3 de septiembre de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-03-amberes-engels.pdf | 96.77 KB |
EL DEBATE SOBRE POLONIA EN LA ASAMBLEA DE FRÁNCFORT
Federico Engels
Publicado en serie de 9 artículos aparecidos en la Nueva Gaceta Renana los días 9, 12, 20, 22, 26 y 31 de agosto y 1, 3 y 7 de septiembre de 1848 en los números 70, 73, 8, 86, 90, 91, 93 y 96 respectivamente.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-08-09-debatepolonia-engels.pdf | 393.32 KB |
ACTA ASAMBLEA 14 DE SEPTIEMBRE DE 1848 Y COMITÉ DE SALVACIÓN PÚBLICA
Carlos Marx y Federico Engels
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-14-actaycomitesalvacion-marxyengels.pdf | 151.21 KB |
LA CRISIS Y LA CONTRARREVOLUCIÓN
Carlos Marx
Publicado los días 12, 13 y 14 de septiembre de 1848 en los números 100, 101 y 102 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-14-crisis-marx.pdf | 111.13 KB |
ASAMBLEA POPULAR EN WORRINGEN EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1848 (CON INTERVENCIÓN DE FEDERICO ENGELS)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-17-asamblea-engels.pdf | 91.26 KB |
LA INSURRECCIÓN DE FRÁNCFORT
Federico Engels
Dos artículos publicados el día 20 de septiembre de 1848 en el suplemento al número 107 y el día 21 del mismo mes en el número 108 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-21-francfort-engels.pdf | 99.83 KB |
RESOLUCIÓN Y PROCLAMA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE COLONIA EN RELACIÓN CON EL LEVANTAMIENTO DE FRANKFORT, 23 DE SEPTIEMBRE DE 1848
Carlos Marx y Federico Engels
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-09-23-proclama-marxyengels.pdf | 83.99 KB |
REVOLUCIÓN EN VIENA
Carlos Marx
Publicado en el número 114, del 12 de octubre de 1848, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-10-12-viena-marx.pdf | 26.84 KB |
RESPUESTA DEL REY DE PRUSIA A LA DELEGACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE FRÁNCFORT
Carlos Marx
Publicado en el número 120, del 19 de octubre de 1848, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-10-19-respuesta-marx.pdf | 83.83 KB |
LLAMAMIENTO DEL 'CONGRESO DEMOCRÁTICO' AL PUEBLO ALEMÁN
Carlos Marx
Publicado el 3 de noviembre de 1848 en el número 133 de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-03-llamamiento-marx.pdf | 125.5 KB |
VICTORIA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN EN VIENA
Carlos Marx
Publicado en el número 136, del 7 de noviembre de 1848, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-07-contrarrevolucion-marx.pdf | 137.59 KB |
LA CONTRARREVOLUCIÓN EN BERLÍN
Carlos Marx
Publicado en los números 141, del 12 de noviembre, 2ª edición del mismo número y en el 142 del 14 del mismo mes de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-14-berlin-marx.pdf | 106.25 KB |
COMUNICADO DEL COMITÉ COMARCAL DE LOS DEMÓCRATAS DE LA PROVINCIA RENANA
Carlos Marx
14 de noviembre de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-14-comunicado-marx.pdf | 77.78 KB |
¡¡¡ABAJO LOS IMPUESTOS111
Carlos Marx
16 de noviembre de 1848
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-16-impuestos-marx.pdf | 79.07 KB |
PROCLAMA
18 de noviembre de 1848
Marx, Schapper y Schneider II, por la diputación del distrito de los demócratas renanos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-11-18-proclama-marxetalii.pdf | 26.27 KB |
LA BURGUESÍA Y LA CONTRARREVOLUCIÓN
Carlos Marx
Publicado en la Nueva Gaceta Renana en los números 165, 169, 170 y 183, publicados los días 10, 15, 16 y 31 de diciembre de 1848.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-12-10-burguesia-marx.pdf | 231.02 KB |
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
Carlos Marx
Publicado en el número 184, del 1 de enero de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-01-movimiento-marx.pdf | 88.41 KB |
UN DOCUMENTO BURGUÉS
Carlos Marx
Publicado en el número 187, del 5 de enero de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-05-documento-marx.pdf | 98.55 KB |
LA LUCHA DE LOS MAGIARES
Federico Engels
Publicado en el número 194, del 13 de enero de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-13-magiares-engels.pdf | 131.67 KB |
REUNIÓN DEL COMITÉ DE LA UNIÓN OBRERA DE COLONIA DEL 15 DE ENERO DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-15-reunionUO-marx.pdf | 89.63 KB |
MONTESQUIEU LVI
Carlos Marx
Publicado en los números 201, del 21 de enero, y 222, del 15 de febrero de 1849, en la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-01-21-montesquieu-marx.pdf | 198.96 KB |
BANQUETE DEMOCRÁTICO DEL 11 DE FEBRERO DE 1849 ORGANIZADO POR LA UNIÓN OBRERA
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-11-banquete-marxyengels.pdf | 81.99 KB |
EL PANESLAVISMO DEMOCRÁTICO
Federico Engels
14 de febrero de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-14-paneslavismo-engels.pdf | 169.37 KB |
[INTERVENCIONES DE DEFENSA DE C. MARX Y F. ENGELS EN EL PRIMER PROCESO DE PRENSA CONTRA LA NUEVA GACETA REANANA]
Carlos Marx y Federico Engels
Publicado en el número 221, del 14 de febrero de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-14-proceso-marxyengels.pdf | 241.1 KB |
BANQUETE DEL 24 DE FEBRERO [DE 1849 A INICIATIVA DE LA UNIÓN OBRERA]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-27-banquete-marxyengels.pdf | 91.76 KB |
AUTODEFENSA EN EL PROCESO CONTRA EL COMITÉ DEL DISTRITO RENANO DE LOS DEMÓCRATAS
Carlos Marx
Publicado en los número 231 y 232, de los días 25 y 27 de febrero de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-02-25-autodefensa-marx.pdf | 152.25 KB |
BANQUETE EN EL GURZENICH EL 19 DE MARZO DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-03-20-banqueteGurzenich-marxyengels.pdf | 84.17 KB |
LA DERROTA DE LOS PIAMONTESES
Federico Engels
31 de marzo y 1 y 4 de abril de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-04-piamonteses-engels.pdf | 122.32 KB |
TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL
Carlos Marx
Basado en las conferencias pronunciadas por Carlos Marx en diciembre de 1847 en la Asociación Obrera Alemana de Bruselas, folleto editado en abril de 1849.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-11-asalariadoycapital-marx.pdf | 334.23 KB |
RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA UNIÓN OBRERA, 16 DE ABRIL DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-16-resoUO-marxyengels.pdf | 75.8 KB |
COMUNICADO SOBRE EL CONGRESO DE LAS UNIONES OBRERAS, 25 DE ABRIL DE 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-25-comunicadoUUJOO-marxyengels.pdf | 85.37 KB |
LASSALLE
Federico Engels
26 de abril de 1849, publicado en la Nueva Gaceta Renana el día 27.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-27-lassalle-engels.pdf | 130.06 KB |
DECISIÓN DE LA PRIMERA FILIAL DE LA UNIÓN OBRERA DE COLONIA
¿28 de abril de 1849?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-28-decisionUO-marxyengels.pdf | 89.3 KB |
EL EJÉRCITO PRUSIANO Y LA INSURRECCIÓN POPULAR REVOLUCIONARIA
Federico Engels
Publicado en el número 292, del 8 de mayo de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-05-08-ejercito-engels.pdf | 31.36 KB |
OFENSIVA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN Y VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN
Federico Engels
Publicado en el número 294, del 10 de mayo de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-05-10-ofensiva-engels.pdf | 26.77 KB |
HUNGRÍA
Federico Engels
18 de mayo de 1849. Publicado en La nueva gaceta renana el 19 de mayo de 1849.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-05-19-hungria-engels.pdf | 127.32 KB |
LA SUPRESIÓN POR LA LEY MARCIAL DE LA NEUE RHEINISCHE ZEITUNG
Carlos Marx
Publiacado en el número 301, del 19 de mayo de 1849, de la Nueva Gaceta Renana.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-05-19-supresion-marx.pdf | 141.1 KB |
A LOS TRABAJADORES DE COLONIA
Carlos Marx y Federico Engels
19 de mayo de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-05-19-alostrabajadores-marxyengels.pdf | 76.54 KB |
EXTRACTO DE CARTA DE FEDERICO ENGELS A JENNY MARX
25 de julio de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-07-25-cartajennymarx-engels.pdf | 80.21 KB |
LA GUERRA DE LOS CAMPESINOS EN ALEMANIA
Federico Engels
1850
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-00-00-guerrascampesinas-engels.pdf | 704.38 KB |
EL COMERCIO MUNDIAL CAMBIA DE DIRECCIÓN POR SEGUNDA VEZ
Carlos Marx
Publicado en la Nueva Gaceta Renana, número 2, febrero de 1850
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-02-00-cambiacomercio-marx.pdf | 99.87 KB |
MENSAJE DEL COMITÉ CENTRAL A LA LIGA DE LOS COMUNISTAS (PRIMER MENSAJE)
Carlos Marx y Federico Engels
Marzo 1850
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-03-00-mensajeCCliga-marxyengels.pdf | 126.51 KB |
MENSAJE DEL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS A LOS MIEMBROS (SEGUNDO MENSAJE)
Carlos Marx y Federico Engels
Junio de 1850
Anexo: Marx, Engels y los blanquistas (con los Estatutos de la Asociación Universal de Comunistas Revolucionarios y el Manifiesto de Blanqui de 1851)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-06-00-mensjaeCCliga-marxyengels.pdf | 184.73 KB |
[LA CONSIGNA DE ABOLICIÓN DEL ESTADO Y LOS "AMIGOS DE LA ANARQUÍA" ALEMANES]
Federico Engels
Octubre de 1850
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-10-15-abolicionestado-engels.pdf | 173.25 KB |
LAS LUCHAS DE CLASES EN FRANCIA DE 1848 A 1850
Carlos Marx
Redactado entre enero y el 1 de noviembre de 1850 y publicado por artículos en la Neue Rheinische Zeitung - Politisch ökonomische Revue en el curso del mismo año.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-00-00-luchasfrancia-marx.pdf | 1.07 MB |
CARTA DE MARX A ENGELS
7 de enero de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-01-07-cartaengels-marx.pdf | 96.38 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
29 de enero de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-01-29-cartamarx-engels.pdf | 86.43 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
3 de febrero de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-02-03-cartaengels-marx.pdf | 126.09 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
13 de febrero de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-09-13-cartamarx-engels.pdf | 84.09 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
25 de febrero de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-02-25-cartamarx-engels.pdf | 89.63 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
2 de abril de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-04-02-cartaengels-marx.pdf | 113.43 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
3 de abril de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-04-03-cartamarx-engels.pdf | 90.07 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
8 de agosto de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-08-08-cartaengels-marx.-2-pdf.pdf | 173.08 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
sobre el 11 de agosto de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-08-11-cartamarx-engels.pdf | 100.69 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
14 de agosto de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-08-14-cartaengels-marx.pdf | 140.64 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [FRAGMENTOS]
21 de agosto de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851.08.21.cartamarx-engels.pdf | 140.42 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
13 de octubre de 1851
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1851-10-13-cartaengels-marx.pdf | 123.67 KB |
EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
Carlos Marx
1852
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-00-00-18brumario-marx.pdf | 1.2 MB |
CARTA DE CARLOS MARX A J. WEYDEMEYER
5 de marzo de 1852
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-03-05-cartaweydemeyer-marx.pdf | 90.47 KB |
REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ALEMANIA
Federico Engels
Escrito entre agosto de 1851 y septiembre de 1852 y publicado en forma de serie de artículos en la The New-York Daily Tribune.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-09-24-revolucionycontra-engels.pdf | 702.02 KB |
REVELACIONES SOBRE EL PROCESO DE LOS COMUNISTAS DE COLONIA
Carlos Marx
Redactado a fines de 1852 y publicado por primera vez en 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-00-00-revelaciones-marx.pdf | 1008.81 KB |
EL RECIENTE PROCESO DE COLONIA
Federico Engels
1 de diciembre de 1852
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-12-01-proceso-engels.pdf | 150.08 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ADOLFO CLUSS
7 de diciembre de 1852
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-12-07-cartacluss-marx.pdf | 121.01 KB |
EMIGRACIÓN FORZOSA. KOSSUTH Y MAZZINI. LA CUESTIÓN DE LOS REFUGIADOS. EL SOBORNO ELECTORAL EN INGLATERRA. EL SR. COBDEN
Carlos Marx
Escrito el 4 de marzo de 1853. Publicado el 22 de marzo del mismo año
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-03-04-emigracion-marx.pdf | 241.47 KB |
KOSSUTH Y MAZZINI - INTRIGAS DEL GOBIERNO PRUSIANO - TRATADO COMERCIAL AUSTRO-PRUSIANO- EL "TIMES" Y LA EMIGRACIÓN
Carlos Marx
18 de marzo de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-04-04-kossuthymazzini-marx.pdf | 238.92 KB |
[POLÍTICA BRITÁNICA]
Carlos Marx y Federico Engels
7 de abril de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-04-07-politicabritanica-marxyengels.pdf | 125.09 KB |
¿QUÉ VA A SER DE LA TURQUÍA EUROPEA?
Federico Engels
Principios de abril de 1953. Publicado por primera vez en el "New-York Daily Tribune", número 3.748, 21 de abril de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1953-04-07-turquiaeuropa-engels.pdf | 203.21 KB |
EL VERDADERO MOTIVO DE CONFLICTO EN TURQUÍA
Federico Engels
12 de abril de 1953
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1953-04-12-conflictoturquia-engels.pdf | 206.6 KB |
LA REVOLUCIÓN EN CHINA Y EN EUROPA
Carlos Marx
20 de mayo de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-05-20-revolucionchinaeuropa-marx.pdf | 119.06 KB |
LA DOMINACIÓN BRITÁNICA EN LA INDIA
Carlos Marx
10 de junio de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-06-10-dominacionbritanicaindia-marx.pdf | 122.58 KB |
LA COMPAÑÍA DE LAS INDIAS ORIENTALES. SU HISTORIA Y RESULTADOS
Carlos Marx
24 de junio de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-06-24-compañiainidias-marx.pdf | 139.08 KB |
LA CUESTIÓN INDIA. EL DERECHO DE ARRENDAMIENTO IRLANDÉS
Carlos Marx
28 de junio de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-06-28-indiairlandes-marx.pdf | 108.95 KB |
LA INDIA
Carlos Marx
19 de julio de 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1853-07-19-india-marx.pdf | 103.73 KB |
DISCURSO PRONUNCIADO POR CARLOS MARX EN LA FIESTA DEL ANIVERSARIO DE THE PEOPLE'S PAPER EL 14 DE ABRIL DE 1856
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1856.04.14.discursopeoples-marx.pdf | 84.13 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
16 de abril de 1856
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1856-04-16-cartamarx-engels.pdf | 150.8 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
23 de septiembre de 1856
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1856-05-23-cartamarx-engels.pdf | 90.05 KB |
LA GUERRA ANGLO-PERSA
Carlos Marx
30 de octubre de 1856
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1856-10-30-guerrapersa-marx.pdf | 92.84 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
10 de enero de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-01-10-cartaengels-marx.pdf | 124.8 KB |
DEBATES PARLAMENTARIOS SOBRE LAS HOSTILIDADES EN CHINA
Carlos Marx
16 marzo de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-03-16-debateschina-marx.pdf | 104.8 KB |
PALMERSTON Y LAS ELECCIONES GENERALES
Carlos Marx
Publicado el 31 de marzo de 1857 en la New York Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-03-31-palmerstonelecciones-marx.pdf | 99.27 KB |
RUSIA Y CHINA
Carlos Marx
Publicado el 7 de abril de 1857 en la New York Daily Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-04-07-rusiachina-marx.pdf | 88.54 KB |
LAS ELECCIONES INGLESAS
Carlos Marx
Publicado el 6 de abril de 1857 en la New York Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-04-09-elecciones-marx.pdf | 82.7 KB |
LA NUEVA CAMPAÑA INGLESA EN CHINA
Federico Engels
Publicado el 17 de abril de 1857 en la New York Daily Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-04-17-campañachina-engels.pdf | 36.33 KB |
ATROCIDADES EN CHINA
Carlos Marx
Publicado el 10 de mayo de 1857 en la New York Daily Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-05-10-atrocidades-marx.pdf | 97.38 KB |
EL TRATADO PERSA
Carlos Marx
12 de junio de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-06-12-tratadopersa-marx.pdf | 96.49 KB |
LA REVUELTA EN EL EJÉRCITO INDIO
Carlos Marx
30 de junio de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-06-30-revueltaindio-marx.pdf | 90.06 KB |
CORRESP0NDENCIA OFICIAL
Carlos Marx
Publicado el 2 de julio de 1857 en la New York Daily Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-07-02-correspondencia-marx.pdf | 98.14 KB |
INTRODUCCIÓN [A LA CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA]
Redactado en agosto de 1857 y publicado póstumamente por primera vez en 1903
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-08-00-introduccioncritica-marx.pdf | 199.26 KB |
INVESTIGACIÓN DE LAS TORTURAS EN LA INDIA
Carlos Marx
28 de agosto de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-08-28-torturasindia-marx.pdf | 106.7 KB |
LA REVUELTA INDIA
Carlos Marx
4 de septiembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-09-04-revueltaindia-marx.pdf | 106.99 KB |
ARGELIA [FRAGMENTO]
Federico Engels
17 de septiembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-09-17-argelia-engels.pdf | 115.99 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTO]
25 de septiembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-09-25-cartaengels-marx.pdf | 89.46 KB |
EL CONFLICTO ANGLO-CHINO
Carlos Marx
Publicado el 23 de noviembre de 1857 en la New York Daily Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-11-23-anglochino-marx.pdf | 107.7 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
7 de diciembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-12-07-cartamarx-engels.pdf | 102.09 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
9 de diciembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-12-09-cartamarx-engels.pdf | 85.16 KB |
CARTA DE ENGELS A MAX
11 de diciembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-12-11-cartamarx-engels.pdf | 95.94 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [FRAGMENTO]
17 de diciembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-12-17-cartamarx-engels.pdf | 93.14 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS (FRAGMENTO)
18 de diciembre de 1857
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1857-12-18-cartaengels-marx.pdf | 26.53 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FERDINAND LASSALLE
22 de febrero de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-02-22-cartalassalle-marx.pdf | 86.95 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FERDINAND LASSALLE
11 de marzo de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-04-11-cartalassalle-marx.pdf | 80.19 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
2 de abril de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-04-02-cartaengels-marx.pdf | 142.03 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [FRAGMENTO]
9 de abril de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-04-09-cartamarx-engels.pdf | 25.64 KB |
LA ANEXIÓN DE AÚDH
Carlos Marx
14 de mayo de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-05-14-audh-mrax.pdf | 149.85 KB |
INGLATERRA EN 1845 Y 1885
Federico Engels
junio de 1885
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1885-06-15-inglaterra-engels.pdf | 112.81 KB |
EL GOBIERNO BRITÁNICO Y LA TRATA DE ESCLAVOS
Carlos Marx
18 de junio de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-06-18-britanicotrataescavos-marx.pdf | 108.11 KB |
EL COMERCIO DEL OPIO (I Y II)
Carlos Marx
I: 31 de agosto de 1858
II: 3 de septiembre de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-09-31-comercioopio-marx.pdf | 191.24 KB |
LAS GANANCIAS DE RUSIA EN EXTREMO ORIENTE
Federico Engels
Publicado el 18 de septiembre de 1858 en la New York Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-09-18-gananciasrusia-engels.pdf | 101.6 KB |
LOS EFECTOS DEL TRATADO DE 1842 SOBRE EL COMERCIO CHINO-BRITÁNICO
Carlos Marx
Publicado el 5 de octubre de 1858 en la New York Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-10-05-efectostratado-marx.pdf | 105.83 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
7 de octubre de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-10-07cartamarx-engels.pdf | 132.16 KB |
EL NUEVO TRATADO CON CHINA
Carlos Marx
Publicado el 15 de octubre de 1858 en la New York Tribune
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-10-15-nuevotratado-marx.pdf | 112.34 KB |
LA PENETRACIÓN RUSA EN ASIA CENTRAL
Federico Engels
Publicado en la New York Tribune del 3 de noviembre de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-11-03-penetracionrusa-engels.pdf | 107.65 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FERDINAND LASSALLE
12 de noviembre de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-11-12-cartalassalle-marx.pdf | 24.68 KB |
LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS JÓNICAS
Carlos Marx
17 de diciembre de 1858
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1858-12-17-jonicas-marx.pdf | 114.49 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Carlos Marx
1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-01-00-introcritica-marx.pdf | 1.5 MB |
CARTA DE MARX A ENGELS
[Hacia el 13 de enero de 1859]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-01-13-cartaengels-marx.pdf | 76.3 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
21 de enero de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-01-21-cartaengels-marx.pdf | 72.49 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOSEPH WEYDEMEYER
1 de febrero de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-02-01-cartaweydemeyer-marx.pdf | 90.28 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
25 de febrero de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-02-25-cartaengels-marx.pdf | 103.27 KB |
CARLOS MARX, "CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA"
Federico Engels
Redactado entre el 3 y el 15 de agosto de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-08-15-marxcontribucion-engels.pdf | 154.02 KB |
LA NUEVA GUERRA CHINA
Carlos Marx
Serie de tres artículos publicados en la New York Tribune los días 27 de septiembre y 1,10 y 18 de octubre de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-09-27-10-18-nuevaguerrachina-marx.pdf | 149.44 KB |
OBSTÁCULOS PARA EL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES A CHINA
Carlos Marx
Publicado en la New York Tribune del 2 de diciembre de 1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-12-02-obstaculos-marx.pdf | 107.87 KB |
POLÍTICA INGLESA
Carlos Marx
Publicado en la New York Tribune el 14 de febrero de 1860
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1860-02-14-politica-marx.pdf | 102.59 KB |
UN MITÍN OBRERO EN LONDRES
Carlos Marx
28 de enero de 1862
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1862-02-02-mitinobrero-marx.pdf | 135.67 KB |
PROBLEMAS CHINOS
Carlos Marx
Publicado en Die Presse el 7 de julio de 1862
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1862-07-07-problemas-marx.pdf | 88.79 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
28 de diciembre de 1862
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1862-12-28-cartakugelmann-marx.pdf | 95.08 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KARL KLINGS
4 de octubre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-10-04-cartaklings-marx.pdf | 97.71 KB |
MANIFIESTO INAUGURAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Redactado por Carlos Marx
27 de agosto de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-10-27-maniinauguralyestatutos-AIT.pdf | 120.61 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
28 de noviembre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-21-cartakugelman-marx.pdf | 132.09 KB |
MENSAJE DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) A ABRAHM LINCOLN, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Redactado por Carlos Marx entre el 22 y el 29 de noviembre de 1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-11-29-mensajelincoln-marx.pdf | 89.08 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A CARL SIEBEL
21 de enero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-01-21-cartasiebel-marx.pdf | 80.59 KB |
SOBRE PROUDHON (CARTA DE CARLOS MARX A J. B. SCHWEITZER)
24 de enero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-01-24-proudhon-marx.pdf | 175.26 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN BAPTIST VON SCHWEITZER, 13 DE FEBRERO DE 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-02-13-cartaschweitzer-marx.pdf | 84.2 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LE LUBEZ
15 de febrero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-02-15-cartalelubez-marx.pdf | 80.78 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
23 de febrero de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-02-23-cartakugelmann-marx.pdf | 124.33 KB |
RESOLUCIONES DEL CONSEJO CENTRAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL SOBRE EL CONFLICTO EN LA SECCIÓN DE PARÍS
7 de marzo de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-03-07-resosconsejo-ait-marx.pdf | 87.66 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A ENGELS
20 de mayo de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-05-20-cartaengels-marx.pdf | 87.51 KB |
LLAMAMIENTO DEL CONSEJO CENTRAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LAS ASOCIACIONES OBRERAS
6 de junio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-06-06-llamamientoconsejo-ait-marx.pdf | 87.91 KB |
SALARIO, PRECIO Y GANANCIA
Carlos Marx
27 de junio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-06-25-salario-porecio-ganancia-marx-ait.pdf | 452.37 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LEON FONTAINE
25 de julio de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-07-25-cartaaleonfontaine-marx.pdf | 81.43 KB |
[INFORME AL SUBCOMITÉ DEL CONSEJO CENTRAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL CON PROPUESTA DE RETRASO DEL PRIMER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES Y DE CELEBRACIÓN DE CONFERENCIA EN LONDRES EN SEPTIEMBRE DE 1865]
Redactado por Marx
25 de octubre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-10-25-informsubcomite-cg-ait-marx.pdf | 92.44 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A HERMANN JUNG
20 de noviembre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-11-20-cartajung-marx-ait.pdf | 160.73 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
20 de noviembre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-11-20-cartaengels-marx.pdf | 185.4 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A WILHELM LIEBNECHT
21 de noviembre de 1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-11-21-cartaliebknecht-marx.pdf | 81.1 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN PHILIPP BECKER
13 de enero de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-01-13-cartabecker-marx.pdf | 76.96 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 15 DE ENERO DE 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-01-15-cartakugelmann-marx.pdf | 135.6 KB |
ADVERTENCIA
(Del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores sobre la contratación de inmigrantes esquiroles)
Redactada por Carlos Marx
27 de marzo de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-03-27-advertencia-cgait-marx.pdf | 85.26 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
20 de juno de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-06-20-cartaengels-marx.pdf | 80.49 KB |
INSTRUCCIÓN SOBRE DIVERSOS PROBLEMAS A LOS DELEGADOS DEL CONSEJO CENTRAL PROVISIONAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
Redactado por Carlos Marx
29 de agosto de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-08-29-instrucciondelegados-ait.pdf | 164.64 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN PHILIPP BECKER
31 de agosto de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-08-31-cartabecker-marx-ait.pdf | 80.66 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LUDWIG KUGELMANN
9 de octubre de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-10-09-cartakugelmann-marx.pdf | 87.61 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
13 de octubre de 1866
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1866-10-13-cartakugelmann-marx.pdf | 96.45 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LUDWIG BÜCHNER
1 de mayo de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867.-05-01-cartabuchner-marx.pdf | 92.45 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
27 de junio de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-06-27-cartaengels-marx.pdf | 154.93 KB |
MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LAS SECCIONES, A LAS COOPERATIVAS Y A TODOS LOS TRABAJADORES
Carlos Marx
9 de julio de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-07-09-manifiestocgait-marx.pdf | 89.2 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
11 de septiembre de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-09-11-cartaengels-marx.pdf | 87.86 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A VICTOR SCHILY
30 de noviembre de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-11-30-cartashily-marx.pdf | 82 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
30 de noviembre de 1867
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1867-11-30-cartaengels-marx.pdf | 109.1 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [EXTRACTO]
7 de enero de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-01-07-cartamarx-engels.pdf | 78.13 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTO]
8 de enero de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-01-08-cartaengels-marx.pdf | 86.38 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
6 de marzo de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-03-06-cartakugelmann-marx.pdf | 89.79 KB |
RESEÑA DEL PRIMER TOMO DE EL CAPITAL DE CARLOS MARX PARA EL DEMOKRATISCHES WOCHENBLATT
Federico Engels
Redactado entre el 2 y el 13 de marzo de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-03-13-resñacapital-engels.pdf | 108.41 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTO]
14 de marzo de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-03-14-cartaengels-marx.pdf | 87.32 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
25 de marzo de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-03-25-cartaengels-marx.pdf | 93.12 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
Carlos Marx
11 de julio de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-07-11-cartakugelman-marx.pdf | 153.13 KB |
PROYECTO DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE OBREROS ALEMANES DE WIESBADEN PAA EL CONGRESO DE HAMBURGO A FAVOR DE LA AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
Hacia el 12 de agosto de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-08-12-proyectowiesbaden-marx.pdf | 25.62 KB |
AL PRESIDENTE Y AL COMITÉ DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE OBREROS ALEMANES
En Agosto de 1868, publicado el 28 de agosto de 1868
Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-08-28-alcomiteAGOA-marx-ait.pdf | 25.58 KB |
[EL CONSEJO GENERAL DE LONDRES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOBRE LA LUCHA DE LOS MINEROS DE CHARLEROI]
Redactado por Carlos Marx y aprobado en la sesión del 1 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-01-CGCharleroi-marx-cgait.pdf | 75.6 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE SINDICATOS Y HUELGAS DEL TERCER CONGRESO DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT), 7 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-07-sindicatoshuelgas-3congreso-ait.pdf | 58.41 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
19 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-19-cartaengels-marx.pdf | 110.97 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FEDERICO ENGELS
26 de sepptiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-25-cartaengels-marx.pdf | 139.14 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
21 de septiembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-09-21-cartamarx-engels.pdf | 84.4 KB |
A PROPÓSITO DE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN OBRERA DE LASSALLE
3 de octubre de 1868
Federico Engels
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1968-10-03-aproposito-engels.pdf | 84.25 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LUDWIG KUGELMANN
12 de octubre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-10-12-cartakugelmann-marx.pdf | 151.33 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHANN BAPTIST VON SCHWEITZER
13 de octubre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-10-13-cartaschweitzer-marx.pdf | 138.58 KB |
RELACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES OBRERAS INGLESAS CON LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
[ARTÍCULO APARECIDO EN DEMOKRATISCHES WOCHENBLATT]
17 de octubre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-10-17-artículo-marx.pdf | 90.94 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
18 de noviembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-18-cartamarx-engels.pdf | 24.59 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FEDERICO ENGELS
23 de noviembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-23-cartaengels-marx.pdf | 115.88 KB |
DECLARACIÓN DE CARLOS MARX A LA ASOCIACIÓN ALEMANA DE FORMACIÓN DE LOS OBREROS DE LONDRES
23 de noviembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-23-declaracionmarx-marx.pdf | 92.1 KB |
CAJAS DE SEGURO Y DE RETIRO
Extracto de la intervención de Carlos Marx en la sesión del 24 de noviembre de 1868 del Consejo General de la Primera Internacional (AIT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-11-24-seguro-marx-cgait.pdf | 91.82 KB |
INFORME DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) SOBRE LAS ASOCIACIONES DE SEGUROS MUTUOS DE LOS MINEROS DE LAS MINAS DE CARBÓN DE SAJONIA
Redactado por Federico Engels
[provisionalmente: diciembre de 1868]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-12-00-informeseguro-cgait-engels.pdf | 158.07 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
8 de diciembre de 1868
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1868-12-08-cartamarx-engels.pdf | 80.53 KB |
RESOLUCIÓN DE SOLIDARIDAD EFECTIVA DEL CONSEJO GENERAL DE LA AIT CON LOS HUELGUISTAS DE ROUEN (FRANCIA) Y EXTRACTOS SESIONES CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL
5, 19 y 26 de enero de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-01-05-resocgaitRouen-cgait.pdf | 143.22 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
5 de marzo de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-03-05-cartaengels-marx-ait.pdf | 88.23 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A JOHN MALCOM LUDLOW
10 de abril de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-04-10-cartaludlow-marx.pdf | 81.11 KB |
MENSAJE A LA UNIÓN OBRERA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Carlos Marx (por el Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores - AIT)
12 de mayo de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-05-12-mensajeunioEEUU-marxdocx.pdf | 93.63 KB |
¡A LOS OBREROS DE EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS!
LAS MATANZAS DE BÉLGICA. MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LONDRES. ¡A TODOS LOS MIEMBROS DE LA AIT!
Consejo General de la Primera Internacional - Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Publicado el 15 de mayo de 1869
Redactado por Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-05-15-alosobrerosUEyUSA-cgait-marx.pdf | 150.04 KB |
INFORME DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) AL IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (CONGRESO DE BASILEA)
IV Congreso celebrado en Basilea del 5 al 12 de septiembre de 1869
Firmado el 1 de septiembe, presentado en la sesión del 7 de septiembre de 1869
Redactado por Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-09-01-informecgaitBasilea-cgait-marx.pdf | 191.52 KB |
MANIFIESTO DE LA LIGA DE LA TIERRA Y DEL TRABAJO A LOS OBREROS Y OBRERAS DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA [EXTRACTO]
Editado en noviembre de 1869
Redactado por Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-00-manifiestoLiga-ait.pdf | 85.54 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
18 de noviembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-18-cartaengels-marx.pdf | 83.01 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
26 de noviembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-26-cartaengels-marx.pdf | 148.64 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN
29 de noviembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-29-cartakugelmann-marx.pdf | 92.47 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
29 de noviembre de 1869
(cuestión irlandesa)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-11-29-cartamarx-engels.pdf | 126.59 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
(Cuestión Irlanda)
9 de diciembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-12-09-cartamarx-engels.pdf | 93.6 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
20 de diciembre de 1869
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1869-12-10-cartaengels-marx.pdf | 169.69 KB |
EL GOBIERNO INGLÉS Y LOS PRESOS FENIANOS
Carlos Marx
21 de febrero de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-02-21-presosfenianos-marx.pdf | 153.32 KB |
EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT), PRIMERA INTERNACIONAL, A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE LA SECCIÓN RUSA EN GINEBRA
Redactado por Carlos Marx
24 de marzo de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-24-aseccionrusa-marx.pdf | 90.79 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 28 DE MARZO DE 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-28-cartakugelman-marx.pdf | 214.1 KB |
EXTRACTO DE UNA COMUNICACIÓN CONFIDENCIAL
Redactada por Carlos Marx por el Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
28 de marzo de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-03-28-confidencialmarx-ait.pdf | 129.71 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A SIGFRIDO MEYES Y AUGUSTO VOGT, EN NUEVA YORK (SOBRE LA CUESTIÓN IRLANDA Y AMNISTÍA IRLANDESA)
9 de abril de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-04-09-cartameyer-vogt-mrarx.pdf | 175.67 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A PABLO LAFARGUE [FRAGMENTO]
19 de abril de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870.04.19-cartalafargue-marx.pdf | 88.89 KB |
CARTA DE CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS AL COMITÉ DEL PARTIDO OBRERO ALEMÁN SOCIALDEMÓCRATA EN BRUNSWICK
14 de junio de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-06-14-cartaBrunswick-engels-marx.pdf | 93.08 KB |
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
Llamamiento del Consejo General de la Primera Internacional (AIT) en defensa de los huelguistas en la huelga de la construcción de Ginebra de 1870
Redactado por Carlos Marx por decisión del Consejo General
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-07-15-llamamientoconstruccGinebra-cgait-marx.pdf | 91.26 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN [EXTRACTO]
27 de junio de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-06-27-cartakugelmann-marx.pdf | 89.29 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTO]
20 de julio de 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-07-20-cartaengels-marx.pdf | 81.44 KB |
CARTAS DE CARLOS MARX AL PROFESOR E. S. BEESLY
del 12 de septiembre de 1870 al 12 de junio de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-1871-cartasBeesly-marx.pdf | 167.09 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 15 DE DICIEMBRE DE 1870
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-12-15-cartakugelman-marx.pdf | 97.15 KB |
LA LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN EN ALEMANIA
Carta de Carlos Marx al Daily News de Londres, 16 de enero de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-01-16-dailynews-marx.pdf | 91.12 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A S. MEYES [EXTRACTO]
21 de enero de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-01-21-cartameyer-marx.pdf | 79.43 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 4 DE FEBRERO DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-02-04-carta-kugelmann-marx.pdf | 107.04 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A A. W. LIEBKNECHT
6 de abril de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-06-cartaliekbnecht-marx.pdf | 61.54 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 12 DE ABRIL DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-12-cartakygelmann-marx.pdf | 81.01 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 17 DE ABRIL DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-17-cartakugelmann-marx.pdf | 80.04 KB |
LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA. ANEXOS.
mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-00-guerracivil-marx-ait.pdf | 941.3 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A LÉO FRANKEL Y VARLIN
13 de mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-13-cartaFrankelyVarlin-marx.pdf | 115.63 KB |
DISCURSO DE CARLOS MARX SOBRE LA COMUNA AL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
23 de mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-23-discursocomuna-marx.pdf | 125.63 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMAN, 18 DE JUNIO DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-06-18-cartakugelmann-marx.pdf | 158.53 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CARLOS CAFIERO [FRAGMENTO]
1-3 de julio de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-07-03-cartacafiero-engels.pdf | 108.86 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A KUGELMANN, 27 DE JULIO DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-07-27-cartakugelman-marx.pdf | 79.2 KB |
LA TOMA DE POSICIÓN DE MAZZINI CONTRA LA INTERNACIONAL [EXTRACTO: COOPERATIVAS BURGUESAS Y PATRIA]
Federico Engels
11 de mayo de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-11-mazzini-engels.pdf | 74.39 KB |
ENTREVISTA DE WORLD A CARLOS MARX (SOBRE ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES Y HUELGA) [EXTRACTO]
Publicada el 12 de agosto de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-08-12-entrevista-marx.pdf | 78.03 KB |
DISCURSO DE ENGELS SOBRE LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA CLASE OBRERA EN LA CONFERENCIA DE LONDRES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT)
Federico Engels
21 de septiembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-09-21-accionpolitica-engels-ait.pdf | 23.11 KB |
[SINDICATOS Y ARISTOCRACIA OBRERA]
Acta intervención Carlos Marx en Conferencia Londres 1871 de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), los días 17 al 23 de septiembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1870-09-23-confeLondres-sindicatos-ait.pdf | 76.29 KB |
[CARTA DE FEDERICO ENGELS A SU MADRE, LA SEÑORA ENGELS]
21 de octubre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-10-21-cartamadre-engels.pdf | 66.75 KB |
ESTATUTOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES - AIT
Redactor Carlos Marx
24 de octubre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-09-20-estatutos-marx.pdf | 136.77 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FRIEDRICH BOLTE, EN NUEVA YORK
23 de noviembre de 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-11-23-cartabolte-marx.pdf | 203.47 KB |
EL CONGRESO DE SONVILLIER Y LA INTERNACIONAL
Federico Engels
3 de enero de 1972, publicado el 10 en el número 3 de Der Volkstaat
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-03-sonvillier-engels.pdf | 174.39 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CARLOS TERZAGHI [FRAGMENTO]
alrededor del 14-15 de enero de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-15-cartaterzaghi-engels.pdf | 94.38 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A THEODOR CUNO (EN MILÁN)
Londres, 24 de enero de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-01-24-engelsacuno-ait.pdf | 47.46 KB |
LAS PRETENDIDAS ESCISIONES EN LA INTERNACIONAL
Circular reservada del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Redactada por Carlos Marx y Federico Engels entre medidado de enero y el 5 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-05-pretendidasesciones-marx-engels-ait.pdf | 462.64 KB |
RESOLUCIONES DEL MITÍN CONVOCADO PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIOS DE LA COMUNA DE PARÍS
Redactado por Carlos Marx
entre el 13 y el 18 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-18-resomintin-marx.pdf | 27.03 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A PABLO LAFARGUE [FRAGMENTO]
21 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-21-cartalafargue-marx.pdf | 89 KB |
NOTAS DE CARLOS MARX PARA UNA DISCUSIÓN EN LA SECCIÓN DE MANCHESTER DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) SOBRE LA NACIONALIZACIÓN DE LA TIERRA
29 de marzo de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-04-00-tierra-marx-ait.pdf | 87.56 KB |
DECLARACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) SOBRE LA INTERVENCIÓN DE COCHRANE EN LA CÁMARA DE LOS COMUNES DE INGLATERRA
Redactada por Carlos Marx
17 de abril de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-04-17-sobreCochrane-cgait-marx.pdf | 107.71 KB |
LA HUELGA DE LOS OBREROS AGRÍCOLAS INGLESES
Federico Engels
20 de abril de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-04-20-huelgaagricolas-engels.pdf | 91.23 KB |
[ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE LAS SECCIONES IRLANDESAS Y EL CONSEJO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES - AIT]
Extracto del acta con la intervención de Federico Engels en la sesión del 14 de mayo de 1872 del Consejo General de la AIT.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-05-14-extracoactacgait-irlanda-engels.pdf | 119.44 KB |
LA ARCADIA EN HUELGA
Federico Engels
5 de junio de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-06-05-arcadia-engels.pdf | 87.68 KB |
A LOS OBREROS EN HUELGA EN LA CUENCA DEL RUHR
Carlos Marx
21 de julio de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-07-21-Ruhr-marx.pdf | 95.53 KB |
RESOLUCIÓN RELATIVA A LOS ESTATUTOS DEL CONGRESO GENERAL DE LA HAYA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (AIT) - PRIMERA INTERNACIONAL
Carlos Marx y Federico Engels
2-7 de septiembre de 1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-09-07-resoestatutosAIT-marx-engels.pdf | 27.3 KB |
EL CONGRESO DE LA HAYA. INFORMACIÓN PERIODÍSTICA DEL DISCURSO PRONUNCIADO EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1872 POR CARLOS MARX EN UN MITIN CELEBRADO EN ÁMSTERDAM
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-09-08-mitinamsterdam-marx.pdf | 35.2 KB |
LOS MANDATOS IMPERATIVOS DEL CONGRESO DE LA HAYA [FRAGMENTOS]
Federico Engels
Escrito a comienzos de octubre de 1872 y publicado el 13 del mismo mes en La Emancipación
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-10-04-mandatos-engels.pdf | 92.72 KB |
CARTAS DE LONDRES. LA MANIFESTACIÓN DE HYDE PARK
17 de noviembre de 1872
Federico Engels
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-11-17-manihyde-engels.pdf | 77.89 KB |
CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
Federico Engels
Escrito entre mayo de 1872 y enero de 1873 y publicado entre junio de 1872 y febrero de 1873
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-00-00-vivienda-engels.pdf | 654.84 KB |
EL INDEFERENTISMO EN MATERIA POLÍTICA
Carlos Marx
Escrito en enero de 1873 y publicado en diciembre del mismo año en Almanacco Republicano per l'anno 1874
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-01-00-indeferentismo-marx.pdf | 159.07 KB |
DE LA AUTORIDAD
Federico Engels
Marzo de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-03-00-autoridad-engels.pdf | 125.23 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A AUGUSTO BEBEL
20 de junio de 1873
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-06-20-cartabebel-engels.pdf | 95.73 KB |
LOS BAKUNINISTAS EN ACCIÓN
Memorias sobre los levantamientos en España en el verano de 1873
Federico Engels
Octubre-noviembre de 1873
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1873-11-05-bakunistasaccion-engels.pdf | 213.01 KB |
EL PROGRAMA DE LOS EMIGRADOS BLANQUISTAS DE LA COMUNA
Federico Engels
Escrito en junio de 1874 y publicado en Der Volksstaat, número 73, del 26 de junio de 1874
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1874-06-00-emigradosblanquistas-engels.pdf | 122.42 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A ADOLPH SORGE[EXTRACTOS]
12-17 de septiembre de 1874
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1874-09-17-cartasorge-engels.pdf | 88.18 KB |
ACOTACIONES AL LIBRO DE BAKUNIN EL ESTADO Y LA ANARQUÍA
Carlos Marx
Escrito a fines de 1874 y comienzos de 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1874-12-31-acotaciones-marx.pdf | 120.27 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A AUGUST BEBEL, 18-28 DE MARZO DE 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-03-28-cartabebel-engels.pdf | 117.06 KB |
ACERCA DE LA CUESTIÓN SOCIAL EN RUSIA (V DE LA SERIE LITERATURA DE LOS EMIGRADOS)
Federico Engels
Abril de 1875 y palabras finales de enero de 1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-04-00-cuestioRusia-engels.pdf | 219.75 KB |
CRÍTICA DEL PROGRAMA DE GOTHA (CON ANEXOS)
Carlos Marx
Redactado en abril y principios de mayo de 1875. Publicado por primera vez, con omisiones, en 1891.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-05-02-criticagotha-marx.pdf | 442.54 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A PIOTR LAVROVICH LAVROV
12-17 de noviembre de 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-11-17-cartalavrov-engels.pdf | 144.66 KB |
LA DECADENCIA DEL FEUDALISMO Y EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA
Federico Engels
[1876, datación a fines de ordenación en esta serie, no confirmada]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-00-00-decadenciafeudalismo-engels.pdf | 118.19 KB |
OPIO, ALCOHOL Y REVOLUCIÓN
Federico Engels
Publicado en Volksstaat de los días 25 de febrero y 1 de marzo de 1876
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-02-25-opio-engels.pdf | 83.55 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [EXTRACTO]
24 de mayo de 1876
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-05-24-cartamarx-engels.pdf | 25.34 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTO]
25 de mayo de 1876
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-05-25-cartaengels-marx.pdf | 73.21 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [EXTRACTO]
28 de mayo de 1876
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-05-28-cartamarx-engels.pdf | 99.95 KB |
EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE
Federico Engels
1876 (probablemente en junio)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1876-06-00-papeltrabajo-engels.pdf | 173.13 KB |
LA TÁCTICA DE INFANTERÍA Y SUS FUNDAMENTOS MATERIALES
Federico Engels
¿1877?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-00-00-tacticainfanteria-engels.pdf | 110.71 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS [EXTRACTOS]
5 de marzo de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-03-05-cartaengels-marx.pdf | 75.09 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX [EXTRACTO]
6 de marzo de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-03-06-cartamarx-engels.pdf | 76.64 KB |
CARTA DE MARX A ENGELS
7 de marzo de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-03-07-cartaengels-marx.pdf | 86.5 KB |
LOS CAMPESINOS INGLESES Y SU PARTICIPACIÓN EN LAS LUCHAS POLÍTICAS
Federico Engels
5 de junio de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-06-05campesinosingleses-engels.pdf | 83.57 KB |
LA UNIÓN AGRÍCOLA INGLESA Y EL MOVIMINETO COLECTIVISTA EN EL CAMPO
Federico Engels
14 de junio de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-06-14-unionagricola-engels.pdf | 83.39 KB |
CARLOS MARX
Federico Engels
1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-06-15-marx-engels.pdf | 157.99 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A GUILLERMO BLOSS
10 de noviembre de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-11-10-cartabloss-marx.pdf | 80.4 KB |
CARTA DE CARLOS MARX AL DIRECTOR DE OTIECHÉSTVENNIE ZAPISKI
A finales de 1877
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1877-12-00-cartaOtiechestvennie-marx.pdf | 129.56 KB |
LOS OBREROS EUROPEOS EN 1877 [EXTRACTO]
Federico Engels
Escrito por Engels entre mediados de febrero y mediados de marzo de 1878 y publicado en el The Labor Standard (New York) los días 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 1878
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1878-03-00-europa1877-engels.pdf | 125.75 KB |
LA SUBVERSIÓN DE LA CIENCIA POR EL SEÑOR EUGEN DÜHRING
Federico Engels
1878
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1878-00-00-antiduhring-engels.pdf | 2.24 MB |
CARTA DE CARLOS MARX A GUESDE
10 de mayo de 1879
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1879-05-10-cartaguesde-marx.pdf | 134.35 KB |
CARTA CIRCULAR A A. BEBEL, W. LIEBKNECHT, W. BRACKE Y OTROS [EPÍGRAFE III]
Carlos Marx y Federico Engels
17 y 18 de septiembre de 1879
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1879-09-18-cartacircular-marx-engels.pdf | 119.23 KB |
DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO (CON ANEXOS)
Federico Engels
1880
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1880-03-00-socialismo-engels.pdf | 690.65 KB |
PROGRAMA DEL PARTIDO OBRERO
Carlos Marx coautor
Redactado en mayo de 1880
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1880-05-00-programapartidoobrero-marxetalii.pdf | 87.51 KB |
PROYECTO DE RESPUESTA A LA CARTA DE V. ZASÚLICH
Carlos Marx
Febrero y comienzo de marzo de 1881
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-03-00-proyectozasulich-marx.pdf | 123.53 KB |
UN SALARIO JUSTO POR UNA JORNADA JUSTA
Federico Engels
Escrito 1-2 de mayo de 1881 y publicado el 7 de mayo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-05-02-salariojusto-engels.pdf | 91.91 KB |
EL SISTEMA DE TRABAJO ASALARIADO
Federico Engels
Escrito los días 15-16 de mayo de 1881 y publicado el 21 de mayo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-05-16-sistema-engels.pdf | 88.1 KB |
LAS TRADEUNIONES
Federico Engels
Escrito cerca del 20 de mayo de 1881 y publicado como editorial los días 28 de mayo y 4 de junio.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-05-20-tradeuniones-engels.pdf | 107.8 KB |
EL TRATADO COMERCIAL CON FRANCIA
Federico Engels
Escrito a mediados de junio de 1881 y publicado el 13 de junio como editorial.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-06-15-tratadocomercial-engels.pdf | 102.58 KB |
CARTA DE CARLOS MARX A FRIEDRICH ALBERT SORGE
20 de junio de 1881
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-06-20-cartasorge-marx.pdf | 138.98 KB |
LOS COMESTIBLES NORTEAMERICANOS Y EL PROBLEMA DE LA TIERRA
Federico Engels
Escrito a fines de junio de 1881 y publicado el 2 de julio.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-06-29-comestibles-engels.pdf | 32.32 KB |
LA TEORÍA DEL SALARIO SEGÚN LA LIGA CONTRA LAS LEYES DEL TRIGO
Federico Engels
Escrito a comienzos de julio de 1881 y publicado el día 9.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-07-02-teoriasalario-engels.pdf | 93.29 KB |
BISMARCK Y EL PARTIDO OBRERO ALEMÁN
Federico Engels
Escrito a mediados de julio de 1881 y publicado el día 23.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-07-15-bismarckpo-engels.pdf | 94.53 KB |
UN PARTIDO DE OBREROS
Federico Engels
Escrito a mediados de julio de 1881 y publicado el día 23.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-07-15-partidoobreros-engels.pdf | 93.13 KB |
EL EJEMPLO DE LOS AYUNTAMIENTOS
Federico Engels
25 de julio de 1881
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-07-25-ayuntamientos-engels.pdf | 91.37 KB |
ALGODÓN Y HIERRO
Federico Engels
Escrito a fines de julio de 1881 y publicado el día 30.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-07-29-algodon-engels.pdf | 96.79 KB |
CLASES SOCIALES NECESARIAS Y SUPERFLUAS
Federico Engels
Escrito el 1-2 de agosto de 1881 y publicado el día 6.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1881-09-02-calsessuperfluas-engels.pdf | 93.84 KB |
LA MARCA
Federico Engels
Redactado en 1882 y publicado por primera vez en 1883 en Sozial-Demokrat.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-00-00-lamarca-engels.pdf | 143.14 KB |
A PROPÓSITO DE LA CUESTIÓN IRLANDESA
Federico Engels
13 de junio de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-07-13-cuestionrilandesa-engels.pdf | 111.96 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A EDUARDO BERNSTEIN [FRAGMENTO]
9 de agosto de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-08-09-cartabernstein-engels.pdf | 88.58 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY
12 de septiembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-09-12-cartakautsky-engels.pdf | 23.52 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
8 de diciembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-12-08-cartamarx-engels.pdf | 78.91 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
15 de diciembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-12-15-b-cartamarx-engels.pdf | 81.46 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
15 de diciembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-12-15-cartamarx-engels.pdf | 26.48 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A K. KAUTSKY
16 de diciembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-12-16-cartakautsky-engels.pdf | 25.41 KB |
CARTA DE ENGELS A MARX
22 de diciembre de 1882
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1882-12-22-cartamarx-engels.pdf | 74.97 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A BERNSTEIN [EXTRACTO]
8 de febrero de 1883
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1883-02-08-cartabernstein-engels.pdf | 90.53 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A BERNSTEIN [EXTRACTO]
10 de febrero de 1883
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1883-02-10-cartabernstein-engels.pdf | 75.99 KB |
DISCURSO ANTE LA TUMBA DE MARX
Federico Engels
17 de marzo de 1883
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1883-03-17-discursotumba-engels.pdf | 34.62 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CARLOS KAUTSKY [FRAGMENTO]
18 de septiembre de 1883
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1883-09-18-cartakautsky-engels.pdf | 25.26 KB |
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
Federico Engels
1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-05-28-origen-engels.pdf | 913.35 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY
26 de junio de 1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-06-24-cartakautsky-engels.pdf | 29.53 KB |
CARTA DE ENGELS A AUGUST BEBEL
11-12 de diciembre de 1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-12-12-abebel-engels.pdf | 92.84 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A AUGUSTO BEBEL
30 de diciembre de 1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-12-30-cartabebel-engels.pdf | 110.26 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A PIOTR LAVROVITCH LAVROV [FRAGMENTO]
12 de junio de 1885
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1885-02-12-lavrov-engels.pdf | 81.26 KB |
INGLATERRA EN 1845 Y 1885
Federico Engels
1 de marzo de 1885
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1885-06-15-inglaterra-engels.pdf | 113.3 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS
Federico Engels
8 de octubre de 1885
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1885-10-08-contribucionligacomunista-engels.pdf | 234.32 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A AGUSTO BEBEL
20-23 de enero de 1886
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-01-23-cartabebl-engels.pdf | 75.48 KB |
APÉNDICE A LA PRIMERA EDICIÓN NORTEAMERICANA DE LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA, 1886
Federico Engels
25 de febrero de 1886
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-02-25-apendicesituacionusa-engels.pdf | 111.68 KB |
DISCURSO DE ENGELS EN EL 15º ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS
18 de marzo de 1886
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-03-18-comuna-engels.pdf | 56.76 KB |
LA HUELGA DE LOS OBREROS DE LA FÁBRICA DE VIDRIO DE LYON
Federio Engels
15 de mayo de 1886
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-05-15-huelgalyon-engels.pdf | 78.36 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A FLORENCE KELLEY-WISCHNEWETZKY
28 de diciembre de 1886
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-12-28-cartaflorence-engels.pdf | 86.12 KB |
EL MOVIMIENTO OBRERO EN NORTEAMÉRICA
Federico Engels
26 de enero de 1887
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1887-01-26-mousa-engels.pdf | 117.81 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A FLORENCE KELLEY WISCHNEWETSKI
27 de enero de 1887
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1887-01-27-cartawischnewetski-engels.pdf | 25.28 KB |
LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA
Federico Engels
Redactado a comienzos de 1886; se reproduce la edición de 1888 que llevaba anexadas las
TESIS SOBRE FEUERBACH
Carlos Marx
Redactadas en la primavera de 1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-01-00-finfilosofia-engels.pdf | 444.05 KB |
EL PAPEL DE LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA
Federico Engels
1888
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1888-03-00-papelviolencia-engels.pdf | 531.77 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY
20 de febrero de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-02-20-cartakautsky-engels.pdf | 159.75 KB |
LA HUELGA DE LOS MINEROS DEL RUHR. 1889
Federico Engels
5 de julio de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-07-05-minerosruhr-engels.pdf | 100.56 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A VICTOR ADLER
4 de diciembre de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-12-04-cartaadler-engels.pdf | 128.15 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A SORGE
7 de diciembre de 1889
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1889-12-07-cartasorge-engels.pdf | 86.26 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A A. SCHLÜTER
11 de enero de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-01-11-cartaschluter-engels.pdf | 94.56 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A SORGE [LOS SINDICATOS, COMIENZO DEL MOVIMINETO DE MASAS]
5 de julio de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-02-08-sindicatos-engels.pdf | 85.34 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A A. SORGE
19 de abril de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-04-19-cartasorge-engels.pdf | 76.13 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A UN CORRESPONSAL DESCONOCIDO [SOBRE EL ANTISEMITISMO]
19 de abril de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-04-19-cartadesconocido-engels.pdf | 89.08 KB |
EL 4 DE MAYO EN LONDRES
Federico Engels
23 de mayo de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-05-23-4mayo-engels.pdf | 114.54 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CONRADO SCHMIDT
5 de agosto de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-08-05-cartaschmidt-engels.pdf | 137.15 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A OTTO VON BOENIGK
21 de agosto de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-08-21-cartaboenigk-engels.pdf | 82.53 KB |
[EL CONGRESO OBRERO INTERNACIONAL DE 1891]
Federico Engels
entre el 9 y el 15 de septiembre de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-09-14-congresointernacional-engels.pdf | 95.42 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A JOSE BLOCH
21-22 de septiembre de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-09-22-cartabloch-engels.pdf | 82.59 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A CONRADO SCHMIDT
27 de octubre de 1890
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1890-10-27-cartaschmidt-engels.pdf | 107.99 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY, 23 DE FEBRERO DE 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-02-23-cartakautsky-engels.pdf | 100.1 KB |
SALUDO A LOS TRABAJADORES FRANCESES EN EL 20 ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS
Federico Engels
17 de marzo de 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-03-17-20comuna-engels.pdf | 88 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DEL PROYECTO DE PROGRAMA SOCIADEMÓCRATA DE 1891
(CRÍTICA DEL PROGRAMA DE ERFURT)
Federico Engels
Escrito entre el 18 y el 29 de junio de 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-06-29-criticaerfurt-engels.pdf | 358.89 KB |
[FRAGMENTO DE UN PROYECTO DE LLAMAMIENTO PARA EL 21 ANIVERSARIO DE LA COMUNA DE PARÍS]
Federico Engels, ¿febrero de 1892?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-02-00-proyecto-engels.pdf | 113.31 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY [FRAGMENTO]
30 de marzo de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-03-30-cartakautaky-engels.pdf | 81.6 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A BEBEL
11 de septiembre de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-09-11-cartabebel-engels.pdf | 85.84 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A LAURA LAFARGUE
11 de septiembre de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-09-11-cartalauralafargue-engels.pdf | 80.39 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS AL COMITÉ NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTEA OBRERO ESPAÑOL
16 de septiembre de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-09-16-cartaCNPSOE-engels.pdf | 87.76 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A PAUL LAFARGUE
17 de septiembre de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-09-17-cartapaullafargue-engels.pdf | 86.89 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A VICTORI ADLER
27 de septiembre de 1892
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1892-09-27-cartaadler-engels.pdf | 85.26 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A N. F. DANIELSON
24 de febrero de 1893
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1893-02-24-cartadanielson-engels.pdf | 131.81 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A FRANZ MEHRING
En Berlín
Federico Engels
Londres, 14 de julio de 1893
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1893-07-14-cartamehring-engels.pdf | 106.2 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A NIKOLAI FRANTSEVICH DANIELSON, en Petersburgo
17 de octubre de 1893
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1893-10-17-cartadanielson-engels.pdf | 91.17 KB |
[HUELGA GENERAL Y BARRICADAS], CARTA DE FEDERICO ENGELS A KARL KAUTSKY
3 de noviembre de 1893
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1893-11-03-cartakautsky-engels.pdf | 85.52 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Federico Engels
1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1894-00-00-cristianismo-engels.pdf | 177.83 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A W. BORGIUS
25 de enero de 1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1894-01-25-cartaborgius-engels.pdf | 93.42 KB |
LA VENIDERA REVOLUCIÓN ITALIANA Y EL PARTIDO SOCIALISTA
Federico Engels
26 de enero de 1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1894-01-26-revoitaliana-engels.pdf | 139.05 KB |
MARX Y LA NEUE RHEINISCHE ZEITUNG (1848-1849)
Federico Engels
Escrito entre mediados de febrero y comienzos de marzo de 1894
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-03-00-marxylaneue-engels.pdf | 178.82 KB |
EL PROBLEMA CAMPESINO EN FRANCIA Y EN ALEMANIA
Federico Engels
Escrito por Engels en noviembre de 1894 y publicado el mismo año en Neue Zeit
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1894-11-15-campesino-engels.pdf | 163.83 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A WERNER SOMBART
11 de marzo de 1895
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1895-03-11-cartasombart-engels.pdf | 130.61 KB |
CARTA DE FEDERICO ENGELS A K. KAUTSKY, EXTRACTO
1 de abril de 1895
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1895-04-01-cartakautsky-engels.pdf | 79.49 KB |
EL CAPITAL, PRIMER VOLUMEN, EXTRACTADO POR OTTO RÜHLE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
00-00-00-elcapital-extracto-rhule.pdf | 408.53 KB |
LA CRISIS
Selección de Carlos Marx
Adjunto | Tamaño |
---|---|
lacrisis-marx-seleccion-2a.pdf | 549.81 KB |
Los marxistas y los sindicatos (contiene materiales de Marx y Engels)
Obras Escogidas de Carlos Marx y Federico Engels (OEME-EIS)
Serie en construcción. Aconsejamos al lector ineresado que consulte también nuestra serie: Marx y Engels, algunos materiales. Correspondencia, artículos, obras, textos de la Liga de los Comunistas y I Internacional.
LA SAGRADA FAMILIA. CRÍTICA DE LA CRÍTICA CRÍTICA. CONTRA BRUNO BAUER Y CONSORTES
Carlos Marx y Federico Engels
Redactado fines de 1844 y publicado por primera vez en febrero de 1845 en alemán.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-09-00-criticacritica-marxyengels.pdf | 1.36 MB |
MANUSCRITOS ECONÓMICOS Y FILOSÓFICOS DE 1844
[MANUSCRITOS DE PARÍS]
Carlos Marx
Redactados entre abril y agosto de 1844 y publicados por primera vez completos en alemán en 1932.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1844-09-00-manuscritos-marx.pdf | 982.18 KB |
LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA
Federico Engels
1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1845-00-00-situacioninglaterra-engels.pdf | 1.75 MB |
LA IDEOLOGÍA ALEMANA
Carlos Marx y Federico Engles
Redactado en 1846
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1846-00-00-ideologia-marx-engels.pdf | 3.1 MB |
MISERIA DE LA FILOSOFÍA
Carlos Marx
1847
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1847-00-00-miseriafilosofia-marx.pdf | 1.19 MB |
MANIFIESTO COMUNISTA (ANEXOS)
Carlos Marx y Federico Engels
Fines de enero de 1848
2ª edición en EIS
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1848-manifiestonotasyanexos2-marx-engels.pdf | 2.92 MB |
TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL
Carlos Marx
Folleto basado en las conferencias pronunciadas por Carlos Marx en la Asociación Obrera Alemana de Bruselas en diciembre de 1847, publicado por entregas en abril de 1849
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1849-04-11-asalariadoycapital-marx.pdf | 334.23 KB |
LA GUERRA DE LOS CAMPESINOS EN ALEMANIA
Federico Engels
1850, con prólogos de Federico Engels a segunda y tercera edición de 1870 y 1875
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-00-00-guerrascampesinas-engels.pdf | 704.38 KB |
LAS LUCHAS DE CLASES EN FRANCIA DE 1848 A 1850
Carlos Marx
Redactado de enero al 1 de noviembre de 1850 y publicado por artículos a los largo de 1850 en la Neue Rheinische Zeitung - Politisch-ökonomische Revue
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1850-00-00-luchasfrancia-marx.pdf | 1.07 MB |
EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
Carlos Marx
1852
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-00-00-18brumario-marx.pdf | 1.2 MB |
REVELACIONES SOBRE EL PROCESO DE LOS COMUNISTAS DE COLONIA
Carlos Marx
Redactado a fines de 1852 y publicado por primera vez en 1853
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-00-00-revelaciones-marx.pdf | 1008.81 KB |
REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN ALEMANIA
Federico Engels
Escrito por F. Engels entre agosto de 1851 y septiembre de 1852. Publicado en serie de artículos en la The New-York Daily Tribune entre octubre de 1851 y octubre de 1852 con la firma de C. Marx pues era el corresponsal oficial. A partir de 1913 reconocida la autoría de F. Engels.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1852-09-24-revolucionycontra-engels.pdf | 702.02 KB |
CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
Carlos Marx
1859
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1859-01-00-introcritica-marx.pdf | 1.5 MB |
MANIFIESTO INAUGURAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES - PRIMERA INTERNACIONAL (AIT)
Carlos Marx
1864
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1864-10-27-maniinauguralyestatutos-AIT.pdf | 120.61 KB |
SALARIO PRECIO Y GANANCIA
Carlos Marx
1865
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1865-06-25-salario-porecio-ganancia-marx-ait.pdf | 422.17 KB |
LA GUERRA CIVIL EN FRANCIA (ANEXOS)
Carlos Marx
1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-00-guerracivil-marx-ait.pdf | 880.46 KB |
LAS PRETENDIDAS ESCISIONES EN LA INTERNACIONAL
Carlos Marx y Federico Engels
1872
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-03-05-pretendidasesciones-marx-engels-ait.pdf | 462.64 KB |
CONTRIBUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
Federico Engels
Escrito entre mayo de 1872 y enero de 1873 y publicado entre junio de 1872 y febrero de 1873
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1872-00-00-vivienda-engels.pdf | 654.84 KB |
CRÍTICA DEL PROGRAMA DE GOTHA (CON ANEXOS)
Glosas marginales al Programa de Gotha
Carlos Marx
Redactado en abril y principios de mayo de 1875. Publicado por primera, con omisiones, en 1891.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1875-05-02-criticagotha-marx.pdf | 442.54 KB |
ANTI-DÜHRING
La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring
Federico Engels
1878
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1878-00-00-antiduhring-engels.pdf | 2.24 MB |
DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO (CON ANEXOS)
Federico Engels
1880
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1880-03-00-socialismo-engels.pdf | 690.65 KB |
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
Federico Engels
1884
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1884-05-28-origen-engels.pdf | 913.35 KB |
LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA
Federico Engels
Redactado a principios de 1886, se reproduce la edición de 1888 con anexo de las
TESIS SOBRE FEUERBACH
Carlos Marx
Redactadas en la primavera de 1845
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1886-01-00-finfilosofia-engels.pdf | 444.05 KB |
EL PAPEL DE LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA
Federico Engels
1888
Publicado por primera vez en Die Neue Zeit, Bd. 1, número 22-26, 1895-1896
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1888-03-00-papelviolencia-engels.pdf | 531.77 KB |
CRÍTICA DEL PROGRAMA SOCIALDEMÓCRATA DE 1891
(CRÍTICA DEL PROGRAMA DE ERFURT)
ANEXO: PROGRAMA DE ERFURT
Federico Engels
Escrito entre el 18 y el 29 de junio de 1891
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1891-06-29-criticaerfurt-engels.pdf | 358.89 KB |
PRIMER VOLUMEN DE EL CAPITAL EXTRACTADO POR OTTO RÜHLE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
00-00-00-elcapital-extracto-rhule.pdf | 408.53 KB |
LA CRISIS (SELECCIÓN DE MATERIALES DE CARLOS MARX SOBRE LA CRISIS EN EL CAPITALISMO)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
lacrisis-marx-seleccion-2a.pdf | 549.81 KB |
LOS MARXISTAS Y LOS SINDICATOS (CONTIENE MATERIALES DE CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
marx-sindicatos-2ª.pdf | 1004.04 KB |
CARTA DE JENNY MARX A KUGELMANN, 3 DE ABRIL DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-03-cartakugelmann-jenny.pdf | 82.51 KB |
CARTA DE JENNY MARX A KUGELMANN, 18 DE ABRIL DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-04-18-cartakugelmann-jenny.pdf | 131.83 KB |
CARTA DE JENNY MARX A KUGELMANN, 12 DE MAYO DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-05-12-cartakugelmann-jenny.pdf | 78.56 KB |
CARTA DE JENNY MARX A KUGELMANN, 3 DE OCTUBRE DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-10-03-cartakugelmann-jenny.pdf | 109.48 KB |
CARTA DE JENNY MARX A KUGELMAN, 21 Y 22 DE DICIEMBRE DE 1871
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1871-12-22-cartakugelmann-jenny.pdf | 116.69 KB |
LA CUESTIÓN DE LA MUJER
Eleanor Marx junto a Edward Aveling
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1887-00-00-cuestionmujer-eleanormarxaveling.pdf | 158.94 KB |
LENIN: DOS TEXTOS INÉDITOS
Discurso al Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista (17 de junio de 1921)
[Lucha contra el hambre]
1921
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1921.Lenin2ineditos.pdf | 426.05 KB |
Materiales en CASTELLANO
para un balance de la lucha contra el revisionismo lambertista
El Grupo Germinal acordó en su reunión plenaria del 6 de mayo de 2006 hacer públicos en castellano diversos textos del COMITÉ POUR LE REDRESSEMENT POLITIQUE ET ORGANISATIONNEL DU P.C.I. (POUR LA RECONSTRUCTION DE LA IVè INTERNATIONALE) y del, después, COMITÉ POUR LA CONSTRUCTION DE PARTI OUVRIER REVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE OUVRIERE REVOLUTIONNAIRE. Comenzamos la labor con esta primera entrega.
Desgraciadamente los materiales políticos de esta organización, hasta la muerte de Stéphane JUST, son desconocidos en lengua española y, por tanto, inaccesibles a los militantes que, bien reagrupados en diversas organizaciones, bien aislados, intentan luchar por hacer pervivir el programa de la revolución permanente, la lucha por el mantenimiento de los principios bolcheviques y, por tanto, del marxismo.
(Están accesibles EN FRANCÉS los sumarios y algunos artículos on line de los números de Combattre pour le Socialisme - órgano del Comité - publicados bajo la dirección de Stéphane Just:
Cómo el revisionismo se apoderó de la dirección del PCI, Stéphane JUST, 1984
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cómo el revisionismo se apoderó de la dirección del PCI.pdf | 247.88 KB |
Dónde está y hacia dónde va la dirección del PCI, Stéphane JUST, 1984
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Dónde ésta y hacia dónde va la dirección del PCI, S. Just, 1984.pdf | 125.53 KB |
Contribución a la preparación del XXXI Congreso del PCI, número especial de Combattre pour le Socialisme, 18 de abril de 1986, Comité por el enderezamiento político y organizativo del PCI, por la reconstrucción de la Cuarta Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1986-04-18-contri-31congrepci.pdf | 118.04 KB |
Despúes de la huelga del 21 de octubre de 1986, Editorial de Combattre pour le Socialisme, nº 12, 23 octubre de 1986
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1986-10-23-despues-ug21oct.pdf | 47.85 KB |
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL APROBADO POR EL COMITÉ NACIONAL EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1986; Editado por el COMITÉ POR EL ENDEREZAMIENTO POLÍTICO Y ORGANIZATIVO DEL PCI,POR LA RECONSTRUCCIIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Informe sobre la situación Internacional, septiembre 1986, Comité.pdf | 393.72 KB |
Caracas: en peligro la existencia de la Cuarta Internacional - CIR, suplmento al nº 15 de Combattre pour le Socialisme, 30 marzo de 1987
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Comité, Caracas, 30 de marzo de 1987.pdf | 110.05 KB |
Informe sobre la Cuarta Internacional, Comité por la construcción del Partido Obrero Revolucionario, por la construcción de la Internacional Obrera Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Informe sobre la Cuarta Internacional.pdf | 274.67 KB |
A PROPÓSITO DE DOS “CONFERENCIAS MUNDIALES”
Publicado en Combattre pour le Socialisme, suplemento al nº 37, 15 de mayo de 1991, páginas 1-10
COMITÉ POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER RÉVOLUTIONNAIRE (POUR LA RECONSTRUCTION DE LA IVè INTERNATIONALE)
DECLARACIÓN DEL COMITÉ POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO, POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERNACIONAL OBRERA REVLUCIONARIA
Publicado en el suplemento a Combattre pour le socialisme nº 40, 22 de noviembre de 1991, COMITE POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER REVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L’INTERNATIONALE OUVRIERE REVOLUTIONNAIRE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
A propósito de dos conferencias mundiales (mayo 1991) y Declaración del Comité (noviembre de 1991).pdf | 148.7 KB |
DEL OPORTUNISMO... AL REVISIONISMO... AL LIQUIDACIONISMO, Suplemento nº 2 a COMBATTRE POUR LE SOCIALISME nº 41, 10 de marzo de 1992
(COMITE POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER REVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE REVOLUTIONNAIRE)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
CPS 41, Suplemento nº 2, 10 marzo 1992.pdf | 117.28 KB |
Declaración del COMITÉ POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER RÉVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE OUVRIÈRE RÉVOLUTIONNAIRE : Defender la Seguridad Social (30 de octubre de 1995
Declaración del COMITÉ POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER RÉVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE OUVRIÈRE RÉVOLUTIONNAIRE: Salvar la Seguridad Social exige romper con el gobierno Chirac-Juppé, iniciar el combate contra él para vencerlo y derribarlo (17 de noviembre de 1995)
Declaración del COMITÉ POUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER RÉVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE OUVRIÈRE RÉVOLUTIONNAIRE: Dirigentes de las Federaciones sindicales: romped con el gobierno y la patronal, realizad el Frente Único, Llamad a la Huelga General de toda la clase obrera (1 de diciembre de 1995)
Declaración del COMITÉ PÒUR LA CONSTRUCTION DU PARTI OUVRIER RÉVOLUTIONNAIRE, LA CONSTRUCTION DE L'INTERNATIONALE OUVRIÈRE RÉVOLUTIONNAIRE: El gobierno Chirac-Juppé persiste y firma (14 de diciembre de 1995)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
germ2-1.pdf | 527.24 KB |
ARGELIA. CONTRA LA DICTADURA MILITAR, CONTRA LA REACCIÓN ISLAMISTA, POR UN AUTÉNTICO PARTIDO OBRERO (Combattre pour le socialisme, nº 62, abril 1996) (Publicado en Germinal, 2ª época, nº 5, julio 1996, páginas 23 a 28)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
germ2-5articulosCPS.pdf | 330.03 KB |
DEFENDER EL MARXISMO, DEFENDER EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
(Publicado en Combattre pour le socialisme nº 64, 16 de septiembre de 1996)
(Publicado en Germinal, Segunda Época, número 6, 21 de noviembre de 1996, páginas 14 a 24)
________________________________________________________________________________________________
DEFENDER EL MARXISMO
DEFENDER EL MATERIALISMO DIALECTICO (1)
(CPS 64, 16 de septiembre de 1996)
Este artículo es una introducción a una serie de artículos que publicará CPS [y, por tanto, GERMINAL] en “defensa del marxismo”. Su objetivo es precisar el núcleo del combate a emprender en defensa del marxismo, en defensa del método elaborado por Marx y Engels, el materialismo dialéctico. Este primer artículo no puede estudiar en profundidad las obras o artículos citados. En otros artículos volveremos sobre los aspectos particulares que toma la ofensiva actual contra el marxismo. En ellos se criticarán obras o artículos cuyos autores son calificados por la prensa (o por los autores mismos) de “neo-marxistas”, “marxianos” o “marxólogos”. Es conveniente precisar que estos términos, salidos de la Universidad, han sido difundidos por la prensa burguesa y aceptados por la prensa y los organismos ligados al movimiento obrero. No han sido inventados sino para mejor traicionar,en nombre del propio marxismo (o de una referencia más o menos vaga al marxismo) la obra de K. MARX y de F. ENGELS. Más allá de sus divergencias, estos “neo-marxistas”, “marxianos” o “marxólogos” tienen en común su rechazo del materialismo dialéctico. Es el caso, particularmente, de todos los revisionistas, es decir, de todos los que desde el interior del movimiento obrero son partidarios de la revisión del marxismo con un espíritu de colaboración y reconciliación de las clases. En enero de 1940 Trotsky presentaba “algunos ejemplos instructivos”:
“Siempre se puede defender la vieja sociedad con los métodos materiales e intelectuales heredados del pasado. Es absolutamente impensable que se pueda derribar esta vieja sociedad y edificar una nueva sin un previo análisis crítico de los métodos en vigor (…).
Quien conozca las luchas de tendencias en el interior de los partidos obreros sabe que el tránsito al campo del oportunismo e incluso al de la reacción burguesa comienza por el rechazo de la dialéctica. Los intelectuales pequeño burgueses consideran a la dialéctica como el punto más vulnerable del marxismo y especulan al mismo tiempo sobre el hecho de que les es más difícil a los trabajadores verificar las divergencias en el plano filosófico que en el político. Todo el testimonio de la experiencia confirma este hecho tan conocido (…).
Los ejemplos de Bernstein, Kautsky y Franz Mehring son extremadamente instructivos. Bernstein rechazaba categoricamente la dialéctica como “escolástica” y “misticismo”. Kautsky manifestaba su indiferencia respecto a ella (…) Mehring fue un propagandista y un defensor incansable del materialismo dialéctico (…) el destino político de estos tres hombres es bien conocido. Bernstein acabó sus días como un obtuso demócrata pequeño burgués. Kautsky de centrista se transformó en vulgar oportunista. En cuanto a Mehring, murió comunista y revolucionario.”
TROTSKY. Carta abierta a Burnham (En defensa del marxismo)
Los revisionistas y los intelectuales pequeño burgueses reaccionarios de hoy en día beben en las mismas fuentes de los viejos métodos en defensa de la sociedad burguesa en putrefacción.
El centenario de la muerte de K. MARX (1818 - 1883) dio lugar a diferentes publicaciones y manifestaciones. La que más eco tuvo en la prensa fue el congreso internacional Cent ans de marxisme - Bilan et perspectives que tuvo lugar en la universidad de París X (Nanterre) del 27 al 30 de septiembre de 1995. Otro coloquio titulado Friedrich Engels, savant et révolutionaire se celebró del 17 a 20 de octubre. Otras manifestaciones como el debate del 14 de mayo de 1996 a la Mutualidad, del que dio cuenta ampliamente l’Humanité, la publicación de revistas y de numerosas obras parecen poner a la orden del día “la actualidad del marxismo” en el inicio de los 90. La lectura de los informes hechos públicos por los periódicos, la de los artículos aparecidos en revistas “especializadas” y el contenido de las obras de intelectuales que se dicen “marxistas” muestran una base común. Esta “conmemoración” del centenario de la muerte de K. Marx es de hecho un cuestionamiento fundamental de su obra, de la teoría científica que necesita el proletariado para vencer y que elaboró en colaboración con F. Engels. ¿Cómo, en nombre del marxismo, puede acreditarse la idea de que la crisis de la humanidad puede resolverse “reformando”, “sobrepasando” el capitalismo? Tal es el eje central que se desprende de estas publicaciones.
“EL PASADO DE UNA ILUSION” DE FRANÇOIS FURET
Por parte de los intelectuales al servicio de la burguesía, el combate abierto contra el marxismo viene ya de antiguo. Así, en su obra “El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea del comunismo”, François Furet cree poder demostrar que con la “caída de la URSS” es “la idea misma de revolución” la que muere. Apoyándose en los escritos de Hannah Arendt (Le système totalitaire, 1961) afirma que el estallido de la URSS prueba que la concepción materialista de la historia elaborada por K. Marx no sería más que una ilusión.
“La quiebra del régimen nacido de octubre de 1917 y puede que más aún el carácter radical que ha tomado privan en efecto a la idea comunista no sólo de su país de adopción sino también de toda salida: lo que ha muerto ante nuestros ojos, con la Unión soviética de Gorbachov, engloba todas las versiones del comunismo, desde los principios revolucionarios de octubre hasta su historia y hasta la ambición de humanizar su curso”.
(p. 54)
Furet exulta: se trata del “fracaso absoluto” de la revolución proletaria. Y este fracaso
“obliga a repensar convicciones tan viejas como la izquierda occidental e incluso la democracia. Comenzando por el famoso “sentido de la historia”, mediante el que el marxismo-leninismo pretendía conferir garantía de ciencia al optimismo democrático. ¿Si el capitalismo se ha convertido en el porvenir del socialismo, si es el mundo burgués el que sucede al de la “revolución proletaria”, en qué queda esta seguridad con el tiempo? El final de las prioridades canónicas deshace el encaje de las épocas en la ruta del progreso. La historia vuelve a ser ese tunel donde el hombre se adentra en la oscuridad sin saber a dónde conducirán sus acciones, sin conocer su destino, desposeido de la ilusoria seguridad de una ciencia de lo que hace. Privado de Dios el individuo democrático ve temblar sobre sus bases, en este fin de siglo, la divinidad histórica: angustia que va a necesitar conjurar.
A esta amenaza de la incertidumbre se une en su espíritu el escándalo de un futuro cerrado. Habituado a conferir un poder ilimitado a la sociedad, puesto que le promete que es libre como todos e igual a todos, aún falta, para que pueda un día sobrepasar el horizonte del capitalismo, ir más allá de ese universo donde existen ricos y pobres. Mas el fin del comunismo le devuelve, por el contrario, al interior de la antinomia esencial de la democracia burguesa, que redescubre como si fueran de ayer mismo los términos complementarios y contradictorios de la ecuación liberal, los derechos humanos y el mercado; por ahí compromete el fondo mismo de lo que ha constituido el mesianismo revolucionario desde hace dos siglos. La idea de otra sociedad se ha convertido en algo casi imposible de pensar, y es más, nadie avanza a este respecto en el mundo actual ni el esbozo de un nuevo concepto. Henos aquí condenados a vivir en el mundo en que vivimos.”
(p. 54)
El capitalismo es pues el único porvenir posible y las masas no tienen otra salida que someterse a su explotación. Para Furet, en efecto, el capitalismo “no pude ser la cabeza de turco de las desgracias del siglo XX”. Las guerras mundiales no han sido guerras imperialistas: “lo que la hecatombe tiene de extraordinario encuentra con Lenin sus responsables y sus cabezas de turco a escala de la masacre: el imperialismo, los monopolios capitalistas, la burguesía internacional”.
Según Furet, la destrucción de la URSS haría caduca esta tesis. Pero el plumífero de la burguesía no tiene otra explicación: “la primera guerra mundial es el acontecimiento más enigmático de la historia”. Las masas serían pues responsables del alineamiento de los jefes socialdemócratas a la unión sagrada y a la defensa de los intereses de su propio imperialismo. ¡Las masas labran su propia desgracia!
Por lo que respecta a la segunda guerra mundial, nos encontraríamos frente a una “guerra ideológica”. Furet retoma y asume el término de Hannah Arendt de “estado totalitario” para cualificar tanto al estado hitleriano como al régimen estalinista. Tanto el uno como el otro serían el producto de una revolución. Furet recurre incluso a la moral cristiana: “En el siglo XX el hombre ha reemplazado a Dios como dueño de su destino”. Y las “locuras políticas” (fascismo y estalinismo) han nacido de esta substitución. El proletariado sólo tiene una solución: someterse a la explotación capitalista y creer… ¡en el más allá!
Furet, “especialista” universitario en Historia de la Revolución francesa, desea exorcizar completamente la revolución que comenzó en 1917 en Rusia, la revolución proletaria. Es por ello que dice: “La voluntad de enlazar con el carácter universal de la Revolución francesa lleva a la catástrofe”.
La revolución rusa demostró que la historia puede “realizarse por la voluntad de los hombres”. La caída de la URSS revelaría la ilusión que encierra esta proposición. Para los que no pueden resignarse con “el mundo en que vivimos” no queda más que un remedio implícito: Dios.
Este discurso reaccionario ciertamente no es nuevo, solamente se adapta a las necesidades de la burguesía en crisis para la defensa de sus intereses.
DEL COMUNISMO A LA “REFUNDACION DE LA DEMOCRACIA”, PHILIPPE HERZOG
Lo que es nuevo es que en el seno del movimiento obrero sea tan abierta y sistematicamente retomado el discurso reaccionario de la burguesía. “Neomarxistas”, “marxianos”, “marxólogos”, se refieren, cada uno a su manera, a esas tesis reaccionarias y plantean la misma cuestión que Furet: “¿Qué hay que conservar de Karl Marx?”.
Un artículo de Philippe Herzog, aparecido en “La Lettre de confrontation” de marzo de 1995, llamaba a L’Humanité y al PCF a reconocer los trabajos de Furet, H. Arendt y compinches:
“El libro de F. Furet ‘El pasado de una ilusión’, apasionante y esclarecedor, tiene una amplia audiencia. Espero que lo lean muchos comunistas (…) Desconocedores de la obra fundamental de Hannah Arendt y tantos otros trabajos, los comunistas no aceptan de ningún modo el concepto de ‘sistema totalitario’. Sin embargo, H. Arendt elucida lo esencial que retoma Furet: un sistema de poder totalitario es aquél que tiende a cumplir una lógica de la historia, sirviéndose para ello de un partido y de un aparato de estado y policiaco que ejerce una dominación total sobre los individuos hasta destruirlos (…) En este sentido puede hacerse la comparación entre comunismo, bolchevismo y fascismo”.
Buen “demócrata” burgués, Philippe Herzog caracteriza un estado según su forma y no según su naturaleza de clase. En 1939, a propósito de la naturaleza de la URSS, Trotsky se refería a las proposiciones de los que identificaban estalinismo y fascismo:
“Por una parte, la burocracia soviética ha asimilado los métodos políticos del fascismo; por otra, la burocracia fascista, que de momento se limita a ‘medidas parciales’ de intervención gubernamental, tiende hacia la estatización de la economía, a la que pronto llegará”.
Y comentaba:
“La primera afirmación es perfectamente justa; pero es falso afirmar (…) que el ‘anticapitalismo’ fascista sea capaz de llegar a expropiar a la burguesía. Las medidas ‘parciales’ de intervención del estado y de nacionalización difieren en realidad de la economía estatizada y planificada tanto como las reformas difieren de la revolución. Mussolini y Hitler no hacen más que ‘coordinar’ los intereses de los propietarios y ‘regularizar’ la economía capitalista, y ello, en lo esencial, con fines militares”.
Esta aparentemente radical condena del estalinismo por parte de Herzog no es más que palabrería. Philippe Herzog y el PCF combaten tanto, hoy como ayer, la revolución proletaria y la democracia obrera. Los artículos publicados por L’Humanité con motivo del film de Ken Loach “Tierra y libertad” son esclarecedores: justificar y defender la política contrarrevolucionaria de Stalin y de los PCs que estranguló la revolución española.
Con el fin de ceñirse abiertamente al sistema capitalista y a la defensa del orden burgués, P. Herzog nos propone “revisar” a Marx.
“Paul Ricoeur tiene razón al señalar que los marxistas no han comprendido las aportaciones históricas de la democracia liberal, producto de las luchas populares. El mismo Marx debe ser coregido a este respecto por Tocqueville. La negación por los bolcheviques del mercado, de la iniciativa privada y del estado de derecho ha llevado a la quiebra del socialismo ‘real’. La ética no ha quedado a salvo: los excesos del odio al empresario capitalista, la cerrazón de cara al otro, son evidentes. Lo he dicho en numerosas ocasiones a los comunistas: según mi parecer la ética del poder de Ghandi es muy superior a la de Lenin”.
Furet podría reclamar derechos de autor:
“La crítica radical de la burguesía nace, fundamentalmente, de la idea socialista, del hegelianismo de izquierda del que saldrá Marx (…). El odio hacia la burguesía no es mas que en apariencia el odio hacia el otro… el odio a uno mismo.”
Philippe Herzog fija al PCF y a los comunistas un nuevo objetivo:
“Sé que los comunistas han empezado a considerar el valor de la democracia y a defenderla. Pero queda mucho camino por andar aún para asimilar una dimensión más amplia: enriquecerse de los otros, de sus valores, de sus experiencias. Pueden intentar buscar un nuevo mensaje de alcance universal. Pero, por mi parte, no creo que sea fecundo pretender sólo una refundación comunista. Creo en la necesidad de un cruce de las diferentes aportaciones históricas, y por tanto del comunismo, en una obra plural de refundación de la democracia y de su base económica cuyas dimensiones serían: reparto y difusión de los poderes, gestión de la eficacia social, cooperación dentro de una conflictualidad abierta y constructiva. Como señala F. Furet para imaginar un futuro más allá del comunismo, tenemos la obligación de reelaborar las herencias”.
Teniendo en cuenta su lugar en el aparato del PCF P. Herzog juega el papel de punta de lanza para que el PCF continúe y redoble su energía en una acción de desarmamiento teórico de la clase obrera. Los comunistas, la clase obrera, deberían “enriquecerse de los otros”. ¿Pero quiénes pueden ser “los otros” sino la burguesía? El objetivo, pues, es que el PCF abra la vía en el interior del movimiento obrero a la asociación capital-trabajo. La preparación del XXIX congreso del PCF, que debe celebrarse a finales de año, muestra que los consejos de Herzog han sido escuchados (CPS volverá sobre el tema). Las diferentes fracciones salidas del ex-aparato estalinista se han convertido hoy en punta de lanza de una nueva ofensiva generalizada contra el marxismo.
EL CONGRESO “MARX INTERNACIONAL”
La prensa ha saludado como un acontecimiento el congreso Marx internacional que se ha realizado bajo la iniciativa de la revista Actuel Marx dirigida por Jacques Bidet y Jacques Texier. Su programación ha sido presidida por un comité constituido por las diez revistas siguientes: Alternative économique, Raison Présente, La Pensée, Futur Antérieur, Nouvelles questions féministes, L’Homme et la société, Critique communiste, Écologie politique, Revue M, Politis la revue. Un centenar de revistas e instituciones académicas le han aportado su apoyo. Entre ellas se encuentra: Actuel Marx Argentine, Actuel Marx Brésil; numerosas revistas de Europa accidental: Cahiers d’histoire IRM Paris, Les temps modernes Paris, L’association des amis de Louis Althusser, les cahiers Léon Trotsky, Grenoble; instituciones y revistas de Atenas, Roma, Milán, Florencia, Barcelona, Madrid, Lisboa, Bruselas, Londres, Frankfurt, Bremen…; instituciones y revistas de Europa del Este y de la ex URSS, de América latina, de Asia (Tokio, Seúl, una delegación vietnamita).
La revista Sciences humaines nº 63, de julio de 1996, publica un dossier titulado Le destin du marxisme. Veamos la presentación que hace de algunas de las principales revistas francesas:
“Actuel Marx’: creada en 1987 por J. Bidet y J. Texier, propone proceder a una relectura crítica del marxismo. Los filósofos Etienne Balibar, Geoges Labica, Mickaël Löwy (…) figuran en su comité de redacción.
‘Futur Antérieur’: revista bimensual publicada por las ediciones Harmattan. Dirección J. Marie Vincent (París VIII).
‘La pensée’: decana de las revistas marxistas, fue fundada en 1939 por el Institu de Recherche Marxiste (convertido en ‘Espace Marx’ en 1995).
‘Revue M’: M por ‘Mensuel, marxiste, mouvement’; creada en 1986, cuenta con la colaboración de profesores de París VIII (Michèlle Riot-Sarcey, Denis Berger), de ex comunistas (el antiguo ministro Anicet Le Ports), del historiador Gilles Pérault, del ecologista Alain Lipiet”.
Se trata fundamentalmente de intelectuales ligados al aparato estalinista del PCF o salidos de él. En otro artículo de la misma revista (encabezado: Intellectuels: les chemins de la reconversion) podemos leer:
“La crisis de los partidos comunistas nos obliga a replantearnos los postulados fundadores de la doctrina marxista (…) los pensadores y corrientes influenciados por el marxismo han divergido en cuanto a la actitud a adoptar. En Europa continental unos han emprendido un inventario del marxismo procediendo a una relectura crítica de la obra de Marx, otros han levantado acta de la obsolescencia del marxismo observando nuevos horizontes intelectuales. Ironía de la historia, actualmente es en los países anglosajones, tradicionalmente refractarios al pensamiento marxista, donde se observa una renovación del pensamiento marxista.
El marxismo de inventario es en Francia esencialmente el que hace la revista Actuel Marx (..), reúne a intelectuales que al igual que G. Labica, E. Balibar, Y. Quinion. O. L. Sée, han pertenecido, o pertenecen aún, al PCF pero que pretenden realizar una reflexión independiente, libre de toda carga partidista”.
Dejemos que sea Actuel Marx quien precise sus objetivos y de qué “independencia” se trata:
“Las sociedades llamadas ‘comunistas’ se hunden. Las organizaciones de referencia marxista están en crisis y al mismo tiempo al margen de toda ortodoxia se desarrolla especialmente en los grandes países desarrollados una importante producción intelectual que renueva las tradiciones marxistas y las confrontan con otros componentes mayores de la cultura contemporánea.
Actuel Marx se propone, desde su fundación en 1987, ser un laboratorio de estas nuevas reelaboraciones (subrayado nuestro). Su objetivo es el de abrirse a la constitución de una verdadera comunidad científica. Revista internacional dedicada a la recepción y discusión de cuestiones teóricas fundamentales y de problemáticas nuevas, se dirige a un amplio público de disciplinas diversas: filosofía, historia, economía, derecho, ciencias sociales.
Actuel Marx ofrece cada año dos números, en realidad dos verdaderos libros con un tema propio cada uno de ellos, así como firmas regulares que cubren lo esencial de la literatura marxista mundial.
Actuel Marx se inscribe en el contexto del centro de filosofía política, económica y social en el Centre National de la Recherce Scientifique (CNRS) adcrito a la universidad de París”.
Estas líneas precisan de algunas aclaraciones:
a) Hay que destacar el lugar central del PCF (y de los PCs en general) y de los hombres y organismos que han surgido de la actividad emprendida por Actuel Marx desde 1987. Bajo una cobertura “científica” esta revista se fija el objetivo de centralizar y federar cualquier investigación o estudio sobre el “marxismo”. Bajo un aspecto reemplaza el papel jugado en otros tiempos por la internacional estalinista cuando los PCs se alineaban en defensa de los intereses de la burocracia del Kremlin. En la actualidad esta “renovación de las tradiciones marxistas” se afirma como una supeditación abierta a la ideología burguesa que es “el componente más importante de la cultura contemporánea”. De hecho el aparato de estado de la burguesía, a través de la universidad y de los centros de investigación se ocupa del combate contra el marxismo con la excusa de actualizarlo; la universidad suministra la cobertura científica y los medios financieros.
b) La adhesión a esta empresa de Crítica comunista (revista oficial de la LCR) de Daniel Bensaïd (miembro de la dirección de la LCR) que multiplica las “comunicaciones” a Actuel Marx y las intervenciones en los coloquios o foros del PCF se hace en nombre de la IV Internacional. El revisionismo pablista, del que salió la LCR, está en el origen de la destrucción de la IV Internacional. Pero hoy en día este aval no es inocente: busca asimilar el combate llevado por Trotsky y la IV Internacional a esta ofensiva generalizada contra el marxismo. La participación oficial en el congreso de Pierre Broué, la Contribution au débat sur le cours du capitalisme à la fin du Xxème. Siècle aportada por Marc Chesnais refuerzan esta empresa. Conviene intentar destruir lo que queda del combate llevado en defensa del marxismo por la reconstrucción de la IV Internacional. El lugar que ocupan algunos en este dispositivo debe menos al mediocre valor actual de sus trabajos que a la etiqueta de trotskystas que ostentaban hasta hace bien poco.
Se trata, pues, fundamentalmente del reagrupamiento de la “comunidad científica” de los intelectuales al servicio de la ideología burguesa: CPS publicará ulteriormente un estudio preciso de determinados artículos u obras mostrando que “el laboratorio de estas nuevas reelaboraciones” se sitúa en el marco de un combate abierto por la destrucción del marxismo y el desarmamiento de la clase obrera.
LOS FALSIFICADORES
Se impone una aclaración. Todos estos “acercamientos” al marxismo reposan sobre falsificaciones: el “marxismo-leninismo” es una. Fueron los estalinistas os que tras la muerte de Lenin, y para mejor falsificar a Marx (y a Lenin), utilizaron esta caracterización y especialmente a fin de desarrollar la “teoría” de “la construcción del socialismo en un solo país”. Los marxistas, en aquella ocasión Trotsky, han combatido esta teoría y emitido el pronóstico histórico correcto. A propósito del “proyecto de programa de la IC”, escribía en 1928:
“el peligro político de la nueva teoría reside en la comparación errónea establecida entre las dos palancas del socialismo mundial: nuestras realizaciones económicas y la revolución proletaria mundial. Sin la victoria de esta última no construiremos el socialismo. Los obreros de Europa y del mundo entero deben comprender claramente esto. La construcción económica tiene una importancia enorme. Si la dirección se equivoca, la directura del proletariado se debilita; su caída sería un golpe tal para revolución internacional que ésta no se repondría durante una larga serie de años. Pero la decisión del proceso histórico entre el mundo del socialismo y el mundo del capitalismo depende de la segunda palanca, es decir, de la revolución proletaria mundial. La importancia gigantesca de la Unión Soviética proviene de que es la base de apoyo de la revolución mundial, y no de su capacidad para construir el socialismo independientemente de la revolución mundial”.
(Trotsky, Obras tomo I - La Internacional Comunista después de Lenin, Akal editor 1977, pp. 143-144).
La afirmación: el socialismo, y a mayor abundamiento el comunismo, se realizó en la URSS y en los otros países en los que el capital fue expropiado es una falsificación. En el prefacio francés a su libro “La revolución permanente” el marxista Trotsky explicaba:
“El marxismo parte del concepto de la economía mundial, no como una amalgama de partículas nacionales, sino como una potente realidad con vida propia, creada por la división internacional del trabajo y el mercado mundial, que impera en los tiempos que corremos sobre los mercados nacionales.
Las fuerzas productivas de la sociedad capitalista rebasan desde hace mucho tiempo las fronteras nacionales. La guerra imperialista fue una de las manifestaciones de este hecho. La sociedad socialista ha de representar ya de por si, desde el punto de vista de la técnica de la producción, una etapa de progreso respecto al capitalismo. Proponerse por fin la edificación de una sociedad socialista nacional y cerrada, equivaldría, a pesar de todos los éxitos temporales, a retrotraer las fuerzas productivas deteniendo incluso la marcha del capitalismo.”
(León Trotsky, Obras escogidas tomo I, Edit. Fundamentos, 1976, pp.91-92)
Otra falsificación: la voluntad revolucionaria de Stalin, la burocracia estalinista y sus agentes. Sóllo los marxistas, y una vez más Trotsky, han establecido el porqué y el cómo el estado obrero de la URSS degeneró, como se formó una burocracia parasitaria y contrarrevolucionaria y el papel que ésta jugó. Sólo los marxistas han puesto de relieve y han combatido la acción contrarrevolucionaria de la burocracia del Kremlin.
La burocracia del Kremlin y su aparato internacional alcanzaron su máxima pujanza a finales y recién concluida la segunda guerra mundial. En estrecha colaboración con el imperialismo dividieron Europa en dos zonas de influencia, y Alemania en cuatro de ocupación, a fin de contener y hacer retroceder la oleada revolucionaria producto de la guerra y del hundimiento del imperialismo alemán y, en el caso de Alemania, para paralizar y aplastar al proletariado alemán. Los que condenan el marxismo pasan todo esto a beneficio de inventario.
Han sido los marxistas (Trotsky) los que han establecido que, en el caso en el que una revolución política no derribara en la URSS a la burocracia contrarrevolucionaria y el capital no fuera expropiado por el proletariado en los países imperialistas dominantes de Europa, la burocracia restauraría el capitalismo.
“Sin embargo, admitamos que ni el partido revolucionario ni el contrarrevolucionario se adueñen del poder. La burocracia continúa a la cabeza del Estado. La evolución de las relaciones sociales no cesa. Es evidente que no puede pensarse que la burocracia abdicará en favor de la igualdad socialista. Ya desde ahora se ha visto obligada, a pesar de los inconvenientes que esto presenta, a restablecer los grados y las condecoraciones; en el futuro, será inevitable que busque apoyo en las relaciones de propiedad”.
(León Trotsky, La revolución traicionada, Edit. Fontamara, 1977 p. 239)
Con otras palabras, la burocracia del Kremlin es en última instancia el factor restauracionista decisivo en la URSS, lo que no impidió a Trotsky apreciar justamente, en 1940, que el Kremlin debería expropiar el capital en los países que como consecuencia del pacto germano-ruso de 1939, el ejército de la URSS ocupaba en la parte este de Europa. Pero señalaba, al mismo tiempo, el contenido contrarrevolucionario a escala de Europa y del mundo de la política del Kremlin. En un texto titulado “Nuevamente y una vez más sobre la naturaleza de la URSS” Trotsky escribía:
“La ocupación de Polonia oriental por el Ejército Rojo es, por supuesto, un “mal menor” en comparación con la ocupación del mismo territorio por las tropas nazis. Pero este mal menor se obtuvo porque se aseguró a Hitler la conquista de un mal mayor”.
(León Trotsky, En defensa del marxismo, Edit. Fontamara 1977, p. 50)
Al final de la segunda guerra mundial el ejército de la burocracia del Kremlin ocupó, de acuerdo con las potencias imperialistas victoriosas, toda la parte este de Europa. Alemania fue repartida en cuatro zonas de ocupación. Para las potencias imperialistas victoriosas en aquel tiempo lo importante era contener y después hacer retroceder la oleada revolucionaria que ascendía en Europa y particularmente aplastar políticamente al proletariado alemán, evitando que se produjera en Alemania, como al final de la Primera guerra mundial, una revolución proletaria. Tal fue el principal papel de la ocupación por el ejército del Kremlin de la parte este de Europa y de Alemania.
La burocracia del Kremlin decidió expropiar el capital, según sus propios métodos y medios, en los países que ella controlaba sólo cuando se vio enfrentada, por una parte, a la incipiente “guerra fria” declarada por las potencias imperialistas bajo la batuta del imperialismo USA, y, por otra, a la incompatibilidad entre la economía planificada de la URSS (sobre la base de la propiedad estatal de los medios de producción) y el mantenimiento de la economía capitalista en aquellos países que controlaba. E hizo todo esto con unas condiciones y bajo una línea (la susodicha “construcción del socialismo en un solo pais”) que al final no podía más que concluir con… la restauración capitalista. Esto sólo los marxistas lo han analizado y previsto, combatiendo por la revolución proletaria en el este y en el oeste (revolución social y revolución política). Los marxistas son aquellos que han sido y continúan siendo fieles al programa y a las posiciones elaboradas por Trotsky concentradas en el programa de la IV Internacional que Trotsky fundó.
A fin de cuentas la burocracia del Kremlin y sus satélites han estallado bajo las presiones contradictorias del imperialismo y del proletariado. Cada una de sus fracciones se ha revelado como “restauracionista”. El imperialismo, y de forma notoria el estadounidense, ha ejercido una enorme presión sobre la URSS y los países de la parte este de Europa en el curso de la “guerra fría” , aislando su economía del mercado mundial y de la división internacional del trabajo, mediante la carrera de armamentos (sobre todo desde que Reagan accedió al poder en 1981). Todo ello ha multiplicado las desastrosas consecuencias de la gestión por las burocracias de la economía planificada sobre la basa de la propiedad estatal de los medios de producción, en función de sus intereses y de la defensa y el acrecentamiento de sus privilegios, sobre la base de la pretendida “construcción del socialismo en un solo país”.
DEFENDER EL MARXISMO
DEFENDER EL MATERIALISMO DIALECTICO (2)
(CPS 64, 16 de septiembre de 1996)
LA REINTRODUCCION DEL CAPITALISMO EN LA EX URSS EXIGE INTENTAR DESTRUIR EL MARXISMO.
La caída del muro de Berlín en 1989 es el final de un largo proceso de una cadena de explosiones revolucionarias cuyo punto de salida fue el movimiento revolucionario de Berlín este en 1953. Este combate del proletariado de Europa del este combinado con el movimiento de masas en la misma URSS fue un potente factor de dislocación de la burocracia del Kremlin. El conjunto de este proceso puso a la orden del día la revolución política. Esto significa que sobre la base de la propiedad estatal de los medios de producción, del monopolio del comercio exterior, el proletariado tenía la posibilidad de orientar su combate hacia la liquidación de la burocracia parasitaria, hacia la restauración de la democracia de los Soviets, hacia la instauración de su dictadura o la restauración (URSS).
En ausencia de partido obrero revolucionario, la movilización de masas no ha podido desembocar en la revolución política. La destrucción de la IV Internacional, la liquidación de toda posibilidad de combate para reconstruirla ha sido un factor determinante. La presión del imperialismo se ha ejercido potentemente. En ninguna parte el proletariado ha tenido la posibilidad de plantear su candidatura al poder y combatir para instaurar este poder político. En dichas condiciones, la dislocación de la burocracia del Kremlin ha llevado a la dislocación de la URSS, del estado obrero degenerado salido de la Revolución de Octubre de 1917. En las repúblicas de la ex-URSS las fracciones de la burocracia del Kremlin han emprendido la liquidación de la propiedad estatal de los medios de producción, del monopolio del comercio exterior y han dirigido la restauración del capitalismo.
Si bien la restauración del capitalismo está muy avanzada en la ex-URSS el orden burgués, los estados burgueses, no pueden ser verdaderamente restaurados y estabilizados más que enfrentando al proletariado. Esta restauración del capitalismo en la ex-URSS, en el este de Europa (como en China) implica, tal y como lo explicaba Trotsky, “un descenso catastrófico de la economía y de la cultura”. Por otra parte, según las estimaciones del BIRD, el PIB del la CEI alcanzará con dificultad en la actualidad el 48% del de 1989; la esperanza de vida ha retrocedido.
Sin embargo los principales ataques se aplazaron para después de las elecciones presidenciales en Rusia de junio de 1996. Los desarrollos políticos que han tenido lugar desde 1989 han mostrado que los proletariados de la parte este de Europa y de la URSS han sido cortados de su propia historia. El proletariado ruso ha sido cortado de la Revolución de Octubre de 1917: la burocracia estalinista exterminó a capas enteras de proletarios afirmando que ella era la heredera y la continuadora de la Revolución de Octubre. Para el proletariado de la Europa occidental la dislocación de la URSS sin que la revolución política haya estallado es un considerable factor de desconcierto. Por primera vez desde hace casi 80 años, la clase obrera se ve despojada del formidable apoyo que representaba Octubre de 1917; expropiación del capital, destrucción del Estado burgués, construcción de un Estado obrero: tal era la perspectiva sobre la cual era posible combatir.
Hoy en día, la ofensiva generalizada que los imperialismos europeos ya han desencadenada contra los proletariados de la Europa occidental y que se ven obligados a acentuar considerablemente, la ofensiva que el gobierno de Yeltsin salido de las elecciones de junio de 1996 debe lanzar, bajo la presión del imperialismo estadounidense, contra el proletariado ruso ponen a la orden del día enormes enfrentamientos de clase. A través de estos enfrentamientos los proletariados de Europa, el proletariado unificado de Alemania, el proletariado ruso, buscarán la forma de abrirse una salida política a través de estos enfrentamientos volviendo a enlazar con su propia historia. Tanto el imperialismo como sus aparatos a sueldo tienen una clara consciencia (el encarnecido combate para impedir la simple llegada al poder de un gobierno del SPD lo muestra). Los ataques actuales contra el marxismo se inscriben en el intento de impedir esa maduración política, lo que requiere intentar desposeer al proletariado del arma teórica y política del marxismo del marxismo.
Las diferentes fracciones salidas del aparato estalinista juegan un papel central en esta empresa. Teniendo en cuenta la historia del movimiento obrero francés, el PCF y las diferentes fracciones que de él han salido tienen una tarea particular que cumplir: la decisión de hacer aparecer desde 1987 la revista Actuel Marx no es producto del azar ni la simple preparación de una conmemoración. Fue en 1987 cuando Gorbachov hizo votar una ley esencial cuestionando la propiedad estatal de los medios de producción.
¿QUE ES EL MARXISMO?
LA LUCHA DE CLASES ES EL MOTOR DE LA HISTORIA
El análisis de la historia de la lucha de clases y de sus causas, la utilización de lo que Lenin llamó “las tres fuentes del marxismo” (la filosofía alemana, la economía política inglesa, el socialismo francés) radicalmente refundidas en el fuego de la lucha de clases del proletariado ascendente, permitieron a Marx y a Engels elaborar la “ciencia”, la teoría que necesita el proletariado para emanciparse. No fue por azar que entre 1845 y 1847, en vísperas de la Revolución europea de 1848, elaborasen la concepción materialista de la historia.
“La historia de toda sociedad hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”. Esta tesis afirmada al principio del Manifiesto del Partido Comunista, redactado en 1847 como programa de la Liga de los Comunistas, constituye la más importante conclusión de la concepción del materialismo histórico. El motor de la historia es la lucha de clases, la lucha por los intereses materiales. Karl Marx precisa por otra parte en 1852 en una carta a Weydemeyer:
“… por lo que a mí se refiere, no es a mí a quien corresponde el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna, como tampoco la lucha que libran entre sí en esa sociedad… Lo que yo he aportado de nuevo es: 1º, demostrar que la EXISTENCIA DE LAS CLASES no está vinculada más que a FASES HISTORICAS DETERMINADAS DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCION; 2º, que la lucha de clases lleva necesariamente a la dictadura del proletariado; 3º, que esa misma dictadura no representa más que una transición hacia LA ABOLICION DE TODAS LAS CLASES y hacia una SOCIEDAD SIN CLASES. [Marx/Engels, Cartas sobre El Capital, Edit. Laia, 1974 p.50] La condición vital de toda sociedad basada en el antagonismo de clases es la existencia de una clase oprimida (…) La condición para la liberación de la clase trabajadora es la abolición de las clases al igual que la condición para la liberación del tercer estado, del estamento burgués, fue la abolición de todos los estados y estamentos (…) Entretanto, el antagonismo entre el proletariado y la burguesía es una lucha de clases contra clases, lucha que, llevada a su máxima expresión, es una revolución total (…) Hasta en las vísperas de cada transformación general de la sociedad, el último grito de la ciencia social siempre será: ‘el combate o la muerte, la lucha sanguinaria o la nada, así se plantea invenciblememente la cuestión’ (cita de George Sand)”.
(Marx/Engels, op. cit., traducimos del francés la segunda parte de la cita al carecer de versión castellana publicada)
El materialismo histórico ha estado sujeto a virulentos ataques por parte de la burguesía. Cuando Furet explica que el odio al capitalista es el odio al otro expresa la necesidad que tiene la burguesía de impedir a la clase obrera el combate por la destrucción del modo de producción y de explotación capitalista. Para ello precisa impedir que la clase obrera se constituya en clase independiente, es decir en “partido político distinto, opuesto a todas las antiguas formaciones de partidos de las clases poseedoras”.
En el interior del movimiento obrero los revisionistas de toda calaña son partidarios de la colaboración y reconciliación entre las clases (verbi gratia: política de la “unión sagrada” de la socialdemocracia en 1914; política de Frentes Populares en los años 30…). Hoy en día, en respuesta a las exigencias de la burguesía, el PS, el PCF , predican la cogestión como media de mantener a la clase obrera bajo la dominación económica y política de la burguesía. Este es el sentido de la nueva definición del nombre “comunista” presentado por el PCF en su 28 congreso:
“Desde su aparición esta palabra ha sido amalgamada a un colectivismo nivelador (sic) (…)¡En nuestro país tiene una larga tradición! (…) el comunismo es una tendencia de nuestro pueblo por la libertad y la igualdad (…). En el siglo XIX, los fundadores del marxismo la han ligado al proletariado, a la clase obrera (…). Más de un siglo después las cosas han cambiado, la clase obrera se ha transformado, diversificado, ampliado (…). Liberar la sociedad de la dominación capitalista no implica privilegiar los intereses de una clase particular (…).
Para nosotros el término comunista significa: (…) la autogestión y nuevas relaciones entre ciudadanos y política, estado y sociedad… “
En el marco de la preparación de su 29 congreso, el PCF se orienta abiertamente en la vía de la cogestión. Y D. Bensaïd, que tiene bien aprendida su lección, repite que la lucha de clases no es (¡el único!) motor de la historia:
“Los conflictos que surgen de las relaciones sociales no son reductibles únicamente a relaciones entre clases. Se dan contradicciones entre los sexos, entre el ser humano y la naturaleza, entre naciones ricas y dominadas, etc… En lo que concierne al proletariado, es posible que nos encontremos ante un problema de vocabulario por lo ligado que está el término a estereotipos”.
(entrevista con Futurs communisme autrement, mayo de 1996)
Una vez más Bensaïd falsifica: no se trata de enumerar los diferentes tipos de conflictos que existen en la sociedad. La cuestión es saber cual es el motor de la historia. Las contradicciones fundamentales de las que parten los otros “conflictos” son los antagonismos de clase: la lucha de clases es el motor de la historia.
ABOLIR EL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA O “SUPERARLO”
Si los “neomarxistas”, “marxiologos” y “marxianos” se complacen en tomar prestados tal o cual concepto de K. Marx no es sino para rechazar su aspecto fundamental, al que lleva todo el análisis de Marx:
“El monopolio del capital se convierte en grillete del régimen de producción que ha crecido con él y bajo él. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista. Esta salta hecha añicos. Ha sonado la hora final de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados.”
(K. Marx, El Capital, tomo I edit. Fondo de Cultura Económica, 1972 pp. 648 y 649)
“Lo que distingue al comunismo no es la supresión de la propiedad en general, sino la abolición de la propiedad burguesa.
Pero la propiedad privada burguesa moderna es la expresión última y más perfeccionada de la producción y apropiación de los productos, la cual se basa en los antagonismo de clase, en la explotación de los unos por los otros.
En este sentido, los comunistas pueden resumir su teoría en la expresión “abolición de la propiedad privada”.
(K. Marx, El Manifiesto Comunista, OME Obras Marx-Engels-9, edit. Grijalbo, l978 pp 150)
La defensa de la “propiedad burguesa”, de la propiedad privada de los medios de producción es el leiv-motiv de los revisionistas de todos los tiempos. El PCF coloca “la exigencia de democracia”, “las libertades burguesas” “en el corazón de todas las encrucijadas contemporáneas”. Durante mucho tiempo el PCF ha pensado “que la sociedad no podía liberarse del capitalismo mas que por medio de la dictadura del proletariado y de la estatalización de la economía (…). Pero la experiencia de la URSS muestra que no basta con abolir el capitalismo para superarlo. Querer construir una sociedad que le sea superior, no significa hacer tabla rasa de la sociedad existente para edificar otra completamente nueva de pies a cabeza (…).” (28 congreso del PCF)
En contacto con los intelectuales del PCF, D. Bensaïd convierte a Marx en un osado “contrabandista de lo posible” (echa mano del titulo de una obra de Michel Vadée). Afirma en la introducción de su libro Marx l’intempestif que “fidelidad crítica no es piedad conservadora”. Entre las numerosas “lecturas posibles” de K. Marx, afirma haber escogido su camino y compañía: la de Walter Benjamin y Antonio Gramsci. ¿Cual es la interpretación de Marx que hace D. Bensaïd?
“¿Una tentación determinista en el pensamiento de Marx?.
Estamos tentados de responder que ‘sí’ cuando habla de ‘leyes científicas’. Pero al mismo tiempo se autocorrige.
El objeto de su crítica -el capitalismo- no funciona como un reloj mecánico. “La teoría de Marx desemboca en lo posible, lo deseable: no se cierra en un sistema de predicciones. Tratandose del mercado, hoy en día es el discurso del liberalismo el que es determinista. Me atreveria a decir: tan necesaria es la planificación como posible el mercado”. Lo que le lleva a considerar ‘que el término superación del capitalismo es indudablemente más apropiado que el de abolición’ (L’Humanite, 17 de mayo de 1996)
No es Marx quien se “corrige”; es D. Bensaïd quien reduce la concepción materialista de la historia al concepto mecanicista del determinismo a fin de negar el carácter ineluctable de la revolución proletaria que se deduce de todo el análisis hecho por Marx sobre el funcionamiento del sistema capitalista. Las “interpretaciones” del marxismo de D. Bensaïd completan las de sus acólitos salidos del aparato estalinista contrarrevolucionario y participa de la empresa de destrucción del marxismo. La “posible superación del capitalismo”, que se ha convertido en un leiv-motif del PCF, ha sido retomada por D. Bensaïd. Es de hecho la defensa de la propiedad privada burguesa y de la libertad de empresa. ¡Y todo ello en nombre de K. Marx!
¿DICTADURA DEL PROLETARIADO O DEMOCRACIA BURGUESA?
Muchos de los que pretenden referirse a K. Marx no dudan en utilizar el hecho de que no escribiera la parte de El Capital que pretendía consagrar al Estado para afirmar que sus posiciones a este respecto son vagas o se prestan a diferentes interpretaciones. En realidad, pero, desde 1852, Marx y Engels afirmaron que el proletariado debe destruir la máquina del estado burgués por cuanto es el instrumento de su explotación.
La experiencia de la Comuna permitió precisar a Marx:
“… verás que expongo como próxima tentativa de la revolución francesa, no hacer pasar de unas manos a otras la máquina burocrático militar, como venía sucediendo hasta ahora sino demolerla (subrayado por Marx; en el original: zerbrechen), y ésta es justamente la condición previa de toda verdadera revolución popular en el continente.”
(Citado por Lenin en El estado y la revolución, Obras Escogidas tomo II, Edit. Progreso, 1970 pp.322 - 323)
El proletariado debe constituirse en clase dominante. Para ello se servirá:
“… su hegemonía política para despojar paulatinamente a la burguesía de todo su capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del estado, es decir del proletariado organizado como clase dominante…” ( Karl Marx, Manifiesto Comunista, OME-9 Obras de Marx-Engels, Edit. Grijalbo, 1978 pág. 156) “La lucha de clases lleva necesariamente a la dictadura del proletariado” (Carta a Weydmeyer, 1852)
Las fracciones que han salido del aparato estalinista intentan hoy hacer creer que la “dictadura del proletariado” fue una invención de Lenin y de los bolcheviques, que conduce a los “horrores del estalinismo”, y que se opone al pensamiento de K. Marx. Pero las precisiones que aportó Lenin están en total armonía con la teoría de Marx. Y así, en El estado y la revolución (agosto-septiembre de 1917), Lenin escribe a propósito de la carta de Marx a Weydemeyer (1852) que citamos más arriba:
“Lo fundamental en la doctrina de Marx es la lucha de clases. Así se dice y se escribe muy frecuentemente. Pero no es exacto (…) Porque la teoría de la lucha de clases no fue creada por Marx, sino por la burguesía, antes de Marx, y es, en términos generales, aceptable para la burguesía. Quien reconoce solamente la lucha de clases no es aún marxista (…) circunscribir el marxismo a la teoría de la lucha de clases es limitar el marxismo, tergiversarlo, reducirlo a algo que la burguesía pude aceptar. Marxista sólo es el que hace extensivo el reconocimiento de la lucha de clases al reconocimiento de la dictadura del proletariado. En ello estriba la más profunda diferencia entre un marxista y un pequeño (o un gran) burgués adocenado. En esta piedra de toque es en la que hay que contrastar la comprensión y el reconocimiento real del marxismo.”
(Lenin, El estado y revolución, Obras Escogidas, Tomo II, Edit. Progreso 1970, p. 720)
Para K. Marx no existe la democracia en general. Es partidario de la supresión del parlamentarismo burgués por el proletariado. La democracia burguesa no es más que decidir cada tres o seis años qué miembros de la clase dirigente “representarán y pisotearán al pueblo en el Parlamento…” La dictadura del proletariado es la democracia obrera, la que Lenin describió así:
“Democracia para la mayoría gigantesca del pueblo y represión por la fuerza, o sea, exclusión de la democracia para los explotadores, para los opresores del pueblo: he ahí la modificación que sufrirá la democracia en la transición del capitalismo al comunismo.”
(Lenin, op.cit. p. 363)
Las numerosas declaraciones de Marx (conclusiones de Miseria de la filosofía, del Manifiesto, de la Crítica del programa de Gotha y de Erfurt), proclaman con orgullo, abiertamente, que es ineluctable una revolución para que el estado burgués ceda lugar al estado proletario (la dictadura del proletariado). Para los “relectores de Marx” esto es absolutamente intolerable. L’Humanité informaba sobre el debate sostenido en la Mutualité:
“no se puede cortocircuitar la historia del siglo XX, que obliga a leer a Marx de otra manera”. Lucien Sève explicaba en la tribuna: “Durante mucho tiempo he estado preso de la idea -en el fondo una especie de ‘atentismo’- de que nada cambiaría sin la toma del poder político por la clase obrera”. Debate. Mientras que D. Bensaïd se interrogaba sobre el “doble aspecto de la revolución: acto de ruptura y proceso de transformación” (…) Jacques Bidet ponía el acento sobre la “rehabilitación de Marx como pensador democrático”.
No es preciso señalar que para J. Bidet se trata de la democracia burguesa:
“Marx es el más grande demócrata de su siglo pero, sin que le alcance responsabilidad alguna por el estalinismo, es preciso reconocer que cometió algunos errores teóricos. Mas no hay otra teoríaque pueda reemplazar la suya y es de ella de la que hay que partir, mas fundamentalmente corregida y transformada”.
Defender el orden burgués y su estado, combatir contra la toma del poder por la clase obrera, contra la democracia obrera (la dictadura del proletariado) contra la constitución de la clase obrera en clase para sí (la construcción del partido obrero revolucionario) tales son los fundamentos de la estafa que suponen las “relecturas” de Marx. Relecturas alineadas sobre los actuales objetivos del PCF (tal como aparecen, por ejemplo, en la preparación del 29º congreso) y que le proporcionan material “científico” para sus “revisiones” teóricas. El Comité nacional del PCF afirma, por ejemplo, que el partido no puede “privilegiar los intereses de una clase particular”, que son necesarias “transformaciones” para “superar las contradicciones de clases y progresar”; y contra los que evocan la necesidad de abordar la cuestión de la propiedad colectiva de los grandes medios de producción e intercambio, el Comité nacional propone reflexionar en una perspectiva nueva sobre las relaciones entre poderes, gestión y formas de propiedad a fin de evitar estatalismo y colectivismo.
Esto sucede a casi 65 años de la sumisión del PCF a la burocracia del Kremlin (tal como sucedió con los demás PCs) y su conversión en un partido contrarrevolucionario. Pero el mantenimiento de la propiedad estatal de los medios de producción surgida de la Revolución de Octubre de 1917 (a pesar de la degeneración del Estado obrero) le obligaba a referirse al menos de palabra a la perspectiva del socialismo. Hoy en día se compromete en un combate abierto contra la expropiación del capital, contra el Estado obrero, la economía planificada, la propiedad estatal; hoy combate públicamente contra el socialismo.
La reflexión “independiente de los intelectuales que pertenecieron o pertenecen aún al PCF” proporciona un barniz científico a esta ofensiva de liquidación del marxismo. Las referencias trucadas a Marx y Engels el núcleo de esta operación de desarme de la clase obrera. En esta empresa se empeñan intelectuales pequeñoburgueses fraudulentamente calificados de trotskystas: quienes, claro, son recibidos con los brazos abiertos. D. Bensaïd tiene el honor de concluir “el intercambio de puntos de vista entre cuatro intelectuales” a propósito del “comunismo” (o mejor de lo que queda de él) publicado por Futurs-communisme autrement:
“A pesar de historias y tradiciones diferentes, tenemos bastantes puntos en común para comprendernos y avanzar. Más allá del debate general, sería preciso para ello discutir detalladamente sobre las grandes cuestiones actuales: como la jornada laboral y el empleo, universalización y democratización, mundialización y Europa, relaciones hombres/mujeres. Y sobre todo iluminar esta reflexión con una práctica común tan a menudo como sea posible”.
DEFENSA DEL MATERIALISMO DIALECTICO
Al igual que el “marxismo de inventario”, el “marxismo analítico” se califica fraudulentamente de marxismo. Veamos la presentación que hace la revista Sciences humaines:
“El marxismo analítico designa una corriente de pensamiento nacida a finales de los años 80 en los países anglosajones. Su intención es aplicar a la teoría de Marx las críticas de la filosofía analítica (…) Para J. Elster, uno de los portavoces del marxismo analítico, esto significa desprenderse de explicaciones funcionalistas (el estado es un instrumento al servicio de una clase dominante) que reclaman una lógica dialéctica (la contradicción entre relaciones de producción y fuerzas de producción es el motor de la historia), o a conceptos colectivistas (las clases concebidas como actores homogéneos y conscientes). Para Eltser, sólo el método del individualismo metodológico (que parte de los individuos y de su lógica de acción) está en condiciones de explicar los hechos sociales”.
Ahora bien,el método de Marx rechaza la opción analítica que separa los términos. Todo su pensamiento en El Capital (y sus demás obras) descarta esta opción que separa los elementos de un todo complejo para analizarlos uno a uno. K. Marx se apoyó en la dialéctica hegeliana que hace de la contradicción y su superación la ley del movimiento, del cambio y de la realidad. Pero igualmente hizo una despiadada crítica del idealismo hegeliano, del lado “místico de su dialéctica”:
“Mi método dialéctico no sólo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antitesis de él. Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esto la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mi, lo ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre.
(…)
La dialéctica mistificada llego a ponerse de moda en Alemania, porque parecía transfigurar lo existente. Reducida a su forma racional, provoca la cólera y es el azote de la burguesía y de sus portavoces doctrinarios, porque en la inteligencia y explicación positiva de lo que existe abriga a la par la inteligencia de su negación, de su muerte forzosa; porque, crítica y revolucionaria por esencia, enfoca todas las formas actuales en pleno movimiento, sin omitir por tanto, lo que tiene de perecedero y sin dejarse intimidar por nada.”
(K. Marx, El Capital, tomo I edit. Fondo de Cultura Económica, 1972 pp. 23 y 24.)
Lo que tienen en común los F. Furet, H. Ardent, J. Bidet, E. Balibar, L. Sève, P. Herzog, D. Bensaïd, etc… es ser adversarios conscientes del materialismo dialéctico pues en la concepción del mundo marxista, la “necesaria destrucción” de la burguesía se desgaja de la misma realidad objetiva (la contradicción entre la socialización de la producción y la apropiación privada de los medios de producción). Para prolongar la vida de la vieja sociedad, de la burguesía, se hace necesario intentar desarmar teórica y políticamente al proletariado.
Para su total cumplimiento, esta tarea debe ser acometida desde las propias filas obreras. En ausencia de Partido Obrero Revolucionaria, la clase obrera utiliza sus viejas organizaciones para unirse como clase contra la burguesía e intentar ofrecerse una salida política. Impedir a la clase obrera toda expresión política propia levantando combinaciones políticas para disolver los partidos obrero-burgueses en formaciones burguesas tipo OLIVO (Italia), esa es la orientación actual del PS y del PCF. Y les es preciso además acompañar este desarme político con una ofensiva contra la teoría que le es indispensable al proletariado, el marxismo. De ahí la alianza de los intelectuales salidos del PCF (con la etiqueta de marxistas) con los teóricos tradicionales de la burguesía en el marco de la Universidad burguesa.
Porque “el marxismo es la teoría del movimiento liberador del proletariado” (Lenin), los militantes obreros que siguen fieles a su clase, los proletarios conscientes y la fracción más consciente de la juventud estudiantil deben prestar gran atención a estos “relectores” del marxismo que intentan falsificarlo. Los progresos de la ciencia han proporcionado abundante material probatorio de la justeza de los análisis de Marx y Engels. Esta es la razón por la que hipócritamente hacen como sí los reconocieran, precisamente para mejor combatirlos. Reconocimiento que no solamente llega a vaciarlos de su contenido, sino incluso a intentar justificar, en nombre de Marx, las teorías más reaccionarias e impedir la emancipación del proletariado. Para tomar el poder, para construir el socialismo, el proletariado necesita un Partido Revolucionaria, una Internacional revolucionaria. Ahora bien, ambos no se pueden construir sin la teoría de la Revolución proletaria que constituye el marxismo.
Más que nunca les es indispensable a los militantes obreros revolucionarios utilizar el pensamiento, el método de Marx y Engels para hacer trizas a estos ‘relectores’ y desmontar sus elaboraciones. Frente a la ofensiva organizada y centralizada de desarme político y teórico del proletariado, la ofensiva que lleva el Comité por la Construcción del Partido Obrero Revolucionario en defensa del marxismo, del materialismo dialéctico, es indispensable a fin de que en los enfrentamientos de clases por venir pueda desarrollarse el combate por la construcción del Partido Obrero Revolucionario.
20 de agosto de 1996
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Defender el marxismo, defender el materialismo dialéctico - agosto de 1996.pdf | 75.47 KB |
EL IMPERIALISMO ALEMÁN: LÍDER POLÍTICO
Publicado en Combattre pour le socialisme, nº 64, septiembre de 1996 bajo el título de "LE PROLÉTARIAT ALLEMAND: PROLÉTARIAT DÉCISIF EN EUROPE", páginas 10 a 19
Publicado en Germinal, 2ª época, nº 7/8, abril de 1997, páginas 27 a 37.
EL PROLETARIADO ALEMÁN: PROLETARIADO DECISIVO EN EUROPA. EL IMPERIALISMO ALEMÁN: LÍDER POLÍTICO
*Khol fuera
*El plan de austeridad del gobierno Kohl: "kohl the knife"
*"Recesión" o "estancamiento"
*Crisis generalizada del sistema capitalista
*¿Por qué combatió el SPD contra la reunificación de Alemania?
*La movilización del proletariado de toda Alemania choca contra la política de los aparatos
*Las reivindicaciones patronales
*Los sindicatos negocian la flexibilidad y la desregulación
*Del 18º Congreso de la IG-Metall al Pacto por el Empleo
*El proletariado alemán es el proletariado decisivo en Europa
____________________________________________________________________________
EL IMPERIALISMO ALEMAN:
‘LIDER POLITICO’
La lucha emprendida por el proletariado alemán reunificado concierne al conjunto de los proletariados de Europa. “Kohl, the Knife” (Kohl, el cuchillo), titulaba Bussiness Week para simbolizar los profundos recortes en las conquistas obreras decididos por el plan del canciller Kohl. Al tiempo presentaba así las necesidades de la burguesía: “entre los gobiernos europeos y los líderes de la economía toma cada vez más fuerza la convicción de que ha llegado la hora de adoptar medidas económicas drásticas”. El director de Siemens expresa de esta forma el lugar y el papel que debe jugar el imperialismo alemán en Europa:
“Por doquier, en Europa resuena la demanda de un verdadero líder político. Lo que es preciso ahora es imponer la aplicación de medidas impopulares”.
Combatiendo por la reunificación de Alemania, por su propia reunificación, el proletariado alemán se ha vuelto a convertir en el proletariado decisivo de Europa. El desenlace de los enfrentamientos abiertos entre el imperialismo alemán y su propio proletariado afectará al conjunto del viejo continente.
***
La burocracia del Kremlin y el imperialismo se pusieron de acuerdo para instaurar el orden de Yalta y Postdam con el fin de contener la ola revolucionaria en Europa. La pieza esencial de ese dispositivo era el desmembramiento y la ocupación de Alemania. Tras haber aplastado bajo las bombas (en el marco de la “guerra total”) al proletariado alemán era preciso ahora dividirlo: la fracción del Este fue sometida a la represión de las tropas de ocupación del ejército del Kremlin, sus organizaciones obreras apenas reconstituidas fueron destruidas; la fracción occidental se mantuvo bajo la dominación de las tropas de ocupación de los imperialismos americano, inglés y francés. A partir de esas zonas de ocupación, en 1949, se constituyeron des estados alemanes.
Para someter a los intereses de la patronal a la fracción occidental de la clase obrera alemana, que a pesar de la ocupación entra en acción sobre su propio terreno de clase (ola de huelgas en el Oeste durante el invierno de 1946-47: en numerosas ciudades se lanzan consignas de control obrero, de publicar las cuentas), los imperialismos, con la ayuda de la socialdemocracia reconstituida y de los aparatos sindicales que controla, instauran la cogestión en la empresa. El Consejo de vigilancia compuesto por representantes elegidos por los asalariados y por los del capital tiene como objetivo contribuir a la “salvaguardia de las paz en las instalaciones”.
De 1947 a la caída del muro todas las relaciones sociales en la RFA se han visto encerradas en este marco (1947: acuerdo entre los jefes de empresa y los sindicatos instituyendo la cogestión en las empresas siderúrgicas de la zona de ocupación británica; 1951: ley que declara obligatoria una cogestión análoga para la industria siderúrgica y minera; 1952: ley modificada en varias ocasiones relativa a la “constitución social de las empresas”; 1976: ley ampliando la cogestión). La cogestión (Mitbestimmung) implica el consenso y la aceptación por los dirigentes sindicales de la legitimidad de los planes patronales. En 1993, frente a un congreso hostil que le reprochaba el haber cedido en la negociación, Monika Wylf Matthis, entonces presidenta del sindicato de los Servicios públicos, afirmaba: “No debemos jamás intentar anular a nuestro interlocutor. El tiene su posición legítima, tal y como nosotros tenemos la nuestra y nuestra legitimidad”. El derecho de huelga está estrictamente reglamentado. Si la RFA conoció 5 grandes huelgas de 1951 a 1957, su número se redujo después. Una comparación internacional del número de días perdidos ofrece los siguientes resultados para 1980-88: USA 11172; Italia 9499; RU 7557; RFA 666; Suiza 1. Si se relativizan las cifras respecto al número total de asalariados el palmarés es diferente: Grecia 754 jornadas perdidas cada 1000 asalariados; los USA se sitúan en mitad de la tabla con 114/1000; la RFA se encontraría en el último cuarto con 31/1000; Suiza 1/1000.
En la parte oriental de Alemania, la expropiación del capital tuvo lugar de forma contrarrevolucionaria. Como en los demás países del Este de Europa, la planificación fue organizada en orden a las necesidades esenciales de la burocracia de Kremlin y bajo su control. El ‘sindicato’ constituido por el aparato estaliniano (el FDGB) ocupaba una posición clave: su función era movilizar y estimular a las masas para llevar cabo las directivas de la burocracia. La huelga estaba prohibida.
La caída del muro de Berlín fue la conclusión de un largo proceso marcado por explosiones revolucionarias (movimiento revolucionario del Este de Alemania en 1953; revolución húngara de los Consejos en 1956; movilización el mismo año en Polonia; movimiento checoslovaco de 1968; huelga general de agosto de 1980 en Polonia). En ausencia de partido revolucionario, la reunificación de Alemania, producto de la movilización de las masas, se operó en el cuadro del estado imperialista de la RFA. Pero la reunificación del proletariado alemán trastoca el dispositivo establecido, las relaciones sociales producto de la posguerra, y ello en una situación de crisis generalizada se traduce en una severa amenaza de recesión en Alemania (y puede que a escala mundial).
Es en Europa donde el proletariado concentra aún hoy en día las conquistas económicas, sociales y políticas más importantes. Para los imperialismos europeos (y para el capitalismo internacional), la ofensiva generalizada emprendida por los estados burgueses contra sus proletariados debe doblar su intensidad. Es una necesidad imperiosa el que el imperialismo alemán se convierta en un verdadero ‘líder político’, que machaque económicamente al proletariado alemán e intente infligirle una derrota política. La situación política en Alemania se convierte así en la pieza central de los desarrollos de la lucha de clases en Europa. Es preciso reubicar en este marco la consigna “Kohl fuera” que surgió en la manifestación del 15 de junio pasado en Bonn. Conviene también poner de evidencia las fuerzas y debilidades del proletariado alemán.
“KOHL FUERA”
El 15 de junio de 1996, 350.000 personas convergen sobre Bonn: cifra que supera la propia población de una ciudad cuya elección como capital de la RFA, en 1949, se debió al hecho de mantenerse al margen de las grandes concentraciones obreras. Se trató de la mayor manifestación de la posguerra organizada por la confederación alemana de sindicatos, la DGB. 350.000 asalariados llegados en 75 trenes y 5400 autobuses especiales desfilaron contra el plan de austeridad del gobierno CDU-CSU del canciller Helmut Kohl. Toda la prensa ha puesto de manifiesto la importancia de las consignas contra Kohl, consignas que expresaban la necesidad de derrocarlo. Pero esa no es la orientación del aparato de la DGB, aunque se haya visto obligado a llamar a esta manifestación centralizada de los trabajadores de toda Alemania.
La iniciativa de la DGB fue apoyada por el SPD (el partido socialista, único partido obrero de la Alemania unificada), formaciones burguesas y pequeñoburguesas como el PDS (el ex-partido estalinista SED rebautizado, del que lo esencial de sus cuadros ha sido integrado en el aparato de estado de la República burguesa federal), las Iglesias, los Verdes. Las declaraciones del Presidente de la DGB, Dieter Schulte muestran que el aparato no contempla la posibilidad de combatir para derribar el gobierno burgués reaccionario de H. Kohl:
“El canciller Kohl no debe ser solo el canciller de la unificación, debe ser también el de la justicia social.
Pido a cada diputado del Parlamento alemán que vote no al plan de Kohl”.
Así Schulte deja entender que las masas podrían obtener satisfacción de la mayoría burguesa CDU-CSU que ha definido un programa de ataques sin precedentes contra las conquistas obreras. Aporta de esta forma su sostén al gobierno de Kohl y, dejando creer que podría hacer otra política, afirma de hecho que debe mantenerse. Lo mismo hace el SPD cuya política tiende a cegar toda perspectiva política, a impedir la constitución de un gobierno en solitario del SPD. Si Barbara Diekmann, alcalde SPD de Bonn, se vio obligada a afirmar que “aquí y ahora se celebra el Parlamento del pueblo”, frente a miles de trabajadores que corean la consigna de noviembre de 1989 “Somos el pueblo”, no recoge, como tampoco lo hacen los demás dirigentes de su partido, la consigna inscrita sobre las banderas y coreada por la muchedumbre: “Fuera Kohl!”.
La dirección de Fuerza Obrera, que en noviembre / diciembre de 1995 combatió contra la huelga general en Francia, se ve obligada a informar en el periódico FO / Hebdo que para el proletariado alemán la huelga general está a la orden del día: “Huelga general ahora’, se podía leer sobre las pancartas”. En efecto, desde hace algunas semanas, las huelgas y las manifestaciones se ha multiplicado a pesar de la estricta reglamentación del derecho de huelga y manifestación: la huelga no está autorizada más que cuando en el curso de una negociación una o las dos partes declaran rotas las negociaciones, después si la proposición de mediación es rehusada aún será preciso que la consulta que deben organizar los sindicatos recoja al menos un 75% de los votos favorables a la huelga; en su defecto, la obligación de paz se impone; ciertas manifestaciones han sido “legalmente” prohibidas pues las autoridades han juzgado que tenían “carácter político”.
En la primavera del 96, la movilización del proletariado unificado de toda Alemania puso a la orden del día la huelga general para derribar el gobierno de Kohl. Que la ÖTV llame a la huelga general de los trabajadores de los servicios públicos, que la DGB (y cada una de sus federaciones) llame a la huelga general al conjunto de los trabajadores de Alemania, contra el plan de austeridad, para derribar al gobierno de Kohl. Tal exigencia iba tomando forma desde hacía meses afirmándose particularmente el 15 de junio. Dieter Schulte era consciente de ella cuando una semana más tarde advierte al gobierno:
“Las huelgas de noviembre / diciembre en Francia no serán más que una pálida copia de lo que se prepara en Alemania si usted se obstina en no dar marcha atrás”.
Tal haciendo, no expresa sino el temor del aparato, temor compartido por la burguesía, de que el proletariado alemán reunificado consiga apartar los obstáculos políticos y se ponga en movimiento sobre su propio terreno de clase. Más aún, el diálogo con el gobierno buscaba permitir a Kohl una maniobra táctica. La multiplicación de huelgas de advertencia en los servicios públicos contra los aspectos particulares que atañen a este sector en el plan de Kohl ponía a la orden del día la huelga general de la función pública. El gobierno (por sus mediadores) ha reculado provisionalmente descartando provisionalmente la amenaza de congelación salarial y reducción de las indemnizaciones por enfermedad para los trabajadores de los servicios públicos. En vísperas de la manifestación del 15 de junio, Libération, podía escribir:
“Si se llega al acuerdo la próxima semana en la función pública, sobre la base de este arbitraje, como es previsible, la amenaza de conflicto social en Alemania parece desde ahora descartada.”
Porque se encuentran ligadas a la defensa del orden burgués, las direcciones de la DGB y el SPD han comprometido todas sus fuerzas para que la manifestación del 15 de junio no pueda abrir la vía a la huelga general de los servicios públicos, a la huelga general de todas las corporaciones de Alemania para derribar al gobierno Kohl.
EL PLAN DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO KOHL: “KOHL THE KNIFE”
El número 524 de L’Expansion de mayo de 1996 hacía la siguiente presentación:
“No se trata de un programa económico, sino de una verdadera refundación del Estado social alemán lo que emprende el canciller Kohl. Por su amplitud (vastísima), por su calendario (muy apretado), por los sacrificios que impone (a todos), la tentativa no tiene precedente en Europa. El objetivo ha sido anunciado a bombo y platillo y el país puesto en estado de alerta; ¡se trata ni más ni menos que de suprimir 74.000 millones de marcos de gasto público, o sea más de 250.000 millones de francos [más de 6 billones y medio de pesetas] desde 1997! Y ello en tres frentes: el presupuesto federal (-25.000 millones de marcos), el presupuesto de los Länder y los presupuestos sociales (paro, retiro, sanidad, -24.000 millones)”.
El plan tiene dos objetivos: reducir el déficit público y “descargar a las empresas que financian el grueso del sistema social a fin de disminuir el coste del trabajo”. El semanario Business Week (27 de mayo de 1996) informa del alcance:
“Los recortes presupuestarios propuestos por Kohl - el equivalente al 2% del PIB - son mucho más profundos que los efectuados por la primera ministro Margaret Thatcher (…) aunque su programa esté destinado a revitalizar la economía alemana, su objetivo más amplio se dirige a modificar el perfil de los problemas económicos en Europa”.
Tal es el rol de “verdadero jefe político” y económico en Europa asignado al imperialismo alemán. Business Week constataba que en esta carrera, el gobierno español de J.M. Aznar iba a “hacer recortes más duros en las finanzas públicas” y L’Expansion exclamaba: “Francia contra la pared (el plan de economías del gobierno Juppé es 6 veces inferior al de Kohl)”.
Las medidas que contiene el plan de Kohl muestran la amplitud del ataque lanzado contra la clase obrera alemana:
congelación durante dos años de los salarios en los servicios públicos.
reducción de 10% a 80% de las indemnizaciones salariales por enfermedad.
disminución del reembolso de ciertos cuidados,
elevación progresiva de la edad de jubilación a los 65 años, disminución de la pensión en caso de retiro anticipado,
disminución de las indemnizaciones por paro; las personas sin empleo deberán aceptar trabajos con salarios inferiores a su último salario neto,
congelación del alza prevista de un 10% en las prestaciones familiares,
abaratamiento del despido para las PME,
reducción de un 0,40% en las cotizaciones sociales abonadas por los empleadores a las cajas públicas,
reforma fiscal que contiene importantes bonificaciones para las empresas.
El programa del gobierno Kohl es una cuestionamiento fundamental del sistema de protección social, de salud, de la enseñanza (los Länder son responsables de la enseñanza, de las universidades, de la ayuda social…) y de los convenios colectivos. Marca las pautas a seguir por el conjunto de las burguesías de Europa occidental. Golpear al proletariado alemán hoy es tanto más importante para el imperialismo alemán (y para el capital internacional) cuanto que se anuncia una recesión en Alemania en el cuadro de una situación económica mundial particularmente amenazante.
“RECESION” O “ESTANCAMIENTO” EN ALEMANIA
El Institut der deutschen Wirtchaft ofrece las siguientes estadísticas:
Tasas de crecimiento anuales del PIB de la RFA (en %)
RFA 1950-75
1980-90
1985-90 5,5
2,2
3,4
OESTE 1990
1991
1992
1993
1994* 5,7
4,5
1,6
-1,9
2,3
ESTE 1993
1994* 7,1
9,2
ALEMANIA UNIFICADA 1993
1994*
1995
1996 (prev) -1,2
2,9
1,9
0,75** o 0,50*
*Estadísticas de los grandes institutos de investigación económica
** Previsiones del gobierno alemán
(Fuente: citado por A. Losser L’économie allemande (PUF)
En 1994, el inicio de la recuperación se debió al tirón de las exportaciones (+7,2%), la inversión y los nuevos Länder (+9,2% del PIB). Este éxito de las exportaciones se debió por una parte a una coyuntura exterior favorable (la recuperación de la inversión internacional benefició a las industrias alemanas de bienes de equipo) y a los esfuerzos de productividad sobre todo en la industria del automóvil. Pero el 22 de mayo de 1996 el Financial Times hacía notar:
“La economía alemana ha retrocedido durante dos trimestres consecutivos. Según las definiciones en uso en Estados Unidos y en Gran Bretaña, el país se encuentra en recesión”.
El PIB retrocedió un 0,5% en el primer trimestre de 1996; retroceso que se añadía a dos trimestres consecutivos (el tercero y el cuarto de 1995) de crecimiento nulo. Sin entrar en las disputas de estadísticas y definiciones (el gobierno alemán contesta esta apreciación), basta dar los resultados de la producción industrial para constatar que las tendencias a la recesión parecen confirmarse. Retroceso desde mediados de 1995; pérdida de 1,5% a 1,8% al comienzo de 1996 en comparación con el mismo período del año precedente; la tasa de utilización de las capacidades industriales retrocede desde el otoño de 1995; la demanda industrial retrocede un 4,3% en marzo de 1996 con relación a marzo de 1995.
Hecho notable: por primera vez “Los Länder del Este no arrastran al alza la economía alemana” titula un artículo de Le Monde del 3 de julio:
“En 1996 las transferencias públicas netas en beneficio del Este alcanzarán 131.000 millones de marcos. Estas transferencias no son muy elevadas según la opinión unánime de los economistas, aún están demasiado dirigidas a financiar el consumo a expensas de la producción.
En el primer trimestre de 1996 el retroceso del PIB este-alemán (-2,5% en relación al primer trimestre de 1995) ha hecho retroceder a la economía alemana mientras el Oeste del país conocía un ligero crecimiento del 0,5% con relación al primer trimestre de 1995. Todo indica que esta inversión de tendencia continuará. Los seis principales institutos económicos alemanes, en su último informe de primavera programan para 1997 ‘un crecimiento inferior en Este con respecto al Oeste pro primera vez desde 1991’. En el mismo documento estos organismos temen que ‘los nuevos Länder se conviertan en un desierto económico (…)”.
Los síntomas de la crisis son múltiples: insolvencia de las empresas del Este dos veces superior a la del Oeste; la productividad alcanza el 75% de la del Oeste… Cada vez más claramente, como lo hace notar Hans Hogel Hartel del instituto HWWA de Hamburgo, “es notorio que las dificultades del Este residen en un aumento demasiado rápido de las rentas no seguidas por un aumento de la productividad”.
El diferencial entre el Oeste y el Este se ahonda. En el primer trimestre de 1996 la tasa de paro (en datos depurados) ha pasado del 14,8% al 15,9% en el Este. La renta bruta oriental es un 74,5% de la occidental. Para calificar la desindustrialización que se produce en el Este Le Monde habla del “efecto Mezzogiorno” (se ha pasado de 3,4 millones de asalariados en la industria antes de la unificación a 600.000 hoy día). Los seis institutos proponen un remedio simple: la disminución de los salarios en los cinco Länder del Este.
El aumento de la masa de parados pesa sobre los salarios (el número oficial de parados es de más de 3,8 millones en mayo de 1996, número ciertamente inferior al real, un importante subempleo reina sobre todo en la parte Este del país). El Instituto de investigaciones económicas ha dejado claro que los salarios no sobrepasan en un 3% a los de 1980. Ahora bien, los salarios reales han bajado en 1996. Si a ello juntamos que el paro en la Alemania del Oeste ha aumentado en 2,3 millones, no se puede por menos que concluir que la renta de los hogares ha descendido desde 1980.
CRISIS GENERALIZADA DEL SISTEMA CAPITALISTA
Le Monde sigue:
“A la inversa (de la industria) el sector de la construcción y obras públicas sostenido por múltiples medidas fiscales gubernamentales, se ha llevado la parte del león en la actividad económica dela región. Se ha construido de tal manera en la ex-RDA que hoy día en Dresde, Leipzig o Erfurt inmensas superficies de oficinas siguen desesperadamente vacías”.
De manera general la quasi-recesión que sufre Alemania hoy está ligada a la crisis general del sistema capitalista. La economía alemana siente de lleno la retracción del mercado mundial, de la expansión mundial. La evolución de las tasa de crecimiento muestra que la recuperación anunciada en 1993 en Estados Unidos no parece haber sido más que una breve oscilación al alza en el curso de la crisis recurrente del sistema capitalista.
En esta situación, la concurrencia inter-capitalista se agudiza, tanto más cuanto que el imperialismo americano - única potencia mundial tras el hundimiento de la URSS - ha emprendido una fuerte ofensiva contra los imperialismos europeos y japonés con el fin de recuperar cuota de mercado e imponer a sus oponentes la asunción del grueso de los costos que gravan un sistema capitalista en putrefacción. Le Figaro del 20 de abril de 1995 anunciaba una pérdida de un 30% de cuota de mercado para Alemania en el curso de los diez últimos años.
En un informe sobre un viaje oficial a los Estados Unidos del ministro alemán de Asuntos Exteriores en mayo de 1996 se puede leer: “En un tono grave e inhabitual en las relaciones entre Bonn y Washington Klaus Kinkel ha advertido contra una guerra comercial trasatlántica”. Los Estados Unidos decretaron sanciones comerciales contra Cuba, Irán y Libia (las leyes Helms-Burton). Exigen de sus partenaires (traducir: sus concurrentes) el poner fin a sus intercambios comerciales con esos países. De lo contrario amenazan con someter al derecho americano a las empresas de terceros países, es decir, por ejemplo, demandar a la empresa alemana Krupp por proveer de motores a Cuba para su industria azucarera. La Unión Europea, y el gobierno alemán a su cabeza, intentan obtener u acuerdo de libre cambio entre la UE y México. De esta forma intentan los europeos tantear en el seno del ALENA, utilizando para ello el eslabón más débil, México.
La amenaza de un crac bolsista, financiero, bancario en general es al menos tan grave, si no lo es más, para la economía capitalista que lo antedicho. En la primavera de 1995 el dólar sufría un descenso histórico (una pérdida de un 25% con respecto a las demás monedas): esta rápida caída amenazaba con abocar al Japón al hundimiento financiero. El G7, reunido en abril, decidía una estrategia de “recuperación ordenada de los cambios”: los bancos centrales intervinieron masivamente para sostener el dólar. Tras ello la moneda estadounidense recuperó un 34% de su valor respecto al yen y casi un 10% respecto a las monedas europeas. Tras la reunión de los ministros de finanzas del G7 en Lille - mayo de 19966 -, el secretario americano del Tesoro consideró que les tocaba a París y Bonn tomar las medidas necesarias para la revalorización del dólar a fin de facilitar la recuperación europea disminuyendo las tasas de descuento y controlando eficazmente sus déficit presupuestarios.
Golpear económica y políticamente al proletariado alemán se ha convertido en una imperiosa necesidad para el imperialismo germano (y para el capital internacional) con vistas a imponer un descenso drástico del valor de la fuerza de trabajo a escala europea. Los objetivos del imperialismo alemán son claros: no solamente recuperar lo que se ha visto obligado a conceder para mejorar el poder adquisitivo de las masas de la ex-RDA, sino cuestionar las conquistas fundamentales arrancadas por el proletariado alemán (lo esencial de las cuales está garantizado por convenios colectivos). Reducir el valor de la fuerza de trabajo en toda Alemania, multiplicar los despidos, crear una masa permanente de parados, tales son sus objetivos inmediatos: el plan de austeridad de Kohl va acompañado con los 60.000 despidos que reclama la privatización de Deutsche-Telekom, con los 32.000 despidos de ferroviarios en el marco de la privatización de las vías férreas, con los 60.000 previstos en la minería, con los 30.000 asalariados que ‘sobran’ en Volkswagen, etc…
Pero, ¿qué es lo que permite al gobierno de la CDU/CSU-FDP de Kohl emprender tal ofensiva seis años después de que la movilización de las masas impusiera la reunificación de Alemania y del proletariado alemán?
¿POR QUÉ COMBATIÓ EL SPD CONTRA LA REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA?
Mientras que en 1987 y 1989 el gobierno Kohl se encontraba con el agua al cuello, el SPD encaminó sus esfuerzos contra la movilización de las masas del Este de Alemania. Combattre pour le socialisme, en su número especial del 24/12/1990 declaraba:
“El pujante movimiento en la parte Este de Alemania de finales de 1989 ha aterrorizado a las grandes potencias imperialistas y a la burocracia del Kremlin. Temen a la reunificación de Alemania. ¿Hasta dónde podría conducir este movimiento? Nadie estaba en condiciones de responder a esta cuestión. Pero el gobierno Kohl explotó hábilmente las aspiraciones a la unificación. Canalizándolas hacia la RFA. Los dirigentes del SPD se opusieron. Frenaron mientras les fue posible. Se enfrentaron abiertamente a la voluntad de la gran mayoría del pueblo alemán. Las consecuencias han sido que por tres veces los partidos burgueses han triunfado en las elecciones de forma aplastante, como lo hicieron el 2 de diciembre, elecciones en las que fueron elegidos los representantes de toda Alemania en el Bundestag”.
Ya en septiembre de 1989, cuando comenzaron las manifestaciones de los lunes en Leipzig (en las que surgieron las consignas: “Somos el pueblo”, el 9 de octubre, y “Somos un pueblo”, el 20 de noviembre), Willy Brandt declaraba:
“Si como ya podemos entrever que en los próximos decenios se irá borrando poco a poco la división de Europa, tenemos que plantearnos la cuestión de cómo los alemanes podemos estrechar nuestros lazos (…) Pero ello no debe traducirse necesariamente en la existencia de un solo Estado”.
Tras las legislativas de 1990, Oscar Lafontaine centró toda su campaña sobre los peligros de una reunificación precipitada y sus costes: el SPD perdió el 4% de sus votos con relación a 1987 mientras los resultados de numerosas elecciones parciales parecían anunciar que lograría la mayoría en el Bundestag.
Ligado a la defensa del orden burgués, a la defensa de la propiedad privada de los medios de producción, el SPD ha combatido el proceso de reunificación política del proletariado alemán. La supervivencia hoy de un renadío del antiguo partido estalinista en el Este de Alemania, el PDS, es en gran medida su consecuencia. El SPD sabía que si se comprometía por la reunificación el proletariado del Oeste podía ponerse en movimiento e iniciarse un proceso de fusión de revolución política y revolución social. El SPD ha comprometido todas sus fuerzas para cerrar toda salida política a las masas, para impedir el que la movilización de las masas del Este pueda sacar a la luz la cuestión del poder. La existencia de una mayoría del SPD en el Bundestag habría conducido inmediatamente a un gobierno en solitario del SPD para toda Alemania.
Una vez que la CDU/CSU fue aupada a la victoria, el SPD se comprometió en una política de sostén al gobierno de Kohl y su programa político de defensa de los intereses del imperialismo alemán. Ello le permitió preparar su ofensiva contra las masas.
LA MOVILIZACION DEL PROLETARIADO DE TODA ALEMANIA CHOCA CONTRA LA POLITICA DE LOS APARATOS
Contra las fracciones del ex-aparato estalinista que se han puesto al servicio del gobierno Kohl, contra la FDGB, el ‘sindicato’ estalinista que ha intentado su ‘renovación’ proponiendo una FDGB-Este opuesta a la DGB-Oeste, las masas han combatido a favor de un solo sindicato obrero para toda Alemania: la DGB (IG-Metall, con sus 2,8 millones de miembros, es el primer sindicato de rama a escala mundial). Contra el gobierno de Kohl, las masas del Este imponían el primero de julio del 90 la paridad entre el Deutschemark y el Ostmark, emprendiendo inmediatamente el combate por los mismos salarios y las mismas conquistas.
Hoy Kohl y la patronal deben cuestionar la equiparación salarial de los trabajadores del Este. Les es preciso emprender la ofensiva contra las masas y utilizar la reestructuración de la economía del Este para “definir una política industrial innovadora (…) En los nuevos Länder la crisis juega un papel de catalizador de la innovación. Además, esta renovación acelerada coincide generalmente con la aparición de sobrecapacidades de producción en el conjunto de Alemania. La ex RDA se convertiría en una especie de laboratorio para la modernización de las estructuras de producción de la antigua RFA” (“L’unification sans miracles”, CIRAC octubre de 1995).
Utilizar los nuevos Länder para cuestionar las conquistas obreras de toda Alemania, impedir la extensión al Este de los convenios colectivos que desde hace decenios garantizan estas conquistas a los obreros en la RFA, tal es el eje de la ofensiva.
A partir de 1991, la movilización de proletariado de toda Alemania, aunque comportando aspectos diferenciados, se ordena sobre un objetivo central: defensa el valor de la fuerza de trabajo, extensión y defensa de los convenios colectivos. En el Este, por ejemplo, en junio de 1991, los trabajadores se movilizaron para exigir la anulación de los despidos (huelgas con ocupación de fábricas) mientras en el Oeste 2500 mineros del Ruhr se manifestaban (junto a una delegación de obreros de Sajonia) contra las supresiones de empleo y la reestructuración de las minas. Otros 30.000 trabajadores se declaran en huelga por un aumento del 6,7% a fin de recuperar la pérdida de poder adquisitivo debida al ‘impuesto para la unificación’.
En marzo de 1992 se produjo la huelga con ocupación de los astilleros navales de Rostock; en el Oeste, en abril, los dirigentes de la ÖTV hubieron de llamar a los trabajadores de los servicios públicos a la huelga para exigir un 9,5% de aumento (mientras que los de la IG-Metall conseguían evitarla firmando un compromiso con la patronal). Pero la ÖTV organiza la dislocación con la táctica de las huelgas alternadas. El voto contra el acuerdo salarial y la vuelta al trabajo de un 55,9% de trabajadores expresa el conflicto entre trabajadores y dirigentes. Finalmente el capital alemán y el gobierno de Kohl no pudieron imponer el descenso del poder adquisitivo que esperaban pero los trabajadores alemanes no obtuvieron sus reivindicaciones iniciales.
El aparato de la DGB, como el del SPD, defendiendo la propiedad privada de los medios de producción protege al gobierno de Kohl. Esta colaboración con el régimen burgués se expresa en todos los terrenos. Así la oficina de la privatización ha cristalizado el odio de las masas del Este golpeadas por el paro (su primer director fue asesinado el 1 de abril de 1991). Pero el SPD era favorable a las privatizaciones. Otto Schilly que presidía la comisión parlamentaria de control de la Treuhand justificaba así las privatizaciones:
“No se puede rechazar totalmente el argumento según el cual es el saneamiento de las estructuras este-alemanas la causa del paro y no las privatizaciones”.
A fines de 1992, la Treuhand hubo de modificar su método de privatización: el único sostén de las autoridades de Bonn no era suficiente. Los Länder (algunos de ellos dirigidos por el SPD) debían colaborar en la tarea de privatización-reestructuración financiando los planes regionales de ayuda a sectores en crisis y los sindicatos fueron asociados a las medidas tomadas. La Treuhand, por su parte, subordinó su “sostén a los planes de reestructuración” (períodos de reconversión reemplazan a los despidos ‘secos’) al respeto por las organizaciones sindicales de una disciplina salarial que éstas aceptaron.
LAS REIVINDICACIONES PATRONALES
En 1993 la patronal de la metalurgia de Sajonia denuncia el acuerdo salarial firmado dos años antes previendo la igualación de los salarios del Este con los del Oeste en 1995. Huelgas masivas y manifestaciones estallan por toda Alemania. Cierto que el 14 de mayo la patronal renuncia a la anulación del convenio colectivo, pero mientras que la huelga amenaza con extenderse a los otros Länder, la dirección de la IG-Metall acepta la proposición patronal: 9% de aumento en lugar del 26% y retraso en la igualación de los salarios hasta 1997.
La movilización de los metalúrgicos chocó con la política de consenso de los aparatos ligados a la cogestión. Así presentaba lo presentaba F. Batoil en un número especial (septiembre de 1995) de la revista Autrement: l’autre Allemagne:
“Mientras que todas las condiciones estaban reunidas para que las reivindicaciones se vieran satisfechas, el sindicato retrocede y acepta las condiciones patronales (…) ¿Cómo se explica esto? En realidad la Treuhand ha puesto todo su peso en la balanza, el peso del empleador más importante de Alemania del Este. Amenazó con suspender todas las formas de apoyo a las sociedades de empleo y otras ayudas sociales que aporta a los trabajadores que perdieron su empleo, si se hacía efectiva la nivelación del 26%. En la medida en que gestiona la gran mayoría de las empresas metalúrgicas, es el empleador de numerosos metalúrgicos. Está pues sometida al acuerdo tarifario que fija los montantes salariales. Todo aumento salarial penaliza tan gravemente las finanzas públicas que no ha dudado en practicar el chantaje obligando a los sindicatos a aceptar sus condiciones; a cambio de lo cual se ha comprometido a continuar gestionando las empresas incluso las parcialmente deficitarias. Este ejemplo ilustra no sólo la capacidad que tiene la oficina de privatización de obligar a sus partenaires a adoptar determinados comportamientos instaurando nuevas reglas, sino igualmente la de los agentes sociales para integrar las diferencias y participar en la elaboración de compromisos tanto locales como generales”.
De hecho la DGB ha aceptado integrarse en el nuevo dispositivo puesto en marcha por la Treuhand y el gobierno. Este dispositivo de cogestión implica que los sindicatos se pliegan al respeto y defensa de la propiedad privada de los medios de producción, a la racionalización capitalista de la explotación de la fuerza de trabajo. La ‘abundancia’ de los 30 gloriosos contribuía a enmascarar esta realidad. Hoy en día la política de consenso lleva a los aparatos a negociar la liquidación de las conquistas obreras. El verdadero contenido de la ‘Mitbestimmung’ de la ‘Sociale Markwirtschaft’ (economía social de mercado) sale ahora claramente a la luz. La patronal no puede tolerar la cogestión de los años fastos y por otra parte numerosas PME-PMI se separan de las organizaciones patronales a fin de no estar ligadas a los convenios nacionales.
Al mismo tiempo el SPD se comprometía políticamente junto al gobierno Kohl participando, a mediados de marzo de 1993, con la coalición CDU/CSU-FDP en un cónclave de 3 días que concluyó con la firma de un Pacto de solidaridad. Pacto que ponía las bases del saneamiento de las finanzas públicas: se trataba de hacer pagar a las masas la reunificación mediante un ‘impuesto de solidaridad’ del 7,5%, el aumento de los impuestos y de las cotizaciones sociales.
Para el proletariado de la metalurgia hacer ceder a la patronal exigía imponer a la IG-Metall la ruptura con la política de consenso, que llamara a la movilización contra el gobierno de Kohl. En efecto, en la legislación alemana, un acuerdo firmado por los agentes sociales se impone a los firmantes: la decisión de la patronal sajona de denunciar el acuerdo firmado en 1991 era un precedente y de hecho una amenaza contra el conjunto del dispositivo de los convenios que garantizan las conquistas obreras. La amplitud de la movilización de los metalúrgicos de toda Alemania muestra que el proletariado tenía clara conciencia de ello. Pero no consiguió imponer al aparato de la IG-Metall la ruptura con la política de consenso y gestión de la sociedad burguesa, que llamara a la huelga general de metalúrgicos de toda Alemania, que exigieran del SPD la ruptura con el gobierno proclamándose candidato al poder.
En septiembre de 1993 el gobierno podía presentar el Standort Deutschland (el informe sobre la competitividad industrial alemana). Según A. Minc, el conjunto de los responsables estatales patronales y sindicales han mostrado unanimidad sobre los temas abordados. ¿Cuál es pues este “nudo de valores económicos y sociales comunes” que llevó a la comisión Minc a admirar el “consenso germánico”? Tomemos una muestra:
“Cambiar el comportamiento de los ciudadanos (…) volver al espíritu de iniciativa y de responsabilidad, abandonar el comportamiento reivindicativo para proporcionar un nuevo impulso a Alemania (…)
Limar las rigideces legislativas y reglamentarias: (…) mejor utilización de los factores de producción a fin de aligerar los costes y crear empleo; la reforma de la jornada de trabajo (duración general, anual, semanal) y la reducción de los estudios generales deben contribuir a esta optimización; la modulación de los salarios y reducción de las cargas sociales, permitidas tanto por el control de los gastos sanitarios como por el de la cobertura social, debía restaurar el atractivo del locus industrial alemán y reducir el paro (…)”
En la introducción, el informe marca las responsabilidades:
“La competitividad de Alemania nos concierne a todos: el Estado, los Estados Federales y las comunidades, al igual que los partidos, los agentes sociales , los sindicatos y las Iglesias, a éstos y a las escuelas, las instituciones culturales y hasta a los medios de comunicación”.
La reivindicación central de la patronal es la “reducción de los costos laborales” por la flexibilidad y aumento de la duración de la jornada laboral (bien por la vuelta a las 40 horas, bien por la extensión de la edad laboral u otras modalidades). Varios Länder han dado ejemplo prolongando la duración del servicio de los enseñantes o de los funcionarios en 1993 y 1994. IBM ha negociado en 1994 un acuerdo que prevé pasar de 36 a 38 horas de trabajo semanal por el mismo salario.
LOS SINDICATOS NEGOCIAN LA FLEXIBILIDAD Y LA RESREGULACION
En 1994 la patronal de la metalurgia de los Länder del Oeste anuncia que no prorrogará el acuerdo vigente sobre los salarios. Reivindica un ‘giro’ en la Tarifa autonómica, un descenso de un 10% de los ‘costes salariales’. Mientras los metalúrgicos se declaran en huelga por la defensa de sus salarios, mientras que los carteros hacen huelga contra la privatización, es sin embargo la política del aparato la que prevalece: las negociaciones se circunscriben a los límites que exige el informe Standort (se negocia la flexibilidad en nombre del empleo); por otra parte la DGB acepta la privatización de Deutsche-Telekom en tres etapas a cambio de algunas ‘garantías’.
En la metalurgia el acuerdo salarial firmado logra un aumento de 1,16%, o sea una pérdida de poder adquisitivo; integra además la flexibilidad de trabajo (la disminución del tiempo de trabajo puede llegar a una pérdida salarial del 17%). El aparato de la IG-Metall acepta la ‘cláusula de apertura’ en la negociación colectiva (en ciertos casos, la patronal puede desligarse del contenido de la convención). En la metalurgia, en la química, la convención autoriza nuevos contratos con sueldos inferiores a los tarifados.
El acuerdo firmado en Volkswagen en el 93 y que entró en vigor el 1 de enero de 1994 significó un importante punto de apoyo para la patronal. Willy Scherer, sindicalista de IG-Metall escribe en la revista Page 2 (julio-agosto de 1996):
“Con el acuerdo que entró en vigor el primero de enero de 1994 para dos años, la duración semanal pasó de 36 a 28.8 horas (para 4 días), lo que representa una reducción del 20%. Los partidarios del ‘modelo VW’ han subrayado que el salario mensual no disminuiría tanto. Sin embargo, si se considera el salario anual, la caída efectiva alcanza de un 15% a 20%: las compresiones simlemente han sido repartidas sobre las diferentes componentes del salario anual (…)
Los costos salariales de las fábricas VW de Alemania han disminuido así un 20%, o sea 1.800 millones de DM al año. Simultáneamente, los nuevos equipamientos combinados con la flexibilidad del horario de trabajo facilitada por el acuerdo, has hecho explotar la productividad (…) Existen unos 150 horarios diferentes en las 6 fábricas VW (…) abundan las reglamentaciones particulares. Se ha introducido una extrema flexibilidad del personal (…)”
El artículo precisa que en gran número de empresas se ha pasado a 35 horas sobre 5 días; habiéndose mantenido el acuerdo que fija la semana de 28.8 horas, la jornada de trabajo ha sido recortada. 1150 obreros y aprendices has sido transferidos de Edem (Baja Sajonia) a Hannover; 7.000 personas trabajan en 4 equipos. Asalariados de Edem han sido ‘prestados’ (sic) a la fábrica de Hannover: se ha alojado a las personas en condiciones deplorables (en cuarteles o habitaciones privadas, 3 mujeres por habitación…), sin poder volver a casa más que el fin de semana. Toda negativa equivaliendo al despido inmediato. En el Este, en Mosela (Sajonia) una moderna fábrica construye los Golf en 15 horas (en lugar de 30) utilizando empresas subcontratadas.
Tras la renegociación del acuerdo en 1996, la dirección de VW anunció su intención de reducir sus efectivos en Alemania de 105.000 a 84.000 en 1998. La IG-Metall ha aceptado firmar la acentuación de la flexibilidad, el incremento de las horas extraordinarias, los sábados suplementarios, la extensión de la jornada laboral de 28,8 a 30 horas. El mismo artículo prosigue:
“un asalariado de Kassel escribe en el boletín Arbeiterstimme, órgano de los militantes sindicales de izquierda, con mucha presencia en las grandes empresas industriales, que este acuerdo representa la más grande estafa salarial desde que existe VW (…) En Hannover más de 50 obreros han invadido una asamblea de delegados sindicales para protestar contra el resultado de las negociaciones. ‘Jamás se habían dado tales protestas en VW contra un acuerdo’, declara un delegado de taller de la fábrica de Hannover”.
El combate emprendido por el proletariado unificado de Alemania choca hoy frontalmente con la política de apoyo al capitalismo en crisis del aparato sindical, de la DGB y de sus federaciones. El enfrentamiento entre las masas y los aparatos para intentar imponerles otra política (romper con la burguesía) es inevitable.
DEL 18º CONGRESO DE LA IG-METALL AL PACTO POR EL EMPLEO
Del 30 de octubre al 4 de noviembre de 1995 se celebró el 18º congreso de la IG-Metall. Según Le Monde del 3 de noviembre, el discurso del presidente del sindicato, Klaus Zwickel
“ha sido saludado por la patronal de la metalurgia alemana que habla de un discurso ‘notable y corajudo’ (…) ‘Nosotros congelamos los salarios, ustedes los despidos’: tal es, en esencia, la espectacular proposición que acaba de hacer la IG-Metall a la patronal alemana”.
Klaus Zwickel propone un cuestionamiento global del convenio de la metalurgia que concierne a 3,5 millones de asalariados: se trata no solamente de congelar los salarios, sino de aceptar salarios de inserción por debajo de los tarifados, de borrar de las reivindicaciones la disminución del tiempo de trabajo y de “adaptar el convenio nacional de manera más flexible” a las realidades de las empresas, lo que es la negación misma de un convenio nacional. Y ello en nombre de la creación de 300.000 empleos, y de la contratación de aprendices. Le Monde indica que ciertas de estas proposiciones han provocado las protestas de la base y de la fracción del aparato que califica de ‘tradicionalista’.
Asumiendo abiertamente las reivindicaciones patronales y con el apoyo de la DGB, la IG-Metall se ha lanzado a las negociaciones salariales: “un verdadero laboratorio social”, se puede leer en la prensa. La patronal ya puede reclamar abiertamente el 2 de enero la instauración de un nuevo sistema: un salario mínimo inferior a los mínimos actuales, sustituyendo a los acuerdos salariales de ramo y una parte del salario individualizada según el rendimiento del asalariado.
El 29 de enro la DGB firmó con la patronal un Pacto por el empleo bajo el patrocinio del canciller Kohl. Pacto que comporta, entre otras cosas, un descenso del 30% de las ayudas a los parados, el principio de la desreglamentación, de la flexibilidad de los salarios y de los horarios, de las cláusulas de apertura, el cuestionamiento de las pensiones, la reestructuración de la Seguridad Social, la disminución de los impuestos patronales, la adaptación de la educación y formación de los aprendices a los cambios estructurales. Pero contrariamente a la proposición de la IG-Metall, la patronal no creará ningún puesto de trabajo: ¡concede una ‘prórroga’ (sic) para los 110.000 despidos previstos!
Se trata de un verdadero pacto político con la patronal y el gobierno Kohl en una situación en la que lo que está al orden del día para el imperialismo alemán es el imponer un descenso importante y global del valor de la fuerza de trabajo. La DGB se compromete así a imponer este programa a la clase obrera por cuenta de la patronal. El ministro de trabajo Blüm puede expresar su satisfacción al día siguiente de la firma:
“Una iniciativa sin precedente en Europa (…) un gigantesco paso adelante que nos permitirá ahorrarnos los sucesos que acaba de conoce Francia”.
Kohl podía así anunciar su plan de austeridad el 25 de abril de 1996.
EL PROLETARIADO ALEMAN ES EL PROLETARIADO DECISIVO EN EUROPA
Tras la manifestación de 15 de junio Kohl afirmó: “ya se ha escuchado bastante a los profesionales de la reflexión y la queja”. Le Monde del 20 de junio comentaba:
“Gracias a la práctica de las mesas redondas, el canciller Kohl ha logrado anestesiar el cuerpo social para proceder, llegado el momento, a la intervención quirúrgica que se imponía. Desde ahora el debate se desarrolla en el Parlamento”.
El 29 de junio el Bundestag aprobó lo esencial del plan de Kohl. El debate proseguirá ahora en el Bundesrat, donde el SPD tiene la mayoría.
El aparato de la DGB y el de sus federaciones, en particular la ÖTV, han logrado impedir la huelga general en junio. Mientras los trabajadores de los servicios públicos exigían que la ÖTV llame a la huelga general para la retirada del plan Kohl, el 13 de junio el aparato firmó un acuerdo para hacer descender el aumento salarial del 4,5% al 1,3% para 1997 congelando en el 85% la nivelación de los salarios del Este sobre los del Oeste.
La DGB y sus federaciones hacen uso de todo su peso para intentar contener el conflicto abierto entre el proletariado unificado de Alemania y la patronal y su Estado dentro del marco de relaciones establecidas por la Mitbestimmung y la Sozial Marktwirstchaft: el consenso, es decir la sumisión del proletariado a los intereses de la burguesía. Pero la cogestión, tal como ha funcionado durante los años de crecimiento económico ya no es posible. La asociación, con voz deliberatoria, de los representantes elegidos por los asalariados a las decisiones de los dirigentes y a las principales decisiones económicas de la empresa implica hoy que los representantes consideren como legítimas las exigencias de la patronal. Los aparatos ya no pueden negociar aumentos salariales, mejoras en las condiciones de trabajo a cambio de la ‘paz social’. La política de los aparatos se muestra claramente como política defensa de los intereses burgueses. He ahí el origen de la crisis que los atraviesa.
Sin embargo, incluso si en esta etapa los obstáculos no han podido ser apartados, la manifestación centralizada del 15 de junio no tuvo precedente en la historia del proletariado alemán tras la guerra. El plan Kohl cristaliza la movilización de los proletariados del Este y del Oeste. A la orden del día está la cuestión de la huelga general por su retirada. Pero aún así es preciso que el proletariado alemán se abra una perspectiva política: derribar el gobierno CDU/CSU del canciller Kohl para aupar su propia representación política. En el estado actual de las relaciones políticas eso significaría imponer el gobierno del único partido obrero: el SPD.
En 1989, combatiendo contra la reunificación, el SPD impidió que el movimiento de las masas del Este de Alemania se combinara con la movilización del proletariado del Oeste contra el gobierno de Kohl y, de esta forma, impedía que el proletariado unificado de Alemania emprendiera la lucha por su propio poder. Combatiendo contra el movimiento de las masas el SPD ha contribuido a que la reunificación de Alemania se haya dado en el marco del Estado burgués alemán. Ha permitido también las victorias electorales sucesivas de la mayoría burguesa CDU/CSU dirigida por Kohl. Ha taponado toda perspectiva política y junto al aparato de la DGB ha confinado el movimiento de la clase durante varios años en el tradeunionismo. En realidad lo esencial de la fuerza del gobierno Kohl reposa sobre el apoyo político del SPD y del aparato de la DGB.
Un artículo de Le Figaro del 16 de abril de 1996 titulado Cizaña en el seno del partido socialista explica cómo la nueva derrota electoral del SPD en las elecciones en tres Länder el pasado 24 de marzo ha sido el origen de una crisis en el partido. Crisis que no ha hecho sino amplificar la que apareció en el congreso de Mannheim de noviembre de 1995. Oscar Lafontaine fue elegido presidente sobre la base de un discurso de apariencia más izquierdista; al mismo tiempo el congreso adoptaba un programa cuyo tema no displacería a la burguesía: “Empleos para Alemania”. Estas posiciones de apoyo al gobierno de Kohl no son ajenas a la nueva derrota electoral del SPD; continúa pagando su oposición a la unificación.
Las diversas posiciones de las fracciones del aparato del SPD expresan todas ellas el rechazo a romper con la burguesía. Hans Apel, antiguo ministro de defensa de Helmut Schmidt se ha declarado por la conciliación con los patronos. Schmidt mismo ha animado a Kohl a efectuar economías draconianas, al igual que Schröder que se pronunció por negociar con Kohl “la amputación de los privilegios sociales”. He ahí la muestra de cuan ligado está el SPD al capital y al Estado burgués alemán. A la reivindicación de la ruptura con el gobierno de Kohl, Oscar Lafontaine responde proponiendo la alianza con otras fuerzas burguesas: los Verdes y el PDS; la alianza con el PDS en algunos Länder del Este contribuye a legitimar este partido burgués a los ojos de los trabajadores del Este.
En el fondo el SPD jamás se ha opuesto al plan de austeridad de Kohl: sólo está por un diferente reparto de los sacrificios. ¿Cuál será su posición en el Bundesrat, donde tiene la mayoría? La movilización masiva del proletariado alemán el 15 de junio pone a la orden del día la posibilidad de una campaña política para que las masas impongan al SPD la ruptura con Kohl, con su gobierno y su mayoría CDU/CSU. En la DGB, sus federaciones, en la ÖTV, es preciso combatir para que llamen a la huelga general para derribar al gobierno Kohl; para que interpelen al SPD y le exijan que se pronuncie contra el plan de Kohl en su totalidad, por su retirada; que le reclamen el combatir por un gobierno en solitario del SPD para toda Alemania; que le exijan utilizar su mayoría en el Bundesrat en este sentido. Teniendo en cuenta las actuales relaciones políticas, es la única forma de abrir una perspectiva política al proletariado.
Sólo esta orientación política puede permitir la construcción del Partido obrero revolucionario que necesita la clase obrera alemana, pues no puede haber solución a la crisis actual salvo si el proletariado toma el poder, expropia al capital para instaurar una planificación racional elaborada y puesta en práctica bajo contro obrero. Una planificación que no será completamente satisfactoria más cuando se integre en un conjunto más vasto: los Estados Unidos socialistas de Europa.
La historia ha mostrado que el proletariado alemán es el proletariado decisivo de Europa, el resultado del enfrentamiento entre el proletariado unificado y el líder de los imperialismos europeos vendrá preñado de consecuencias para el conjunto de los proletariados de Europa.
CPS 15 de julio de 1996
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1996-06-15, El imperialismo alemán lider político, julio de 1996.pdf | 73.98 KB |
EX-YUGOSLAVIA: EL IMPERIALISMO AMERICANO ADQUIERE UNA POSICIÓN ESTRATÉGICA (Combattre pour le socialisme nº 62, mayo de 1996)(Publicado en Germinal, 2ª época, nº 5, julio de 1996, páginas 6-11)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
germ2-5articulosCPS.pdf | 330.03 KB |
LA BOTA DE HIERRO (TERROR EN PALESTINA)
Publicado en Combattre pour le socialisme nº 65, noviembre de 1996, páginas 22 a 27
Publicado en Germinal, 2ª época, nº 7/8, páginas 20 a 27
__________________________________________________________________________
PALESTINA. LA BOTA DE HIERRO
TERROR EN PALESTINA
El 25 de septiembre de 1996, cuatro meses después de la elección de Benjamin como primer ministro de Israel, el ejército israelí abrió fuego sobre los manifestantes cerca de Ramallah resultando muertos cinco palestinos y heridos unos centenares. Al día siguiente los enfrentamientos se extendieron a Gaza y a toda la Cisjordania: los manifestantes se enfrentaron al ejército israelí que utilizó tanques, ametralladores pesadas y helicópteros Cobra. Según “Le Monde” del 29 de septiembre:
“Los combates más duros y que se han saldado con un mayor número de muertos (24) y de heridos (140) se han producido en la banda de Gaza. El mismo escenario se produjo el día anterior y el mismo día en Ramallah, Naplos y otros lugares. Millares de jóvenes armados con piedras se abalanzan sobre barricadas israelís. Se producen muertes acompañadas por la rabia que escapa de las gargantas de la masa impotentes, después dos, veinte policías palestinos dejan estallar la suya y abren fuego. M. Arafat, mostrando toda la apariencia de seguir más que dirigir el movimiento, ha ordenado a su policía armada que ‘proteja al pueblo, la nación y las conquistas de los palestinos’. Pero, que se sepa, esta orden se ha recibido tarde, bastante después que los disparos de sus hombres hayan comenzado.”
El viernes 27 se han producido otros combates, particularmente en Jerusalén, en la explanada de las mezquitas: en pocos minutos han sido muertos tres palestinos y heridos varias decenas.
El detonante de estos enfrentamientos, que se han saldado con un total de 80 muertos y 1.300 heridos, no ha sido otro que la decisión tomada por B. Netanyahu de abrir un nuevo acceso al túnel turístico-religioso que discurre bajo la explanada de las mezquitas en Jerusalén , decisión sentida como una clara provocación por los palestinos. Las manifestaciones no tardaron en estallar: sólo tras tres días de feroz represión se acabaron. El gobierno israelí rechaza cualquier concesión y el túnel seguirá abierto
UN GOBIERNO DE COMBATE
La prensa ha hecho recaer la responsabilidad de estos acontecimientos, de forma casi unánime sobre el gobierno de Netanyahu, acusándolo de cuestionar los “acuerdos de Oslo”. El editorialista de Liberation explicaba, el 28 de septiembre, que Netanyahu ‘se ha empleado a fondo desde su llegada al poder en violar tanto el espíritu como la letra de los acuerdos de Oslo’. Le Figaro del día siguiente comentaba bajo el título “Los malos cálculos de Benjamin Netanyahou” ‘Si hubiese querido enterrar el proceso de paz B. Netanyahou no habría podido actuar de otro modo’.
La mayor parte de los dirigentes de las organizaciones obreras también hacen recaer toda la responsabilidad sobre el primer ministro recientemente elegido. ‘Creo que el gobierno de Benjamin Netanyahu es verdaderamente el responsable de lo que está pasando’ afirma Jospin. La dirección de la CGT se hace eco de sus palabras al denunciar ‘el doble lenguaje del primer ministro israelí ‘ y al pedir la recuperación de una ‘verdadera negociación’ entre palestinos e israelíes. Todos ellos exigen la aplicación de los “acuerdos de Oslo”. La LCR por su parte se somete respetuosamente al acuerdo impuesto por el imperialismo americano y reclama ‘el respeto a los acuerdos tomados’.
Sobre esta base se ha organizado un reagrupamiento “por la paz y la justicia en Palestina” en Trocadero, el 27 de septiembre, bajo la iniciativa del PS, del PCF y, especialmente, de la CGT.
Es un hecho que Netanyahu ha lanzado un ofensiva contra el pueblo palestino desde el mismo momento de su elección como primer ministro y de acuerdo con el programa que lo llevó a ser elegido, programa que fue reafirmado el 18 de junio en el Knesset.
Dicho programa se resume con frecuencia mediante la fórmula del triple no: no a un estado palestino (incluso bajo la forma de pequeños enclaves controlados por el Estado de Israel); no a cualquier concesión en los altos del Golán , ni a cambio de un acuerdo de paz con Siria (y de aquí la fórmula: la tierra por la paz); no a la partición de Jerusalén cuyo sector oeste, conquistado en 1967, reclama Arafat basándose en las resoluciones de la ONU convertidas en papel mojado desde hace ya treinta años.
Este programa reafirmado lo presentó Le Monde el 19 de junio en estos términos:
“El nuevo gobierno promete retomar las negociaciones interrumpidas a principios de marzo por Simón Peres- ‘sin precondiciones’ salvo que ‘la base de cualquier arreglo con Siria será el mantenimiento del Golán bajo soberanía israelí’. Conquistados en 1967 y anexados en 1981, los altos del Golán, cuya devolución es la primera condición siria para llegar a la paz, alojan en la actualidad a una quincena de colonias judias que ‘serán consolidadas y desarrolladas’ con la ayuda del estado.
La continuación, ‘refuerzo, ampliación y desarrollo’, de la colonización judia ‘sobre los altos del Golán, el valle del Jordán, Judea, Samaria y Gaza’, es decir en todos los territorios que aún ocupa Israel desde la guerra de los seis días en 1967, son considerados por el nuevo gobierno como un objetivo ‘de interés nacional para la defensa de Israel y una expresión de la realización sionista’. El gobierno ‘destinará a estas regiones los recursos necesarios para esta empresa’ y ‘salvaguardará los recursos hidraúlicos vitales para el Golán y Judea-Samaria’ (Cisjordania).
Si Yaser Arafat, jefe de la OLP y presidente electo de la Autoridad Palestina Autónoma, desea continuar las negociaciones con “Bibi” Netanyahou tendrá que aceptar este programa.”
Las condiciones están claras : los palestinos son libres… para vivir en las jaulas que les han designado.
“El artículo 7 del primer capítulo del programa de B. Netanyahu indica que el gobierno de Israel propondrá a los palestinos un arreglo basado en que éstos podrán vivir libremente dentro del marco de la autonomía. El gobierno se opondrá al establecimiento de un Estado Palestino o de cualquier otra autoridad soberana extranjera en el oeste del Jordán.” (Cisjordania)
“El nuevo gobierno también se opondrá al ‘derecho al retorno’ de la población árabe a cualquier parte de Eretz Israel (el Gran Israel) en el oeste del Jordán.”
En todo lo que concierne “Jerusalén, la capital de Israel, una e indivisible, seguirá bajo la soberanía de Israel”. En Jerusalén. donde pretende erigir Arafat “la capital” de un “estado independiente”, será vigilada de forma particular. “El gobierno evitara toda acción opuesta a la soberanía exclusiva de Israel sobre la ciudad”. Han sido prohibidas todas las visitas de dignatarios extranjeros a la Casa de Oriente, último símbolo de la presencia política palestina y de la OLP en la parte árabe de la ciudad santa.
A los diplomáticos se les ha puesto ante el brete de escoger entre o bien dejar de realizar visitas de alto nivel a la Casa de Oriente o convertirse en los responsables del cierre de la misma. El gobierno israelí ‘destinará recursos especiales’ al ‘Gran Jerusalén’ que se extiende más allá de los límites municipales, ampliados en 1967, que devoran ya un buena quinta parte de Cisjordania ocupada e incluye a una media docena de colonias-dormitorios reservadas a los ciudadanos judíos.”
Las primeras decisiones están de acuerdo con este programa del partido del Likoud apoyado por los partidos religiosos: la colonización en Cisjordania se ha acelerado y se mantiene el bloqueo sobre Gaza agravando hasta el límite la inmensa miseria de los palestinos. El 27 de agosto las fuerzas israelíes destruyeron un inmueble palestino en Jerusalén mientras que se anunciaba la construcción de una nueva colonia de 1.800 alojamientos en Cisjordania.
¿Todo esto representa alguna novedad fundamental? ¿Es preciso recordar las masacres de palestinos perpetradas por el gobierno de Rabin y después por el de Peres, primeros ministros “laboristas” así como la continuación por estos mismos gobiernos del proceso de colonización? ?Hay que recordar las declaraciones de Rabin en septiembre de 1993 tras la firma del acuerdo de Washington?. Afirmaba que, respecto a la seguridad, “continuará en nuestras manos por entero” y que “ninguna colonia será desmantelada” y que “Jerusalén sigue siendo la capital unificada de Israel y continuará bajo nuestra soberanía”.
Que existan diferencias entre la política seguida por gobierno de Netanyahu y la de sus predecesores no carece de importancia, pero acusar solo a Netanyahu es ocultar lo esencial. El mismo Jospin, que critica ahora al gobierno de Netanyahu, prestaba su apoyo el pasado 15 de abril a la operación militar dirigida por el gobierno de Simón Peres contra los palestinos refugiados en el Libano. Tras la masacre contra la población civil de Cana (18 de abril) encontraba el modo de hablar sobre la “legítima defensa” ejercida por el gobierno israelí. Lo que ocultan tanto Jospin como aquellos que sostienen su mismo planteamiento es que no existe diferencia de naturaleza entre el Likoud y el partido llamado “laborista” israelí, tanto el uno como el otro están ligados orgánica e históricamente al Estado de Israel, estado que Jospin y sus pares protegen al criticar únicamente a Netanyahu y respaldar la política proestadounidense de Simón Peres.
Las diferencias entre estos dos partidos israelíes no giran alrededor de los “derechos” del pueblo palestino: el Likoud y el partido laborista están fundamentalmente de acuerdo para prohibir el derecho del pueblo palestino a recuperar su propia tierra. Están de acuerdo en aplastar al pueblo palestino desde el mismo momento en que intentó resistir. La diferencia reside en la mejor manera de asegurar la perennidad del Estado de Israel y la toma de posición - más o menos intensa - en función de los intereses del protector estadounidense.
La política del gobierno laborista y la sumisión de Yasser Arafat a esta política han preparado el terreno a la del actual gobierno. Cuando Netanyahu se convirtió en primer ministro el bloqueo sobre Gaza y algunos territorios de Cisjordania era ya un hecho. La política del gobierno laborista ha consistido en utilizar a la policía de Yasser Arafat como tropas indígenas, como guardianes de esos gigantescos campos de internamiento en que se han convertido los territorios confiados a la “Autoridad” de Arafat. El partido del Likoud prefiere utilizar directamente su propia policía, su propio ejército en los campos, ahí reside la diferencia. Bajo el título “La esperanza bloqueada de los palestinos de Gaza. La zona autónoma se ha convertido en una vasta prisión a cielo abierto”, Liberation del 5 de octubre explica que: “El prolongado bloqueo sobre los territorios, impuesto por Israel después de cada atentado, ha contribuido en gran medida a cambiar el estado de ánimo de los palestinos transformando su zona autónoma no es espacio de libertad sino, todo lo contrario, en vasta cárcel a cielo abierto en la que se alcanza casi el 70 % de parados. Sentimiento que se ha acrecentado tras la segunda fase de Oslo y la extensión de la autonomía a las principales ciudades de Cisjordania: con los acontecimientos de la semana pasada las autoridades israelíes han impuesto un bloqueo sin precedentes, prohibiendo esta vez los movimientos entre las ciudades y pueblos de Cisjordania. De esta forma cada nueva etapa del proceso de paz ha reducido el espacio de libertad de los palestinos en lugar de ampliarlo.”
En la parte de Gaza, donde se concentran cerca de un millón de palestinos, reinan el paro, la miseria, la ausencia de higiene y de servicios sociales dignos de tal nombre así como la prohibición de salir. Gaza y las zonas de Cisjordania puestas bajo el control de la OLP son la mortaja de todo un pueblo. La policía de Arafat se encarga de que reine el orden en ese cementerio.
UN ESTADO OPRESOR, LADRON Y ARTIFICIAL
No debe olvidarse que el Estado de Israel fue construido a sangre y fuego con el apoyo del imperialismo estadounidense y de la burocracia del Kremlin, aplastando al pueblo palestino. Desde 1948 setecientos mil palestinos debieron huir y sus tierras fueron confiscadas. En sucesivas oleadas el estado de Israel fue extendiéndose, mediante la guerra y el terror, obligando a millones de palestinos a exiliarse o vivir, miserables y oprimidos, bajo la férula de un ejército de ocupación. No existen “dos pueblos para una misma tierra” como, engañosamente, nos dice L’Humanité como otros muchos más, sino un pueblo oprimido, aplastado, dislocado y un Estado colonizador. Este Estado no puede existir mas que mediante el sostén financiero, político y militar del imperialismo estadounidense (acaba de concederle una nueva ayuda de 3 millardos ). Este Estado le es indispensable al imperialismo estadounidense para ejercer su control político y militar sobre el Próximo como sobre el Medio Oriente y sus formidables reservas petrolíferas.
Solo combatiendo y destruyendo el Estado colonial pueden las masas palestinas acabar con el exilio, la opresión y recuperar su tierras. Las masas palestinas no han dejado nunca, de hecho, de combatir por sus derechos nacionales y por reconquistas su país.
La juventud de Gaza y de Cisjordania desató, el 19 de diciembre de 1987, la terrible batalla de la Intifada. Miles de palestinos han caido muertos por el ejército israelí mientras otros muchos han sido heridos, encarcelados y torturados. En seis años han pasado por la cárceles israelíes, oficialmente, más de 120.000 palestinos, por las cárceles en las que la tortura esta “legalmente” autorizada. Para poner fin a ese combate legítimo e incesante es para lo que se ha firmado el acuerdo de Washington.
EL ACUERDO DE WASHINGTON: ACUERDO DE TRAICION
En 1991 Irak fue aplastado por el ejército estadounidense (con la colaboración de otros imperialismos). Por muy reaccionaria que fuera la política de Sadam Husein esta victoria imperialista supuso una derrota para las masas árabes, para la palestinas de forma particular. La Intifada sufrió un reflujo. El gobierno israelí de Isaac Rabin aprovecho la situación y entabló negociaciones con la OLP de Arafat que culminaron con los “acuerdos de Oslo”, en realidad acuerdos de Washington firmados en la capital americana el 13 de septiembre de 1993 bajo el control exclusivo del gobierno de los EEUU (hablar de “Oslo” permite soslayar esta realidad): la OLP, Organización para la Liberación de Palestina, renunciaba a todo combate por la liberación de Palestina; la OLP obtuvo la gestión administrativa de Gaza y algunos otros enclaves. La policía de Yaser Arafat, convertida en apéndice del ejército de Israel, fue encargada de controlar a las masas en dichos enclaves. Los exiliados fueron abandonados a su suerte. Se hizo creer que, después, se establecería un “estado” palestino: estado apéndice, inviable, constituido a base de fragmentos miserables en los que aparcar a los palestinos. No era mas que una engañifa de poca monta. Mientrastanto la policía de Arafat se comportaba como la porra de Israel en el interior de los enclaves multiplicando las detenciones arbitrarias y liquidando a los opositores. La OLP demuestra a las claras lo que siempre fue: una organización nacionalista pequeñoburguesa profundamente reaccionaria. Pero, en tanto que durante años capto la aspiración de los palestinos a la liberación de su país, el acuerdo de Washington constituye una traición y su puesta en práctica un nuevo golpe contra las masas palestinas. La juventud palestina rechaza a la OLP en provecho de organizaciones también reaccionarias, tales como Hamas.
PAX ESTADOUNIDENSE
Para los USA este acuerdo tiene la finalidad de estabilizar las relaciones políticas en la región, enfeudada a los USA, la liquidación definitiva de Palestina en provecho de Israel. Todo ello implica para Israel algunas pequeñas concesiones como una pseudoautonomía para algunos fragmentos territoriales y un arreglo de la cuestión del Golán con Siria. El gobierno “laborista” de Isaac Rabín fue el encargado de poner en marcha la “pax estadounidense”. Pero para una creciente masa de colonos israelíes cualquier concesión, por mínima que sea, es inaceptable. Son conscientes de que nunca los pueblos palestinos y árabes aceptarán el hecho colonial israelí. Por ello los colonos, y con ellos el Likoud y los partidos religiosos, quieren ir aún más lejos hacia la realización del Gran Israel, expulsar a los palestinos de toda la región, el acuerdo de Washington debe sufrir las consecuencias y eso es lo que ha traducido el voto en favor del Likoud y los partidos religiosos así como la elección de B. Netanyahu: la voluntad de que los palestinos sean expulsados de los territorios ocupados, tanto como ello sea posible. Es la exigencia de proseguir lo más lejos posible en la expulsión del pueblo palestino comenzada en 1948.
UN PUEBLO ENJAULADO
Entre 1993 y 1996 los acuerdos de Washington han permitido encadenar al pueblo palestino y desarmarlo políticamente, los palestinos llaman a Gaza “la jaula”. Los territorios pretendidamente autónomos no son, también, mas que jaulas en las que están encerrados los palestinos. La puesta en práctica de los acuerdos ha facilitado la nueva ofensiva israelí.
El 4 de noviembre de 1995 un joven israelí, siguiendo las “instrucciones de Dios” mató al primer ministro “laborista” Isaac Rabín. Simón Peres le sucedió. En las elecciones de mayo de 1996 Simón Peres era el candidato sostenido por Clinton. Pero la mayoría de electores israelíes ha votado al Likoud y a su ofensivo programa. Israel disfruta, de hecho, de una cierta autonomía en relación con su padrino estadounidense. Por muy contrariado que haya quedado Clinton no tiene más remedio que prestar su apoyo incondicional a Israel e Israel no tiene otro futuro mas que el de desarrollar una incesante y despiadada guerra contra el pueblo palestino.
De todas formas el margen de maniobra del nuevo gobierno no carece de límites, teniendo en cuenta los estrechos lazos existentes entre los Estado Unidos e Israel que necesita el apoyo militar y financiero de los Estados Unidos. Pero también éstos precisan de Israel y, de hecho, en numerosas ocasiones en el pasado ésta ha demostrado que puede realizar acciones contra la voluntad del gobierno estadounidense como sucedió durante la participación de Israel en la operación de Suez en 1956.
Una reciente entrevista a Y. Shamir en L’Humanité del 25 de junio indica en qué marco se sitúa la política de Netanyahu de la que el mismo es inspirador; el antiguo primer ministro explica con toda crudeza porque no tiene otra salida mas que la de la guerra y porque necesita conseguir momentos de paz: “Sabemos muy bien porque, hasta la fecha, la sociedad árabe no ha aceptado la existencia del Estado de Israel. Saben que es difícil liquidarla pero mentalmente la rechazan, lo que no significa que no haya que intentar como mínimo conseguir la paz. Yo mismo comencé a intentarlo en 1991.Porque la cuestión se plantea así: estamos rodeados de árabes y no podemos estar siempre en guerra si queremos desarrollarnos y hacer venir más inmigrantes judíos. Hay cerca de cuatro millones y medio de judíos en Israel pero no es bastante, hacen falta más para defenderse de la oleada árabe. Hay que hacer venir aquí a la mayoría de los trece millones de judíos que hay en el mundo. Para ello trabajamos y para ello es preciso firmar la paz.” Pero para establecer a los nuevos colonos hacen falta tierras. “Nos hace falta un mínimo. Los palestinos no necesitan ni tierras ni estado: tienen Jordania.
Y cuando el periodista le recuerda su pasado de terrorista responde tranquilamente: “Sí, pero entonces era normal”. Si se le objeta que los palestinos pueden decir lo mismo, replica: “Entonces es la guerra. Si quieren la paz deben aceptar compromisos. Y la base de dichos compromisos es que Israel pertenece al pueblo judío. Es así porque nosotros hemos vencido (…) lo que importa es ser el ganador (…) lo que hace falta es ser el más fuerte.”
En ese marco se sitúa la política de Netanyahu. después de la llegada masiva de una reciente oleada de inmigrantes se plantea la guerra.
Aunque Clinton haya manifestado cierto despecho por la derrota electoral de su ahijado sabe que el Likoud es proimperialista (por otra parte una fracción de la burguesía estadounidense y de sus dirigentes sostienen al Likoud).
PREPARACION DEL ENFRENTAMIENTO
Los dirigentes de los estados árabes han comprendido perfectamente el sentido de la elección de Netanyahu. El 21 de junio la mayoría de ellos se reunieron en el Cairo con el objetivo de presionar a los USA: para que éstos ejerzan, a su vea, toda la presión posible sobre el gobierno israelí.
El 25 de junio Waren Christofer, secretario de estado estadounidense, visitó Israel para entrevistarse con el nuevo primer ministro: evidentemente no obtuvo nada.
El 8 de julio fue Netanyahu quien visitó Washington para entrevistarse con Clinton. El primer ministro volvió a mostrarse inflexible con gran pesar por parte de Clinton.
La víspera de su viaje Netanyahu nombró a Ariel Sharon ministro para las “infraestructuras nacionales”; nominación que, por sí sola es todo un programa. Sharon es conocido por haber ordenado, entre otras cosas, el bombardeo en 1982 sobre Beirut y hacer posible que las milicias falangistas pudieran volver a entrar en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en los que, con total impunidad, cometieron una masacre sistemática de centenares de mujeres, niños y hombre.
Como decía el diario Le Monde “A la cabeza de un ministerio que engloba la administración de tierras, vías y obras, carreteras, construcción en zona rural, rutas que contornean a las aglomeraciones palestinas de Gaza y Cisjordania ocupadas, la red viaria y ferroviaria, el comisariado para el agua y a otras muchas administraciones como, por ejemplo, la del desarrollo nacional, la del Neguev y Galilea, se puede contar con total seguridad con M Sharon para •preparar Israel para el año 2.000• como el mismo se encarga de precisar. Israel incluye, en el espíritu del antiguo general, todos los territorios árabes conquistados en 1967, ocupados y colonizados des de entonces.”
El programa no tardo nada en ponerse en práctica: el 27 de agosto mediante la demolición de un inmueble palestino de varios pisos construido con la ayuda de donativos internacionales para albergar una guardería infantil, un centro para inválidos y una casa de retiro en Jerusalén Este. Una elección decidida y voluntariamente simbólica. El mismo día se anunciaba la construcción de una nueva colonia de 1.800 casas.
Para Arafat y la OLP la situación es insostenible desde el mismo momento en que justificaron los acuerdos de Washington en base a que en ellos existía la posibilidad de un futuro estado palestino. Ahora nadie puede seguir creyendo en tal ficción, incluso bajo la forma de un pseudoestado, de un estado-apéndice.
Yaser Arafat no tuvo más remedio que llamar a una huelga general el 29 de agosto y a una concentración de masas, durante la plegaria de los viernes, en la explanada de las mezquitas… lo que no inmutó a Netanyahu que, después de entrevistarse con Arafat el 4 de septiembre, anunció el 18 del mismo mes un nuevo programa de colonización: 1.800 nuevas casas para 10.000 colonos.
Es evidente que lo que persigue el gobierno israelí es subir la apuesta hasta el punto en el que Yasser Arafat, acorralado, deba tomar la iniciativa de romper las negociaciones y el acuerdo de Washington. Pero la capacidad de Arafat para la capitulación parece no tener límites: el mismo 18 de septiembre aceptó volver a entrevistarse con el ministro israelí de defensa a fin de discutir la evacuación parcial de Hebrón por parte de las tropas israelíes, que estaba programada para marzo, hasta ahora Arafat afirmaba que esta parte del acuerdo era innegociable. Ya no es el caso.
“• ¿Acepta usted la modificación de los acuerdos concernientes a Hebrón?• le preguntaron el miércoles por la noche •el comité de seguimiento pondrá en práctica todos los detalles• respondió •¿Pero acepta …?• se empeñó un periodista •Lo que he dicho está claro• contestó el jefe de la OLP.” (Le Monde 20/09)
Arafat se traga todos los sapos incluso el del anuncio, el mismo día, de: “la confiscación, por razones de seguridad, de numerosos terrenos palestinos en pleno corazón de Hebrón a fin de construir una ruta que una la gran colonia judía de Kiryat Arba con los tres lugares de poblamiento judío instalados en el corazón de la ciudad, ruta que irá hasta el interior de la antigua casba árabe. Tendrán que destruirse muchas casas árabes para poder construir la carretera que estará •reservada•, según el ejército, a los colonos y soldados israelíes encargados de protegerlos, siguiendo el modelo de la otra carretera •reservada• que se ha inaugurado entre el •bloque• de Goush Etzion y Jerusalén la semana pasada y que simboliza la introducción de una especie de apartheid.” (Le Monde 20/09).
El gobierno de Netanyahu acentúa la presión: en la noche del 23 al 24 de septiembre abrió un nuevo acceso al túnel turístico que desemboca en pleno barrio musulmán. Sabía de sobras el carácter provocador de dicha decisión. Otra vez más Arafat llamó a una “huelga general de los comerciantes”… Pero está vez, dando la espalda a sus platónicas protestas, fue la población palestina, la juventud en particular, quien reaccionó: de forma espontánea los manifestantes atacaron en comandos a la policía israelí. El mismo día se enfrentaron al ejército israelí violentamente. “…en la ciudad árabe ocupada de Hebrón fueron numerosos centenares de palestinos que se manifestaban para obtener de las autoridades de ocupación la reapertura de la antigua souk, cerrada por la autoridad de Israel en febrero de 1994 tras la masacre de 29 palestinos por un comando judío, Barouch Goldstein. El souk es reivindicado como •propiedad privada• por los 450 colonos instalados alrededor del lugar, en pleno corazón de esta ciudad de 120.000 habitantes árabes. Tsahal que debería haberse retirado fuera de la villa, según los acuerdos firmados con la OLP, hace ya seis meses ha vuelto a reforzar su presencia y la tensión no cesa de aumentar.”
Durante tres días las manifestaciones contra el ocupante israelí se multiplicaron y el ejército israelí se dio rienda suelta: “ El baño de sangre que se ha producido está fuera de toda proporción. Las fuerzas israelíes han abierto fuego sin compasión sobre niños armados con cayados; han entrado en el interior de los enclaves autónomos palestinos; cuando la policía de Yasser Arafat ha respondido el Tsahal a desplegado tanques y helicópteros de combate. Si Benjamín Netanyahu quería enterrar el proceso de paz no lo hubiera hecho de otra forma.”
Pero hay que repetirlo una vez más: esta “paz” no es más que la paz imperialista, la paz de los cementerios y campos para un pueblo enjaulado, un tiempo de respiro que permita la llegada de una nueva oleada de colonos y la preparación de nuevas ofensivas.
RIVALIDADES INTERIMPERIALISTAS
El 29 de septiembre Clinton convoca en Washington a Netanyahu y Arafat así como también el rey Hussein de Jordania. Lo que quiere Clinton es una suspensión de los enfrentamientos, por lo menos hasta las elecciones estadounidenses, mientras se busca un eventual compromisos entre su protegido Israel y los estados árabes de la región, vasallos del imperialismo estadounidense.
La cumbre se desarrolla según las “reglas de Dayton” que se aplicaron durante las negociaciones sobre Bosnia: a los participantes se les aplica un silencio total hasta el final y los demás imperialismos, entre ellos en el francés, son marginados de la reunión a pesar de sus quejas y de las demandas árabes encaminadas a romper la tenaza israelí-estadounidense. Pero los USA desean conservar su dominio sobre la región y sus recursos.
En dicha cumbre no se ha alcanzado ningún resultado mas que el de reemprender las discusiones en Erez, en la frontera de Gaza, el 6 de octubre.
Yasser Arafat, buscando un punto de apoyo, se dirige a Chirac solicitándole la “presencia de la Unión Europea en las negociaciones que tendrán lugar” en Erez entre la Autoridad Palestina e Israel. Pero la Unión Europea carece de una política común sobre la cuestión y los estadounidenses dejan muy claro que no desean que los europeos les coloquen ningún bastón en las ruedas.
Un viaje de Jacques Chirac al Próximo Oriente, a partir del 19 de octubre, es la ocasión para el imperialismo francés de volver a asentarse en la región aprovechándose de las dificultades, relativas, del gobierno estadounidense: mediante importantes concesiones financieras a Siria (condonación de parte de la deuda siria) y la aceptación del papel, de facto, que Siria juega en el Líbano, Chirac consigue ser recibido calurosamente en Damasco.
Un incidente en Jerusalén entre el servicio de orden israelí y Jacques Chirac así como algunas declaraciones sobre “los palestinos convertidos en un pueblo sin tierra” le permiten a Chirac barnizarse con la pose de un jefe de estado celoso con los derechos del pueblo palestino. Es evidente que lo que interesa a Chirac, que no se preocupa en absoluto de los derechos del pueblo palestino al igual que tampoco de los derechos de los trabajadores inmigrados en Francia, es hacer un “hueco político” para el imperialismo francés y los contratos que de ello pueden derivarse. Por otra parte el imperialismo francés piensa igualmente preservar la seguridad del Estado colonial israelí.
Tanto todos los gobiernos de los estados imperialistas como todos los regímenes que les están enfeudados sostienen a Israel. Lo mismo ocurre con todos los partidos socialdemocratas y exestalinistas, hoy en día en descomposición, que defienden el acuerdo de Washington en nombre de “la paz”. La paz exige, ante todo, la destrucción del estado de Israel en tanto que estado colonial, gendarme del imperialismo en Próximo Oriente, al igual que los estados artificiales del Líbano y Jordania.
Eso es lo que no quiere Arafat. Si bien en lo más álgido de los combates sus policías han sufrido un “arrebato” y han vuelto sus armas contra el ocupante israelí, en ningún momento los jefes de esa policía han dejado de colaborar con las autoridades israelíes. La OLP, representante de la débil burguesía palestina, no quiere romper con el imperialismo. La OLP, al igual que tampoco ni Hamas ni las otras organizaciones del mismo tipo, no pueden abrir una salida política ni a las clases explotadas ni a la juventud palestina. Para las masas palestinas, para el proletariado y la juventud, es vital organizarse independientemente de la burguesía palestina, de las burguesías árabes y sus gobiernos, de los imperialismos.
Arafat añade un poco más de confusión política al presentar al imperialismo francés como un posible recurso frente a la ofensiva israelí y del imperialismo estadounidense. Ninguna burguesía, imperialista o compradora, ni ningún partido ligado a cualquiera de ellas puede ayudar a las masas palestinas sino todo lo contrario. La cuestión de un partido obrero es una cuestión fundamental.
EL PROLETARIADO PALESTINO DEBE CONTRUIR UN PARTIDO OBRERO, SUS SINDICATOS, UN PARTIDO REVOLUCIONARIO.
Desde hace décadas, del proletariado se ve obstaculizado por la ausencia de partido obrero, de sindicato. El pueblo palestino está compuesto por diferentes clases: su burguesía, incluso siendo débil y por ese mismo motivo, esta sometida a las otras burguesías árabes y al imperialismo. Tiende a aliarse con el estado colonial israelí por poco que éste le deje un hueco y por pequeño que éste sea. A falta de una representación política independiente el proletariado palestina se ve sometido a esta burguesía a través de la OLP, organización nacionalista pequeñoburguesa. Tal partido obrero permitirá al proletariado palestino constituirse en clase para sí. Del mismo modo el proletariado palestino debe construir sus sindicatos que le permitan defenderse tanto de los patronos palestinos como de los israelitas. El hecho que este proletariado se encuentra la mayor parte del tiempo sometido al paro o no sea contratado más que en minúsculas empresas, la más importante de Gaza -perteneciente a un burgués palestino- explota a un centenar de obreros, no cambia en absoluto el planteamiento del problema.
Dicho partido necesita un programa. No puede construirse más que sobre una orientación de ruptura con la burguesía palestina así como sobre el combate para acabar con el estado colonial. Bajo estas condiciones el proletariado puede ofrecer una salida a las masas palestina, a todas las capas explotadas. Tal partido debería combatir, en particular, por una Constituyente palestina, una vez el pueblo palestino haya recuperado su país, por un gobierno obrero y campesino.
Para precisar en cada momento e impulsar tal programa, para permitir a tal partido obrero jugar plenamente su papel, reagrupar al conjunto del proletariado y de la juventud, hace falta, sin embargo, una vanguardia organizada bajo el programa de la revolución proletaria. El combate por un partido obrero no exime del combate por el Partido Obrero Revolucionario.
Para las masas palestinas no hay otra salida, en última instancia, que la construcción de un Partido Obrero Revolucionario palestino que ligue la lucha contra el estado de Israel con la lucha del proletariado contra el capitalismo por el gobierno y el poder obrero.
De modo particular la consigna de Constituyente palestina no tiene sentido mas que situada en la línea de la constitución de un Gobierno Obrero y Campesino de toda Palestina, único gobierno capaz de resolver la cuestión nacional dando solución a la cuestión social. Tal combate se inscribe necesariamente en la perspectiva de los Estados Unidos Socialistas del Próximo y Medio Oriente.
Es responsabilidad del proletariado y la juventud de cada país, y en Francia en primer lugar, combatir para imponer a los dirigentes de las organizaciones sindicales, CGT y FO, FSU, ex-FEN y UNEF(S), a los partidos obrero-burgueses, el PS y el PCF, que dejen de apoyar los “acuerdos de Oslo”, (es decir: el acuerdo de Washington), al imperialismo, al Estado de Israel que practica el terrorismo continuado contra las masas palestinas, los trabajadores y la juventud palestina.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
La bota de hierro.pdf | 50.51 KB |
RUSIA ANTE LAS ELECCIONES GENERALES. ELECCIONES A LA DUMA. CONDICIONES DE ESTAS ELECCIONES (Combattre pour le socialisme, 8 marzo de 1996)RUSIA: ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
ELECCIONES A LA DUMA
CONDICIONES DE ESTAS ELECCIONES
El 17 de diciembre de 1995, con las elecciones a la Duma, se abrió un ciclo electoral que acabrá el 16 de junio de 1996 con la elección por sufragio universal del Presidente de la República federativa de Rusia que sucederá a Boris Yeltsin. Las listas electorales tienen inscritos 105 millones de electores, de un total de 148 millones de habitantes, los cuales habrán de elegir 150 diputados para un periodo de cuatro años. La Duma es la cámara baja del parlamento ruso. La mitad de los diputados son elegidos por escrutinio proporcional sobre las listas nacionales presentadas por los partidos. Una lista debe obtener más del 5 % de los sufragios expresados para tener representación, si nó sus votos se distribuyen proporcionalmente entre las listas que sí lo hayan obtenido. Cuarentaitrés partidos pudieron presentar listas.
La segunda mitad de los diputados a la Duma se elige por escrutinio mayoritario sobre la base de circunscripciones. Habían 2.867 candidatos para 225 circunscripciones. Muchos candidatos se presentaron sin etiqueta.
LOS RESULTADOS
Los resultados proporcionales fueron los siguientes:
. Participación del 64,95 % en las proporcionales, mientras que en las elecciones del 12 de diciembre de 1993 la participación fué del 53,31 %.
Cuatro partidos franquearon la barrera del 5 % para tener elegidos:
-Partido Comunista: 22,31 de los votos emitidos (12,4 % el 12/12/93) : 100 escaños en la proporcional,
-PDLR (Vladimir Jirinovski): 11,06 de los votos emitidos (22,9% el 12/12/93): 50 escaños en la proporcional
-Nuestra Casa Rusia: 9,05 % de los emitidos (no existía en 1993): 44 escaños en la proporcional,: 6,9 % de los emitidos (7,9 % el 12/12/93)
-Coalición Iabloko: 6,9 % de los emitidos (7,9 % el 12/12/93): 31 escaños en la proporcional.
En el escrutinio uninominal a una vuelta los resultados fueron los siguientes:
Candidatos independientes: 77 escaños; Partgido Comunista: 58; PDLR: 1; Partido Agrario: (3,8 % de los votos en la proporcional) 20 escaños; Nuestra Casa Rusia: 10 escaños; Opción Democrática de Rusia: 9 escaños; Poder al Pueblo: 9 escaños; Congreso de las Comunidades Rusas: 5 escaños; Otros partidos: 23 escaños.
CORRIMIENTO DE VOTOS ENTRE 1993 Y 1995
En todo caso, el avance del PC habrá que apreciarlo teniendo en cuenta que en las eleccines del 12/12/93 hubo lista de su área de influencia: “Mujeres de Rusia” que obtuvo 8,1 % de los emitidos, y el “Partido Agrario” que obtuvo el 7,9 %.
Según la prensa estas elecciones mostrarían la profundización de la diferenciación entre Moscú “la rica” y la periferia. Así, en Moscú, el partido del primer ministro “Nuestra Casa Rusia” ha obtenido 19,3 % de los emitidos “allá donde los bancos, los comercios, los extrangeros y el boom de la construcción han creado un embrión de clase media”, escribe Le Monde el 24 y 25/12/95. En estas elecciones Opción Democrática, de Egor Gaidar, que tenía el poder en 1993, sólo obtuvo buenos resultados en Moscú: 11,6 %. El conjunto de los partidos pro-gubernamentales obtuvo en esta ciudad el mismo resultado que obtuvieron en 1993 los partidos gubernamentales del momento..
Igual estabilidad se constata en Moscú del lado de los llamados partidos “democráticos”: en estas elecciones el PC (15 %), el KRO del general Lebed (5 %), el partido de Jirinovski (12,5 %) han obtenido en conjunto los mismos votos que cosecharon el PC y el partido de Jirinovski (11 % y 13 %) juntos en 1993..
Por el contrario, en la periferia se produce un reforzamiento de la oposición. El PC ha recuperado prácticamente la mitad de lo que Jirinovski ha perdido.
“Los reformadores continuan fuertes en San Petersburgo: el partido Iabloko de Grigori Iavlinski va en cabeza (16 %) delante del PC (13 %) y del NDR (12,7 %). Iabloko o el NDR ganan también u obtienen buenos resultados en otras ciudades de los Urales. Por contra, en muchas rdgiones del centro y del sur el PC se ha reforzado, así como en el cinturón rojo de Rusio Occidental (Tver,Briansk, Belgorod o Kursk). Pero también entre losd mineros, queines en 1991 fueron el pilar de Boris Yeltsin. Al iguakl que en las elecciones de 1993, el partido de Irinovski tiene sus mejores resultados en las regiones “fronterizas” junto al PC: en Kaliningrado, región de militares retornados de la Europa del Este y de jubilados, en Stravopol inundado de refugiados del Cáucaso, o en Extremo Oriente, tocado por la fobia del “peligro amarillo”. (Le Monde: 24 y 25/12/95).
El 17 de enero de 1996 Genadi Selenev, miembro del PC, fué elegido predidente de la Duma en tercera vuelta.
LIMITES DEL PODER DE LA DUMA
Llegados a este punto hay que recordar los límites de los poderes de la Duma. Por ejemplo: la Duma precedente condenó la intervención rusa en Chechenia, exigió la retirada de las fuerzas armadas y ordenó la apertura de negociaciones. Ya se sabe con qué resultado.
La constitución del 93 es una constitución presidencialista, con un poder del tipo bonapartista. La Duma precedente, extremadamente dividida, tenía muy dificil reunir los 222 votos necesarios para aprobar una ley. El gobierno funcionó generalmente a base de decretos (ucases), y los decretos presidenciales tenía fuerza de ley.
Para levantar un veto del Jefe del Estado, las dos cámaras (la Duma y el Consejo de la Federación) deben reunir una mayoria de dos tercios. Lo que es casi imposible. En dos años Boris Yeltsin ha bloqueado alrededor de un tgercio de las leyes votadas por el Parlamento. La Duma dispone de un arma: negarse en redondo a aprobar la ley de presupuestos, que es la única que escapa al reino de los decretos. Y la ha utilizado. Pero da igual. Rusia ha funcionado sin presupuesto durante el año fiscal de 1994; en 1995 el presupuesto no fué aprobado hasta el mes de marzo.
El artículo de Liberation del 19/12/1995, de donde hemos sacado estas informaciones concluye:
“Entre toda esta guerrilla parlamentaria, la asamblea no tiene ningún recurso real para presionar al ejecutivo. La Duma no puede puede hacer un voto de censura al gobierno sin incurrir en el riesgo de verse disuelta. Y la complegidad del procedimiento de revocación lo vuelve ilusorio en la práctica”.
Sin embargo las elecciones a la Duma del 17 de diciembre de 1995 son importantes: han marcado un profundo movimiento de rechazo a la restauración capitalista; han tenido lugar 6 meses antes de las elecciones presidenciales del 16 de junio de 1996 las cuales, visto el caracter presidencial y bonapartista del régimen son las que de verdad cuentan.
SITUACION DEL PROLETARIADO
El éxito electoral del PC se debe a que aparenta oponerse a la política que para el proletariado significa una catástrofe económica y social. En absoluto se debe al recuerdo de Stalin. Liberation del 5/1/96 indica:
“Más de 45 millones de rusos, es decir , cerca de un tercio de la población viven bajo el umbral de la pobreza, según Loudmilla Bezlepkina, ministro de la protección social.
Casi 30 millones de personas cobran menos del salario mínimo de 320 mil rublos (9.000 pts.) al mes, a los que hay que añadir la mitad de los 31 millones de jubilados. Las rentas de los pobres alcanzan de media el 53 % del nivel de subsistencia, mientras que las de los ricos triplican aquel nivel.
La tasa de paro, oficialmente del 2,6 %, es estimada por los expertos económicos en el 13,5 % de la población activa. La esperanza de vida de los hombres ha pasado de 63,8 años en 1994 a 57,3 en 1995. La de las mujeres, que era de 74,4 años, a caido a 71,1 años.
Moscú cuenta con cerca de 250.000 personas sin techo. La mitad están instalados de forma permanente en la capìtal y viven en sótanos y garages.
Las organizaciones humanitarias que se ocupan de su cuidado y nutrición estiman que su número aumenta regularmente desde hace tres años. Desde el principio del invierno, en noviembre, 277 personas han muerto de frio.”
Otra ilustración de la situación dramática de las masas.
Loas mineros de Rusia se declararon en huelga el 2 de febrero de 1996 para exigir el pago de sus atrasos salariales. No han cobrado desde hace dos, tres, hasta cinco meses. Le Monde del 9 de febrero escribía:
“Los enseñantes acababan el jueves una huelga de tres días, los controladores aéreos la preparan e incluso los militares han anunciado su intención de manifestarse en Mosacú. Los pensionistas, que tienen la fuerza de sitiar las sucursales del Fondo de jubilación casi en bancarrota, no son mencionados por la prensa. Todos reclaman el cobro de los atrasos. Pero estos retrasos no son más que la punta del iceberg de la suspensión de pagos en Rusia. y se han agravado fuertemente a finales de 1995 con el éxito proclamado de la “estabilización” de la economía rusa.
Según datos del gobierno, publicados por el economista en jefe Anatoli Tchoubais, antes de su destitución el mes pasado, el 45 % de estas deudas (más de 10 mil millones de dólares,) son de las empresas y el Estado a sus proveedores, el 28 % representan los impiuestos no cobrados por el Estado y sólo el 3,7 % las deudas del Estado con sus asalariados.”
UNA APRECIACIÓN ECONÓMICA OPTIMISTA
Sin embargo, según el “Balance Económico y social 1995” , publicado por Le Monde, 1995 habría sido un año de “estabilización económica” :
“La inflación, por primera vez, ha bajado del 5 % en ritmo mensual, es decir, una tasa anual de cerca del 120 % (contra el 220 % en 1994) : la caída de la producción parece casi controlada -5 % (contra -15 % en 1994) después de haber sufrido una caída más importante que la que conocieron los EEUU durante la Gran Depresión (1) . El déficit del presupuesto del Estado se ha reducido a un 5 % del PNB. El rublo ha sido encuadrado y estabilizado en los entornos del 4.500 rublos por dólar. El comercio exterior ha sido ampliamente excedentario (20.000 millones de dólares). Sin embargo, el porcentaje creciente debido a las materias primas hace temer una “tercermundializacion” de la economía rusa”.
(1) En total la producción ha caído en Rusia del 50 al 60 % en siete años.
LIQUIDACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
LA LEY SOBRE LAS EMPRESAS DEL ESTADO (JULIO 1987)
El desmantelamiento de la economía de la URSS y de Rusia comenzó mucho antes de la generalización de las privatizaciones en 1992. La ley sobre las empresas del estado, de julio de 1987, que entró en vigor el 1 de enero de 1988, fue un hito en este sentido. Las empresas, a partir de aquel mimento, quedaron sometidas a las tres A: autonomía, autofinanciación y autogestión. Los directores ya no serán designados por la administración del Estado, sino elegidos por un “colectivo de trabajadores”. Una empresa que registre pérdidas podrá ser declarada en quiebra. Se suprimen los indicadores de producción en valor y se reemplazan por índices de productividad. Se animará la firma de contratos interempresas, se reducirán los encargos de los ministerios y se animará a hacer contratos directos entre las empresasd de la URSS y del extranjero. Las empresas tendrán una gran autonomía financiera. Se liberalizará la circulación de capitales, así como el comercio exterior. Desde entonces existirá la posibilidad de inversiones extranjeras (joint ventures), de repatriación de capitales.
El sistema bancario fue reformado mediante la anulación del monopolio del Gosbank. Se constituyó y desarrolló un sistema de bancos privados, así como un mercado financiero. Se había desarrollado ya todo un sector privado en el comercio sobre todo, pero también de “cooperativas” no agrícolas. El 1 de julio de 1988 se estimaba que un millómn de personas se había empleado en ello..
DESMANTELAMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
En efecto, a partir de 1989-1990 la economía de la URSS ( y de Rusia) y la planificación se dislocaron al mismo tiempo que el poder político se licuaba.
“El sistema de trueque, aún menos eficaz que las asignaciones de fondos centralizadas de antaño, se generalizó en 1991 tanto entre las empresas como entre las repúblicas, intentando cada cual conservar o atraer hacia sí el máximo de bienes de consumo.
1991 fue también el año de la explosión de las “bolsas de mercancías”, embrión de un mercado al por mayor : 400 registradas en otoño ( a menudo instaladas en la periferia en antiguos locales del Partido Comunistas) donde se subastaban -en rublos o en dólares y en ausencia de toda legislación o garantía- trigo, camisas, petróleo o reactores nucleares... algunas empresas escaparon a todo control, especialmente las del sector privas, que con sus casi veinte millones de empleados produjeron desde enrtonces el 20 % del PNB (frente al 7 % en 1990). Las cifras de producción se subestiman deliberadamente, incluso en los koljoses, para desviar una parte de los productos hacia las bolsas, o para vender en el extranjero materias primas a cambio de divisas.” (Balance Económico y social 1991, pg 86)
En agosto de 1991 el Banco de Relaciones Económicas perdió su monopolio sobre las transacciones económicas.
Resulta evidente que la dislocación de la URSS (8-21 de diciembre de 1991) fue un factor importante en la dislocación de su economía (Sin desaparezcan las dependencias y relaciones económicass entre las repúblicas. Rusia sigue siendo un centro económico en relación a una gran parte de las repúblicas nuevamengte independientes). Ello no impide que la dislocación de la URSS y del Comecon haya contribuido potentemente a su dislocación económica.
ENERO 1992: LIBERTAD DE PRECIOS.
La institución de la libertaqd de precios se adopta el 2 de enero de 1992. Fué una nueva etapa de dislocación de la economía de Rusia. Así la describe el “Balance Económico y Social 1992”:
“Todo comenzó pues el dos de enero por la liberalización de los precios. Después de algunas semanas particularmente difíciles -¿no se preveían motines de hambre?- en el curso de las cuales los moscovitas ironizaban: “sigue sin haber nada en las tiendas, ¡pero es mas caro!”, se asistió, sobre todo en las grandes ciudades, a una verdadera eclosión del comercio privado: grandes almacenes reconvertidos, que incluso llegaron a hacer campañas de lanzamiento, hasta cientos de pequeños quioscos con una variedad cada vez más importante de productos, sin olvidar los mercados koljosianos cada vez mejor abastecidos, ni los antiguos almacenes del estado, que subsisten y continuan vendiendo “no gran cosa por casi nada”.
El reverso de la medalla: una inflación que alcanza el 2200 % en un año, mientras que el gobierno esperaba solamente el 10 %. El crecimiento del déficit presupuestário, los créditos concedidos a las empresas, el hecho de que estas hayan aumentado sus precios al máximo sin buscar el aumento de sus ventas (¿por qué si todavía no tienen un imperativo de rentabilidad?). Los préstamos a las otras repúblicas para que continuen comprando productos rusos: son muchos los factores que han inchado considerablemente la masa monetaria.
Si la población soporta, aunque muy dolorosamente, el alza de precios es porque está compensada por una serie de factores. Así, los salarios se han multiplicado por 10 en el curso del año y se han mantenido un gran número de ventajas sociales. Según explicaba un experto europeo: “es dificil hablar de inflación en el sentido occidental del término, cuando la mayoría de la población no paga ni alquiler ni calefacción ni electricidad y muchos todavía consiguen aprovisionarse gratuitamente en bienes de consumo gracias a los siempre vivaces “combinats” socialistas”. Aquí como siempre, las principales víctimas han sido los funcionarios, los intelectuales y sobre todo los jubilados, incapaces de hacer frente al alza del coste de la vida.
Otra inquietud: la pérdida del valor del rublo. La introducción desde primeros de agosto de la tasa única del rublo, preludio de una verdadera convertibilidad, ha sido una de las decisiones capitales tomadas en 1992. La moneda comenzó desde entonces a caer (125 rublos por dolar en julio, 420 a finales de diciembre), mientras que el nuevo gobernador del banco central declaraba desde su llegada que era ridículo continuar sosteniendo la moneda nacional”.
Má lejos, el Balance Económico y Social 1992 indicaba que:
“Hay que tener en cuente que el comercio ilegal se ha desarrollado de manera considerable, hasta tal punto que no dudamos en hablar de un verdadero pillaje del país por los ‘businessmen’ poco escrupulosos y que a menudo son aparatchiks reconvertidos. Las exportaciones ilegales de capitales alcanzarían de 5 a 6 mil millones de dólares, mientras que las inversiones extranjeras no llegan a mil millones”
LA PRIVATIZACIÓN
LA PRIVATIZACIÓN: PRIMERA FASE
El gobierno ruso lanzó la privatización generalizada a partir de octubre de 1992. ‘Problèmes Économiques’ del 2 de mayo de 1995 presenta de este modo la privatización:
“Aunque los mercados locales de capitales hayan podido financiar un pequeño número de compras de pequeñas empresas, las instituciones fiancieras estaban demasiado poco desarrolladas generalmente para poder facilitar la privatización de las grandes empresas industriales. Sin embargo, los planificadores querían que la privatización fuera rápida, de manera que alcanzara una ‘masa crítica’ que impediría la vuelta a una planificación centralizada (Nelson y Kuzes, 1994).
En definitiva, la elección que se hizo de compra de la empresa por los asalariados (CES) como principal medio de privatización de las grandes unidades de producción fué, sin duda, el resultado de la combinación de varios factores: la búsqueda por el gobierno de un cierto favor electoral cara a los dirigentes y asalariados de las empresas, la exigencia de los reformadores de una privatización rápida, el estado del mercado de capitales y el valor de base generalmente débil de las grandes firmas industriales.”
La puesta en funcionamiento
El programa ruso de privatización rápida se encontró confrontado a un mercado de capitales embrionario y en ausencia de una ley de sociedades. La privatización hubo de efectuarse, pues, bajo una forma no dependiente del mercado de capitales, y los problemas jurídicos fueron agudos entre los ‘acontecimientos’ de 1991 y las elecciones al Parlamento ruso de diciembre de 1993. Entre estas dos fechas hubo un vacío legislativo con un Presidente de Rusia y un Soviet Supremo. Se pudo comenzar gracias a la utilización de decretos de privatización, sin verdadero procedimiento parlamentario. Un decreto presidencial del 29 de diciembre de 1991 y un decreto del Soviet Supremo del 11 de junio de 1992 constituyeron la única base legal del programa (Banco Europeo para la reconstrucción y el desarrollo, 1993).
Este programa preveía la privatización obligatoria de las empresas industriales que ocuparan más de 1000 asalariados (o tuvieran un capital de valos nominal superior a 50 millones de rublos) desde el inicio del 1992, y ello con dos excepciones: la privatización no podía afectar a ciertas industrias relacionadas con la defensa nacional, consideradas ‘estratégicas’, y en alagunos sectores quedaba sometida a la aprobación de las autoridades centrales, especialmente en las industrias extractivas, el petróleo y los transportes. La ejecución deel programa fué rápido, aunque se pueda ser excéptico ante las declaraciones oficiales sobre la amplitud de la privatización, porque el gobierno ruso tiende a sobreestimar los resultados en razón de las condiciones impuestas por las instituciones occidentales para la atribución de préstamos en divisas fuertes.
Las modalidades
La CES con atribución gratuita de acciones fué pues escogida para satisfacer a la vez a los reformadores, los adquirientes potenciales (los asalariados), y los objetivos políticos del Estado vendedor. Se realizó asociando una legislación procedente del centro para respuestas descentralizadas en la privatización de las empresas mismas.
El centro puso a disposición de cada ciudadano (incluidos los niños) cupones a un precio bajo que representaba gastos administrativos. De un valor nominal de 10.000 rublos, estos cupones podían ser utilizados primero por los asalariados, a los que se reservaba una adquisición especial, después, en una segunda fase, por cualquier ciudadano en una subasta pública. Se previeron tres modalidades principales, a la que posteriormente se añadió una cuarta, poco utilizada. Quien escogía la modalidad era el colectivo de trabajadores.
Aunque la segunda modalidad ofrece a los asalariados un medio relativamente oneroso de adquirir las acciones, ella les garantiza la mayoría en el capital de la empresa por la adquisición de títulos antes de la subasta pública. A fin de impedir un control de los inversores extranjeros, más del 80 % de las grandes firmas ( y del 75 % de conjunto) privatizadas en 1993 lo fueron por esta segunda modalidad. De hecho, si cada salariado cedía tres de los cupones gratuitos recibidos por su familia en 1992, normalmente era suficiente para asegurar un accionariado asalariado mayoritario en la mayor parte de las grandes privatizaciones. Ciertas encuestas citadas por Boycko y otros (1993, pg168) muestran que las compras suplementarias de acciones por los asalariados en las subastas públicas permitieron una media de accionariado asalariado de al menos el 70 % (del cual el 17 % en manos de los dirigentes de la firma).
Además de los cupones gratuitos, las empresas rebajaron el coste de las acciones para los asalariados acordando rebajas para ellos hasta el 10 % del precio de compra, gracias a unas deducciones sobre los beneficios no repartidos y acordando préstamos a bajo interés para financiar sus compras de acciones durante este periodo de fuerte inflación. En la ‘Panadería Bolchevique’ de Moscú, por ejemplo, los asalariados recibieron descuentos, préstamos, permisos remunerados y transporte gratuito para acudir a las subastas.
A remarcar que, aunque las acciones de este género en el escalón central y en los escalones locales puedan justificar que se hable de ‘gratuidad’ en el proceso de privatización, no se puede decir nada seguro sobre el valor de los activos así adquiridos, ni sobre una posible subvaloración de éstos, porque los precios de compra, l capital social y los resultados están siempre indicados en rublos. (pgs 16 y 17)
Anteriormente ‘Problèmes ëconomiques’ escribía (pg 13) :
Dado que su patrimonio está relativamente poco diversificado, no es casi probable que los asalariados-accionistas conserven por mucho tiempo sus acciones. a medida que las vendan, el marco creado por la CES degenerará muy probablemente. Es paradójico, sin embargo, que esta degradación probable en las grandes firmas constituye, de hecho, la principal cualidad de este modo de privatización (...) Constituye una estructura capaz de evolucionar progresivamente hasta llegar a sistemas clásicos de gestión, con inversores estables procedentes del exterior, los cuales permetirán una verdadera transforma ión de las grandes empresas industriales y no ya una simple transferencia de la propiedad de las acciones.”
COMPRA DE LAS EMPRESAS POR LOS ASALARIADOS: UNA TRANSICIÓN
La ‘compra de las empresas por los asalariados’ es sólo una transición. En todo estado de cosas, numerosas empresas así privatizadas no son ‘rentables’ y están destinadas a la quiebra, a ser reestructuradas, descompuestas, dislocadas, liquidando en parte, si no en su totalidad, su plantilla.
Su situación económica conduce obligatoriamente a la gran mayoría de los asalariados a liquidar sus acciones.
De todas formas, la mayor parte de las acciones han sido cedidas a alguno de los 600 dondos de inversión que las gestionan.
LA BANCAROTA DE LA MMM
Hay que recordar aquí la bancarrota de la MMM
En principio, los ‘fondos de inversión’ emiten acciones y, con el capital así adquirido, compran (y venden) acciones de empresas en vías de privatización. El MMM era el más importante de estos fondos. Según su director, contaba con diez millones de accionistas. En seis meses, la acción MMM había pasado de 1.600 rublos a 125.000, en razón de los beneficios operados y de la especulación. Pero las actividades de la MMM no estaban legalmente registradas. En consecuencia: eran especulativas, por no decir pura y simplemente un camelo.
Los servicios fiscales le reclamaron el pago de 50 mil millones de rublos por atrasos fiscales que eran imposibles de pagar: las cajas estaban vacías. Miles y miles de ahorradores intentaron vender sus acciones y exigieron su reembolso. La dirección de la MMM publicó una carta en la cual afirmaba que “a partir del 19 de julio de 1994 la cotización de la acción se fija en 1.000 rublos” y añadía: “Usted no perderá nada si guarda sus acciones, porque en tres meses su cotización habrá subido por encima de los 100.000 rublos”. La dirección de la MMM fué arrestada y la MMM quebró.
Un despacho de la AFPP, de 20 de agosto de 1994 explicaba:
EL BANCO CENTRAL RUSO SUJETA CON ALFILERES 27 ‘FONDOS DE INVERSIÓN’
“El banco central ruso (BCR) puso en guardia el viernes al público frente a las actividades de 22 fondos de inversión del tipo MMM, la firma cuyo hundimiento de acciones, a finales de julio, arruinó a decenas de millares de personas. Estas sociedades, precisa el Banco central, no tienen autorización para percibir dinero de los particulares. No están sometidas a la inspección del BCR , el cual no puede garantizar sus actividades. Una advertencia del mismo tipo, referente a la MMM, la más conocida de estas sociedades que prometen dividendos maravillosos, que de hecho sólo pueden ser pagados gracias a la aportación de nuevos accionistas, sembró el mes pasado un pánico monstruoso entre los accionistas y obligó a la MMM a devaluar sus títulos (de 115.000 a 1.000 rublos). Por su parte, el Ministerio ruso de finanzas indicó, el viernes, que los ‘certificadas’ MMM (un céntimo de acción, puesto en venta cunando los títulos MMM valían más de 100.000 rublos (alrededor de 270 francos) no estaban en absoluto garantizados, que no tenían, por tanto, ningún valor. A pesar de las edvertencias del gobierno, del hundimiento de los títulos y de la detención del presidente del MMM, Serguei Mavrodi, acusado de fraude fiscal, centenares de accionistas continuan manifesrándose cada día para exigir la liberación de ese hombre de negocios”
PRIVATIZACIÓN: SEGUNDA FASE
El dos de julio de 1994 Boris Yeltsin firmaba el decreto que abría una segunda fase de privatizaciones. En agosto, Anatoli Tchoubaïs, primer vice-primer ministro, encargado delas privatizaciones, cerraba la primera fase. Según él, el 70 % de las empresas estaba ya privatizado. Cifraba en 40 millones el número de accionistas. El 70 % de las empresas privatizadas en el curso de esta primera fase lo habría sido según la modalidad que atribuía el 51 % de capital escriturado a los asalariados de la empresa. La nueva ola debería conducir a que el 90 % de las empresas estuviera privatizado antes de finalizar el año 1995.
Pero las modalidades de la segunda fase de privatizaciones han sido muy diferentes de la primera. Las acciones de las empresas han sido compradas y no cambiadas por bonos (los “Vouchers”). Al mismo tiempo, las privatizaciones no eran ya obligatorias. Las regiones y los municipios dispusieron de una mayor autonomía en su aplicación.
La venta de acciones debería permitir a las empresas disponer de una masa monetaria susceptible de favorecer las inversiones y la marcha de las empresas. ‘L’Humanité’ informaba:
Dimitri Vassiliev, vice-presidente del Comité de Estado para los bienes explicaba en Izvestia del 29 de junio último (1995) que las acciones serían repartidas en tres grupos: el primero, constituído por el 6 % de la población -de 9 a 10 millones de personas-; un segundo grupo, por inversores extranjeros con los mismos derechos que los rusos; en tercera posición, los bancos. Finalmente, y muy alejados, los “colectivos”. es decir el personal de las empresas.
En efecto, y es la más fuerte de las consecuencias de las novedades, el personal de las empresas no podrá ya detentar la mayoría de las acciones, como en la primera fase de la privatización. Tendrán, sin embargo, acceso al 205 o 30 % del capital, lo que hace decir a Boris Fiodorov que en la medida que las acciones caigan “en manos de un número más restringido de accionistas”, éstas ejercerán una influencia más sensible en los asuntos de las sociedades y el gobierno tendrá el deber de defenderlas”. Lo que “Les Echos” traducían en estos términos de 14 de julio último: Los inversores privados podrán adquirir la mayoría del capital de una empresa y reestructurarla, mientras que actualmente los colectivos de asalariados controlan la mayor parte de las empresas privatizadas.”
El mismo artículo de L’Humanité’ informaba:
“Deseoso de facilitar el proceso de privatización, Boris Yeltsin aprobó, mientra hacía un crucero por el Volga, las iniciativas de Nijni-Novgorod. Éste, escribe la agencia Tass, decidió vender los activos y no las empresas nacionalizadas: “Esto significa, comentó el presidente de Rusia, que el nuevo propietario no heredará las deudas de las empresas y no estará obligado a contratar a su antigua plantilla. Así aparece una oportunidad de organizar un trabajo lucrativo”
NUEVAS PRIVATIZACIONES
En el mes de marzo de 1995, el gobierno anunció que procedería a nuevas privatizaciones para enjugar un agujero presupuestario de 81.000 millones de francos. Un consorcio de bancos le propuso accede a un préstamo a cambio de la destión “temporal” de la participación estatal en las empresas públicas. En el caso de que el gobierno no reembolsara este préstamo, los bancos guardarían estas participaciones, libres para revenderlas.
Para atenuar el escándalo provocado por esta proposición, el gobierno respondió que la ‘segunda fase de privatizaciones’ no había alcanzado las previsiones y que era preciso encontrar recursos que enjugaran el agujero presupuestario. Según él, vender directamente las acciones haría bajar las cotizaciones, ya depreciadas. En el veranbo de 1995, en lugar de los 18,7 billones de rublos (1.900 millones de francos) las privatizaciones sólo aportaron al presupuesto 250.000 millones.
Oficialmente, el 26 de septiembre Boris Yeltsin aprobó un nuevo plan de privatizaciones que afectaba a 29 empresas, mientras que inicialmente debían haber sido 46. Tres meses más tarde Le Monde de 24 de enero de 1996 sacaba el siquiente balance:
“SUBASTAS AMAÑADAS
Esta segunda etapa ha tomado la forma original de préstamos al Estado a cambio de participaciones. Debía permitir ingresar 9 billones de rublos (10.000 millones de francos), pero ha quedado muy lejos del objetivo. Más grave, quizá, es que la subasta de acciones detentadas por el Estado en algunas de las más grandes y rentables empresas del país, ha aparecido claramente como un montaje. Porque la operación se ha revelado como un enmascaramiento de la oferta que hizo en abril el consorcio de bancos, que proponínan prestar dinero al gobierno a cambio de acciones en las empresas del estadfo. Como ésto provocó el escándalo, Boris Yeltsin decidió en agostó, por decreto, que las acciones serían subastadas. Anatoli Tchubaïs aseguraba incluso que los inversores extranjeros no sólo estarían autorizados a participar, sino que serían ‘bienvenidos’. Un mes más tarde, sin embargo, el gobierno anunciaba que los extranjeros no podrían participar en la subasta de las empresas ‘estratégicas’. Paralelamente, bajo el efecto del lobby militar, de las protestas de la oposición nacionalista, incluso de los jefes de empresa afectados, la lista de las empresas puestas en el mercado se reducía para finalmente pasar de 46 a 15.
A pesar de la organización oficial de las subastas, la segunda fase de la privatización se ha resumido en arreglos privados previamente preyparados. Dos de los más grandes bancos del país, supuestamente próximos al poder, Menatep y Oneximbank, se han hecho -directamente o a través de intermediarios- con las más bellas joyas de la industria rusa: los gigantes del petróleo Sidanko y Iukos, el productos de metales raros, Norilsk Nickel. Estos bancos ha pagado precios considerados ridículamente bajos en las subastas, las cuales a menudo eran organizadas por ellos mismos y de las que a veces descataban concurrentes ‘por razones técnicas’.
En el dominio petrolero, el hecho es sangrante. Las acciones de las tres mayores compañías petroleras, Lukoil, Sidanko y Iukos, cuyas reservas serían al menos equivalentes a las de los gigantes occidentales como la americana Exxon, han sido vendidas a precio de saldo. El 51 % de las acciones de Sidanko, la cuarta sociedad petrolera rusa, han sido vendidas por 130 millone de dólares a la Compañía Financiera Internacional, estrechamente ligada a Oneximbank. Ésta última consiguió, también en noviembre, el 38 % de las acciones de Norilsk Nickel (35 % de las reservas mundiales de Níquel) y en una subasta organizada por él mismo, por la módica suma de 1270,1 millones de dólares -100.000 dólares por debajo del precio de salida- cuando una oferta dos veces superior del Rossiiski Bank Kredit era rechazada por ‘insuficiencia de garantías financieras’
El banco Manatep consiguió por sólo 309 millones de dólares el 78 % de las acciones de Iukos, número dos del petróleo ruso, la cual extrae anualmente 35 millones de toneladas de bruto. Menatep, que organizaba la venta, rehusó los 350 millones de dólares propuestos por una troika de bancos concurrentes (Inkobank, Alfabank i Rosiiski Kredit) por “razones técnicas”. En cuanto a Lukoil, la mayor compañía petrolera rusa, la adquirió, con el banco Imperial ligado al gigante del gas Gazprom (éste muy próximo al presidente del gobierno), 5 % de sus propias acciones, por la suma de 35 millones de dólares (y contra el pago de sus atrasos fiscalesº de 111 millones de dólares). Una compañía petrolera americana tuvo que pagar 250 millones de dólares hace un año por el 6 % de las acciones...”
EL GAZPROM
Las privatizaciones penetraron profundamente el sector esencial en Rusia de las materias primas, del petróleo, del gas. Se han formado sociedades del género GAZPROM. GAZPROM es el mayor monopolio del mundo. Su valor se estima entre 250 y 900 mil millones de dólares. Eemplea 360.000 personas. Es una empresa mixta : el 40 % del capital es estatal, el 15 % de los empleados.
“ El resto del capital ha sido vendido a “ciudadanos rusos en ciertas regiones” (34 %). Cerca del 10 % del capital, del cual el 9 % ha sido prometido a los mercados extranjeros, están todavía en manos de la empresa misma, que se resiste a vender “por cuatro perras esta joya” a los inversores extranjeros. El capital continúa muy cerrado. A pesar de las promesas, continúa prohibido vender o comprar acciones de las sociedad sin el acuerdo de la dirección. Gazprom es uno de los primeros productores de divisas del país (35 % de los ingresos) y el primero en contribuir a los presupuestos del Estado. Cerca del 35 % de las rentas del Estado vienen del sector energético. La mitad de esta suma la paga Gazprom”. (Le Monde del 12/12/95).
LA PRIVATIZACIÓN DE LA TIERRA
Las publicaciones que tratan de la privatización de la tierra afirman que en Rusia, generalmente, en la agricultura no ha tenido lugar. Es falso.
Uno de los primeros actos del poder soviético fue la nacionalización de la tierra. La reforma agraria atribuía a los que se benefiaciaban de ella el disfrute de lotes de tierra que se les atribuían, pero el Estado conservaba la propiedad. ¿Por qué?
Marx distinguió la renta diferencial y la renta absoluta. Todo propietario de tierras hace pagar al que utiliza su tierra una renta proporcional a la fertilidad, a trabajo igual, de aquella. pero Marx subraya que de todas formas el propietario hace pagar al que la utiliza una renta independientemente de su fertilidad. Marx llama a esta parte de la renta : la renta absoluta. El Estado soviético, al nacionalizar la tierra, atribuyendo lotes cultivados por sus usuarios sin que le pagaran nada, se apropiaba de la renta absoluta, y la otra parte de la renta, la renta diferencial, revertía sobre los que cultivaban los lotes. Cuando el cultivo de la tierra se hacía por granjas del Estado (Sovkhoses), la renta diferencial la ingresaba igualmente aquél.
Con la colectivización, la constitución de Kolkhoses, la planificación, la fijación de cuantías a librar al Estado a precios fijados por él, este último podía participar en parte de la renta diferencial de la que se benefiaciaban anteriormente los cultivadores de los lotes.
El 28 de diciembre de 1991, Yeltsin firmó un decreto por el cual la propiedad estatal de la tierra era abolida. Desde entonces sovkhosianos y kolkhosianos eran los propietarios de las tierras que cultivaban, que pasaban a ser enajenables. Todo sovkhosiano o kolkhosiano podía reclamar su parte de tierra, una parte del material agrícola y convertirse en labrador particular. Bien entendido: renta absoluta y renta diferencial volvían de nuevo a los propietarios de la tierra.
Voluntariamente o no, los comentadores confunden dos cosas: el restablecimiento de la propiedad privada de la tierra y el hecho de que hasta el presente muy pocos han sido los que han constituído explotaciones individuales. Ello no impide que la propiedad estatal de la tierra esté liquidad, que la renta diferencial juegue su papel: hay explotaciones pobres y otras que se enriquecen. Igualmente, se desarrollan diferenciaciones sociales en el interior de las explotaciones y ello sobre la base de la propiedad privada restablecida de la tierra.
Un reportaje aparecido en ‘Libération’ muestra cuáles son las reacciones de los trabajadores de la tierra.
“En su inmensa mayoría, los ‘campesinos’ rusos son más que retincentes a ver desmantelar el sistema de granjas colectivas que presentan la inmensa ventaja de pagar un salario, aunque sea bajo, por un trabajo mínimo. Y las experiencias de estos últimos años han reforzado la desconfienza natural de los agricultores. ‘ Sólo ha sido posible poseer tierras en la región donde los primeros granjeros se instalaron por su cuenta, a partir de 1992’ precisa Alexeii. Al principio, todo iba bien. Se podía comprar tractores a buen precio, conseguir préstamos para los abonos, las simientes. La inflación ayudaba a devolverlos. Después todo se ha torcido. Moscú prefiere proveerse del extrajero. Imposible obtener créditos de los bancos, y por tanto ni granos ni fertilizantes. Endeudados, los campesinos han debido revender sus tierras para volver a las granjas colectivas.
EL PAISAJE DE FONDO DE LAS PRESIDENCIALES
DE NUEVO SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Tanto como la extensión y profundidad de las privatizaciones cuenta la desagregación de la economía de Rusia. Ambos van juntos y se complementan. En un informe titulado ‘La vida económica en la Rusia de los tiempos de Yeltsin’ podemos leer:
“Los misterios de la balanza de pagos.
De acuerdo con los cálculos del instituto de previsión económica de la academia de ciencias, la relación exportaciones/PIB se acerca al 23,5 %, pero las importanciones no llegan más que al 18,8 % . (En 1993, en millones de dólares : exportaciones 46.300, importaciones 34.400, saldo 11.900. Después esta tendencia se ha acentuado.) ¿Cómo explicar este dexcedente a priori sorprendente? La caída de las inversiones disminuye las importaciones de los bienes de equipo. El descenso de la producción industrial reduce el consumo interior de materias primas y de productos intermedios, lo que permite mantener un alto nivel de exportaciones. Los fondos conseguidos así financian las importaciones de bienes de consumo y la salida masiva de capitales.”
En un texto publicado por ‘Problèmes économiques’ nº 2409 del 1 de febrero de 1995, se plantea la cuestión:
“¿Rusia se orienta, por tanto, hacia la producción únicamente de materias primas y bienes de consumo de baja gama? Un vistazo selectivo por algunos sectores no permite hoy afirmar la hipótesis de este escenario de ajuste por lo bajo, incluso si grandes incógnitas subsisten en cuanto a la posibilidad de supervivencia, de reconversión y de repunte a largo plazo de las antiguas industrias punteras (aeronáutica, armamento..)”
El informe citado arriba indica:
“¿Hasta cuándo?, tal es la pregunta que todos se hacen al ver funcionar hoy a Rusia. ¿Hasta cuándo se la podrá transformar sin que haya mantenimiento de las refinerías? ¿Hasta cuándo las centrales nucleares aguantarán el golpe sin reparaciones mayores? ¿Hasta cuándo se podrá pagar las importaciones de bienes de consumo que eviten una explosión social?.
Rusia está “comiéndose” su capital. La inversión ha descendido a un nivel tan débil que no asegura el mantenimiento del stock de capital existente. A excepción de las empresas del sector militar, la industria soviética disponía ya a mitad de los años 80 de un parque de máquinas antiguo. Depués la inversión no ha cesado de bajar. Resultado: el potencial productivo del país baja a la medida en que quedan fuera de uso los equipamientos, por falta de mantenimiento o de piezas de recambio. Esta situación plantea también problemas de seguridad, especialmente en materia nuclear, petróleo o química, donde los sistemas de control son vetustos y el estado de las canalizaciones preocupante.”
Más lejos:
“Los expertos dividen hoy las empresas en cuatro categorías. La primera reúne aquellas empresas tan inadaptadas que no ya consiguen vender nada hace tiempo y que sobreviven gracias a las subvenciones del Estado. La segunda reúne a empresas mejor gestionadas, pero con producciones igualmente deficientes y que no disponen de medios para reconvertirse. Éstas deberían también desaparecer en gran parte. La tercera categoría incluye las empresas que, a diferencia de las precedente, tienen recursos, porque venden productos exportables o porque no tienen mucha competencia de las importaciones. Éstas deben reconvertirse prograsivamente. Cuarta y última categoría,, las empresas que ya han conseguido desarrollar producciones de acuerdo con las normas internaciones y que consiguen, exportando, procurarse las divisas que les permiten importar lo equipos y los recambios necesarios para su desarrollo”.
En cuanto a la producción agrícola, no es mucho más brillante la situación. Para tomar el ejemplo de los cereales, la producción en 1992 en Rusia fue de 103 millones de toneladas, de 77,9 millones en 1995. En lo que respecta al trigo, las cosechas fueron de 36,7 millones de toneladas en 1987, de 49,6 millones en 1990, de 46,2 millones en 1992, de 43,5 millones de toneladas en 1993, de 32,7 millones en 1994 y de 29 millones en 1995.
No hay que olvidar, además, que la economía de Rusia está profundamente penetrada y controlada por mafias que literalmente le hacen pillaje y la descomponen. Ejemplo: se cifra en 100.000 millones de dólares cada año la huída de capitales de Rusia.
Esto es lo que aplasta, sangra económica y socialmente a los obreros y campesinos de Rusia, al proletariado ruso en todos sus componentes y lo que explica el progreso electoral del PC. Ante la perspectivas de las elecciones presidenciales, Boris Yeltsin ha tenido que “hacer algo”: ha modificado la composición de su gobierno. La principal víctima fue Anatoli Tchubais, considerado como el “padre de las privatizaciones”. Le Monde del 18/1/96 comentaba como sigue este despido:
“Oficialmente, el Kremlin le reprocha ser responsable de grandes retrasos de pagos de salarios en la función pública, de un fortísimo aumento de las suspensiones de pagos en las empresas, que alcanzarían los 10.000 millones de dólares a finales de 1995, y de una organización ‘poco honesta’ de las ventas en las subastas de los bienes del Estado. Las últimas atribuciones de partes de emepresas nacionalizadas a bancos, a cambio de préstamos al Estado, se han desarrollado bajo la marca de un nepotismo escandaloso.”
Anatoli Tchubais ha sido reemplazado por un tal Vladimir Kadannikov, que dirigía desde septiembre de 1988 las fábricas de automóviles LADA. Le Monde del 27/1/96 indica:
EL SENTIDO DEL NOMBRAMIENTO DE KADANNIKOV
“En Moscú, algunos temen que M. Kadannikov esté dispuesto a aplicar al país las recetas puestas en funcionamiento en su fábrica. El salario medio (un millón de rublos por mes, o sea, mil francos) es allí dos veces superior a la media nacional. Pero los emolumentos a Ato-Vaz no se han pagado desde noviembre...
Podemos temer que el nuevo patrón de la economía rusa no quiera lo que ha prometido Boris Yeltsin, relanzar la producción. Ato-Vaz (ex-LADA) anunció, su intención de producir desde enero 40.000 coches más en 1996, pero Kadannikov reconocía que de esa manera aumentaría las pérdidas de una fábrica ‘que gasta más que gaba’.
Después de su nombramiento, el jueves, Kadannikov afirmó que él apartaría ‘correcciones serias a la política industrial.”
Otros ministros han sido destituidos y reemplazados. Libération del 17 de enero de 1996 anunciaba : “una ola de remodelaciones sin precedentes: siete personalidades, entre los cuales dos demócratas de renombre, el ministro de Asuntos Exteriores, Andrei Kozyrev, y el jefe de la administración presidencial, Serguei Filatov, han dejado ya su cargo desde enero.”
La pregunta está planteada : ¿Pondrá en cuestión Boris Yeltsin las privatizaciones? La respuesta: querría pero no puede:
* necesita obtener un importante crédito del FMI
* obtener un reescalonamiento de la deuda exterior de Rusia, que alcanza los 120.000 millones de dólares
* obtener el control de la deuda comercial contraída con 600 bancos
* mantener el control del crecimiento de la masa monetaria
Las relaciones entre Boris Yeltsin y el imperialismo son distendidas, incluso si electoral y verbalmente se permite algunas fantasías, hasta incluso si toma algunas decisiones que no afectan al curso de la restauración del capitalismo en Rusia. Dos acontecimientos acaban de probarlo, por si fuera necesario.
Intervención russa en Chechenia o no, el 25 de enero de 1996 los diputados de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa votaron por 165 votos a favor, 35 en contra y 15 abstenciones, a favor de la adhesión de Rusia a este Consejo. Creado en 1949, la vocación afirmada del Consejo de Europa sería ‘defender los derechos del hombre y la democracia’ en el continente europeo a través de 160 convenios y principalmente del convenio europeo de los derechos humanos elaborado en 1950.
Después de largos meses de discusiones con el gobierno ruso, el Fondo Monetario Internacional acaba de acordar un préstamo al Estado ruso de 10.200 millones de dólares (alrededor de 50.000 millones de francos). El primer año el Estado ruso deberá recibir 4.000 millones de dólares, en pagos mensuales aprobados por los miembros del Fondo. En principio, el Kremlin debe mantener el crecimiento de los precios en el 1 % mensual y el déficit p`resupuestario no debe superar el 4 % de PIB. El FMI estima que las privatizaciones deben continuar, el sistema bancario ser mejor controlado y hacerse un conjunto de reformas estructurales (entre ellas la fiscal) que permetirán aumentar los ingresos del estado. Se trata de un apoyo a Yeltsin en vista de las elecciones presidenciales.
Ciertamente, no se ha privatizado la totalidad de las empresas. Pero en ningún país es ese el caso. Hoy hay que constatar que jurídicamente la mayor parte de las empresas del país son privadas. Los ‘expertos’ burqueses estiman que ‘ a pesar de sus insuficiencias, el programa de privatización es hoy, probablente, irreversible (Problèmes économiques nº2425-24 mayo 1995). Pero la plena restauración capitalista exige que sean cumplidos otros pasos: la supresión de las subvenciones a las empresas no rentables, su reestructuración, su liquidación, millones de despidos.
El artículo ya citado, “Una economía desarticulada” , explica:
“Desde el punto de vista estríctamente económico, la desaparición de los múltiples dinosaurios industriales que continúan produciendo bienes que nadie compra no es grave... El verdadero problema es de orden social. En ciertas ciudades, toda la población depende de un sólo combinat, el cual posee el parque de viviendas y gestional el hospital, los comercios... Cerrar la fábrica es cerrar la ciudad. Incluso en las grandes ciudades, la vida de numerosos (millones y millones, NDLR) asalariados rusos de base es ampliamente facilitada por la supervivencia de algunas ‘adquisiciones del socialismo’. Las cargas ligadas al alojamiento (alquiler, calefacción, electricidad, teléfono) continúan a un oprecio módico para todos aquellos que están alolados por su empresa o su administración. Este particularismo (sic) de empresa frena el establecimiento de un verdadero mercado de trabajo y de vivienda.
Los dirigentes no lo han comprendido todavía (¡ah!), ya que dudan, por un lado, de cerrar el grifo de las subvenciones a las empresas en coma profundo, negándose , por el otro, al desarrollo de un sistema de protección social independiente de las empresas, lo que permetiría a los asalariados cambiar de empleo con menor coste. Se han necesitado presiones del Banco Mundial (lo dice al autor del artículo, NDLR) -es el colmo- para que se haya puesto en funcionamiento una (débil) indemnización de paro.”
Es lo que el Presidente en el poder y su gobierno deberán realizar, inmediatamente después de las elecciones presidenciales, para llevar hasta el final la restauración del capitalismo. El proletariado, la población trabajadora, la juventud rusa, que sufren ya duramente las consecuencias de la marcha hacia la restauración capitalista, se verán todavía más duramente aplastadas económica y socialmente. Obreros y campesinos serán rechazados del proceso económico por millones y millones.
EL ENFRENTAMIENTO ES INELUCTABLE
LAS MANIOBRAS DE YELTSIN
Boris Yeltsin y Ziuganov, secretario del PC, son oficialmente candidatos. Yeltsin no puede tener otra política que la que continúe la marcha a la restauración capitalista. Su política de represión militar en Chechenia ilustra que su respuesta a las aspiraciones de los pueblos a la independencia es una política gran-rusa. en contraste, finalmente, se somete estrchamente a las potencias imperialistas, particularmente al imperialismo americano.
La destitución de Andrei Kozirov, servil en la relaciones con las potencias imperialistas, del puesto de ministro de Exteriores, su substitución por Primakov, considerado como defensor intransigente de los intereses de Rusia, no cambia nada en cuanto al fonde de las cosas. Sin duda, Primakov pronunció ‘palabras fuertes’ en sus primeras declaraciones como ministro, el 12 de febrero :
“A pesar de todas las dificultades, Rusia continúa siendo una gran potencia”. Pero añadió: “Esto no es contradictorio con una asociación con los antiguos adversarios de la guerra fría”. Que debe estar fundado “en la igualdad “. A propósito de la extensión de la OTAN a los países del antiguo pacto de Varsovia, podría significar que la OTAN desplegue sus misiles a poca distancia de Rusia. En ese caso, Rusia podría a su vez redesplegar misiles nucleares de alcance intermedio.
“ Sin embargo, (escibe Le Monde del 15/1/96) Primakov, como su predecesor Andrei Kozyrev, deja la puerta abierta a un compromiso con el Oeste sobre este tema. Lo que Moscú quiere impedir a cualquier precio ‘es un movimiento de infraestructuras militares de la OTAN ‘ hacia las fronteras rusas. Lo que deja entender que Rusia estaría dispuesta a aceptar un compromiso: la integración política de ciertos países de Europa central en la Alianza Atlántica. Estas ‘medidas de retorsión’ no intevendrían más que en caso de despliegue de medios militares particularmente si son nucleares.”
Como lo prueban la entrada de Rusia en el Consejo de Euyropa, el préstamo que le acaba de conceder el FMI, las visitas al Kremlin de Khol, Juppé, etc, Yeltsin se beneficia del apoyo total del imperialismo cara a las elecciones presidenciales. El nombramiento de Primakov como ministro de Asuntos Exteriores, en lugar de Kozyrev, es un acto electoral : Boris Yeltsin quiere esgrimir la bandera del nacionalismo.
¿Y EL PC?
Pero ¿qué perspectivas abre el Partido Comunista y su secretario general Ziuganov? Son de lo más vagas.
*Constitución de una “unión de las fuerzas patrióticas que se apoye en la Duma”, formación de “un gobierno de confianza nacional con un programa correspondiente” Es decir, gran-ruso y nacionalista en referencia a la grandeza pasada de la ex-URSS.
*Ziuganov participó en el forum de Davos (todo un programa).
“Interrogado sobre sus intenciones en economía, Ziuganov ha denunciado con violencia el estado actual del país: es ‘el cataclismo, la ley de la selva y el reino de las mafias’. Ha explicado que es partidario de un ‘mercado regulado en el cual coexistan varios tipos de propiedades, las propiedades del Estado, colectivas, cooperativas y privadas’. Ziuganov se refiere a menudo a la economía mixta, como la de Francia, Suecia o ...Shanghai.”
El PC de Rusia no es en absoluto un ppartido obrero, no representa de ninguna manera los intereses de la población trabajadora, de la juventud: es un partido salido de la burocracia del Kremlin, de una fracción de ésta que quiere, utilizando las posiciones que ocupa en el aparato del Estado y las empresas, hacer que la restauración capitalista la respete y se haga en su provecho.
EL PROLETARIADO: OBSTÁCULO A LA RESTAURACIÓN CAPITALISTA
En el estadio actual, en el modo de producción capitalista, no hay lugar para un capitalismo ruso potente y desarrollado, sino solamente para un capitalismo del tipo semi-colonial, estrechamente subordinado a las potencias imperialistas dominantes, al capital financiero. La inestabilidad política actual asusta a los capitales. Sin embargo, es significativo que se inviertan tan pocos capitales en Rusia, y también los sectores en que se dan las inversiones : “ Las inversiones extranjeras (son) ridiculamente bajas (5.000 millones de dólares desde 1991). Todavía no han despegado: sólo se esperaban 1.200 millones de dólares en 1995” (Bilan économique et social,1995); estas inversiones afectan principalmente al sector comercial, la explotación de materias primas y la industria ligera.
El mayor obstáculo a la restauración capitalista sigue siendo el proletariados, por la buena razón de que aquélla significa su laminación, la decadencia económica y social de decenas de millones de obreros, de campesinos, de trabajadores. El verdadero fren, hoy, a la restauración capitalista son ellos. Su fuerza potencial es enorme y temida, como acaba de demostrar la huelga de los mineros. Libération del 5 de febrero de 1996 escribía:
Frente a un movimiento que amenaza con extenderse, el gobierno, prioritariamente, ha soltado lastre, y el viernes por la noche iniciaba el desbloqueo de 2,4 billones de rublos (2.600 millones de francos) en subvenciones suplementarias para el primer trimestre de 1996. Concesiones juzgadas suficientes por la dirección moscovita del sindicato, pero que parecen lejos de satisfacer a los mineros.”
Este periódico cuenta lo siguiente:
“El problema para Serguei (secretario de la sección sindical), este sábado a mediodía, es convencer a los mineros, la llamada base, de que es hora de reemprender el trabajo..
‘Hemos ganado, comienza Serguei, aunque ciertamente so sea la victoria final, pero el gobierno ha tenido miedo. Desde hace dos meses se negaba a discutir con nosotros. Hemos mostrado nuestra fuerza y en cuarenta y ocho horas ha cedido. Hemos obtenido lo máximo. Los camaradas en Moscú han decidido suspender la huelga y nosotros debemos obedecer sus órdenes. Las otras regiones ya han parado. No tendría sentido continuar’. Lo mineros se manifiestan golpeados por el grisú. ‘¿Dónde están nuestros salarios?’, grita uno de entre ellos ‘¿dónde está nuestro dinero? No tenemos necesidad de regalitos del gobierno’ . Serguei agita el acuerdo firmado por los negociadores . ‘¿tú estás sordo o qué?’, chilla otro, ‘eso no es más que una hoja de papel. Si hoy volvemos al trabajo, mañana olvidarán lo que han firmado¿por qué quereis que yo vuelva al fondo de la mina si todavía no me han pagado el dinero que me deben?. Boris Migunov, director de la mina, acude en ayuda. ‘Los sindicatos han obtenido miles de millones. Yo me comprometo a abonar la paga de octubre el próximo martes. Bueno, y ahora se ha acabado. Todo el mundo al trabajo.’
La asamblea general se levanta. Ante lo absurdo, los mineros se miran, encienden un cigarro. ‘A cuatro meses y medio de las elecciones presidenciales, que estoy seguro que ganará Boris Yeltsin, otras ramas de la industria podían haber seguido nuestro ejemplo. Yeltsin lo sabe bien. Llegó al poder gracias a la huelga de los mineros de 1989 y a nuestro apoyo. Si volvemos ahora, no habremos conseguido nada. El director no puede ni siquiera prometer que nos pagará los salarios de noviembre y diciembre antes de que acabe febrero. Entre Moscú y nuestros bolsillos, las subvenciones se pierden. Cuando lleguen, la inflación se habrá comido nuestras pagas’”
FUERZA Y DEBILIDAD DEL PROLETARIADO RUSO
Los límites actuales del proletariado ruso están ahí. Una fuerza potencial temible pero que -en el proceso de la crisis de la burocracia del Kremlin- no ha podido generar organizaciones políticas que la representen y defiendan sus intereses. En cuanto a las organizaciones sindicales, muy a menudo son la continuidad de los seudo-sindicatos estalinistas, componentes del estado burocrático y qye continúan ligados a esta o aquella fracción de la burocracia estallada del Kremlin. En resumen, al proletariado ruso le falta un partido que plantee los problemas y responda a ellos en el nivel en que éstos se sitúan: el del poder político, el de la re-toma del poder político por el proletariado. El proletariado de Rusia, como de la URSS, no ha tenido hasta ahora los medios para reapropiarse de su propia historia, para enlazar con la revolución rusa, reconstruir un partido bolchevique auténmtico.
Este es, sin duda, un efecto prolongado del descrédito que la burocracia del Kremlin ha arrojado sobre la revolución de octubre, pero también de que aquélla haya controlado estrechamente toda la vida económica, social y política de Rusia y de la URSS. Con el estallido de la burocracia del Kremlin, su aparato no ha sido disuelto. Está también dislocado, sus fracciones se han adaptado al proceso de la restauración capitalista en el que juegan un papel activo y de sumisión de las masas a este proceso. El PC es una falsa salida política para ellas. Las organizaciones ‘sindicales’ heredadas del aparato del Estado estalinista continúan encuadrándolas en gran parte.
Ha faltado y falta un patido de la IV Internacional que lleve hasta el final el combate contra la burocracia del Kremlin, sus fracciones, sus secuelas, para la construcción de nuevas organizaciones obreras y de una nueva sociedad en la que aquéllas serían extirpadas hasta sus raíces, un partido que desarrolle el programa de la revolución plítica. Que tal partido falte no es un azar. La desnaturalización de la IV Internacional por el revisionismo pablista, los Pablo, Mandel y sus émulos, la liquidación de la posibilidad de su reconstrucción por los otros tipos de revisionismos desarrollados por los Gerry Healy, los Lambert, los Moreno y otros, son responsables de la destrucción de la IV Internacional. Subsisten de ella sólo etiquetas engañosas que enmascaran la adaptación a la sociedad burguesa, a los partidos social-demócratas y estalinistas y/o a los aparatos burocráticos sindicales. En estas condiciones, un auténtico programa de la revolución polítivca no ha podido constriurse en Rusia y más ampliamente en la URSS.
Entonces, ¿qué queda del Estado obrero salido de la revolución de octubre? La superestructura política es incontestablemente burguesa, la restauración capitalista está muy avanzada, sin haberse acabado. Queda sobre todo un gigantesco y potente proletariado, pero que no tiene partido ni organizaciones propias que lo agrupen en su conjunto y que está sumido en la confusión. En las elecciones presidenciales del 16 de junio no estará representado. Los resultados no son por ello menos inciertos. ¿Quién las ganará? ¿Yeltsin, Ziuganov o un tercero?¿La casta de los oficiales, o una parte de ella, jugarán algún papel? Sean cuales sean los resultados de las elecciones presidenciales, el poder político (que tan bien encarna Boris Yeltsin con su alcoholismo y sus crisis cardíacas) no saldrá estabilizado. Al contrario. Continuarán trabajando las fuerzas centrífugas que tienden a dislocarlo. Además, la situación económica y financiera no puede más que agravarse; el ‘vencedor’ deberá afrontar al proletariado, la juventud; las cuestiones nacionales son explosivas (Chechenia): etc...etc... En otros términos. El periodo abierto por el estallido de la burocracia del Kremlin está lejos de estar cerrado. El curso de la lucha de clases en el mundo influirá sobre sus desarrollos y recíprocamente. El proletariado ruso puede realizar lo que no ha realizado hasta el presente: reapropiarse de su propia historia. Un partido revolucionario puede construirse sobre el eje del restablecimiento de la dictadura del proletariado.
Combatiendo por la construcción del Partido Obrero Revolucionario, por la construcción de la Internacional Obrera Revolucionaria, nuestro comité trabaja en ese sentido.
8 de marzo de 1996.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Rusia.pdf | 60.75 KB |
DECLARACION DEL COMITÉ POR LA CONSTRUCCION DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO Y DE LA INTERNACIONAL OBRERA REVOLUCIONARIA
SOCIALISMO O BARBARIE
Todos podemos ver la realidad del capitalismo: una inmensa miseria que alcanza a las tres cuartas partes del planeta y, en las metrópolis imperialistas, la destrucción de todas las conquistas arrancadas anteriormente por el proletariado: en los USA el salario por hora mínimo es inferior a 625 pesetas y la tasa real de paro no es del 5% sino que sobrepasa el 10% si se aplican los mismos criterios de cálculo que en Europa (para algunos expertos se situaría incluso en el 14%). En Francia [España] está en marcha la liquidación de la Seguridad Social y se anuncia la de los retiros obreros; el número oficial de parados se eleva por encima de los tres millones [cifras similares se dan en el Estado español]. Para la juventud, el único porvenir que ofrece el capitalismo es el paro, las chapuzas o un trabajo que no se corresponderá jamás con la titilación adquirida.
OCTUBRE DEL 17
Pese a todo, en 1917 la Revolución de Octubre demostró que es posible destruir el Estado burgués, expropiar a la burguesía, construir un Estado obrero, emprender la construcción del socialismo. Pero aquel Estado obrero degeneró, los soviets fueron liquidados por la burocracia, la economía se asfixió: sólo los aparatos políticos financiados por la burocracia del Kremlin -como el PCF [PCE]- llamaban ‘socialismo’ a lo que se había convertido en su monstruosa negación. Sin embargo para los trabajadores no podía borrarse lo que había significado Octubre de 1917: la primera revolución proletaria victoriosa en la historia de la humanidad.
RESTABLECIMIENTO DEL CAPITALISMO
Hoy día la URSS ha sido dislocada, la planificación económica y el monopolio del comercio exterior han sido liquidados por la burocracia, así como lo esencial de la propiedad estatal de los medios de producción. En Rusia, en la ex-URSS, en los países del Este de Europa, el capitalismo es reintroducido a marchas forzadas, y con el capitalismo más miseria, paro, descomposición social. Rusia misma, en su descomposición, está condenada al estallido. La burguesía exulta: “Veis como el socialismo es imposible”, no cesa de martillear. A coro, los dirigentes de los PS y de los PC repiten: “es preciso renunciar a esa utopía. Es preciso adaptarse a la libre empresa”. Proclaman “la quiebra del socialismo” los mismos -ellos y sus antecesores políticos- que han asesinado el socialismo.
ELLOS ASESINARON OCTUBRE DE 1917
¿Qué pasó? En Octubre de 1917, tras tres años de guerra imperialista -la mayor carnicería de la historia hasta entonces- el proletariado ruso destruía el Estado Zarista y levantaba la democracia de los soviets; una ola revolucionaria se extendió por Alemania, por Europa central. Inmediatamente los imperialismos francés, americano e inglés intervinieron militarmente en Rusia contra el Estado obrero. En Alemania fue aplastada la revolución, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo fueron asesinados por mercenarios bajo las órdenes de los dirigentes socialdemócratas Ebert y Noske.
Finalmente la URSS consiguió rechazar la ofensiva conjunta de los imperialismos y los rusos blancos, pero salió exangüe y dramáticamente aislada: el proletariado estaba agotado, sangrado, casi liquidado. Marx escribió: “no se socializa la miseria (…) la indigencia (no provoca sino) que retorne la lucha por lo necesario y resucitando así todas las viejas lacras”. Trotsky explica: “Sobre el terreno histórico de la miseria, agravada por la devastación, la lucha por la existencia individual ha conocido un encarnizamiento sin precedentes: ¿es preciso recordar que se ha producido actos de canibalismo en dos ocasiones en cierta región del país?”. Las “viejas lacras” (el gendarme repartidor que se sirve el primero) reapareció con los rasgos de la burocracia del Kremlin. A su vez, como un cáncer, la burocracia estaliniana prosiguió la destrucción del Estado obrero; hoy nadie niega ya los crímenes de Stalin y de la burocracia del Kremlin: bajo una falsa etiqueta de socialismo la dictadura de Stalin exterminó la generación de Octubre (a Trotsky y los principales dirigentes), instituyó el gulag, confiscó en su provecho la totalidad del poder.
REVOLUCIONES, CONTRARREVOLUCION: DECENIOS DE COMBATE
La burocracia estaliniana fue la organizadora de las más terribles derrotas del movimiento obrero: en China (1927), en España (1936), etc.…en Alemania, en 1933, Hitler tomó el poder gracias al Partido comunista alemán para quien el principal enemigo era el partido socialdemócrata. Sin embargo la crisis del sistema capitalista (1929-39), una nueva ola revolucionaria a partir de 1944 acuerdan una prorroga a la URSS. De ella resultaron otros Estados obreros (China, Yugoslavia…), pero burocratizados desde el principio debido a la ausencia de partido revolucionario. Los imperialismos redoblaron sus esfuerzos: plan Marshall, guerra de Corea, guerra de Vietnam…innumerables insurrecciones nacionales y revoluciones fueron ahogadas en sangre, a menudo con el apoyo de los dirigentes de los PS y de los PC; como sucedió en mayo de 1945, cuando el gobierno provisional del que formaban parte el PCF y la SFIO [Sección francesa de la Internacional obrera, la organización socialdemócrata francesa que más tarde dará lugar al PS] aplastó la insurrección argelina de Sétif: 40.000 muertos.
En el Este de Europa la revolución política, de Berlín (1956) a Budapest, de Praga a Varsovia, intenta establecer un verdadero poder obrero: los tanques de la burocracia aplastaron esta aspiración. La presión económica y financiera el imperialismo junto a la carrera de armamentos acabaron de arruinar a estos regímenes: a partir de 1989 se fueron hundiendo bajo los golpes de las masas. Pero tras decenios de represión y de miseria, bajo la presión del imperialismo y en ausencia de organización revolucionaria. El proletariado no ha podido tomar el poder. Así se abrió la puerta a la restauración capitalista.
QUIEREN EXTIRPAR LA IDEA MISMA DEL SOCIALISMO
Durante decenios, los dirigentes de los PS y de los PC han combatido en la práctica al socialismo aunque unos se reclamaran de un lejano ‘socialismo’ y otros lo hicieran del ‘comunismo’. Hoy día, y ya abiertamente, el socialismo se ha convertido para ellos en el enemigo: el PS de Jospin [aquí González] elogia la ‘libertad económica’. El Labour Party de Toni Blair rechaza el control estatal de la economía. El PCF de Robert Hue [lo mismo que el PCE de Anguita] defiende igualmente la propiedad capitalista: “el estatismo ha demostrado que no puede cumplir su misión… este modelo (…) ha fracasado”. (Con el pretexto de “superar el capitalismo”, el PCF propone ayudarle a sobrevivir mediante la cogestión, como el PS, mientras el capitalismo es históricamente un sistema desde hace mucho retrasado). Durante decenios, el PCF -representante oficial de la burocracia del Kremlin- proporcionó un sostén activo a todos los crímenes del estalinismo. Hoy el PCF escribe cínicamente: “el estatismo (…) hizo posible (…) el estalinismo”. Es como el asesino que se lava las manos sobre el cadáver de su propia víctima espetándole: “tú eres responsable… ¡de que yo sea un criminal!”.
Situándose explícitamente en defensa del capitalismo, estos partidos protegen a los diferentes gobiernos burgueses. Por esta razón, en noviembre-diciembre de 1995, salvaron al gobierno de Chirac-Juppé.
COMBATIR, VENCER Y DERRIBAR EL GOBIERNO RPR-UDF
En noviembre-diciembre de 1995, el gobierno Chirac-Juppé podía haber sido barrido. Pero los dirigentes del PS y del PCF han sido respetuosos con este gobierno. Los dirigentes sindicales combatieron contra la huelga general en nombre de la “generalización de las huelgas”… Salvado de esta manera, el gobierno Chirac-Juppé ha podido emprender la destrucción de la Seguridad Social y proseguir su política antiobrera.
Sin embargo este gobierno teme sobre todo a una nueva ola que lo barrería. Desde principios de verano los aparatos sindicales se han empeñado en la construcción de diques para frenar un poderoso movimiento del proletariado que podría enfrentar y vencer al gobierno Chirac-Juppé. Han multiplicado las jornadas de huelga, las acciones dislocadas, dispersas… Junto a los dirigentes del PS y del PCF demandan a este gobierno ultrarreaccionario ‘otras opciones’, una buena política. Rehusando romper con este gobierno acentúan todavía más su política de participación-concertación, hacia la co-gestión.
Pero este gobierno es aborrecido por el conjunto de los trabajadores; el RPR y la UDF temen ser barridos por los medios y métodos de clase del proletariado. El PS y el PCF no temen esto menos. Por ello dejan para las legislativas de marzo de 1998 la posibilidad de infligir una derrota electoral al RPR y la UDF para instituir un gobierno de ‘cohabitación’. Los trabajadores no se hacen ilusiones con el PS y el PCF. Sin embargo, eventualmente, para derrotar al RPR y la UDF, votarán otra vez por el PS y, complementariamente, por el PCF, ello a falta de partido revolucionario.
POR UN GOBIERNO DEL PS Y DEL PCF SIN MINISTROS BURGUESES
Los dirigentes del PS y del PCF se preparan activamente para esta cita electoral. Ahora bien, por el momento, el gobierno es el gobierno Chirac-Juppé (o cualquier otro que eventualmente pudieran formar RPR y UDF). Lo que necesita la clase obrera es que los dirigentes de las organizaciones obreras, partidos y sindicatos, rompan con este gobierno, lo combatan y derriben. ¡Que realicen el Frente Único de las organizaciones obreras contra este gobierno! En lugar de preparar diferentes combinaciones para una cohabitación poselectoral respetuosa con Chirac, en lugar de prepararse para gobernar en alianza con uno o varios partidos burgueses, que se pronuncien por un gobierno de Frente Único de las organizaciones obreras: un gobierno formado por ministros del PS y del PCF sin ningún representante burgués, y que emprendan el combate por derribar inmediatamente el gobierno Chirac-Juppé.
Imponer esto, imponer tal gobierno del PS y del PCF, imponer la satisfacción de las reivindicaciones: para mantener este combate a la clase obrera le es preciso un partido revolucionario; al final, para que se constituya un verdadero gobierno obrero, para que sea expropiada la burguesía, la clase obrera debe construir un auténtico partido revolucionario que se fije como objetivo la toma del poder, la constitución de un Estado obrero, de una Federación de los Estados Unidos Socialistas de Europa.
A falta de tal partido, de tal perspectiva, la clase obrera y la juventud encajarán los golpes cada vez más duros que les inflige la burguesía.
EL SOCIALISMO NO ES UNA UTOPIA
Salvo los charlatanes nadie osa hoy en día pretender que la miseria, el paro y las guerras desaparecerán sin que desaparezca el capitalismo.
El pretendido ‘socialismo en un solo país’ fue una utopía reaccionaria propagada por Stalin. Igual que el capitalismo se ha apoderado de la tierra entera y que es por la potencia militar, económica y financiera de sus Estados como los capitalismos nacionales aseguran la defensa de sus partes de mercado y del sistema en sí, no es sino apoderándose de la tierra entera como podrá ser construido el socialismo a partir de la destrucción de los Estados burgueses, de la expropiación de la burguesía, de la construcción del Estado obrero. No se puede construir el socialismo en un solo país.
SOCIALISMO O BARBARIE
El sistema capitalista gira sobre un volcán. En la bolsa de New York y sobre los demás mercados financieros, se hincha una formidable burbuja financiera. Su estallido puede provocar en cualquier momento un crac bolsista, monetario, bancario generalizado. La debacle económica que resultará será de una amplitud sin precedentes. Pero el capitalismo no desaparecerá por sí mismo, siempre hace soportar los costes de sus crisis la población trabajadora.
La barbarie capitalista no tendrá fin más que si la clase obrera, el conjunto del proletariado enfrenta la cuestión del poder, expropia a la burguesía y desmantela su Estado instaurando un Estado obrero. Ello implica la construcción de un Partido revolucionario, de una Internacional obrera revolucionaria fundada sobre el programa de la revolución.
Socialismo o barbarie: no hay otra alternativa.
20 de noviembre de 1996
Adjunto | Tamaño |
---|---|
96-11-20, Socialismo o barbarie.pdf | 31.28 KB |
CONTRA EL NUEVO 'PARTENARIADO' SOCIAL EN DEFENSA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS QUE UNIFICAN A LA CLASE OBRERA
(Publicado en Combattre pour le socialisme nº 66, febrero de 1997)
(Publicado en Germinal, 2ª época, nº 7/8, abril 1997, páginas 50 a 55)
*Primera parte: ¿Una nueva revolución industrial?
*El maquinismo
*Unas relaciones sociales
*Una contradicción fundamental del desarrollo del maquinismo
*El microprocesador: ¿Una nueva revolución industrial?
*¿El fin del taylorismo?
*La automatización flexible
*Trabajo y modo de producción
*Contrato colectivo e 'individualizado' de las relaciones laborales
_____________________________________________________________________________________
CONTRA EL NUEVO PARTENARIADO SOCIAL, EN DEFENSA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOSQUE UNIFICAN LA CLASE OBRERA
Una campaña de propaganda a la cual se prestan numerosos especialistas, expertos e intelectuales burgueses tiende a acreditar la idea de que estaríamos viviendo un ‘cambio de civilización’, una ‘nueva revolución tecnológica’ ligada a la ‘mundialización’ de la economía. Este cambio sería equiparable a la revolución industrial de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Prometería una nueva época caracterizada por la ‘reducción del tiempo de trabajo’ y la ‘superación del asalariado’. Estos discursos recogidos por los dirigentes de las direcciones obreras no hacen sino intentar enmascarar la crisis del modo de producción capitalista que aboca a millones de proletarios y de jóvenes al paro, a la desesperación y la miseria, al tiempo que justifican el cuestionamiento de las conquistas fundamentales del proletariado.
Estos ‘teóricos’ a menudo justifican sus propuestas refiriéndose fraudulentamente a K. Marx. Este artículo se dirige pues a restituir lo que es el trabajo en el modo de producción capitalista y a refutar la idea de que la ‘nueva revolución tecnológica’ modificaría el lugar del trabajo, su contenido y su valor social. La segunda parte del artículo, que será publicada en el próximo número de CPS [y de Germinal], precisará cómo tras las ‘nuevas’ nociones de ‘competencias’, ‘contratos de actividad’, ‘maîtrise des temps sociaux’, etc. …, se esconden de hecho los objetivos de la burguesía: reducir de forma drástica el valor de la fuerza de trabajo a fin de permitir la supervivencia del modo de producción capitalista. Para ello es preciso destruir las conquistas fundamentales del proletariado que limitan la competencia entre los asalariados, reformar o destruir el Código del trabajo, avanzar hacia la destrucción de las organizaciones obreras sometiéndolas a los intereses de la patronal. El medio para conseguirlo es el desarrollo de la cogestión.
Desde hace años gran número de obras de expertos burgueses (recientemente los informes del Comisariato general del Plan dirigido por Boissonnat, Le travail dans vingt ans, la obra La fin du travail de Jeremy Rifkin prologada por Michel Rocard…) han esbozado los objetivos y el método para alcanzarlos.
En televisión, el 12 de diciembre de 1996, Jacques Chirac afirmaba:
“Es preciso adaptarse porque no estamos ahora como hace veinte años”. Y el 31 de diciembre añadía: “Corresponde al gobierno liberar las energías que reclaman serlo. Simplificando, mucho más aún, las reglamentaciones, las formalidades, el papeleo”.
En 1936 y luego en 1945, como consecuencia de poderosos movimientos revolucionarios, durante los ‘treinta gloriosos’ (porque el proletariado ha combatido sin interrupción y porque sobre la base de la economía de armamento, del crédito y de un endeudamiento colosal se desarrolló un período de acumulación de capital), la clase obrera y la juventud arrancaron numerosas conquistas. Estas conquistas que limitan la extorsión de la plusvalía, se concentran en los convenios colectivos, los estatutos nacionales y el Código de trabajo. Jacques Chirac, en nombre de la burguesía francesa, expresa la necesidad de destruirlas; son lo que denomina “reglamentaciones, formalidades y papeleo”.
En este camino el obstáculo es la potencia social del proletariado. Para evitarla, paralelamente a la introducción de ‘diálogo social’ del que participan los aparatos del movimiento obrero, la burguesía pone en marcha una vasta campaña de justificaciones ideológicas cuyo tema principal es: “las cosas han cambiado… El trabajo ya no puede ocupar el mismo lugar… Es preciso adaptarse”.
Como un eco los dirigentes de las organizaciones sindicales retoman el mismo discurso. Así, en la CGT R. Obadia y S. Salmon afirman:
“Vivimos un cambio de civilización, pero nos cuesta definirlo y pensarlo. Lo que por otra parte no es anormal. Los ingredientes son conocidos: nueva revolución tecnológica, mundialización, transformación del trabajo. En tales condiciones, el modo de regulación social que se afirmó tras la liberación y que marcó los ‘treinta gloriosos’ se muestra obsoleto”.
(Le Monde, 8-9 de septiembre de 1996)
Es preciso oponerse a estos argumentos.
1ª PARTE: ¿UNA NUEVA REVOLUCION INDUSTRIAL?
En la Contribución a la crítica de la economía política Karl Marx explica: “Una formación social no desaparece jamás antes de que se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas que puede contener”. En su obra Les habits neufs de l’emploi (obra que prologó J. Delors), Bernard Bruhnes afirma que vivimos una nueva revolución industrial: tras la máquina de vapor, el microprocesador. Pero, ¿acaso la utilización de la informática permite al capitalismo escapar de sus contradicciones fundamentales, abre un nuevo estadio al capitalismo? “Estas nuevas tecnologías” de las que habla B. Bruhnes y que “no cesan de transformar la actividad de la producción”, ¿abren acaso una nueva época de desarrollo de nuevas fuerzas productivas en el marco del sistema capitalista? Para contestar a esta pregunta es preciso volver sobre el significado de la revolución industrial.
EL MAQUINISMO
Marx explicó que el punto de partida de la revolución industrial no fue la máquina a vapor (fuerza motriz) sino la máquina-herramienta:
“La máquina de vapor por sí misma tal como existía durante el período manufacturero, desde su invención a fines del siglo XVII hasta comienzos de 1780, no provocó ninguna revolución en la industria. Al contrario, lo que hizo necesarias las máquinas revolucionadas por el vapor fue la invención de la máquina-herramienta”
(El Capital, Libro I)
La máquina-herramienta consta de tres elementos: el motor que impulsa el mecanismo, la transmisión (correas, poleas, engranajes…) que transmite el movimiento a la herramienta que actúa sobre el objeto modificando su forma. En la máquina-herramienta, el instrumento (herramienta) está manejado por un mecanismo movido por energía, humana (o animal), natural (agua, viento) o artificial (vapor).
“Desde que la herramienta es reemplazada por una máquina movida por el hombre, pronto se hace necesario reemplazar al hombre de su papel de motor por otras fuerzas naturales”.
El motor y la máquina-herramienta forman entonces un conjunto independiente completamente emancipado de los brazos y de la fuerza humanos: el maquinismo.
La manufactura, parcelando las operaciones, acrecentó considerablemente la eficacia del trabajo obrero.
“El medio de trabajo adquiere en el maquinismo una existencia material que exige el reemplazo de la fuerza humana por fuerzas naturales y el de la rutina por la ciencia. En la manufactura la división del proceso de trabajo es puramente objetiva: es una combinación de obreros independientes. En el sistema maquinista, la gran industria crea un organismo de producción completamente objetivo e impersonal con el que se encuentra el obrero en el taller como condición previa a su trabajo”
(Ibid)
Sobre las bases materiales de la fábrica, la gran industria opera una transformación de la producción en una esfera industrial que arrastra una transformación análoga en las otras (industrias, agricultura, medios de comunicación y de transporte). La revolución industrial es producto del desarrollo del modo de producción capitalista.
UNAS RELACIONES SOCIALES
El auge del maquinismo (la alianza de la máquina-herramienta y de la máquina-vapor) va unido a la concentración de los medios de producción (máquina-herramienta, máquina motriz y trabajadores se concentran en el mismo lugar) y la institución de nuevas relaciones sociales que se caracterizan por la “separación radical del productor de los medios de producción”. El capital es la propiedad exclusiva de una minoría de capitalistas. La clase obrera vende su fuerza de trabajo a los poseedores de los medios de producción.
“La propiedad privada capitalista está fundada sobre la explotación del trabajo ajeno, el asalariado”
(ibid)
En el modo de producción capitalista, la fuerza de trabajo humana se erige como la principal fuerza productiva; las relaciones sociales de producción burguesa convierten justamente la cantidad de trabajo utilizada en el factor decisivo de la producción. Marx explica que en el modo de producción capitalista:
“El objetivo determinante de la producción es la plusvalía. No es pues considerado productivo más que el trabajador que proporciona una plusvalía al capitalista, es decir aquél cuyo trabajo fecunda al capital… De ahora en adelante la noción de trabajo productivo no encierra solamente una relación de actividad y efecto útil entre productor y producto sino fundamentalmente una relación social que hace del trabajo el instrumento inmediato de la valorización del capital”
(Ibid)
Las fuerzas productivas no son una cosa sino una relación social de producción entre dos clases antagonistas. Las fuerzas productivas están destinadas a valorizar el capital, a extraer de los obreros el máximo de plusvalía.
A pesar de lo que sermonean los ideólogos, la invención y la utilización de las máquinas ni tiene ni tuvo jamás como objetivo el aligerar el trabajo de los hombres.
“Como todo desarrollo de la fuerza productiva del trabajo, el empleo capitalista de las máquinas no tiende sino a disminuir el precio de las mercancías, a reducir la parte de la jornada que el obrero trabaja para sí mismo a fin de prolongar la otra en que trabaja para el capitalista. Es un método particular para fabricar plusvalía relativa”
(Ibid)
Y por ello el desarrollo del maquinismo tuvo formidables consecuencias para el proletariado. En la fase ascendente del capitalismo, paradójicamente, aún expulsando el trabajo vivo (los proletarios) del proceso de producción, el impulso conferido a las fuerzas productivas fue tal que multiplicó y concentró al proletariado. Al mismo tiempo, para contrarrestar el elevado coste de las nuevas técnicas (la aceleración de sus prestaciones comportaba la de su obsolescencia) se produjo un aumento de la duración de la jornada de trabajo. Por fin se redujo el valor de la fuerza de trabajo: la disminución de las necesidades de fuerza muscular y habilidad profesional impulsó la sustitución de los hombres por mujeres y niños.
UNA CONTRADICCION FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO DEL MAQUINISMO
El gigantesco acrecentamiento del capital constante ( C ) introdujo una modificación de la relación entre C y V (capital variable), de la composición orgánica del capital (C+V) aumentando C mientras V disminuía.
“… el empleo de la maquinaria para la producción de plusvalor implica una contradicción inmanente, puesto que de los dos factores del plusvalor suministrado por un capital de magnitud dada, un factor, la tasa del plusvalor, sólo aumenta en la medida en que el otro factor, el número de obreros, se reduce.” (El Capital, I, 496)
Ahora bien, el plustrabajo no pagado al obrero es la fuente de la plusvalía. Esta contradicción está en el origen de una de las leyes del capital: la baja tendencial de la tasa de beneficio. Ella empuja al capitalista a prolongar la jornada de trabajo o a intensificar la explotación durante la jornada de trabajo mediante políticas de productividad; o por la disminución de los salarios.
EL MICROPROCESADOR: ¿UNA NUEVA REVOLUCION INDUSTRIAL?
La utilización del término ‘revolución industrial’ a propósito de la generalización de la informática es voluntariamente abusiva. Para numerosos ‘especialistas’ se trataría de una tercera revolución industrial tras las del vapor y la electricidad y motor de explosión. Estos observadores no sólo hacen de fuerzas motrices el origen de la revolución industrial, sino que utilizan el término para enmascarar las contradicciones del modo de producción capitalista.
En un principio movida por energía humana (o animal), después por energía artificial (vapor, electricidad…), la máquina es dirigida por el hombre o efectúa movimientos simples si es autónoma. Gracias a la informática, la conducta de las máquinas-herramientas se convierte en autónoma (‘inteligente’), claro está que en los límites que fija la misma tecnología de la información. La automatización no es más que la prosecución y plenitud de la mecanización. Con la automatización no hay instauración de un nuevo modo de producción, es decir, de nuevas relaciones sociales entre los hombres. La automatización no hace más que perfeccionar, llevar hasta el límite lo que había introducido el maquinismo.
La utilización de componentes electrónicos miniaturizados, el aumento de sus capacidades, el descenso de sus precios permiten una aceleración del ritmo de la producción, el aumento de la precisión en la fabricación, considerables facilidades de adaptación a diferentes objetos de trabajo (y de trabajadores), etc.
Estos cambios son importantes. Pero son de orden cuantitativo. El alba del maquinismo desplazó la habilidad manual, hoy es desplazada la habilidad intelectual: por medio de la máquina el capital acapara cada vez más trabajo altamente cualificado y complejo. Este es uno de los factores que empuja a la burguesía a destruir la enseñanza pública, los diplomas, las cualificaciones.
Contrariamente a las afirmaciones de los aparatos y de los partidos obreros, que ven en la integración del trabajo intelectual en el proceso productivo la instauración de un ‘cambio de civilización’, de una modificación de los procesos productivos, no se puede ver en ello más que la expresión más depurada de la tendencia del capital a reemplazar el trabajo vivo por el trabajo muerto. Tras haber reducido al obrero al papel de controlador, la informatización de las empresas en el marco del modo de producción capitalista expulsa masivamente del proceso productivo al trabajo vivo, creador de valor.
¿EL FIN DEL TAYLORISMO?
La nueva revolución industrial habría entonado el réquiem por el taylorismo. El informe de la Comisión Boissonat (página 75) nota:
se da “una transformación de gran amplitud del modelo de organización industrial probablemente comparable a la que se operó hace un siglo con la racionalización tayloriana”.
¿Qué es el taylorismo? En su obra La organización de la empresa, Frederic Taylor definía la organización científica del trabajo como una actividad productiva intensificada; dicho de otra forma: la organización científica de la explotación de la fuerza de trabajo.
Las normas de producción se fundaron sobre el cronometraje del obrero más fuerte o más hábil; el trabajo fue parcelado (trabajo en cadena); se creó un cuerpo de especialistas (bureau de méthodes) que organizaban el trabajo desposeyendo así a los trabajadoresde conocimientos globales, otro cuerpo estaba encargado de vigilar el cumplimiento de las tareas y asegurar el orden patronal (los contramaestres)… Su puesta en práctica provocó despidos masivos, un formidable aumento de la tasa de explotación. (Precisemos aquí que el llamado ‘fordismo’ era la aplicación de estos métodos a una producción en masa)
El taylorismo no ha desaparecido, y así lo muestra el mismo informe, tres páginas más adelante:
“El trabajo en cadena no ha desaparecido. Se extiende incluso más allá de los 45 años, edad a partir de la cual estaba poco expandido”.
Gran número de proletarios son aún cronometrados, pagados por rendimiento; en las fábricas del grupo RVI por ejemplo, el proceso de producción está enteramente normalizado: todas las operaciones a efectuar están escrupulosamente consignadas a cada puesto de trabajo, cada obrero montador debe firmar una ficha de control para cada operación importante, se emplean grupos de mejora de la producción, la consigna del patrón es ‘respetar los procesos’. El aumento científico de la explotación de la fuerza de trabajo ha sido mantenido, reforzado, mejorado.
Obligada por el taylorismo, la clase obrera sin embargo ha combatido. Contra la parcelación de las tareas, y el trabajo a destajo ha practicado la resistencia pasiva (colas ante los cronómetros), ha reivindicado criterios objetivos, ensayos profesionales, ha defendido las cualificaciones.
LA AUTOMATIZACION FLEXIBLE
La maquinaria automática funcionaba según el principio de una regularidad invariable: los mecanismos permitían la parada automática tras cualquier disfunción. El sistema electrónico es capaz de prever, anticipar y corregir los disfuncionamientos. Introduce la flexibilidad. Puede adaptarse a variadas demandas, a cambios de programa. Es lo que J. Lojkine, intelectual ligado al PCF, llama “la automatización flexible”.
Para la burguesía se ha convertido en una necesidad una minuciosa organización del proceso de producción. Según el informe Boissonnat (página 76) la empresa de hoy ha de ser: “reactiva” (poder adaptarse a las variaciones de la demanda, funcionar en flux tendus), “flexible” (en el uso de los recursos materiales, humanos, en la organización), “integrante” (sinergia entre todos los estadios de la producción, cuestionamiento de las fronteras de la empresa, asociación de los trabajadores en la definición de la estrategia de la empresa), “comunicante” (fin de la jerarquía taylorizante, implicación de todos, polivalencia). Esto es lo que quiere abarcar el término “toyotismo”.
De esta forma, la ‘automatización flexible’ lejos de liberar al asalariado de su actividad, lejos de permitirle dominar el proceso de producción, lo somete aún más al capital, a las relaciones de producción burguesas, la ‘movilización del personal’ que reivindica la patronal no es otra cosa que una sumisión acentuada de la explotación. El informe de Antoine Riboud (PDG de BSN) Modernisation, mode d’emploi expresa este punto de vista sin ambigüedades:
“En la era de la automatización, de la robotización y de la sociedad de la información, la competitividad de las empresas juega sobre la inteligencia los asalariados, su iniciativa, su sentido de la responsabilidad y de la anticipación (…) La capacidad nominal de una máquina y el cronometraje de las tareas no significan nada en cuanto a la eficacia de la productividad… La nueva productividad, llamada ‘global’, depende enteramente de la calidad de las nuevas relaciones hombre/máquina, capital/trabajo. Si se da el rechazo, si hay fractura, o ignorancia, o angustia (…) la sanción será la pérdida de la competitividad”.
(Citado por ‘Actuel Marx’, ‘La crise du travail’ p. 48)
En el marco de las relaciones de producción capitalistas, las condiciones de trabajo se imponen al asalariado (y no a la inversa). El asalariado es un engranaje del trabajo colectivo. En los Fundamentos de la crítica de la economía política K. Marx explica:
“La acumulación del saber, de la habilidad así como de todas las fuerzas productivas del cerebro social son entonces absorbidas por el capital que las opone al trabajo: desde ahora aparecerán como una propiedad del capital o más exactamente del capital fijo en la medida en que entra en el proceso de trabajo como medio de producción efectivo”.
A través de la maquina electrónica la dominación del capital ejerce sobre el asalariado una presión de una potencia inaudita: lo que afirma Ribaud es que el asalariado debe estar totalmente disponible, su ‘inteligencia’ misma es “propiedad del capital”.
TRABAJO Y MODO DE PRODUCCION
El primer capítulo del informe de la Comisión Boissonnat comienza así:
“La amenaza que el paro hace hoy día planear sobre la sociedad francesa, nos lleva a interrogarnos sobre el lugar que ocupa el trabajo en la vida de los individuos y en la historia de las sociedades. Esta cuestión remite a otras dos: ¿qué es el trabajo? ¿Cuál es su valor?”.
La exacerbación de la crisis mortal del modo de producción capitalista ligada a la expulsión masiva del trabajo vivo (único productor de riqueza) del proceso de producción lleva a los ideólogos burgueses a multiplicar las ‘tesis’ que pretenden redefinir el trabajo. Todas tienen un punto común: abordan el trabajo en general, al margen del modo de producción, es decir de las relaciones sociales entre los hombres.
Claro está que es un olvido voluntario: todo modo de producción, toda industria está fundada sobre un cierto tipo de relaciones sociales entre los hombres. Este modo de relación es él mismo parte integrante de las fuerzas productivas. La división del trabajo sobre la que está fundada la gran industria (incluso bajo su forma automatizada) expresa una relación social de producción entre dos clases antagonistas: la clase obrera vende ‘libremente’ su fuerza de trabajo a la burguesía quien extrae el máximo de plusvalía.
Bajo otros modos de producción (antiguo, feudal) existía la explotación de la fuerza de trabajo, el trabajo asalariado tiene la particularidad de enmascararla. La “forma-salario” hace aparecer la retribución de la fuerza de trabajo (siendo su valor el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla y reproducirla) como retribución del trabajo. Bendita apariencia para la burguesía: enmascara la división de la jornada de trabajo en dos partes distintas, aquélla en la que el proletario trabaja para reproducir su fuerza de trabajo (trabajo necesario) y aquélla en la que trabaja gratis para el capital (plustrabajo). Por el contrario, el tiempo de trabajo durante el cual el esclavo no hacía más que remplazar el valor de su fuerza de trabajo aparecía como o retribuido, y el trabajo del siervo estaba netamente separado, en el espacio y en el tiempo, en su parte servil y parte necesaria.
De ello se desprende que el capitalista busca aumentar la duración del plustrabajo en detrimento del trabajo necesario especialmente mediante el aumento de la productividad, la prolongación de la jornada de trabajo, la baja de los salarios.
Aumenta la plusvalía absoluta (aumento absoluto del valor creado), esencialmente por la prolongación de la jornada de trabajo, y acrecienta la plusvalía relativa (disminución del tiempo de trabajo necesario) fundamentalmente mediante el aumento de la productividad en los sectores de fabricación de mercancías que concurren a la reproducción de la fuerza de trabajo obrera. La primera es el punto de partida de la segunda.
CONTRATO COLECTIVO E ‘INDIVIDUALIZACION’ DE LAS RELACIONES LABORALES
Contrariamente a lo que afirma el informe Boissonnat, los derechos colectivos de los asalariados no han nacido por la intervención del Estado de bienestar, no han salido de la “organización productiva tayloriana”, son producto del combate del proletariado. La naturaleza de las relaciones laborales no es una simple cuestión ‘económica’ o un ‘problema social’, se trata de una cuestión eminentemente política que deriva de una relación de fuerzas política entre las clases, de las relaciones globales entre éstas.
Hoy la burguesía emprende la ofensiva para romper los convenios colectivos, los estatutos nacionales y el conjunto del Código del trabajo que son productos de la lucha de clases que reconocen la existencia de la clase obrera como clase y su derecho a negociar su fuerza de trabajo en función de la totalidad de las posiciones que ha conquistado a su enemigo de clase. La patronal quiere substituirlos con contratos individuales, ‘contratos de actividad’ como los de ‘alquiler de servicios’ de la ley Le Chapelier que estipulaba:
“Corresponde a la convención libre de individuo a individuo el fijar la jornada para cada obrero. Corresponde al obrero mantener el compromiso que ha convenido con quien le ocupa”.
Sobre este tipo de convenios libres se encamina toda la ofensiva actual. En nombre de una autodenominada “mutación del trabajo”, la patronal incrementa la intensificación del trabajo mediante el acrecentamiento de la concurrencia entre los asalariados.
La organización participativa por objetivo, el trabajo en grupo, la polivalencia, ligadas a la evaluación individualizada de los rendimientos conducen al salario individualizado según la cantidad de trabajo.
“En el salario por tiempo el trabajo se mide por su duración directa; en el pago a destajo, por la cantidad de productos en que se condensa el trabajo durante un tiempo determinado [y esto no es lo esencial, sigue Marx] Como la calida e intensidad del trabajo están controladas aquí por la forma misma del salario, éste vuelve superflua gran parte de la vigilancia del trabajo” (El Capital, I, 673-674)
Que el salario sea pagado por piezas o por tiempo, corresponde siempre al valor de la fuerza de trabajo (y no al valor del trabajo realizado). Pero el trabajo por piezas presenta la ventaja de empujar al asalariado a intensificar su trabajo. K. Marx prosigue
“Una vez dado el pago a destajo, naturalmente, el interés personal del obrero estriba en emplear su fuerza de trabajo de la manera más intensa posible, lo que facilita al capitalista la elevación del grado normal de la intensidad. El obrero, asimismo, está personalmente interesado en prolongar la jornada laboral para que de esta manera aumente su jornal o su salario semanal” (El Capital, I, 675-676)
Hoy en día la evaluación individualizada de los rendimientos es una nueva forma del salario por piezas; el autocontrol, los círculos de calidad, los consejos de taller permiten una intensificación extrema del trabajo y la informatización es un celoso guardián patronal.
“… el mayor campo de acción que el pago a destajo ofrece a la individualidad, tiende por una parte a desarrollar dicha individualidad y con ella el sentimiento de libertad, la independencia y el autocontrol de los obreros, y por otra parte la competencia entre ellos mismos, de unos contra otros. Tiende pues a aumentar salarios individuales por encima del nivel medio y, al mismo tiempo, a abatir ese nivel” (El Capital, I, 677)
Es preciso subrayar esta última frase. Una obra de la OCDE La flexibilité du temps de travail hace notar que uno de los factores que incita a los trabajadores japoneses a no utilizar su derecho a vacaciones pagadas es la presión operada mediante la evaluación individual de rendimientos (derecho: 15,7 días de media, días tomados: 8,6 de media en 1991). Al mismo nivel hay que poner el descenso en Francia de los días de baja por enfermedad o accidente de trabajo.
El gobierno Chirac-Juppé tiene una política general: combate por establecer “nuevas relaciones en el trabajo y el empleo”. Este plan general elaborado sobre la base de numerosos estudios responde a las exigencias de la patronal e incluye los medios para su puesta en práctica.
En defensa de los intereses del imperialismo decadente, está obligado a intentar destruir todas las conquistas sociales del proletariado de las que forman parte sus organizaciones. Volveremos sobre el contenido de ese plan en un próximo artículo.
(C.P.S.66 - Febrero de 1997)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Contra el nuevo partenariado social.pdf | 110.65 KB |
(Publicado en Combattre pour le socialisme nº 70, 1 de diciembre de 1997)
(Publicado en Germinal, 2ª época, nº 10, febrero de 1998, páginas 15 a 20)
NO A LA FLEXIBILIDAD
NO A LA ANUALIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
NO A LA REDUCCIÓN DE SALARIOS
ABAJO EL PROYECTO DE LEY "DE ORIENTACIÓN E INCITACIÓN A LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO"
*Anualización del tiempo de trabajo...
*... Reducción de los salarios...
*... Contra las organizaciones sindicales obreras...
*... Regalos de lujo para los patronos
*Nueva máquina de guerra contra las conquistas del proletariado
*Ley quinquenal, ley de Robien: leyes de participación y cogestión...
*... Como también lo es la "ley sobre las 35 horas"
*"Conferencia nacional por el empleo, los salarios y la reducción del tiempo de trabajo"
*Los intereses del proletariado
______________________________________________________________________________
NO A LA FLEXIBILIDAD,
NO A LA ANUALIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO,
NO A LA REDUCCION DE SALARIOS
ABAJO EL PROYECTO DE LEY
"DE ORIENTACION E INCITACION
A LA REDUCCION DEL TIEMPO DE TRABAJO"
Conforme a las propuestas emanadas de la "conferencia nacional sobre elempleo" del 10 de octubre pasado, el gobierno Jospin - Gayssot - Chevènement - Voynet - Kouchner transmitió oficialmente el 27 de noviembre a los "agentes sociales" su anteproyecto de ley de "orientación e incitación a la reducción del tiempo de trabajo", llamado también proyecto de ley "de las 35 horas". Este anteproyecto debe presentarse al consejo de ministros el 10 de diciembre y ser después examinado por la Asamblea nacional los 21 y 22 de enero de 1998.
El proyecto define las modalidades que adoptará el tránsito a las 35 horas, en dos fases. En la primera, que acabará hacia fines de 1999, los "agentes sociales" serán incitados a negociar la reducción del tiempo de trabajo. En 1999, lo más tarde el 30 de septiembre, "tras concertación con los agentes sociales, el gobierno presentará al parlamento un balance de las 35 horas que servirá de base a la elaboración de un nuevo proyecto" (Le Monde, 29 de noviembre de 1997) que marcará el principio de una segunda fase al final de la cual las 35 horas deberán ser puestas en práctica en todas las empresas: desde el 1 de enero de 2000 las de más de 20 asalariados, y desde el 1 de enero de 2002 las de menos de 20 (o sea, 1.800.000 empresas que emplean al 37% de asalariados del comercio).
Anualización del tiempo de trabajo...
Le Monde del 29.11.97 resume:
"Duración legal del trabajo. El texto precisa que "la duración legal del trabajo efectivo de los asalariados se fija en 35 horas semanales desde el 1 de enero de 2002" y "para las empresas de más de veinte empleados el 1 de enero del 2000". Este decremento puede precisarse "en forma de tiempo libre"a lo largo del año o alimentando una "cuenta de ahorro-tiempo", fórmula más conveniente para los cuadros. Las empresas afectadas son las que se recogen en el artículo L.200-1 del código de trabajo: establecimientos indistriales y comerciales públicos y privados, profesiones liberales, asociaciones, sindicatos profesionales. A las que se adjuntan, precisa el texto,"establecimientos agrícolas, artesanales y cooperativos junto a sus diferentes dependencias". Entran también en el ámbito de la ley los transportes urbanos y las clínicas privadas concertadas por el sistema público hospitalario. Por el contrario, las tres funciones públicas (Estado, ayuntamientos, sanidad), la administración pública, la SNCF [ferrocarriles] así como la RATP [los transportes públicos metropolitanos de París] han sido expresamente excluídos.
El anteproyecto indica que los sindicatos, organizaciones patronales, empleadores y asociaciones patronales deben negociar las modalidades de esta reducción. "Adaptadas a la situación de las diferentes ramas y empresas" y en el marco de las disposiciones del código del trabajo que ya prevén diferentes soluciones (por ejemplo la anualización). Se consideran los acuerdos de ramo".
En realidad, la duración legal que se fija en 35 horas semanales no es más que una media legal que se puede alcanzar por una negociación adaptada a las "diferentes situaciones" (es decir, preferentemente empresa por empresa). Y ello en el marco de las disposiciones legales vigentes, en particular de laley quinquenal (llamada) para el empleo de 1993, que autorizan el recurso al reposo compensador y a la "anualización, por ejemplo" (!!). Por otra parte, en lo que concierne al régimen de horas extraordinarias, "el ministro de trabajo ha escogido no tocar el límite actual de 130 horas por año y asalariado -impuesto por el código de trabajo, salvo acuerdo particular de ramo-, límite a partir del cual es necasario el acuerdo de la Inspección de trabajo" (Les Échos, 29.11.97).
Queda así perfectamente claro uno de los principales objetivos del proyecto de ley:
bajo el pretexto de caminar "hacia las 35 horas" impulsar extraordinariamente las negociaciones a nivel de empresa con vistas a la anualización del tiempo de trabajo.
... Reducción de los salarios...
El proyecto de ley no ofrece garantía alguna en lo que respecta al mantenimiento del nivel salarial en el caso de acuerdo sobre la reducciónde la jornada laboral. Desde el 10 de octubre de 1997, D. Strauss-Kahn y M. Aubry se empeñan en asegurar a los patronos que a lo peor, para aquellas empresas que permanezcan en el marco de las 39 horas, "el recargo en el costo del trabajo sería inferior al 3% pues el incremento por las horas extraordinarias entre las 35 y 39 será de un 25% a partir del 2000" (Le Monde, 29.11.97). Lo que es más: "este incremento puede ser reducido si la situación lo requiere. De ninguna manera está excluido el que las empresas puedan permanecer en las 39 horas sin sobrecoste alguno tras el 1 de enero del 2000".
En realidad, como ha demostrado la experiencia de la ley Robien, la negociación sobre la reducción del tiempo de trabajo a nivel de empresas con el objetivo de "preservar el empleo" se acompaña siempre de más flexibilidad en el trabajo y un cierto recorte de los salarios. Ciertos medios patronales lo han comprendido bien: llegan a proponer que puesto que la jornada semanal se reduce alrededor de un 10%, la lógica de la ley exige que se acometa una reducción del SMIC [salario mínimo] del mismo orden. Se concibe el proyecto de ley del gobierno como una buena palanca para hacer descender los salarios nominales.
... Contra
las organizaciones sindicales obreras...
Les Échos del 22.11.97 indican que el proyecto de ley: "levantará un obstáculo importante, el de la ausencia de delegados sindicales en la aplastante mayoría de las empresas. El texto extenderá la delegación de asalariados que estarán habilitados para negociar habiendo recibido mandato de una o varias organizaciones sindicales, no presentes en la empresa. El ministerio ha mantenido los principios de la ley votada enmedio del acuerdo patronal-sindicatos del 31 de octubre, ley que expiraba el 31 de octubre de 1998. Pero ha extendido la facultad de negociar a candidatos elegidos en listas a delegados de personal o de comité de empresa, y todo ello sin acuerdo de ramo previo, como sucedía hasta hoy".
El resultado de estas disposiciones es bien conocido. Consigue que representantes sindicales de paja, directamente ligados a los patrones, se erijan en "interlocutores sociales" y negocien acuerdos de empresa, sin control alguno de las federaciones sindicales.
... Regalos de lujo para los patronos
Además, los patronos que se comprometan a rebajar el tiempo de trabajo y empleen, recibirán sus buenas ayudas así:
"Ayudas a las empresas: por principio están inscritas en la ley, su montante será fijado por decreto. Adoptarán la forma de reducción de cotizaciones sociales y se aplicarán tanto a los trabajadores afectados por la reducción como a los nuevos contratos. Durante 1998 y 1999 será de 9.000 francos [aproximadamente unas 243.000 pesetas] durante el primer año para las empresas que reduzcan al menos un 10% la duración colectiva del trabajo y se comprometan en incrementar el número de sus asalariados en un 6% de los efectivos afectados por la reducción. Para una reducción del 15% de tiempo de trabajo y el mantenimiento o creación de un 9% de empleo, la ayuda sería de 13.000 francos por asalariado durante el primer año [unas 338.000, buenbocado al salario diferido]. Las ayudas serán degresivas e irán reduciéndose a razón de 1000 francos por año durante 5 años. La empresa deberá comprometerse a manetener sus nuevos efectivos al menos durante dos años. El texto ha previsto un capítulo preventivo para cuando la empresa no pueda más que salvar empleos amenazados. La ayuda será entonces idéntica, pero la administración tendrá derecho a suprimirla si al cabo de tres años la empresa no ha cumplido su compromiso". (Le Monde, 29.11.97)
Este dispositivo de "ayudas" se inspira ampliamente en el de la Ley Robien, adoptada en 1996. Basta recordar que los regalos que recibieron los patronos gracias a la esta ley fueron de 700 millones en 1997 y se elevarán a 2.700 millones de francos en 1998. Para el primer año de aplicación de la futura ley, el gobierno ha presupuestado ya 3.000 millones de francos.
Nueva máquina de guerra
contra las conquistas del proletariado
En el preámbulo de motivos del anteproyecto, el gobierno explica:
"Las empresas podrán, algunas ya pueden, sacar partido de la reducción del tiempo de trabajo: jornadas más cortas permiten más variadas opciones de organización, una mayor diversificación, adaptación de los horarios a las variaciones de la producción, mejor utilización de los equipos, una mejora en la calidad del servicio". (Le Monde, 29.11.97)
El proyecto de ley del gobierno permitirá que las "empresas" -es decir, los patronos- saquen "provecho de la reducción del tiempo de trabajo". En otras palabras, un objetivo claro: aumentar la tasa de beneficio, incrementar la competitividad del capitalismo francés. Para ello el capital sólo conoce un medio: incrementar la productividad del trabajo y reducir cada vez más el valor de la fuerza de trabajo. En este sentido le es preciso, en particular, conseguir desmantelar los convenios colectivos en los que cristalizan las conquistas fundamentales arrancadas por el proletariado: el cálculo semanal de la duración de la jornada de trabajo, el abono incrementado de las horas extraordinarias, etc.
En 1993, bajo el gobierno Balladur, la mayoría RPR-UDF adoptó la ley quinquenal (llamada) por el empleo, que constituyó un gran ataque contra el proletariado. Dicha sentaba las bases para negociar a nivel de ramos profesionales "acuerdos" que instaurasen la anualización del tiempo de trabajo, la reducción eventual de la duración de la jornada con reducción del salario, el desarrollo del trabajo a tiempo parcial, la polivalencia y la movilidad, una multiforme reducción de los salarios reales, cuando no de los nominales, etc. A pesar del compromiso de los dirigentes de la CGT y FO, junto a la CFDT, la CGC y la CFTC, para ayudar a la CNPF a poner en práctica esta ley, en particular por la firma de la lista de decisiones del 28 de febrero (que la CGT no firmó pero que protegió participando hasta el final en las negociaciones), la burguesía está lejos de haber alcanzado sus objetivos de aplicación de la flexibilidad del trabajo. La revista Usine Nouvelle [Nueva Empresa] de 16.10.97 constataba:
"Dos años después del acuerdo interprofesional del 31 de octubre de 1995 que había fijado el marco de negociaciones sobre la reorganización del tiempo de trabajo, en el que se encuadró la organización patronal, sólo treinta y una ramas habían apostado por un acuerdo, sobre un total de ciento veintiocho (de más de 10.000 trabajadores)."
Para hacer saltar el cerrojo de los acuerdos de ramo, la mayoría RPR-UDF adoptó en otoño de 1997 la ley del diputado UDF-Democracia liberal, Gilles de Robien. Esta ley amplía y perenniza el dispositivo que introdujo la ley quinquenal de 1993, abriendo esta vez ampliamente la puerta a la posibilidad de acuerdos de flexibilidad a nivel de empresas. Aunque contestada por una parte de la CNPF, permitió la apertura de una nueva brecha hacia la destrucción del código del trabajo.
"En total, más de 1100 convenios, que afectan a más de 120.000 asalariados, se firmarán en base a la ley de Robien" (Le Monde 19.11.97).
El proyecto de ley "de orientación e incitación a la reducción del tiempo de trabajo" del gobierno Jospin-Gayssot-Chevènement-Voynet-Kouchner está inspirado directamente en la ley Robien. Pero agitando el señuelo de las 35 horas el gobierno quiere dar una considerable impulsión a las negociaciones empresa por empresa y hacer así estallar los convenios nacionales de ramo y el código del trabajo. Particularmente insoportable para la burguesía francesa son las disposiciones de la ordenanza de 1982 que instauró la duración legal semanal de la jornada de trabajo en 72 horas. Ello a pesar de que no han sido aplicadas más que en parte y han sufrido grandes recortes tras la aplicación de la ley quinquenal. Necesita acabar con toda duración semanal legal y nacional del tiempo de trabajo. Necesita generalizar la anualización en vistas de una total flexibilidad del trabajo. Con el proyecto de ley "sobre las 35 horas", el gobierno intenta ayudar al avance de la patronal en esta vía. Se trata de permitirle poder aplicar el conjunto de medidas reaccionarias previstas en la ley quinquenal. Sin duda alguna el proyecto de ley del gobierno constituye una nueva máquina de guerra contra las conquistas del proletariado.
Ley quinquenal, ley de Robien:
leyes de participación y cogestión....
Tras la elección de una mayoría RPR-UDF a la Asamblea nacional en 1993 y la elección después de Chirac como presidente de la República en 1995, reducir el "coste del trabajo" fue uno de los objetivos prioritarios de los gobiernos de Balladur y Chirac-Juppé. Era una necesidad imperiosa de la burguesía francesa. Pero no habiendo infligido derrotas decisivas al proletariado, la burguesía no puede avanzar más que en la medida en que los dirigentes sindicales se comprometen a participar, hacia la cogestión, en nombre del "diálogo social". La ley quinquenal (llamada) por el empleo no hubiera podido ver la luz de no ser porque los dirigentes de la CGT y de la CGT-FO aceptaron el diálogo social propuesto por Balladur. La misma ley organiza la "participación". Programa la "negociación" entre los "agentes sociales", requisito indispensable. Constituye un marco para que las organizaciones sindicales "negocien" su aplicación. De hecho los dirigentes de la CGT y de la CGT-FO se han ido comprometiendo cada vez más en esta línea.
Era éste, por ejemplo, el objetivo del acuerdo interprofesional del 31 de octubre de 1995. Con la ley Robien sucede lo mismo. La ley en sí es "iniciativa": su ejecución depende enteramente de la capacidad de los dirigentes de las organizaciones sindicales para hacerla aplicar. Y en esto también se han comprometido los dirigentes de las confederaciones. Le Monde, 22/10/97, destaca que con el asentimiento de los dirigentes de las confederaciones, los sindicatos de CGT y CGT-FO han firmado multiples convenios Robien, aunque, claro está, en este terreno la CFDT sigue siendo líder.
... Como también lo es
la "ley sobre las 35 horas"
En junio de 1997, Chirac fue derrotado. La mayoría RPR-UDF desalojada de la Asamblea nacional. El proletariado y la juventud utilizando en su favor la crisis entre el RPR y la UDF frente a la progresión del FN, eligieron una mayoría relativa de diputados del PS y PCF. Expresaron de esa forma su voluntad de poner fin a la ofensiva del gobierno Chirac-Juppé contra las conquistas de la clase obrera, su aspiración a derribar a Chirac. Para impedir a la clase obrera y la juventud de utilizar en su favor la derrota infligida a Chirac, L. Jospin ha constituido un gobierno de alianza entre los partidos tradicionales de la clase obrera, el PS y el PCF, y las organizaciones burguesas MDC, los Verdes y el PRS.
Por su misma naturaleza, así como por las condiciones políticas en las que se ha constituido -la derrota de Chirac- el gobierno de tipo frente popular de Jospin-Gayssot-Chevènement-Voynet-Kouchner necesita el apoyo total del PS, del PCF y, sobre todo, de los dirigentes de la CGT, de la CGT-FO, de la FSU y de la FEN. Necesita que los dirigentes sindicales lleguen más lejos en su compromiso de participación y cogestión, en la aceptación del "diálogo y partenariado social con la patronal".
Es por ello que, tras su discurso programático ante la Asamblea nacional, en junio de 1997, Jospin apeló a las "fuerzas vivas" del país a un "pacto nacional". Precisaba que la organización de una "conferencia del empleo, los salarios y la reducción del tiempo de trabajo" podría sellar este pacto, principalmente alrededor de una ley que "organice la introducción progresiva de las 35 horas para el fin de siglo". El proyecto de ley "sobre las 35 horas" constituía el centro del pacto que debían concluir la patronal y las confederaciones sindicales obreras.
L. Jospin quería transplantar a Francia el Pacto por el empleo firmado por los dirigentes de la DGB y la patronal alemana bajo el patrocinio del gobierno Kohl el 29 de enero de 1996. Ese pacto prevía, entre otras, una reducción de la subvención a los parados, la desreglamentación, la flexibilidad de los salarios y horarios, etc., abriendo la vía a la presentación de un plan de austeridad por Kohl en abril de 1996 (ver CPS 64). El proyecto de ley "sobre las 35 horas" debía nacer de la concertación entre la patronal y los dirigentes sindicales bajo la égida del gobierno. Su aplicación se basa enteramente en la participación de los dirigentes sindicales en el "esfuerzo común" por mejorar la competitividad.
"Conferencia nacional
poe el empleo, los salarios
y la reducción del tiempo de trabajo"
Inicialmente, el gobierno quería convocar esta conferencia desde el mes de julio. Después fue anunciada para el mes de septiembre, y no se reunió finalmente hasta el 10 de octubre. ¿Por qué razones? Claramente las dificultades no provenían de los dirigentes de la CGT y de la CGT-FO. En varias ocasiones, Vianney y Blondel requirieron a Jospin para que cumpliera sus compromisos reclamando una ley-marco sobre las 35 horas. Frente a las tergiversaciones de la CNPF, Viannet se comprometió a sostener la iniciativa del gobierno multiplicando los llamamientos a la CNPF y acudiendo a Matignon el 29 de septiembre de 1997. Por su parte, Blondel, rechazando en nombre de la CGT-FO "gestionar un pacto social", apremiaba al gobierno para organizar la conferencia y llamaba a la CNPF a participar. Incluso se pronunció abiertamente por "la aplicación de la reducción semanal a las 35 horas, sin pérdida de salario, con la adopción de un marco legal preciso sobre el objetivo, la fecha de ejecución y el mantenimiento de los salarios" (Le Monde, 1/10/97).
Precisamente los retrasos en la convocatoria de la conferencia y su celebración se debieron a desacuerdos de la CNPF. En una entrevista en Le Monde del 22/10/97, Denis Kessler, vicepresidente de la CNPF, afirmaba:
"El mandato otorgado por la CNPF, tras una asamblea general extraordinaria y un consejo ejecutivo, es muy claro: no podemos negociar nada desde el momento en que el gobierno anunció una ley-marco y una fecha límite para la transición a las 35 horas. Como no estuvimos presentes en las discusiones preparatorias entre Jean Gandois y Martine Aubry, Didier Pineau-Valencienne y yo no conocíamos, al llegar, el tenor de las proposiciones anunciadas tras la cumbre del 10 de octubre.
La cuestión es: ¿Fue sincera M. Aubry con J. Gandois en la preparación de la cumbre? ¿Pecó por intención u omisión? Estoy convencido de que la señora Aubry no ha sido del todo sincera con J. Gandois, quien se sintió burlado, engañado, traicionado. Hombre de honor y de convicciones, su reacción ha estado a la altura de su decepción. En la apertura de la conferencia, el señor Jospin sólamente mencionó una ley que debía, cito, "lanzar el movimiento". En el transcurso de la jornada no se habló de otra ley ni de fecha límite. Sólo en los dos últimos minutos del discurso de cierre del primer ministro se descubrió que habría una segunda ley, cualquiera que fuese el resultado de la primera ley de incitación, y que el transito a las 35 horas comportaba una fecha límite. Ni la oportunidad, ni las modalidades de este tránsito han sido abordadas en el transcurso de la conferencia".
Denis Kessler tiene el mérito de la claridad. La CNPF ha amenazado con boicotear la conferencia hasta el último momento porque está irreductiblemente opuesta a una "ley-marco con fecha límite para el tránsito a las 35 horas", por podrida que sea. Estaba dispuesta a aceptar una ley de incitación en la línea de la ley Robien. Martine Aubry y Dominique Strauss-Kahn, los dos negociadores del gobierno con la CNPF, han hecho gala de una artística vaguedad para obtener su participación. Es probable que Gandois haya sido realmente engañado. La patronal estima que una ley-marco "sobre las 35 horas, por favorable que le sea, como es el caso del actual proyecto de ley del gobierno, seguiría siendo un freno para los objetivos que quiere imponer en cuanto a flexibilidad del trabajo.
Por esta razón, el pacto nacional propuesto por L. Jospin ante la Asamblea nacional en junio de 1997 nació muerto y jamás pudo ver la luz. Jospin mismo pronto lo comprendió. Tras su discurso-programa de junio dejó de emplear el término "pacto nacional". La conferencia del 10 de octubre se ha celebrado como una clásica reunión de organización del "diálogo social" amparada por el gobierno. Los dirigentes de las confederaciones obreras estaban dispuestos a comprometerse, pero para ello necesitaban la coartada de una ley "sobre las 35 horas". La CNPF no podía aceptarlo, y Jospin no podía dar marcha atrás en sus proposiciones.
Tras la conferencia Gandois desenterró el hacha de guerra contra el gobierno. Por ello anunció que debía ser reemplazado por un "duro" en la dirección de la CNPF. Los dirigentes de la CGT y de la CGT-FO, y claro está los de la CFDT, han hecho todo lo posible para salvar la apuesta del gobierno. Viannet y Blondel llamaron de nuevo a la patronal para comprometerse a reemprender el diálogo social. En una entrevista con el diario Les Échos, Viannet precisó que la CGT estaba abierta a "negociaciones incluso en las empresas". Por su parte la CNPF se ha empeñado en un combate real para conseguir la retirada del proyecto de toda fecha límite para la instauración de las 35 horas. Está preparando jornadas contra el proyecto de ley y se prepara para designar un "duro" como presidente, E-A Seillière. Éste ha declarado ya la línea que va a seguir: rechazar todo lo posible las negociaciones a nivel nacional; intensificar las negociaciones a nivel de empresa. Si no obtiene completa satisfacción, la patronal espera al menos agravar para el proletariado las disposiciones de la futura ley.
********iNSERTAR IMAGEN DE FRANCIA*************
Los intereses del proletariado
Los intereses del proletariado exigen que se emprenda el combate para imponer al gobierno Jospin-Gayssot-Chevènement-Voynet-Kouchner la retirada del proyecto de ley "sobre las 35 horas". Para abrir la vía a tal combate es necesario reclamar que los dirigentes de las confederaciones obreras CGT yCGT-FO rompan con el gobierno, que rechacen el "diálogo social" y la participación, que realicen el frente único de las organizaciones obreras en base a la consigna "A bajo el proyecto de ley de orientación e incitación a la reducción de tiempo de trabajo". Sobre esta orientación deben llamar al proletariado a preparar una manifestación central y nacional frente a la Asamblea el día de la votación, a fin de imponer al PS y al PCF que rechacen el proyecto de ley.
Evidentemente, para arrancar tal reivindicación es preciso enfrentar y vencer al gobierno Jospin-Gayssot-Chevènement-Voynet-Kouchner, gobierno al servicio del capital, imponer al PS y al PCF que rompan con el gobierno, derriben a Chirac y formen un gobierno del PS y el PCF sin representantes de las organizaciones burguesas. Ello no puede lograrse si no es con la movilización, el combate general del proletariado sobre este eje.
Al infame proyecto de ley gubernamental es preciso oponer la reivindicación de las 35 horas, de 32 horas, o menos aún, como duración legal nacional del trabajo, en todas las corporaciones y empresas, sin disminución de salario ni flexibilidad, con contrataciones compensatorias realizadas bajo control obrero. Así será posible acabar con el paro, con el trabajo precario. Pero tal política exige acabar con la propiedad privada de los medios de producción, expropiar al capital. La satisfacción del derecho al trabajo es incompatible con el mantenimiento del régimen capitalista.
01.12.97 (Combattre pour le socialisme, número 70 - 8 de diciembre de 1997)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Abajo el proyecto de ley de orientación e incitación y reducción de la jornada de trabajo.pdf | 99.01 KB |
LOS SINDICATOS, LA CRISIS DEL IMPERIALISMO Y EL NUEVO PERÍODO DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA
Stéphane JUST
1985
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1985-00-00-sindicatoscrisis-just.pdf | 370.16 KB |
Artículo publicado en Combattre pour le socialisme, número 21, 20 de marzo de 1988
APOYO INCONDICIONAL AL PUEBLO PALESTINO
GAZA, CISJORDANIA: EL PUEBLO PALESTINO PROSIGUE EL COMBATE
En el momento en que escribimos
este artículo, la radio anuncia que las tropas israelíes han matado a 85
palestinos desde el 9 de diciembre, día en que comenzaron, en Cisjordania y
Gaza, las manifestaciones contra la ocupación, manifestaciones que se renuevan
sin cesar. A estos muertos (oficiales) hay que añadir centenares de heridos
entre los cuales a todos aquellos a los que, sistemáticamente, los soldados israelíes
han roto brazos y piernas a golpe de bastón, piedra o culatazos.
La banda de Gaza y Cisjordania
fueron ocupadas cuando durante la “guerra de los seis días” (5 al 10 de junio
de 1967), el ejército israelí aplastó a los ejércitos egipcio, sirio y jordano.
La “guerra del Kipur” del otoño de 1973 no modificó la situación. A
continuación, bajo el mandato de Carter, los acuerdos de Camp David prepararon
la firma el 25 de marzo de 1979 de un “tratado de paz” entre Egipto e Israel.
Sólo el 25 de abril de 1982 el ejército de Israel acabó de evacuar el Sinaí
conquistado durante la “guerra de los seis días”. Pero mantuvo la ocupación de
Gaza y Cisjordania.
Incluso más: el 14 de diciembre
de 1981, el gobierno de Israel decidió anexarse el Golán, territorio arrancado
a Siria. Desde el 6 de junio de 1982, el ejército israelí invadió Líbano para
“zanjar de una vez por todas la cuestión palestina”. A fines de agosto y
principios de septiembre, Yasser Arafat, presidente de la OLP, aceptó firmar un acuerdo
por el cual las fuerzas armadas de la
OLP evacuarían los campos palestinos de Beirut Oeste,
dejándolos sin defensa. El 16 y el 17 de septiembre, el ejército israelí dejaba
entrar en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila a las milicias
cristianas que él mismo había armado… Se libraron a masacres: más de 1.000
muertos.
Las manifestaciones, casi
permanentes, que se llevan a cabo en Cisjordania y Gaza, en las que los jóvenes
palestinos se enfrentan lanzando piedras a los soldados israelíes, prueban, si
hacía falta, que la “cuestión palestina” no está “zanjada”. No lo estará en
tanto que el estado de Israel exista, en tanto que subsistan los regímenes
feudales burgueses árabes del Oriente Medio y las camarillas militares, en
tanto que no se abra la vía de los Estados Unidos Socialistas del Próximo y
Medio Oriente.
PRIMERAS LUCHAS DEL PUEBLO PALESTINO CONTRA EL IMPERIALISMO Y EL
SIONISMO
Es inútil recordar la
importancia, tanto estratégica como económica, que esta región tiene para el
imperialismo. Desde antes de la Primera
Guerra Mundial, los imperialismos inglés, francés y alemán se
disputan los despojos del imperio otomano en descomposición. Uno de los motivos
del conflicto de influencia entre el imperialismo alemán y el resto de
imperialismos es el ferrocarril Berlín-Bagdad a través de Turquía, vía directa
de penetración alemana en el Próximo y Medio Oriente y, más allá, hacia el
Oriente, temible amenaza contra el imperialismo inglés.
A fines de la Primera
Guerra Mundial, los imperialismos inglés y francés se
repartían las zonas de influencia en esta región del mundo. Los ingleses, que
controlaban ya Arabia, recibieron “mandato de la SDN” sobre Mesopotamia (Irak actual) y Palestina
(Israel, Cisjordania, Gaza, Jordania actuales). Los franceses recibieron
“mandato de la Sociedad
de Naciones” sobre Líbano y Siria. En 1917, por la declaración de Balfour, para
obtener el apoyo del movimiento sionista y de los judíos de Palestina, el
imperialismo inglés prometió la constitución de un “hogar nacional judío” en
Palestina. En 1921 Inglaterra instituyó el reino de Irak y en 1922 el Emirato
de Transjordania. En Irak y Jordania reinaban príncipes de la familia
hachemita. Entre las dos guerras y durante la Segunda Guerra Mundial, para
mantener su control sobre el Próximo y Medio Oriente, el imperialismo inglés
maniobró entre las monarquías que él había constituido, los pueblos de esta
región y el sionismo. En efecto, en el Próximo y Medio Oriente, tras la Primera Guerra Mundial, los
pueblos se despertaban a la lucha por su independencia nacional, que el
sojuzgamiento de los imperialismos inglés y francés exacerbaban.
En ese momento el pueblo palestino ya se
sitúa en primera fila del combate contra el imperialismo y a favor de la
independencia nacional de los pueblos del Próximo y Medio Oriente. El 21 de
abril de 1936 comienza en Palestina una huelga general. Durará seis meses.
Acabó cuando los dirigentes palestinos de entonces aceptaron llamar a su
finalización a cambio del envío de una “comisión de investigación” inglesa para
determinar el futuro del país: una traición deshonrosa al pueblo palestino.
Pero un verdadero movimiento revolucionario se prolongará hasta 1939. El
movimiento nacional palestino choca desde el principio, necesariamente, con el
sionismo. Entre 1919 y 1925 el número de judíos residentes en Palestina pasa de
60.000 a
125.000. Entre 1925 (y sobretodo a partir de 1933) hasta la guerra, el
movimiento de emigración sionista no deja de acelerarse. El desarrollo del
pueblo judío de Palestina ha ido a la par con el rechazo económico de la
población palestina, de la industria, del comercio y la agricultura. Ayudados
por la financiación proveniente del extranjero, los judíos de Palestina se
apropiaron de una parte cada vez más importante de las riquezas económicas. Una
estadística de 1939 da cuenta de que en Palestina el capital extranjero
(imperialista) representaba en aquella fecha el 75% del capital invertido, el
capital judío el 20% y el palestino sólo el 2 o 3%.
Hasta 1947 el imperialismo británico ha jugado
un juego de equilibrios entre palestino y sionistas apoyándose especialmente en
Transjordania y la Legión
Árabe de Glub Pacha que habían formado y encuadrado oficiales ingleses. Pero
tras la Segunda Guerra
Mundial se producen profundas modificaciones: un aumento creciente en todo el
Próximo y Medio Oriente del movimiento nacional; el debilitamiento irremediable
de los imperialismos francés e inglés; la fuerte intervención del imperialismo
norteamericano, convertido en la potencia imperialista dominante en el mundo y
que progresivamente irá reduciendo a una papel y posiciones menores, en esta
región del mundo, a los imperialismos francés e inglés. Uno de los principales
instrumentos que el imperialismo norteamericano utiliza para establecer su
hegemonía en Próximo y Medio Oriente será el sionismo y ello en conflicto, más
o menos abierto, con el imperialismo británico.
En 1947, los judíos poseían 174.000 hectáreas
de las mejores tierras arables de las cuales más de la mitad pertenecían la Fondo Nacional Judío.
Ciertamente, en el país que se convertiría en Israel, los palestinos poseían
aún alrededor de 600.000
hectáreas pero la mayor parte de ellas eran de propiedad
pública, ya dedicadas a actividades de interés común, ya no cultivables. En
esta parte de Palestina vivían 700.000 judíos y 1.200.000 palestinos. Hay que
añadir que los sionistas organizaban el boicot sistemático a los productos y
comercio palestinos e incluso a la mano de obra palestina allí donde podían
hacerlo.
CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL
El 29 de noviembre de 1947, la ONU adoptó por 33 votos a
favor contra 13 en contra y 10 abstenciones, entre ellas la de Gran Bretaña, el
plan de partición de Palestina. La
URSS y Francia votaron a favor del plan establecido por los
norteamericanos. El 14 de mayo de 1948, el Consejo Nacional Judío proclama en
Tel-Aviv la independencia de Israel. El 15, Washington reconocía al estado de
Israel mientras que los ejércitos de Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e
Irak invadían Palestina. El 17, el Kremlin reconocía el estado de Israel. Tras
múltiples episodios y treguas que utilizaba el nuevo estado judío para reforzar
su potencial militar, con la ayuda de los USA y el Kremlin (así, a partir del
14 de junio se estableció un puente aéreo para suministrarle material de
guerra) Israel desencadena una serie de ofensivas que acaban en la derrota de
las tropas árabes y principalmente la derrota de las tropas egipcias. A
continuación se firman armisticios entre los diferentes países árabes e Israel.
Éstos consagran las conquistas de Israel. Mientras que el plan de partición
atribuía 55% de Palestina (hasta el Jordán) a un futuro estado de Israel y el
45% a un hipotético estado palestino, a consecuencia de los acuerdos de
armisticio Israel ocupa el 80%. Se apodera del Néguev que se anexa.
Sólo se trata de uno de los aspectos de la
acción del estado de Israel, agente del imperialismo norteamericano,
fundamentado en la opresión y expoliación, que hace reinar el terror a sangre y
fuego sobre las masas palestinas en particular y los países árabes en general.
Amnon Kapeliouk escribe en Le Monde
Diplomatique, de diciembre de 1986, que antes incluso de que fuese
proclamado el estado de Israel:
“La Haganh (el ejército clandestino judío) y los
grupos terroristas disidentes (Irgan de M. Menean Begin y el grupo Stern)
desarrollaron una estrategia agresiva. “Llevar una guerra total”, “golpear duramente
y sobre un vasto territorio sin ninguna otra consideración”, “golpear el
conjunto de los transportes y comercio palestinos”: he aquí algunas de las
sugestiones de Ben Gurión. Fue este último el que escribió en su diario, a
principios de 1948: “Durante el asalto, debemos estar prestos para lanzar el
golpe decisivo, es decir destruir la aglomeración o bien expulsar a sus
habitantes y ocupar su lugar””.
“El pueblo árabe de Deir Yassin, en la
barriada oeste de Jerusalén, fue atacado y tomado el 10 de abril de 1948 por el
Irgún y el grupo Stern. Balance: doscientos cincuenta y cuatro habitantes
masacrados, la mayoría de ellos mujeres y niños”.
Se trata de expulsar mediante el terror a
los palestinos fuera de los límites del estado de Israel y de apropiarse de sus
tierras y riquezas, de hacer de esta región una región de población judía.
Sobre los 1.250.000 de habitantes palestinos, 850.000 huyeron del nuevo estado.
Desde 1948, cerca de 300.000
hectáreas de tierra, tras ser expropiadas a los
palestinos, secuestradas, fueron vendidas por el estado o puestas a disposición
de colonias o pueblos judíos que se crearon entonces. Nuevas tierras fueron
expropiadas en 1950 en “razón del absentismo”, 100.000 hectáreas
por “prescripción” durante los años 1950. A fines de los años 1970, 150.000 hectáreas
que pertenecían a los beduinos del sur de Israel fueron expropiadas.
Paralelamente, muy rápidamente la población judía pasó de 716.700 habitantes en
1948 a
cerca de tres millones. Un acuerdo secreto establecido entre Transjordania
(convertida en reino en 1946) e Israel, repartió la parte de Palestina situada
al oeste del Jordán. El 16 de diciembre de 1948, la Transjordania se
anexaba la parte de Palestina que se llamaba Cisjordania y se convertía en
reino de Jordania.
EL FRACASO DE LA OPERACIÓN MILTAR
ANGLO-FRANCO-ISRAELÍ EN SUEZ
Las lamentables derrotas de los
ejércitos árabes ante el ejército de Israel fueron un factor de radicalización
de los movimientos nacionales en los países del Próximo y Medio Oriente y
contra las monarquías de estos países. En Egipto, el 28 de enero de 1952, un
golpe de estado militar obligó a abdicar y huir al rey. El 18 de junio, fue
proclamada la República. El
25 de febrero de 1954, Nasser tomó el poder. A continuación se produjeron la
“radicalización” del régimen ante el rechazo de los gobiernos norteamericano e
inglés a financiar la construcción de la presa de Asuán, la nacionalización
(con indemnización) del Canal de Suez y las amenazas de revancha contra Israel.
El 23 de octubre de 1956 se formó
un mando militar unificado entre Egipto, Siria y Jordania. El 29, las tropas
israelíes invadieron el Sinaí. El 31 la aviación franco-británica bombardeaba
los aeropuertos egipcios y las tropas franco-inglesas desembarcaban. Bajo el
dictado del imperialismo norteamericano y de la burocracia del Kremlin, que
temía que la intervención militar franco-anglo-israelí en Egipto desatará un levantamiento
revolucionaria en todo el Próximo y Medio Oriente, los franceses y los ingleses
reembarcaron. Sólo en marzo de 1957 las tropas israelíes evacuaron
Charm-el-Cheik y Gaza, que pasaron a ser ocupados por las tropas de la ONU.
Israel no puede vivir sin la
ayuda económica, financiera y militar de los Estados Unidos. Sin embargo,
contra sus amos norteamericanos, el estado de Israel participó en la expedición
franco-inglesa de Suez. Implantado, artificialmente y sólo a través de la
fuerza y la expoliación, a partir de la opresión y el aplastamiento del pueblo
palestino, sobre un territorio limitado y militarmente difícil de defender,
rodeado de pueblos árabes; instrumento a los ojos de estos pueblos árabes de la
opresión y explotación imperialista; su constitución exigió que centenares de
miles de palestinos se exiliasen en Jordania, Arabia Saudita, Líbano, Siria y
otros lugares en los que, concentrados en los campos de refugiados, son
fermento de la lucha contra el imperialismo de alimento del fuego revolucionario;
cada obrero, campesino, explotado, de estos países reconoce en la causa
palestina su propia causa: el estado de Israel no tiene elección, debe
practicar una política expansionista, racista y chovinista, intentar imponer
por la fuerza de las armas a todos los
países de la región la “paz israelí”. Debe desencadenar guerras preventivas y
realizarlas sin piedad alguna.
El fracaso de la operación de
Suez provocó profundas modificaciones en el Próximo y Medio Oriente. Se produjo
una potente movilización de masas.
Nasser estableció estrechas relaciones con el Kremlin. Fue tan lejos
hacia la “izquierda” como le permitió la naturaleza del régimen. En febrero de
1958, Egipto y Siria formaron la
República Árabe Unida. El 14 de julio de 1958, un golpe de
estado militar derrocó a la monarquía en Irak. En las profundidades de la
población de Irak se había acumulado el odio contra la monarquía, el rey Facial
II, el primer ministro Nuri Said y la voluntad de barrer el régimen de los
feudalistas árabes establecido en 1921 por los británicos. Los “oficiales
libres” actuaron para prevenir una explosión revolucionaria, su golpe de estado
la precipitó. La revolución de desató. Las masas invadieron el palacio y las
calles, formaron sus comités, plantearon sus reivindicaciones. La República fue
proclamada. El general Hazmé tomó el poder. El Próximo y Medio Oriente viven al
ritmo de la revolución en Irak. El presidente de Líbano, Chamun, llamó a las
tropas norteamericanas. Seis mil “marines” desembarcaron en Líbano para
“mantener el orden”. 2.500 paracaidistas ingleses llegaron en avión desde el 17
de julio a Jordania. El PC iraquí contiene a las masas y sostiene al régimen
militar que Hazmé ha levantado. Tres meses más tarde, apoyándose en el PC de
Irak, lanza al ejército contra la población, aplasta y ahoga en sangre al
movimiento revolucionario, con el pretexto de luchar contra los nasseristas y
el partido Baas: millares de muertos especialmente en Mosul. En septiembre de 1961, a consecuencia de un
nuevo golpe de estado militar, Siria rompe con Egipto.
Durante los años siguientes, los
golpes de estado militares se suceden en Siria e Irak. Ningún gobierno en
Próximo y Medio Oriente puede, en ese momento, dejar de solidarizarse con la
causa palestina (al menos de palabra). Del 28 de mayo al 2 de julio de 1965 se
reunió, en el sector árabe de Jerusalén, el primer congreso nacional palestino.
Se formó la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP), cuya carta de fundación
recusa la partición de Palestina y la creación del estado de Israel. En agosto,
se constituye el Comité Nacional de la
OLP y el Ejército de Liberación de Palestina (ELP). Se
encontraban bajo el férreo control de Nasser.
LA “GUERRA DE LOS SEIS DÍAS” Y SUS CONSECUENCIAS
Una nueva guerra entre Israel y
los estados árabes que lo rodean es ineluctable. Israel tomó la iniciativa. El
5 de junio de 1967, a
las 7 horas de la mañana, el ejército israelí atacó simultáneamente Egipto,
Siria, Jordania. Hizo trizas a sus ejércitos liquidándolos en seis días. Ocupó
el Sinaí, el Golán, Cisjordania, Gaza. La potencia militar de Israel estaba en
su apogeo y su dominación sobre esta región parecía indiscutible e
indisputable. En realidad la victoria de Israel tenía razones sociales y
políticas profundas. Los golpes de estado militares no han modificado los origines
sociales de las castas de oficiales, su incapacidad y su podredumbre. Los regímenes
establecidos no han roto los lazos que les atan al pasado, a la burguesía de
los negocios y corrompida y al imperialismo, incluso si establecieron nuevos
lazos con la burocracia del Kremlin. Su enemigo fundamental siguen siendo los
obreros, los campesinos, las masas miserables de su propio país. Son guardianes
vigilantes y beneficiados de la opresión y explotación de las masas árabes.
Temen como a la peste al fermento revolucionario que son las masas palestinas y
a las consecuencias de una derrota de Israel. Mientras que, por parte de
Israel, la guerra, por más reaccionaria y expoliadora que fueses, era sentida
como necesaria. Y fue llevada a cabo con la voluntad de vencer a todo precio.
Los israelíes en su conjunto pusieron todas sus fuerzas para vencer. Israel
está armada hasta los dientes por el imperialismo norteamericano.
La derrota de los estados árabes
tuvo como consecuencia un nuevo y enorme aflujo de refugiados palestinos hacia
los países árabes, sobretodo hacia Jordania. Huyeron de Cisjordania y Gaza
ocupadas por el ejército israelí. Se unieron a los que ya se habían refugiado
en Jordania a partir de 1947. Se concentraron por decenas de millares en
gigantescos campos. La OLP
constituyó un potente instrumento militar de control de estos campos, En fin,
una gran parte de Jordania es un trozo de Palestina en la que viven desde
entonces centenares de millares de palestinos. Por el contrario, la monarquía
se apoya principalmente en la antigua legión árabe organizada por los ingleses
y formada principalmente por beduinos del desierto.
Entre las masas palestinas y la
monarquía el antagonismo es absoluto. Tras la “guerra de los seis días” el
hundimiento es ineluctable, lo que está en juego no es otra cosa más que o el
aplastamiento y desarme del pueblo palestino o el derrocamiento de la monarquía
y la toma del poder por un gobierno emanado de las masas palestinas. El 17 de
septiembre de 1970, el ejército desencadena el combate para aplastar a las
fuerzas armadas de la OLP
y los refugiados de los campos palestinos. En Irbid, los palestinos organizan
un verdadero soviet. Carros de combate sirios penetran en Jordania. Se producen
escaramuzas con los blindados jordanos. Pero en respuesta a las exigencias del
Kremlin y del imperialismo norteamericano, Siria retira sus carros de combate.
En cuanto a la OLP,
en lugar de fijar a sus fuerzas armadas y al pueblo palestino el objetivo de derrocar
a la monarquía y llevar al poder a un gobierno emanado del pueblo palestino, su
dirección negocia con el rey Husein. Busca un compromiso. El 22 de septiembre,
Yasser Arafat y el rey Husein firman un acuerdo para el “restablecimiento del
orden”, acuerdo que llama a las fuerzas armadas de la OLP y de los palestinos a
cesar el combate. Es el “septiembre negro”. La OLP está desarmada. Millares de palestinos
resultan muertos. Decenas de millares se ven obligados a huir a otros países
árabes.
ISRAEL A UN DEDO DE LA
DERROTA
La cuarta guerra iraelo-árabe se
desencadenó a iniciativa de Egipto y Siria. El 6 de octubre de 1973 las tropas
egipcias franquearon el canal de Suez y las tropas sirias invadieron el Golán.
Los servicios secretos norteamericanos estaban al corriente de las
concentraciones de tropas egipcias y sirias pero, sin embargo, el ejército
israelí fue sorprendido por completo. Fue puesto en desorden y se retiró. Se
abrieron brechas en su dispositivo. Rápidamente retomó la iniciativa: tras
batir al ejército sirio, rompió el frente egipcio, franqueó el canal de Suez y
rodeó al III cuerpo de ejército egipcio. Para el ejército egipcio la operación
peligraba en tornarse un desastre (al igual que durante la guerra de los seis
días, las mismas causas produjeron los mismos efectos). Los días 23 y 24 de
octubre, Egipto, Siria e Israel aceptaron aplicar el “alto el fuego” que el
Consejo de Seguridad de la ONU
había ordenado hacía ya tiempo.
Alguna cosa cambió. El ejército
israelí gano, pero estuvo a un dedo de la derrota. Ya no parecía invencible. La
“paz israelí”, tal y como Israel la había impuesto en el momento de la guerra
de los seis días, ya no era posible. El imperialismo norteamericano teme la
reacción de las masas de los países árabes contra los regímenes podridos de los
estados árabes incapaces de combatir victoriosamente al pequeño estado de
Israel. Se ve obligado, con gran desgaste, a apoyar a Egipto y a apoyarse sobre
él continuando, al mismo tiempo, apoyando y apoyándose sobre Israel. El Egipto de
Anuar-el-Sadat, sucesor de Nasser, se convierte, como Israel, en cliente y
servidor del imperialismo norteamericano. Tras numerosas peripecias, las
relaciones entre Egipto e Israel llevan, bajo la dirección del imperialismo
norteamericano, al reconocimiento de Israel por Egipto, a los acuerdos de Camp
David en junio de 1978 y a la evacuación total del Sinaí en abril de 1982.
TODOS LOS GOLPES CONTRA EL PUEBLO PALESTINO
La cuestión palestina sigue
estando candente. En Líbano, 600.000 palestinos están concentrados en los
campos, lo esencial de las fuerzas armadas de la OLP se encuentra también en estos campos. (Los
estados árabes petroleros consagran una muy pequeña parte de la renta
petrolífera a financiar la compra de armas por las fuerzas armadas palestinas.
Es lo mínimo que deben hacer para ser recibir el marchamo de defensores de la
“causa árabe”). Se intentó “tratar” la cuestión palestina como fue “tratada” en
Jordania. La guerra de Líbano comenzó por el ataque de las milicias cristianas
contra los campos de refugiados palestinos de Tel-el-Zaatar y de Sir-el-Bacha,
situados al noreste de Beirut, para reducirlos. Rápidamente la relación de
fuerzas se demostró desfavorable a las milicias cristianas que debían hacer
frente, entonces, a un frente común entre palestinos y musulmanes de Líbano. El
15 de abril de 1976, el ejército sirio invadió Líbano: golpeó a la resistencia
palestina y quiso aplastarla. Salvó a las milicias cristianas de una aplastante
derrota. Ulteriormente las milicias cristianas establecieron estrechos lazos
con Israel que las armó y entrenó.
Durante los años siguientes, el
ejército israelí multiplicó los ataques aéreos contra los campos de refugiados
palestinos y las razias terrestres en Líbano. Finalmente, el 6 de junio de
1982, el ejército israelí invadió Líbano. En septiembre de 1982, Yasser Arafat
capituló y aceptó que las fuerzas armadas palestinas abandonasen los campos de refugiados
palestinos que rodeaban Beirut y se embarcasen hacia Túnez, dejando los campos
de refugiados desarmados. En el otoño de 1983, los sirios organizaron el asalto
y la toma de los campos de refugiados palestinos que la OLP controlaba en los
alrededores de Trípoli. Obligaron a la
OLP y a sus fuerzas armadas, incluyendo a Yasser Arafat, a
embarcarse igual que lo habían hecho en Beirut el año anterior. Cuando los
israelíes se retiraron de Líbano, se produjo, a partir de mayo de 1985, el
intento de las milicias chiítas de Amal para tomar el control de los campos de
refugiados palestinos de Beirut aplastando a la resistencia palestina que había
reorganizados sus fuerzas armadas. Lanzaron múltiples asaltos y asediaron los
campos de refugiados palestinos hasta principios de 1988.
YASSER ARAFAT Y LA OLP:
DE CAPITULACIÓN EN CAPITULACIÓN
Israel no logró todos los objetivos
que se había fijado cuando invadió Líbano, especialmente: construir un estado
libanés bajo control de los cristianos y subordinado a Israel. Por el
contrario, precipitó la quiebra política de la OLP que, a su manera, ha ayudado al aislamiento
del pueblo palestino subordinando su acción a los gobiernos de los estados
árabes, incluyendo a los de Arabia Saudita, en nombre la “unidad de acción de
la nación árabe”. La derrota de la
OLP y la capitulación de Arafat en Beirut han abierto una
crisis en Al Fatá (principal formación de la OLP y dirigida por Arafat) y en la OLP.
Yasser Arafat ha ido de
capitulación en capitulación ante los gobiernos de los estados árabes más
directamente sometidos a la influencia de los Estados Unidos. El 25 de julio de
1982, Arafat firma un documento en el que, en nombre de la OLP, reconoce: “todas las
resoluciones de la ONU
sobre la cuestión palestina”, lo que equivale a reconocer, de hecho, el estado
de Israel. A partir de octubre emprende negociaciones con el rey Husein de
Jordania, directamente ligado al imperialismo norteamericano, para la
constitución de un comité mixto jordano-palestino. El 3 de enero de 1983 el
comunicado final del CC de la OLP
reconocía como “un hecho irreversible” los acuerdos de Camp David. En el mes de
febrero, el Comité Nacional de la
OLP adoptó el Plan de Fez “como un suelo mínimo para una
iniciativa política de los estados árabes” y las propuestas “contenidas en el
proyecto del presidente Brejnev del 16 de septiembre de 1982”. De entrada es la
adopción del plan Reagan, plan que se reduce en última instancia a la
“autonomía interna de Cisjordania y Gaza” durante un periodo de cinco años,
continuará la ocupación por el ejército israelí. El objetivo es un “autogobierno
de los territorios en asociación con Jordania”. El 11 de febrero de 1985 el rey
de Jordania y Yasser Arafat firmaban en Amman un acuerdo que contempla que una
“delegación común jordano-palestina” pueda participar en posibles
“negociaciones de paz”. El acuerdo fue aprobado por el Comité Ejecutivo y el
Consejo Nacional de la OLP.
CUESTIÓN NACIONAL, CUESTIÓN SOCIAL
Pero el Plan Reagan choca con
obstáculos insuperables. Israel no puede aceptar que los territorios ocupados
durante “la guerra de los seis días”, Gaza y Cisjordania, el Golán anexado, se
escapen de sus manos. Sería el comienzo de la desintegración del estado judío y
la amenaza de su hundimiento. El pueblo palestino no puede aceptar acantonarse
en un estado palestino apéndice. En Israel propiamente dicho hay, hoy en día,
al menos 650.000 palestinos. Su crecimiento demográfico es mucho más rápido que
el de los judíos. Hay 1.400.000 de palestinos en Cisjordania y Gaza, y su
número crece rápidamente. En Israel la población judía se eleva a 3.500.000
pero su número no tiende a crecer rápidamente. Según determinadas estimaciones,
el número de judíos en los territorios ocupados y en Israel llegará a 4,2
millones y el de los palestinos árabes a 3,5 millones en el año 2000 y la
igualdad se logrará en el 2010. Actualmente la población total palestina
alcanzaría ya los 4,5 millones, de los cuales 2,5 emigrados: 600.000 en Líbano,
278.000 en Kuwait, 215.000 en Siria, 1.160.000 en Arabia Saudita, 48.500 en
Egipto, etc.
No sólo en Israel los palestinos
se ven expropiados en la práctica sino que también lo son en gran parte en Gaza
y Cisjordania, donde lo esencial de los recursos y resortes de la economía
están en manos de los judíos. Así, en Gaza 2.500 colonos judíos poseen el 28%
de las tierras públicas. En Cisjordania, la población judía ha pasado de 10.000 a 60.000 y ha
acaparado la tierra. En Gaza, como en Cisjordania, los colonos israelíes
monopolizan las fuentes de agua, lo que en este país es vital. La prensa ha
informado de cómo la población palestina de Gaza se ve relegada en miserables
guetos, cómo una gran parte de ella franquea todos los días la frontera para ir
a trabajar a Israel a cambio de miserables salarios. Un ejemplo: en Israel el
PNB asciende a 5.200 dólares por habitante y año; en Cisjordania y Gaza se
eleva a 750 dólares.
La podredumbre del imperialismo
hace que la economía de los países árabes en los que se han refugiado los
palestinos sea incapaz de absorber la gran masa de refugiados que permanece
agrupada en los campos.
La cuestión palestina no es sólo
una cuestión nacional: estrechamente imbricada a la cuestión nacional está la
cuestión social. 4,5 millones de palestinos combaten por una nación, un estado
palestino. La verdadera Palestina se extiende desde Tel-Aviv a Gaza, en
Jordania donde el 60% de la población es palestina. Reencontrar una nación
significa evidentemente para los palestinos la expropiación de los
expropiadores, judíos evidentemente, pero también de los feudalistas árabes de
Jordania y, en la medida en que aún quedan, de los grandes propietarios
terratenientes de Cisjordania, Gaza y Golán, la apropiación de los medios de
producción, el control de las palancas económicas y financieras.
Todo ello explica lo encarnizado
del combate que llevan adelante los palestinos a pesar de todas las traiciones
y los golpes que han recibido desde hace decenas de años, el heroísmo de los
manifestantes de Gaza y Cisjordania. En los territorios ocupados, los gobiernos
israelíes han conjugado de forma clara desde hace 20 años la represión y la
corrupción. Han intentado encontrar una capa de colaboradores. No lo han
logrado. Estas maniobras han fracasado. Mediante huelgas, manifestaciones,
incluyendo la utilización de los medios electorales, cuando ha sido posible,
los palestinos no han cejado de combatir contra el estado de Israel. En Gaza y
en Cisjordania el último potente movimiento fue en 1981. Estuvo marcado por
manifestaciones, huelgas generales de comerciantes. Pero es la primera vez que en los “territorios ocupados” la
lucha del pueblo palestino alcanza tal nivel, tal intensidad. Manifestaciones y
huelgas generales de comerciantes se suceden desde hace tres meses, día a día,
sin debilitarse. Ello recuerda la huelga general de 1936. Amnon Kapelouik
escribe en Le Monde Diplomatique de
marzo de 1988:
“En cada
pueblo, incluso en los más alejados, se han establecido comités populares
locales. En determinadas localidades excentradas, los habitantes han cerrado
los accesos, rehusado ir a trabajar en Israel y proclamado su pueblo “zona
palestina autónoma”. Tal fue el caso en Deir-el-Ghusun, cerca de Tulkarén, un
pueblo de cuatro mil habitantes en el que, finalmente, debió penetrar el
ejército el 12 de febrero.
La parte árabe
de Jerusalén, anexada el 29 de junio de 1967, no se ha librado de la revuelta:
“el alcalde israelí ha tenido que reconocer que, en la ciudad “reunificada” la
famosas “coexistencia” entre las dos comunidades (tan aireada por la
propaganda) estaba “muerta”. Jerusalén-Este es tratada ahora por las fuerzas de
ocupación con el mismo rigor que el resto de Cisjordania.
En los
territorios ocupados, en dos ocasiones ya, el movimiento nacional se ha dotado
de dirección: el Frente Nacional Palestino (disuelto en 1972) y el Comité de
Orientación Nacional (disuelto en 1982), cuyos miembros eran conocidos por
todos. Hoy en día el mando nacional unificado, compuesto por jóvenes, opera en
la clandestinidad más total. Su autoridad se ejerce sobre todas las capas de la
población del “interior”, y actúa en coordinación con la Organización de
Liberación de Palestina. Sus consignas se trasmiten a través de panfletos
multicopiados o impresos por ordenador (distribuidos por decenas de millares de
ejemplares) así como también a través de los altavoces de las mezquitas.
Los comités
deciden la declaración de huelga, fijan las horas de apertura y de cierre de
los almacenes, organizan la ayuda a las familias víctimas de la represión.
Voluntarios recolectan entre los comerciantes donaciones en especie y
mercancías. El llamamiento de los comités a favor del rechazo a trabajar en
Israel ha tenido una gran repercusión, a pesar del sacrificio doloroso que este
boicot representa para los obreros palestinos; pero el desgaste inflingido a la
economía israelí es también considerable. Durante las manifestaciones, se
movilizan médicos y farmacéuticos; ordenes muy estrictas prohíben el uso de
armas de fuego, incluso teniendo en cuenta que la población las posee. Sin
embargo panfletos firmados por el mando nacional unificado indican (es su
título) “Como preparar cócteles molotov”.”
Es una forma de organización de
tipo soviético que es propia de la revolución proletaria. Para el pueblo
palestino es una cuestión de vida o muerte.
Esto es lo que explica también
que todos los estados árabes, todas las clases y capas explotadoras, feudales-burguesas
del Medio Oriente teman al pueblo palestino, teman su victoria. Ésta daría un
formidable impulso, no sólo a la lucha contra el imperialismo sino, también, a
la revolución social de las masas en su propio país. Esto es lo que explica,
igualmente, la violencia, la brutalidad de la represión Israelí. Hay que decir,
simplemente porque es la verdad, que la población judía, en su conjunto, teme a
los actuales movimientos del pueblo palestino. Se producen en los territorios
ocupados y repercuten, encuentran un potente eco, en la población palestina del
estado de Israel; el 21 de enero último, los 600.000 palestinos que aún viven
en el Estado de Israel mantuvieron una huelga general. Siguiendo el llamamiento
“la paz ahora”, centenares de millares de israelíes se manifestaron contra la
guerra declarada por Israel a Líbano y especialmente cuando se produjeron las
masacres de los campos de refugiados de Sabra y Chatila y la responsabilidad
del ejército israelí fue conocida. Esta fue una de las razones que obligaron a
Israel a evacuar Líbano. Cierto, el 23 de enero, entre 30.000 y 50.000
manifestantes judíos desfilaron en Tel-Aviv a favor de “negociaciones” y de la
“retirada de las tropas de Israel de los territorios ocupados”. En febrero, se
manifestaron 5.000 en Jerusalén. El 4 de marzo en Tel-Aviv, una manifestación
israelí-árabe reunió, bajo el mismo lema, a 10.000 manifestantes. Estas
manifestaciones están lejos de haber reunido a las mismas masas que las de
1982. Sus consignas se sitúan en el marco del mantenimiento y defensa del
estado de Israel y de un estado palestino apéndice. Evidentemente la población
judía del estado de Israel se encuentra angustiada y paralizada.
NUEVA SITUACIÓN EN EL PRÓXIMO Y MEDIO ORIENTE
Económica, financiera, militar y,
también, políticamente, el estado de Israel no puede vivir sin la ayuda del
imperialismo norteamericano. En el año 1988, el gobierno israelí recibió una
ayuda de 3.000 millones de dólares: 1.800 millones a título de ayuda militar;
1.200 millones para gastos civiles. A ello es preciso añadir la “ayuda
privada”: 1.000 millones de dólares. Más de un tercio de las exportaciones
israelíes se hacen a los Estados Unidos. En 1987 el déficit de la balanza
comercial alcanzó 4.000 millones de dólares contra 2.000 en el año 1986 (ello
sobre un PNB que, en 1985, alcanzó los 21.140 millones de dólares).
Militarmente, Israel depende, en lo esencial, del material de los Estados
Unidos. Una cuarta parte de la fuerza de trabajo disponible es utilizada, cada
año, en un momento u otro, por el ejército.
Israel sigue siendo una base
indispensable de la estrategia norteamericana en el Próximo y Medio Oriente.
Pero desde 1979, año en el que la revolución en Irán derrocó al régimen del
Sha, que era otro pilar del orden imperialista en esta región del mundo, el imperialismo
norteamericano ha tenido que reajustar su dispositivo. Debe apoyarse mucho más
en los regímenes feudales-burgueses, en las camarillas militares árabes de la
región, llamar a la colaboración, incluso más estrecha que en el pasado, a la
burocracia del Kremlin. Igualmente se ve obligado a aportar a los estados
árabes un mayor apoyo pues la crisis económica y, sobretodo, la caída del
precio del petróleo exacerban las contradicciones económicas, sociales y
políticas en este país, en el que la revolución iraní ha levantado una inmensa
esperanza entre las masas árabes.
La guerra que Irak desencadenó
contra Irán tenía como principal objetivo abatir la revolución iraní.
Contribuyó a reforzar al régimen contrarrevolucionario de la República Islámica.
Ha supuesto una sangría para las masas iraníes y las ha agotado. Sin embargo la
victoria no ha sido posible. Tras iniciales éxitos han llegado las derrotas. El
hundimiento del ejército y estado de Irak abrirán a su vez una brecha en todo
el dispositivo del imperialismo y en el orden social y político de la región,
por esta brecha podrían colarse las masas. Para evitarlo, los imperialismos coaligados
y la burocracia del Kremlin exigen a Irán abandonar la guerra y retirar su
ejército a las fronteras de 1979. Y el estado de Israel debe subordinarse a
este dispositivo. El secretario de estado norteamericano para asuntos
exteriores, Georges Schultz, acaba de exigir al gobierno israelí una inmediata
respuesta a las medidas inmediatas que acaba de proponer: apertura, a mediados
de abril, de una conferencia internacional que reúna a Israel, las partes
árabes interesadas y los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU; formación de una comisión
bilateral israelí-palestina, que tendrá seis meses para preparar un “estatuto
transitorio” para los “territorios ocupados”; reagrupación del ejército israelí
en “bases estratégicas” y organización de elecciones para designar un
“ejecutivo palestino” que participaría en las negociaciones sobre el estatus
definitivo de los “territorios ocupados”. Estas medidas deberán de llevar a la aplicación del plan Reagan. El
imperialismo norteamericano teme las repercusiones en los países del Próximo y
Medio Oriente del movimiento revolucionario que se desarrolla en Gaza y
Cisjordania. Quisiera quebrarlo y desactivarlo. Al mismo tiempo, el imperialismo
norteamericano ha concedido, ciertamente, su acuerdo al gobierno israelí para
que Cisjordania y Gaza se mantenga vedadas a los periodistas, es decir para que
la represión franquee un nuevo grado yendo, puede ser, hasta el baño de sangre
generalizado. En este marco, sin debilitar más de lo que lo están los estados
árabes, es en el que sería precios encontrar una salida a la cuestión
palestina. Haría falta… Es urgente… Posible ya es otra cosa.
La burguesía israelí tiene una
larga experiencia. Esta experiencia le permite servirse de todo. Así, se ha
lanzado en la expedición militar en Líbano cuando la guerra entre Irak e Irán
estaba en su apogeo, suministrar armas a Irán y después pactar “la paz” con
Egipto. Las dificultades se estrechan sobre ella y el impas histórico (que
puede acabar en catástrofe) del sionismo y del estado de Israel se precisa. Sin
embargo, los 3.500.000 judíos atrapados en la ratonera del estado de Israel
están persuadidos de su “justo derecho”. Tienden a alinearse tras las
“soluciones” más reaccionarias. Una encuesta ha dado como resultado que el
50,4% de los israelíes estiman que la población palestina de Gaza y Jordania
debe ser expulsada hacia los países árabes. Israel dispone de sólidos apoyos
internacionales, del apoyo del imperialismo.
La “cumbre árabe” que se ha
realizado en Amman del 8 al 11 de noviembre es significativa. En el momento en
que Egipto reconoció al estado de Israel, suscribió los acuerdos de Camp David e
hizo la “paz” con Israel, fue excluida de la Liga Árabe, la mayoría de los estados árabes
rompieron sus relaciones diplomáticas con Egipto. En Amman, Egipto ha sido
vuelta a admitir en la Liga
Árabe (en esta cumbre ha ocupado un lugar preponderante). Todos los estados
árabes, incluyendo Siria, han participado en esta cumbre y han reanudado
relaciones diplomáticas con Egipto. El acuerdo se produjo para preconizar la
realización de una “conferencia internacional”, que controlarían el
imperialismo norteamericano y la burocracia del Kremlin, para “solucionar el
problema palestino”. Esta posición es también la del Kremlin. Los estados
feudales burgueses y las camarillas se ponen de acuerdo abiertamente para
aislar y estrangular al pueblo palestino.
Las ilusiones no son admisibles
al respecto. El conjunto de datos muestra que el estado de Israel todavía
dispone a corto plazo de un margen de acción y de maniobra. Más aun: el estado
de Israel se batirá como un perro sin piedad para mantenerse en pie.
UNA POLÍTICA PARA EL PUEBLO PALESTINO
El pueblo palestino necesita una
política. En su momento, las resoluciones del Comité de Organización por la Reconstrucción de la IVª Internacional la
trazaron:
·
por la liberación nacional contra el
imperialismo
·
por la destrucción del estado sionista y del
estado de Husein
·
por la Constituyente palestina, por la constitución de
un único estado unificado palestino que garantice el derecho de las minorías:
·
contra las soluciones reaccionarias y
contrarrevolucionarias de “paz” dictadas por la coexistencia pacífica, por el
imperialismo norteamericano y la burocracia del Kremlin, sacrificando los
intereses de las masas populares del Próximo y Medio oriente, la reivindicación
del derecho del pueblo palestino a una nación, a favor de una República
palestina unificada, piedra angular del internacionalismo proletario.
9.- La primera
condición en el combate por los Estados Unidos Socialistas Soviéticos del
Próximo y Medio Oriente es, pues, la lucha primordial a favor de la
reivindicación del pueblo palestino a una nación. No situar esta reivindicación
en el centro del combate revolucionario es, quiérase o no, aceptar las
exacciones perpetradas por el estado sionista contra el pueblo palestino. Nada,
incluyendo el holocausto hitleriano de la Segunda Guerra Mundial, puede
justificar semejante posición. Pero situar en primer plano de la lucha de los
trabajadores judíos y palestinos árabes, la reivindicación a la nación del
pueblo palestino es adelantar en primer lugar la reivindicación de la Constituyente
palestina, en el territorio de Palestina. La lucha dirigida hacia la
destrucción del estado de Israel y del estado jordano de Husein se inscribe
como la reivindicación de un estado unificado de Palestina, reivindicación
transitoria hacia los Estados Unidos Socialistas del Próximo y Medio Oriente.”
Noviembre de
1973
Pero la consigna de Constituyente
palestina no cobra todo su sentido más que si se sitúa en la línea del Gobierno
Obrero y Campesino de Palestina, único gobierno capaza de resolver la cuestión
social como, también, la cuestión nacional. Por otra parte, la forma de
organización de tipo soviético del movimiento revolucionario en curso
actualmente en Gaza y Cisjordania es significativo: la Constituyente
palestina no es suficiente como consigna: la perspectiva de un Gobierno Obrero
y Campesino emanado de los consejos y apoyándose sobre ellos es indispensable.
Todavía es preciso añadir: existe un previo a la Constituyente, la
destrucción del estado de Israel; se trata, en primer lugar y ante todo, de que
los palestinos (los que permanecen en Israel, Gaza, Cisjordania, Jordania pero
también aquellos que se han visto obligados a exiliarse) recuperen su país para
constituir un estado palestino; no hay una especie de equilibrio en dos
“comunidades” que hay que mantener ni tampoco de un estado bi-nacional a
constituir.
En fin, la victoria de las masas
palestinas está indisolublemente ligada a la de la revolución proletaria en el
Próximo y Medio Oriente, contra el imperialismo, los estados feudal-burgueses y
las camarillas militares del Próximo y Medio Oriente, en el combate por la
independencia nacional, las libertades democráticas, la Asamblea Constituyente
soberana, el Gobierno Obrero y Campesino, la reforma agraria, la toma en manos
del proletariado de los principales medios de producción, la expropiación de
las clases dominantes y explotadoras, los Estados Unidos Socialistas del
Próximo y Medio Oriente. Evidentemente el proletariado palestino no puede
contar, para llevar adelante su combate, con la
OLP. Como todos los otros proletariados, le
es necesario construir una central sindical obrera; le es preciso, sobretodo,
que se construya un Partido Obrero Revolucionario que se sitúe en el programa
de la revolución proletaria en Palestina, en el Próximo y Medio Oriente, los
Estados Unidos Socialistas del Próximo y Medio Oriente y, por tanto, de la
revolución proletaria, contra el imperialismo, las clases y capas explotadoras
y las burocracias parasitarias.
Hay que exigir
a las organizaciones obreras (partidos y sindicatos) de los países
imperialistas, especialmente francesas:
“Basta ya con
esta masacre. La indignación no es suficiente. Dirigentes del PS y del PCF
dicen reprobar la sangrienta represión israelí contra los palestinos que se
manifiestan en Gaza y Cisjordania en nombre de su pueblo, a favor de las
libertades democráticas, del fin de la represión y del derecho del pueblo
palestino a volver a su país y a disponer de sí mismo.
¿Por qué no
llaman, igual que los dirigentes de las centrales sindicales, a una masiva
manifestación frente a la embajada de Israel bajo el lema: ¡Basta ya de masacre!? El pueblo palestino tiene el derecho
elemental a expresar sus reivindicaciones democráticas y nacionales y a
combatir a favor de ellas.”
7 de marzo de 1988
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1988-03-07,ApoyoincondicionalPalestinaComite.pdf | 70.34 KB |
BILL CLINTON Y EL CONGRESO REPUBLICANO REELEGIDOS: NUEVA ETAPA EN LA OFENSIVA CONTRA EL PROLETARIADO ESTADOUNIDENSE
Publicado en Combattre pour le socialisme nº 66, febrero de 1997, páginas 25 a 30
Adjunto | Tamaño |
---|---|
97-02-15, Bill Clinton y el Congreso republicano reelegidos, nueva etapa en la ofensiva contra el proletariado estadounidense, CPS nº 66, páginas 25 a 35.pdf | 134.94 KB |
Una nueva perspectiva, Comité por la construcción del Partido Obrero Revolucionario, por la construcción de la Internacional Obrera Revolucionaria, 1997
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Comité, UNA NUEVA PERSPECTIVA, 22 y 23 de marzo de 1997.pdf | 310.09 KB |
DICIEMBRE 96 / ENERO 97, FUERZA Y DEBILIDAD DEL PROLETARIADO COREANO
________________________________________________________________________________
DICIEMBRE 96 / ENERO 97, FUERZA Y DEBILIDAD DEL PROLETARIADO COREANO
LA NUEVA LEGISLACION DEL TRABAJO: UN ATAQUE FRONTAL CONTRA EL PROLETARIADO
El jueves 26 de diciembre de 1996, los diputados del partido gubernamental (Partido de la Nueva Corea) aprobaron una nueva legislación del trabajo. La ley fue aprobada con la ausencia, incluso, de la oposición parlamentaria burguesa.
¿Qué prevé esta ley? Por una parte establece una total libertad de despido, limita los contratos indefinidos en beneficio de contratos de duración determinada. Instaura la flexibilidad y anualización del tiempo de trabajo, permitiendo jornadas de hasta 56 horas semanales en función de la demanda. Por otra parte refuerza todas las disposiciones contra el movimiento obrero. Así, prevé la posibilidad de reemplazar en todo momento el personal huelguista por personal interino. Rechaza el reconocimiento de cualquier otro sindicato antes del 2002, en particular de la KCTU (Confederación Coreana de Sindicatos). Mantiene la prohibición de sindicación para los funcionarios y enseñantes.
Aunque a decir verdad esta ley no es completamente nueva. En lo esencial se trata del retorno puro y simple a la legislación antiobrera de la dictadura de Park Chung Hee, dictadura instaurada por el imperialismo americano en 1961, y actualizada en 1980 por el gobierno de Chon Doo Whan. Una legislación que había sido muy quebrantada por el movimiento de la clase obrera y de la juventud. En cada una de las legislaciones de 1963 y de 1980 se intentó reconocer como único sindicato al ‘sindicato oficial’ cuyos dirigentes eran nombrados con el aval del gobierno, subordinar el ejercicio de huelga al acuerdo del mismo gobierno, impedir la sindicación de los funcionarios. Todas estas medidas, ampliamente barridas en 1987, se intentan ahora reinstaurar.
Para comprender la violencia de tal ataque es preciso apreciar cual es el lugar que ocupa Corea del Sur en relación con su propia historia, modelada por las diferentes potencias imperialistas, en particular el imperialismo americano, y por el rol jugado por la burocracia estalinista hasta que explotó.
En 1945 se selló un acuerdo contrarrevolucionario entre el imperialismo americano y la burocracia estalinista para dividir Corea en dos a nivel del paralelo 38. Esta división de Corea chocó frontalmente con las aspiraciones de las masas coreanas a constituirse en nación. Aspiración opuesta desde hace siglos a las empresas colonizadoras alternativas de China y Japón, a las que se debe juntar en el siglo XIX Rusia. De 1910 a 1945 el Japón aseguró su dominación colonial sobre Corea. La cuestión nacional, pues, jamás ha sido solucionada en Corea y el combate por hacerlo mediante la reunificación y contra la división mantenida hasta ahora, es parte integrante y decisiva del combate del proletariado coreano y de la juventud tanto del Norte como del Sur.
LA GUERRA DE COREA
Stalin decidió que las tropas norcoreanas atacaran al Sur. En caso de triunfo sería un refuerzo para la lucha que no deja de mantener con la ‘República democrática China’. Creyó poder comprometer a las tropas de Corea del Norte para invadir Corea del Sur, aunque en Yalta el imperialismo americano había recibido en el reparto el dominio sobre el Sur de Corea.
En enero de 1950, el secretario de estado Dean Acheson anunció públicamente que Corea no formaba parte del perímetro de defensa de los Estados Unidos. En realidad se trataba de una de esas maniobras a las que acostumbra el imperialismo americano. Apenas franquearon la frontera las tropas norcoreanas, a demanda de Estados Unidos el Consejo de Seguridad de la ONU se hace cargo de la guerra de Corea, las tropas americanas juegan en ella el principal papel, Mac Arthur es nombrado comandante supremo.
El 25 de junio de 1950 las tropas norcoreanas invaden el Sur de la península. Stalin se encierra en la trampa que le tendió el imperialismo americano. En pocas semanas las tropas norcoreanas llegan a unos 40 kilómetros de Pusan, puerto de Corea del Sur. En caso de victoria Corea del Norte debería alinear las relaciones de producción de Corea del Sur sobre las suyas. Pero las tropas americanas reagrupadas y reforzadas detienen el avance norcoreano, sus tropas son inmovilizadas. Los americanos preparan la contraofensiva que dirigirá Mac Arthur, nombrado General jefe.
Sus tropas desembarcan en Inchon, a la altura del paralelo 38. En tres días cortan Corea a la altura de este paralelo, las tropas del norte, que han caído en la trampa, retroceden derrotadas y en desorden. Simplemente capitulan. La empresa de Stalin desemboca en un desastre. En seguida, Mac Arthur invade Corea del Norte y sus tropas alcanzan el Yalu, frontera entre China y Corea. Entonces, apenas pertrechadas con un armamento irrisorio pero en innumerable masa, las tropas chinas contraatacan. Van a derrotar a las tropas americanas, aunque al precio de 900.000 muertos. Mac Arthur amenaza con emplear la bomba atómica contra China. Truman lo destituye fulminantemente y nombra en su lugar al general Ridgway.
Desangrado, el ejército chino es bloqueado a pocos kilómetros de Seúl. El 27 de julio se firma el armisticio entre los chinos y el imperialismo americano. Desde entonces no han cambiado las posiciones geográficas. Seúl queda como capital de Corea del Sur controlada por el imperialismo americano.
DOMINACION IMPERIALISTA Y CONSTITUCION DE UN CAPITAL NACIONAL
El capitalismo, pues, se desarrolla en la parte sur de Corea en estrecha dependencia del imperialismo americano. Se desarrolla a la sombra de un régimen militaro-policial, constituido en estrecha ósmosis con el ejército y los servicios secretos americanos (¡hasta tal punto de que la policía secreta surcoreana se llama KCIA!). Este régimen militaro-policial permitirá el desarrollo de la economía capitalista sobre la base de una fenomenal tasa de explotación de la mano de obra. Desarrollo basado en gran parte sobre la base de inversiones americanas a las que se unirán, a partir de 1965 y la firma del tratado de normalización de relaciones con el Japón, las inversiones japonesas (que de ahora en adelante sobrepasarán a las primeras).
Pero al lado de estas inversiones, todos los esfuerzos de los gobiernos han consistido a través de ‘planes quinquenales’ en constituir una burguesía nacional. Como en otros países dominados, el instrumento de esta tentativa ha sido la estatización del sistema bancario. Mediante la ayuda financiera masiva del sistema bancario del estado se han podido constituir los grandes trusts coreanos: Samsung, Daewoo, Hyundyai. Y aún así, estos trusts no son en absoluto independientes de las grandes potencias imperialistas con las cuales han firmado acuerdos varios: Hyundai con la Mitsubishi, Daewoo con General Motors, Samsung con Chrysler por ejemplo.
De todas formas, el rápido desarrollo del capitalismo modificó radicalmente la estructura de la producción a partir de los años1970, producción ampliamente virada hacia la exportación. Corea es la segunda potencia mundial en astilleros navales y se encuentra entre los diez primeros productores mundiales de acero. Al mismo tiempo, algunas industrias tradicionales, en particular el textil y la marroquinería, se han deslocalizado hacia otros países donde las condiciones de explotación de la mano de obra son aún más ventajosas para el capital. En conjunto, con excepción de cortos períodos de recesión, predomina el rápido crecimiento de la economía surcoreana. El producto interior bruto ha aumentado un 9,1% en 1991, un 5,1% en 1992, 5,5% en 1993, 8,2% en 1994. Sólo para el año 1995, el volumen de exportaciones aumentó un 14% sobre el año precedente.
UN DESARROLLO ECONOMICO AMENAZADO DE HUNDIMIENTO
Si embargo este aparentemente impetuoso desarrollo no es más que un aspecto de las cosas. De entrada es un desarrollo producido por medios artificiales que colocan a la economía coreana en su conjunto bajo la muy real amenaza de una catástrofe bancaria y financiera. Desde este punto de vista, lo que pasa en la economía coreana es un reflejo de las características generales del estado actual del imperialismo.
Por una parte, el desarrollo se ha dado sobre la base de un endeudamiento generalizado: importante endeudamiento del estado (que aumenta un 10% anual desde 1990), endeudamiento catastrófico de los trusts coreanos que se han abierto camino en el mercado mundial con los métodos aventureros del dumping. Por ejemplo Daewoo, recientemente de actualidad por no haber logrado hacerse con Thomson Multimedia, tiene un endeudamiento que alcanza el 352% de su capital; Hyundai llega al 500%. Para comparar, el endeudamiento medio de las firmas francesas es del orden del 100%.
Desde este punto de vista, la quiebra de Hanbo Steel, segundo grupo siderúrgico de Corea, es muy reveladora. Veamos lo que decía el corresponsal de Le Monde en Tokio:
“La quiebra de la segunda siderúrgica de Corea del Sur, Hanbo Steel, cuyas deudas se cifran en 5800 millones de dólares, constituye una advertencia para un sistema financiero ya fragilizado. Sus principales acreedores, Korea First Bank, Korea Exchange Bank, Seoul Bank y Korea Development Bank han sido directamente afectados: sus préstamos, otorgados sin las suficientes garantías, son prácticamente irrecuperables. Korea First Bank ha sido el más vulnerable, con créditos que se elevaban a 1300 millones de dólares, o sea un 60% del montante de sus recursos: le harán falta diez años para borrar la deuda”.
La gran fragilidad de los ‘chaebols’ -así se llaman los trusts coreanos- lleva en sí misma la amenaza de hundimiento del sistema bancario, un hundimiento que, claro está, traería consecuencias mucho más allá de las fronteras de Corea. Es comprensible la inquietud del capital financiero de las metrópolis imperialistas. También se informa en el mismo número de Le Monde que inmediatamente después de la declaración de quiebra de la Hanbo Steel, la banca japonesa y la de Hong Kong decidió aplicar, a las filiales en el extranjero de los bancos coreanos, tasas de interés más elevadas.
EL PROLETARIADO Y LA JUVENTUD COREANA COMBATEN
Y a decir verdad otra amenaza planea sobre la economía capitalista coreana, por lo demás producto inevitable de su desarrollo: el desarrollo del mismo proletariado. Este proletariado, a la vez numéricamente muy poderoso (ya habían 9 millones de obreros en 1986) y muy concentrado en las grandes empresas, ha afrontado importantes combates de clase a pesar de la sangrienta represión a la que ha recurrido el estado militaro-policial. En 1987 la clase obrera se unía a la movilización de los estudiantes contra la dictadura, movilización que socavó profundamente el régimen militar y permitió arrancar algunas libertades democráticas. La fusión del movimiento de la juventud -hay cerca de 1,4 millones de estudiantes en Corea del Sur- y el de la clase obrera siempre ha integrado reivindicaciones por las libertades democráticas y contra el régimen militar junto al combate contra el imperialismo y por la reunificación (sirva de ejemplo la lucha de los estudiantes en 1996). En 1987 la movilización de las masas arrancó importantes concesiones (fin de la ‘autoelección’ del presidente de la república, liberación parcial de presos políticos), aunque la oposición burguesa al régimen uno de cuyos jefes era Kim Young Sam, actual presidente de la república, consiguió salvar al régimen. En el plano de las reivindicaciones económicas, los obreros coreanos obtuvieron aumentos salariales del orden del 15% anual durante los últimos años, lo que, aunque se tenga en cuenta una inflación de un 5% anual, constituye una mejoría de sus condiciones de existencia. Este despertar del proletariado coreano se inscribe en el desarrollo general del combate de clase en los países llamados ‘emergentes’, como se inquieta Le Monde:
“Si la perspectiva de un recalentamiento de estas economías parece hoy por hoy descartada, los temores se trasponen a los riesgos de una eventual explosión social (…)”
El mismo diario cita el ejemplo de Indonesia:
“En Indonesia el número de movimientos de huelga ha pasado de 19 en 1989 a 296 en 1994, representando una pérdida de 1,5 millones de horas de trabajo”
Según las estadísticas de la ONUDI y del FMI los salarios reales habrían progresado entre 1973 y 1993 un 150% en Filipinas, 195% en Malasia, 240% en Indonesia y 290% en Singapur. Aunque se tomen esta cifras con prudencia, son el reflejo de una realidad, a saber: que el proletariado de estos países ha emprendido el combate para vender más cara su fuerza de trabajo en una situación en la que la burguesía, teniendo en cuenta la abismal diferencia entre el coste de la fuerza de trabajo en estos países y en las metrópolis imperialistas, aún podía hacer concesiones.
LA ADHESION DE COREA DEL SUR A LA OCDE Y LA NECESIDAD DE ACOMETER CONTRA EL PROLETARIADO
La ley sobre el trabajo manifiesta que de ahora en adelante, en Corea, las concesiones han terminado. En 1996 el gobierno surcoreano decidió la adhesión a la OCDE (Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico). Las implicaciones son las siguientes: levantamiento de las protecciones tarifarias y aduaneras que según Le Monde “amenaza del 5 al 12% de los productos locales y entre 170.000 y 405.000 empleos”, y apertura del mercado financiero coreano desde 1997. Desde entonces, y contra la política proteccionista que había imperado hasta entonces en el plano agrícola, los Estados Unidos consiguieron poder vender su arroz en el mercado surcoreano. Por otra parte no cabe duda de que la adhesión a la OCDE fue impuesta por las potencias imperialistas dominantes, especialmente por el imperialismo americano..
Tal situación obligó al gobierno de Kim Young Sam a tomar desde 1993 una serie de medidas que llegaban a cuestionar incluso las prebendas y ventajas que disfrutaban antaño ciertos sectores del aparato político y militar. De hecho, la estrecha fusión de los aparatos político, militar y bancario favorecía un sistema de corrupción generalizada. Desde 1992 se emprendió un proceso de privatización del sistema bancario acompañado de medidas contra la mafia de estado llamada ‘sociedad única’, que reagrupaba a los beneficiarios de esta corrupción.
Pero los golpes del gobierno de Kim Young Sam están dirigidos principalmente contra el proletariado. Se trata no sólo de acabar con los aumentos salariales, de instaurar la flexibilidad, sino de ir más lejos y cuestionar las escasas libertades democráticas que arrancaron la clase obrera y la juventud desde 1987. Por ello, y constituyendo un elemento decisivo de la legislación adoptada por una mayoría sometida por Kim Young Sam, se han reforzado los poderes de los servicios secretos (la KCIA).
EL IMPERIALISMO Y LA BUROCRACIA DE LA CISL PATROCINAN UNA LEY ADOPTADA MEDIANTE EL ‘DIALOGO SOCIAL’
Respecto a ello es importante ver cual ha sido la posición de las potencias imperialistas con relación a los desarrollos de la lucha de clases en diciembre y enero. La prensa burguesa ha querido hacer creer que las potencias imperialistas desaprobaban el gobierno de Kim Young Sam en nombre de los eternos ideales de la ‘democracia’. ¿Pero cuál es la realidad? Le Monde cita al Comité de empleo, trabajo y asuntos sociales de la OCDE, que el 23 de enero
“reconoce los esfuerzos desplegados por las autoridades coreanas para reformar la legislación del trabajo, pero estima que la nueva ley no responde plenamente a los compromisos del gobierno coreano en lo que concierne a la libertad de asociación y a la negociación colectiva” (…) y (…) “anima al gobierno coreano a retomar el diálogo con todas las partes interesadas, lo que será testimonio de la importancia que el gobierno concede a una aceleración del proceso para garantizar plenamente la libertad de asociación y de negociación colectiva”.
Es decir, la OCDE aprueba plenamente los objetivos de la ley de Kim Young Sam, pero pide al gobierno que los ponga en práctica por otros medios, los de la ‘concertación’, ‘participación’ y ‘diálogo social’. Los círculos imperialistas abogan en particular por que la KCTU, actualmente no reconocida, sea integrada en dicho ‘diálogo social’.
Los dirigentes de la CISL (Confederación Internacional de Sindicatos Libres) se alinearon inmediatamente sobre los pasos de los dirigentes imperialistas y se presentaron en Seúl para avalar esta posición, en particular ante los dirigentes de la KCTU. Así hizo el aparato de FO, miembro francés de la CISL, que se pronunció por la ‘reforma’ de la legislación del trabajo como pone de manifiesto, por ejemplo, esta posición de la Federación de Enseñanza FO, que, en esto como en otras cosas, expresa fielmente la posición del aparato confederal:
“La FNEC-FP-FO afirma su solidaridad y apoyo a los trabajadores de Corea en huelga por la defensa de sus derechos. La FNEC-FP-FO exige en particular que cesen todas las persecuciones emprendidas contra los responsables sindicales y que sea respetada la existencia de los sindicatos coreanos.
La FNEC-FP-FO se dirige solemnemente al gobierno coreano para solicitarle abrir inmediatamente la discusión con los representantes de los sindicatos con el fin de que sea reformada la nueva ley sobre el trabajo” (9.1.97)
El gobierno de Kim Young Sam no ha tardado nada en adherirse al método preconizado por las potencias imperialistas. Desde el 10 de enero, y con el objetivo de desactivar el llamamiento a la huelga general, el dirigente del partido de Kim Young Sam (Partido de la nueva Corea) se reunía con los dirigentes del sindicato amarillo, la Federación de sindicatos coreanos (FKCTU). El 21 de enero Kim Young Sam se reunió con los dirigentes de la ‘oposición’ (burguesa) y anunció que el no reconocimiento de la KCTU había sido un error. Le Monde del 22 de enero indicaba:
“Un mes después del desencadenamiento de un importante movimiento sindical, el presidente surcoreano Kim Young Sam aceptó finalmente, el martes 21 de enero, reexaminar la muy contestada ley sobre el trabajo. Dicha legislación’ podrá ser de nuevo discutida en el Parlamento’, anunció un portavoz de la presidencia tras una reunión entre el jefe del estado y los responsables de los partidos de la oposición surcoreana. El presidente ha hecho saber igualmente que suspendería las órdenes de detención emitidas por la justicia contra los dirigentes sindicales que encabezan el movimiento de protesta. El jefe del estado, sin embargo, ha precisado que no se trataba de abrogar una ley que ya había sido votada por el Parlamento el 26 de diciembre en ausencia de los diputados de la oposición”.
Kim Young Sam quiere indicar con ello que ha asimilado perfectamente las consignas de sus superiores. Desde ahora preconizará el diálogo… en el marco del mantenimiento de la ley ya adoptada. El diálogo tendrá lugar, incluso con la KCTU, y el movimiento de masas refluirá sin obtener la derogación de dicha ley.
EL MOVIMIENTO DE MASAS Y LOS SINDICATOS
Claro está que no se puede entender el hecho de que el poderoso movimiento de masas no haya podido ni barrer al gobierno de Kim Young Sam, ni hacerlo retroceder en la legislación sobre el trabajo, sin apreciar precisamente el papel de los dirigentes sindicales. En Corea existen esencialmente dos confederaciones sindicales: la FKCTU, única reconocida, y la KCTU, todavía ilegal.
Pero la FKCTU sólo tiene de sindicato el nombre. En realidad es la heredera de los sindicatos organizados por el gobierno en estrecha ósmosis con el imperialismo americano, sindicatos organizados tras la feroz represión contra los verdaderos sindicatos obreros que se construyeron en la posguerra y que la represión liquidó. Sobre la tradición de este sindicalismo de estado del que es heredera la FKCTU, veamos lo que dice la Histoire du Syndicalisme dans le Monde des Origines a nos Jours de Jean SAIGNES:
“Esta [la FKCTU, ndlt] se da como programa la colaboración con la patronal y el poder, y la movilización de la mano de obra para promover el crecimiento. (…) Amenazas¬ prisión, torturas, listas negras elaboradas a menudo por los propios jefes sindicales, son moneda corriente. (…) En estos sindicatos la corrupción hace estragos a la hora de acceder a las funciones dirigentes a menudo muy lucrativas. Los dirigentes de este trade-unionismo conservador, aconsejados por la A.F.I.L., una de las ramas internacionales de la AFL-CIO, y clientelizados por el poder, mantienen entre el asalariado la adhesión al productivismo oficial, ligándose así plenamente a los fines de la estrategia económica (…) predican sin descanso la colaboración con la patronal y el anticomunismo combatiendo el recurso a la huelga.”
En resumidas cuentes, en una situación extremadamente peligrosa debido a la movilización de las masas, la FKCTU se mantuvo fiel a su historia.
Fue la KCTU quien llamó a la huelga el 26/12/96 y no la FKCTU, ésta última, empero, se vio obligada a adherirse a la misma. Y, por el contrario, fue después la FKCTU la que llamó a la vuelta al trabajo.
Mientras la movilización se mantuvo en su cumbre, a principios de enero, la FKCTU no llamó a la huelga y dialogó con el representante del gobierno. Llamó a la huelga el 14 y 15 de enero cuando el movimiento estaba casi liquidado. La huelga, desde 14/15 de enero será ya un fracaso. No se puede decir que la FKCTU traicionara la movilización obrera; más bien es preciso decir que la clase obrera tuvo a toda la FKCTU frente a ella.
Hay una diferencia con la KCTU. Esta es heredera de otra tradición, la del combate del proletariado, en las peores condiciones de represión, por constituir verdaderos sindicatos contra el ‘sindicalismo oficial’. Es la heredera de los combates de 1987 que abrieron una brecha en la dictadura militaro-policial. Sería erróneo, sin embargo, ilusionarse con la dirección de la KCTU. Si sobre la base de la presión del movimiento de masas pudo incluso, en un momento del conflicto, pronunciarse por derribar el gobierno de Kim Young Sam, los estrechos lazos que mantienen sus dirigentes con la burocracia de la CISL, que establecieron relaciones con ella tras decenios de apoyo a los ‘sindicatos oficiales’, influencia que ejerce sobre sus dirigentes la Iglesia católica, la condujeron en resumidas cuentas a aceptar el marco del ‘diálogo social’ con Kim Young Sam.
No por ello hay que dejar de sumar en el haber de la formidable combatividad de la clase obrera coreana el haber comenzado a construir una organización sindical de clase rompiendo con los sindicatos del estado.
LA SITUACION EN COREA DEL NORTE
Si nos atenemos a los resultados, es incontestable que el gobierno ha vencido en el pulso que lo ha opuesto al proletariado. Para comprender esto es preciso apreciar también el papel y la situación de la burocracia que ostenta el poder en el Norte. La movilización obrera en el Sur era sentida como una amenaza por el gobierno norcoreano.
El caso del submarino hundido en septiembre pasado tras una incursión en aguas territoriales surcoreanas ofreció al gobierno norcoreano la oportunidad de pronunciarse, el 29 de diciembre -o sea inmediatamente después del inicio de la huelga-, por “la paz y la estabilidad de la península coreana”.
“La República Popular Democrática de Corea desea actuar concertadamente con otros países en pro de la paz y la estabilidad de la península coreana”.
Ello no carece de importancia ya que de forma natural todo movimiento de masas implica necesariamente la cuestión de acabar con la partición de la península impuesta por el imperialismo y la difunta burocracia estaliniana.
Y el mismo estado en que se encuentra Corea del Norte es por sí solo una ayuda para el gobierno del Sur. La gestión de la burocracia ha conducido a un verdadero desastre económico agravado por el hundimiento de la URSS. La penuria es tal que las masas están al borde de la hambruna. El imperialismo americano ejerce una presión cada vez más fuerte, y a decir verdad mantiene al país a su merced utilizando el arma del embargo sobre las exportaciones y la de la ‘ayuda humanitaria’ ya que ahora los recursos agrícolas del país no pueden alimentar a sus habitantes.
En Corea del Norte, como en otras partes, la burocracia se apresura a desmantelar la propiedad estatal recurriendo, principalmente, a la creación de ‘zonas libres’, tal y como hace la burocracia china, pero con mucho menos éxito debido a la negativa del imperialismo americano a invertir. Jamás, por ejemplo, fueron realizadas las previstas inversiones de la General Motors.
El general Gary Luck, con el cinismo propio de un representante regional del imperialismo, resume muy bien la situación:
“La cuestión no estriba en saber si ese país va a desintegrarse, sino cómo, por implosión o explosión y cuándo lo hará”.
CUESTIONES A RESOLVER PARA LA CLASE OBRERA Y LA JUVENTUD DE COREA
La movilización de masas de diciembre 96 / enero 97 planteó, más allá de la derogación de la ley sobre el trabajo, la cuestión de la misma existencia del gobierno de Kim Young Sam y el desmantelamiento del estado militaro-policial construido por el imperialismo americano. Pero la clase obrera, aunque ha comenzado a construir sus centrales sindicales, se ha visto bloqueada en el combate por el hecho de no disponer de partido político propio.
La construcción del partido obrero en Corea es una cuestión decisiva para el futuro, un partido que no podrá construirse más que a partir de militantes sindicales y de los que surjan del movimiento juvenil.
El programa de tal partido deberá necesariamente integrar como cuestión crucial el combate por la reunificación de Corea y por una Constituyente soberana para toda Corea, lo que supone la liquidación del gobierno militar del Sur y de la burocracia del Norte.
En esto la constitución del Partido Obrero es inseparable de la emergencia de una vanguardia revolucionaria. Ha sido precisamente la ausencia de Partido Obrero y de una vanguardia que combatiera en su seno por el programa de la revolución socialista lo que ha constituido, a pesar de su impresionante fuerza, la debilidad del movimiento de diciembre 96 / enero 97 en Corea del Sur. (C.P.S. 67 - 11.04.97)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
97-04-11, Diciembre 96 enero 97, fuerza y debilidad del proletariado coreano, CPS nº 67, abril de 1997, páginas 15 a 20.pdf | 52.21 KB |
En este apartado iremos 'colgando' todo tipo de documentos históricos que de una manera u otra hayan podido ser recuperados por el GG para la memoria histórica del combate internacional de la clase obrera.
Nuestras series Cuarta Internacional y Materiales de la Oposición Comunista Española, de Izquierda Comunista Española y de la sección B-L de España son particularmente complementarias con esta.
LE SOVIET
1943-1944
LE SOVIET
Organe du Comité communiste internationaliste pour la construction de la Quatrième Internationale
juin-julliet 1943
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Le Soviet-n160-1943.pdf | 2.9 MB |
LE SOVIET
Organe du Comité communiste internationaliste pour la Quatrième Internationale
numéro 162, août-septembre 1943
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Le Soviet-n162-1943.pdf | 1.97 MB |
LE SOVIET, 1, le 15 avril 1944
Organe de la region parisienne du Parti communiste internationaliste
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Le Soviet-n01-1944.pdf | 872.36 KB |
LE SOVIET edité par les sapeurs pompiers du Parti communiste internationaliste (IVè Internationale)
julliet 1944
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Le Soviet-n02-1944.pdf | 1.23 MB |
LE FRONT OUVRIER. POURQUOI? COMMENT?
1943
Parti ouvrier internationaliste (IVè International)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Le Front Ouvrier(POI).pdf | 7.7 MB |
TRACS DE DIVERS GROUPES TROTSKYSTES
dossier
1943
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Tracts-1943.pdf | 18.35 MB |
TRACS DU COMITÉ COMMUNISTE INTERNATIONALISTE POUR LA QUATRIÈME INTERNATIONALE
dossier
1943
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Tracts-CCI-1943.pdf | 10.43 MB |
L'ÉTINCELLE
mai 1943
Septième rayon du Parti ouvrier internationaliste - IVè Internationale
Adjunto | Tamaño |
---|---|
L'Etincelle-mai 1943.pdf | 1.37 MB |
BULLETIN D'INFORMATIONS ET DE PRESSE
Numéro 1, décembre 1943
Adjunto | Tamaño |
---|---|
BulletinCCI(1943)-n01.pdf | 12.69 MB |
AU GROUPE "LUTTE DE CLASSES"
le 10 décembre de 1943
Comité d'Unification POI-CCI
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Au groupe LdC-PCI.pdf | 12.4 MB |
TRACS DE DIVERS GROUPES TROTSKYSTES
dossier
1944
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Tracts-1944.pdf | 12.99 MB |
LA LUTTE DES CHEMINOTS
numéro 2, juillet 1944
Parti Communiste Internationaliste (IVè International)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Lutte des cheminots-n02.pdf | 805.67 KB |
CRITIQUE MARXISTE
Bulletin intérieur de Parti Communiste Internationaliste (IVè Internationale)
Region toulousaine
numéro 5, août-septembre 1944
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Critique marxiste-n05.pdf | 10.81 MB |
FRONT OUVRIER - RENAULT
Organe de la tendance révolutionnaire de la CGT
le 10 juillet 1947
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Front ouvrier Renault-1947.pdf | 2.67 MB |
LA VÉRITÉ 1958-1980
LA VÉRITÉ (mensuel trotskyste)
Nº 513, 15 Novembre 58
Sommaire
LE JOURNAL DU MOIS
Les élections du 23 novembre 1958.
De Gaulle et les élections
Le mouvement ouvrier et les élections
Fraternité atlantique
Les syndicats et le pouvoir fort
DE GAULLE ET LA "GAUCHE OFFICIELLE"
DE GAULLE ET L'ALGERIE
Jean PERRIN. La crise de la social-démocratie française
François FORGUE. Le P.C.F. fidèle défenseur de l'ordre établi
François TARRANT. L'offensive patronalee a commencé
Henri LANGLOIS. Situation de l'économie française
A travers la presse syndicale
Pour une tribune libre de la jeunesse
Les jeunes en face du pouvoir fort
Réponse de J.-J. Marie
EMMO. Chronique du Cinéma. Une génération qui aimait la vie
André BUSSIERES. L'Afrique Noire après le référendum (I)
François MANUEL. Deuxième anniversaire de la révolution hongroise des Conseils ouvriers
Le journal de Trotsky en exil. Lettre à Jules Guesde. La famille Declere.
E. JONES. Lettre de New York
Pierre LAMBERT. Les problèmes du parti. Contribution à la discussion (I.- Introduction)
Gérard BLOCH. Marxisme, philosophie, science (I)
NOTES DE LECTURE
Konrad SYROP: Spring in October, the story of Polish Revolution, 1956.
8è Plenum du C.C. du P.O.U.P.
Carl E. SCHORKE. German Social-democracy
Pierre NAVILLE. La vie de travail et ses problèmes
R. GARAUDY. Humanisme marxiste (cinq essais polémiques)
Benno SAREL. La classe ouvrière d'Allemangne Orientale
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1958-11-15, OCI, público revista, varios.pdf | 7.3 MB |
LA VÉRITÉ (mensuel trotskyste)
Nº 514, 15 Décembre 1958
Sommaire
LE JOURNAL DU MOIS
Les partis après les élections.
L'UNR au pouvoir.
Mendès-France, l'homme d'état radical.
Le Parti Socialiste devant la réalité.
Parlementarisme, P.C.F. et socialisme.
Parti ouvrier ou union des gauches.
Dans les organisations syndicales.
L'arbitrage de De Degaulle entre les finances et l'éducation nationale.
LE CONGRES DE LA FEDERATION DE L'EDUCATION NATIONALE
Jean LORRAIN. Quelques enseignements des élections générales.
Pierre LAMBERT. Rénovateurs en tous genres.
Victor LEPAGE. Vers la crise.
A travers les revues
Charles LEMOINE. Dix ans après la grève générale des mineurs.
André BUSSIERES. L'Afrique noire après le référendum.
Georges LAVAN. Aspects et leçons des élections américaines.
Déclaration du Cercle Petöfi.
François FORGUE. A propos de la politique du P.C.F. du 13 mai au 1er juin. Comment on ne défend pas les libertés démocratiques.
Pour une tribune libre de la jeunesse
Réponse d'un Jeune Communiste.
John WHITE. L'offensive du patronat anglais contre les "Shop Stewards"
Karl MARX. Les revendications inmédiates et le but final (Extraits des rapports rédigés par Marx pour le Congrès de Genève de l'A.I.T.)
NOTES DE LECTURE
La vérité sur l'affaire Nagy.
K.S. KAROL. Visa pour la Pologne.
A nos lecteurs.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1958-12-15, OCI, publico, La Vérité, vv.pdf | 5.32 MB |
LA VÉRITÉ (mensuel trotskyste)
Nº 515, 1er Février 1959
Sommaire
Points de repère pour 1959
LE JOURNAL DU MOIS
Faux dilemmes, vrais problèmes!
La "coexistence pacifique" au Proche et Moyen-Orient.
Un exemple de collaboration Washington-Moscou.
Le gran marchandage sur le dos des peuples.
La politique économique du gran capital.
Unité d'action, unité syndicale et droit de tendance.
De Gaulle et la gauche (suite).
La "gauche de la C.F.T.C." et De Gaulle (suite).
Pierre LAMBERT. Contribution à la discussion sur les problèmes du parti. Marx et les problèmes du parti ouvrier (I)
Charles LEMOINE. Août 1953: Pourquoi les mineurs ont combattu.
Jean PERRIN. Un épisode essentiel de la lutte des classes sous la IVè République. Les grèves de novembre-décembre 1947.
André BUSSIERES. les conséquences du référendum en Afrique Noire (III): conclusions.
LA RÉVOLUTION ALLEMANDE DE 1918-1919
Rosa LUXEMBOURG
L'Assemblée Nationale
L'Achéron s'est mis en mouvement
Les masses sont-elles mûres?
Léon TROTSKY
Une révolution qui traine en longueur
Rosa Luxembourg et la Quatrième Internationale
Ernest BOIVIN. Le 2è Congrès du P.C. russe sans Staline. La réforme de l'enseignement en U.R.S.S.
François FORGUE. Compromis et principes.
TRIBUNE LIBRE DE LA JEUNESSE:
Jean RIBES. Pas d'accord avec les conclusions de J.-J. Marie.
Pierre BRABANT. La révolution allemande (1918-1919). 1re partie: Novembre 1918-janvier 1919.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1959-02-01, OCI, público, revista, vv.pdf | 7.6 MB |
LA VÉRITÉ (mensuel trotskyste)
Nº 516, 1er Mars 1959
Sommaire
LE JOURNAL DU MOIS
Pour les travailleurs: des paroles et des briques.
Khrouchtchev et Eisenhower étranglent la révolution au Moyen-Orient.
Avec les délégués au congrès de la Fédération des Métaux C.G.T.
Les grèves du Borinage, grèves revendicatives.
Une lettre à La Vérité.
Société libre et propiété privée.
Jean PERRIN. L'U.G.S., le P.S.A. et l'U.F.D.: un parti libéral bourgeois ou un parti socialiste ouvrier?
François FORGUE. Y a-t-il encore une classe ouvrière?
François TARRANT. Les marchands de vent.
TRIBUNE LIBRE DE LA JEUNESSE
Les journaux de groupes ajistes.
Ernest BOIVIN. Le 21è congrès du P.C.U.S.: un congrès extraordinaire... bien ordinaire.
Brochure de 32 pages à détacher:
Léon TROTSKY
La Commune de Paris et la Russie des Soviets
Marx et... Kautsky
Les leçons de la Commune
La Commune de Paris, le Front Unique Ouvrier et le Bloc des gauches
Pierre BRABANT. La révolution allemande (1918-1919) (2e article)
Henri LANGLOIS. Où en est l'économie française?
Tom KEMP. L'économie européenne et la récession aux Etats-Unis
EMMO. Chronique du Cinéma. Serie noire et téléphones blancs
NOTES DE LECTURE
Trois commentaires du 13 Mai
Daniel Mothé: Journal d'un ouvrier
Basil Davidson: Le réveil de l'Afrique
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LA VERITE 516.pdf | 3.92 MB |
LA VÉRITÉ (revue trotskyste)
Nº 517-518, Juin-Septembre 1959
Sommaire
JOURNAL
Ne pas se payer des mots
Querelle autour d'un vote
Démocratie ouvrière
La 5e Assemblée Générale de la F.U.A.J.
Ni dieu ni sorcier: un homme d'état bourgeois
A propos de la lutte contre la guerre d'Algérie
Ould-Aoudia et Mohamed Nadj
Masses et appareils
Pierre LAMBERT. Le dossier de la laïcité
Documents:
I.- L'Eglise contre l'égalité
II.- Jules Guesde: Lettre a Monsieur Léon XIII, pape de son état, en son palais du Vatican, Rome
III.- Ce que l'Eglise entend par liberté de l'enseignement
IV.- Fidèle à elle-même
François FORGUE. Le 1er congrès du Parti Socialiste Autonome
Documents: principales résolutions adoptées au 1er congrès du P.S.A.
Jean-Jacques MARIE. Au Moyen Orient: la révolution à l'ordre du jour
Lettre d'une lectrice: A propos de "Marxisme, philosophie, science"
La calomnie stalinienne, facteur de devision de la classe ouvrière (brochure à détacher)
Pierre BRABANT. La révolution allemande (1918-1923). IIIè article:
1923, l'année décisive
John WHITE. Le 1er congrès de la Socialist Labour League
23è anniversaire de juin 36
Documents:
I.- Le rapport de Thorez du 11 juin: "Tout n'est pas possible"
II.- Le communiqué du C.C. du P.C.F. du 13 juin: "Il faut savoir terminer una grève"
III.- "Un parti de gouvernement"
IV.- L'article de Trotsky du 9 juin: "La révolution française a commencé"
Document: la F.U.A.J. devant la Ve République
Document: Résolution sur les relations internationales de la Socialist Labour League
NOTE DE LECTURE. La semaine ceint de lauriers
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1959-11-01, OCI, público, revista, vv.pdf | 7.54 MB |
LA VÉRITÉ, revue trotskyste
nº 519, Mai-Juin 1960
Sommaire
Des militants ouvriers menacés du tribunal militaire pour délit d'opinion
Quatre militants trotskystes traduits devant le tribunal militaire
JOURNAL
Luttes ouvrières en cours: grèves partielles et grèves tournantes
Après l'échec de la conférence au sommet
Karl MARX:
Les principes sociaux du christianisme
La religion est l'opium du peuple
François MANUEL:
Du nouveau sur Imre Nagy, Moscou et la révolution hongroise
Léon TROTSKY:
Jean Jaurès (Brochure à détacher)
Lettre ouverte aux ouvriers français
Henri LANGLOIS
Benjamin Péret
NOTES DE LECTURE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1960-06-01, OCI, público, revista, vv.pdf | 3.92 MB |
LA VÉRITÉ, revue trotskyste
nº 520, Hiver 1960-61
Sommaire
De Gaulle, la "gauche" et l'Algérie
Le référendum: notre position
Léon Trotsky (1879-1940)
Victor LEPAGE:
Les journées de juin 1960 au Japon
Visite à Marguerite et Alfred Rosmer
La lettre de démission de Pierre Monatte au comité confédéral de la C.G.T.
Pierre LAMBERT
Les problèmes du parti ouvrier (III): la révolution de 1848 en France
Henri LANGLOIS:
Quelques remarques sur le développement du marxisme
NOTE DE LECTURE
Jean BABY. Critique de base
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1960-1961-12-00. OCI, público, revista, vv.pdf | 6.98 MB |
LA VÉRITÉ, revue trotskyste
nº 521, Mai 1961
Où est l'intérêt de la classe ouvrière?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1961-05-00, OCI, publico revista, varios.pdf | 543.47 KB |
LA VÉRITÉ, nº 541, Avril-Mai, 1968
Le Manifeste de l'Organisation communiste intenationaliste
et
Statuts de l'Organisation communiste internationaliste (adoptés par son dernier Congrès, janvier 1968)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1968-05-00-LV-n541.pdf | 26.49 MB |
"L'Assemblée populaire: une conquete et ses enseignements" (Filemón Escobar), "Premier pas de la révolution socialiste en Europe, la révolution politique a commencé en Pologne" (2eme partie, Czeslaw Bobrowski), "Un acte scissioniste contre le Comité international pour la reconstruction de la IV° Internationale" (Gérard Bloch); Documents of the Spanish organization and some exchanges between Lambert-Healy.
1972 La Vérité nº 557. Juillet
At number 557 (July 1972), you can find documents from the preparatory discussion to the international pre-conference. In these we have the controversial exchange of the International Committee between the SLL healyista and the rest of the members developed on the occasion of the policy of the POR Bolivian during the year 1971 (Popular Assembly).
1973 La Vérité nº 559. Janvier
At number 559 (January 1973) we have things like: "Le carrefour des élections legislatives" (Stéphane Just), "La bourgeoisie et ses partis" (François Forgue/De Massot), "Unité populaire au Chili" (Etienne Laurent/François Chesnais), "Appel de l'OCI et de l'AJS: classe contre classe".
1973 La Vérité nº 562. Octobre
At number 562 (October 1973): "Le Chili et les problemes de la revolution proletarianne" (rapport de Pierre Lambert au nom du CC de l'OCI au meeting du 21 septembre 1973 a la Mutualité), "Au Chili, l'Unité populaire a frayé la voie au fascisme" (Etienne Laurent/François Chesnais), "Une structure de paix en Indochine" (Stéphane Just), "Coexistence pacifique et procès de Moscu" (Jean Jacques Marie). Very interesting documents on the Iakir-Krassine process and state repression in the USSR against various opposition movements, especially the Communist Opposition, are provided as an annex.
At number 571 (April 1976): Campaign for the freedom of the Peruvian militants Hernán Cuentas and Victor Cuadros; Documents related to the XX Congress of the OCI and its activity in youth and education sector.
1978 La Verité nº 584. Décembre
At number 584 (December 1978): "L' <<ordre >> de Yalta et de Postdam craque" (Stéphane Just), "A un mois et demi du XXIIe Congres de l'OCI" (Marc Lacaze), "L'edition des Oeuvres de Léon Trotsky" (Jean Jacques Marie). OCRFI Section: "Appel pour la conference europeene des 27, 28 et 29 janvier 1979", "Le Premier Congres du POMR du Perou", "Les Journées d'etudes pour le quarantieme anniversaire de la IV° Internationale".
1979 La Verité nº 589. Décembre
At number 589 (December 1979): "Révolution prolétarienne au Nicaragua" (Luis Favre), "Nouveaux développements de la révolution en Iran" (Salimé Etessam), "La greve Renault de 1947" (Denis Collin), "IX° session du Comité Paritaire pour la réorganisation (reconstruction) de la IVe Internationale", etc.
1980 La Verité nº 590. Février
At number 590 (February 1980):
"L'or et la marche a la dislocation du marche mundial" (Etienne Laurent/François Chesnais et Michel Dauberny), "La greve generale d'aout 1953" (Denis Collin), "L'opération Boukharine" (Jean-Jacques Marie), "L'activité du Comité d'organisation pour la réconstruction de la IV° Internationale depuis la X° session du Bureau Internationale". Documents: "Cuba: les textes de 1961-1962".
POR LA PRONTA REUNIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO TROTSKYSTA MUNDIAL
"Votado por el Buró Político del Socialist Workers Party, el 1 de marzo de 1963, y adoptado luego por el Congreso de Reunificación de la IV Internacional como base de la reunificación del movimiento trotskista mundial."
Presentación del boletín nº 7 (interno) de la Liga Comunista (Estado Español) del que se extrae (pagínas 18-21)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
BPSWPreunificacion63.pdf | 84.06 KB |
CUADERNOS MARXISTAS
número 2, noviembre de 1964
"Cuadernos ideológicos de las JSR"
Editados por las Juventudes Socialistas Revolucionarias
Contiene: de Rosa Luxemburg "La meta final" y de León Trotsky "Las tesis de la revolución permanente"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuamarxJSR_a1964m11n2.pdf | 1.1 MB |
LE MANIFESTE DE L'ORGANISATION COMMUNISTE INTERNATIONALISTE
STATUS DE L'OCI
Organisation communiste internationaliste - Comité internatonal pour la reconstruction de la IVè Internationale (CIRQ)
décembre de 1967 pour la manifest et les Status adoptés par le dérnier Congrès, janvier 1968
publié en La Vérité, nº 541, avril-mai 1968
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1968-05-00-LV-n541.pdf | 26.53 MB |
ACTUALITÉ DU PROGRAMME DE TRANSITION
Pierre Lambert
1969
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1969-actualiteprogrammePT-lambert.pdf | 1022.54 KB |
CUADERNOS COMUNISTAS
número 3, inicios años 70
Contiene: Discurso sobre el Frente Único, Trotsky
"Discurso pronunciado por L.T. en el Ejecutivo de la I.C. sobre el Frente Único. 26 de febrero de 1.922"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuacomFU_a197Xn3.pdf | 1.48 MB |
PROLETARIO
[órgano de expresión y acción en las fábricas, editado por diversas fracciones del trotskysmo español en los años setenta]
PROLETARIO - Barcelona
número 1, agosto de 1970
Órgano de los obreros revolucionarios; "para la construcción de secciones rojas en las fábricas"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-08-00-PROLETARIOAgosto1970-nº1-BARCELONA.pdf | 22.68 MB |
PROLETARIO - Madrid
número 1, agosto de 1970
Órgano de los obreros revolucionarios "para la construcción de secciones rojas en las fábricas"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-08-00-proletarioORM_a1970m8n1.pdf | 858.17 KB |
PROLETARIO - VALLÉS
número 1, septiembre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionario para la construcción de secciones rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-09-00-PROLETARIOSeptiembre1970-nº1-VALLES.pdf | 21.05 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
Portavoz de los obreros revolucionarios del Bajo Llobregat
Número 1, septiembre de 1970
"para la construcción de secciones rojas en las fábricas"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-09-00PROLETARIOSeptiembre1970-nº1-BAJOLLOBREGAT.pdf | 14.1 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 2, septiembre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona para la construcción de secciones rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-09-00-PROLETARIOSeptiembre1970-nº2-BARCELONA.pdf | 26.8 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
número 2, octubre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionarios del Bajo Llobregat, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-10-00-PROLETARIOOctubre1970-nº2-BAJOLLOBREGAT.pdf | 22.65 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 3, octubre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-10-00-PROLETARIOOctubre1970-nº3-BARCELONA.pdf | 16.17 MB |
PROLETARIO - Vallés
número 2, octubre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionarios del Vallés, para la construcción de secciones rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-10-00-PROLETARIOOctubre1970-nº2-VALLES.pdf | 23.17 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 4, noviembre de 1970
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1970-11-00-PROLETARIONoviembre1970-nº4-BARCELONA.pdf | 14.67 MB |
Proletario - Vallés
no consta ni número ni fecha, por el contenido navidades 1970-1971
Portavoz de los obreros revolucionarios del Vallés, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-00-00-PROLETARIO1971-VALLES.pdf | 16.24 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 5, enero de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-01-00-PROLETARIOEnero1971-nº5-BARCELONA.pdf | 13.76 MB |
PROLETARIO - Vizcaya
número 2, enero de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Vizcaya, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-01-00-PROLETARIOEnero1971-nº2-VIZCAYA.pdf | 11.27 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 5, febrero de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-02-00-PROLETARIOFebrero1917-nº6-BARCELONA.pdf | 10.86 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
no consta número, marzo de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios del Bajo Llobregat, para la construcción de secciones obreras rojas en las fábricas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-03-00-PROLETARIOMarzo1971-nº-BAJOLLOBREGAT.pdf | 8.38 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
número 4, abril de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-04-00-PROLETARIOAbril1971-nº4-BAJOLLOBREGAT.pdf | 7.84 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 7, abril de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-04-00-PROLETARIOAbrill1971-nº7-BARCELONA.pdf | 10.11 MB |
PROLETARIO - Barcelona
Primero de Mayo de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
PROLETARIO-1Mayo-BARCELONA.pdf | 4.65 MB |
PROLETARIO - Vallés
número 5, junio de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-07-00-PROLETARIOJunio1971-nº5-VALLES.pdf | 11.02 MB |
PROLETARIO
Suplemento SEAT en lucha
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-06-00-PROLETARIOJunio1971-Suplemento-SEATENLUCHA.pdf | 5.03 MB |
PROLETARIO - Barcelona
número 10, septiembre de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-09-00-PROLETARIOSeptiembre1917-nº10-BARCELONA.pdf | 10.97 MB |
PROLETARIO - Barcelona
no consta número, octubre-noviembre de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios, Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-11-00-PROLETARIOOctubreNoviembre1971-nº-BARCELONA.pdf | 17.17 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
número 6, diciembre de 1971
Portavoz de los obreros revolucionarios, Bajo Llobregat
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1971-12-00-PROLETARIODiciembre1971-nº-BAJOLLOBREGAT.pdf | 16.47 MB |
PROLETARIO - Barcelona
no consta número, febrero-marzo de 1972
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-03-00-PROLETARIOFebreroMarzo1972-nº-BARCELONA.pdf | 6.96 MB |
PROLETARIO - Barcelona
Suplemento febrero-marzo de 1972
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-03-00-PROLETARIOFebreroMarzo1972SUPLEMENTO-BARCELONA.pdf | 5.19 MB |
PROLETARIO - Bajo Llobregat
número 8, abril de 1972
Portavoz de los obreros revolucionarios del Bajo Llobregat
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-04-00-PROLETARIOAAbril1972-nº8-BAJOLLOBREGAT.pdf | 8.17 MB |
PROLETARIO - Barcelona
no consta número, abril de 1972
Portavoz de los obreros revolucionarios de Barcelona
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-04-00-PROLETARIOAbril1972-nº-BARCELONA.pdf | 11.43 MB |
PROLETARIO
Año III, nueva serie, número 1, febrero de 1973
Órgano del Comité Obrero de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-02-00-proletarioLCR_a1973m2n1.pdf | 1.41 MB |
PROLETARIO
no consta número, anotación manuscrita en portada: "¿mayo 1973?"
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria, sección simpatizante de la IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-05-00-proletarioLCR_a1973m5(1).pdf | 1.06 MB |
PROLETARIO - Liga Comunista
no consta ni número ni fecha
Portavoz de la línez comunista en el seno del movimiento obrero
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-09-00-proletarioLC_a1973m9(1).pdf | 1.88 MB |
PROLETARIO
número 1, febrero de 1974
Órgano del Comité de Santa Coloma de la Organización Trotsquista - Sección española de la Liga Internacional de Reconstrucción de la IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-02-00-proletario_a1974m2n1.pdf | 996.07 KB |
PROLETARIO - Liga Comunista
no consta ni número ni fecha, ¿febrero de 1974?
Portavoz de la línea comunista en el movimiento obrero
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-02-00-proletarioLC_a1974m2.pdf | 2.75 MB |
PROLETARIO - VALLÉS
s/n, 20 de mayo de 1974
Edita: Liga Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
proletariovalles_a1974m5d20.pdf | 864.03 KB |
PROLETARIO
Año I, número 5, julio de 1974
Órgano de la línea de independencia de clase
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-07-00-PROLETARIOJulio1974-nº5-MADRID.pdf | 1.36 MB |
PROLETARIO
[número 7, septiembre de 1975]
Órgano de la línea comunista en CCOO. Edita Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-09-00-proletarioLCCCOO_a1975m9n7.pdf | 1.27 MB |
PROLETARIO
no constan ni fecha ni número [número 8, octubre de 1975]
Órgano de la línea comunista en Comisiones Obreras. Edita Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-10-00-proletarioLCCCOO_a1975m10n8.pdf | 1.49 MB |
PROLETARIO - Valencia
s/n, febrero de 1976
Órgano de la Liga Comunista en el movimiento obrero
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1976-02-00-proletarioLC_a1976m2.pdf | 913.29 KB |
COMBATE (de 1971 a 1980)
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria (número 1, marzo de 1971 hasta el número 7); Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria -organización simpatizante de la Cuarta Internacional- (desde el número 8, abril de 1972 hasta el número 14, especial de mayo de 1973, aunque en este no figura 'organización simpatizante de la Cuarta Internacional) y Órgano Central de la Liga Comunista -Organización simpatizante de la Cuarta Internacional (OSCI)- hasta el número 66 y como Cuarta Internacional (CI) a partir del número 67
COMBATE, número 1, marzo de 1971, órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Combate nº 1 1971 LCR.pdf | 1.17 MB |
COMBATE, número 2, abril de 1971, órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
02-abril_1971.pdflcr.pdf | 7.75 MB |
COMBATE, número 3, mayo de 1971
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
03-mayo_1971.pdflcr.pdf | 3.83 MB |
COMBATE, número 4, junio de 1971
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
04-junio_1971.pdfLCR.pdf | 9.22 MB |
COMBATE, número 5, julio - agosto de 1971
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
05-julio_agosto_1971.pdfLCR.pdf | 18.21 MB |
COMBATE, número 6, septiembre - octubre de 1971
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
06-septiembre_octubre_1971.pdfLCR.pdf | 13.94 MB |
COMBATE, número 7, marzo de 1972
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
07-marzo_1972.pdfLCR.pdf | 8.46 MB |
COMBATE, número 8, abril de 1972
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
08-abril_1972.pdfLCR.pdf | 11.21 MB |
COMBATE, número 9, mayo de 1972
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
09-mayo_1972.pdfLCR.pdf | 13.87 MB |
COMBATE, número 10, mayo de 1972 (con suplemento al número 10)
Órgano de la Liga Comunista Revolucionaria (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
10-julio_y_suplemento_1972.pdfLCR.pdf | 20.09 MB |
COMBATE, Organo de la Liga Comunista Revolucionaria (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 11, enero de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
011-1973-01-00-combate-nº11-LC-OSCI.pdf | 11.72 MB |
COMBATE
Organo de la Liga Comunista Revolucionaria (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 13, abril de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
013-1973-04-00-combate-nº13-LC-OSCI.pdf | 7.94 MB |
COMBATE
número 14, mayo de 1973
Liga Comunista Revolucionaria, especial St. Adrian
Adjunto | Tamaño |
---|---|
014-1973-05-01-combate-nº14-LC-OSCI.pdf | 5.39 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 15, julio de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
015-1973-07-00-combate-nº15-LC-OSCI.pdf | 6.94 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 16, agosto de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
016-combateLC_a1973m8n16.pdf | 9.82 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organizacón simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 17, septiembre de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
017-1973-09-00-combate-nº17-LC-OSCI.pdf | 4.74 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 18, octubre de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
018-1973-10-00-combate-Nº18-LcC-OSCI.pdf | 14.28 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 19, número especial, noviembre de 1973
"Carta a los camaradas de la Liga Comunista Revolucionaria (OSCI)"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
019-1973-11-00-combate-nº19-LC-OSCI.pdf | 6.69 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 20, noviembre de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
020-1973-11-00-combateL-nº20-LC-OSCI.pdf | 14.49 MB |
COMBATE
Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 20, suplemento, diciembre de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
020-S-combate-12-1973.pdf | 4.59 MB |
COMBATE
Órgano de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 21, diciembre de 1973 - enero de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
021-1974-01-00-combate-nº21.pdf | 9.47 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 22, marzo de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
022-1974-11-combate-nº22-LC-OSCIpdf.pdf | 11.44 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 22, suplemento, abril de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
022-.pdf | 3.94 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 23, junio-julio de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
023-combateLC_a1974m7n23.pdf | 12.46 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 24, septiembre de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
024-combateLC_a1974m9n24.pdf | 10.51 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 25, diciembre de 1974
Adjunto | Tamaño |
---|---|
025-combateLC_a1974m12n25.pdf | 14.84 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 26, enero de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
026-combateLC_a1975m1n26.pdf | 15.44 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 27, marzo de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
027-combateLC_a1975m3d7n27.pdf | 14.7 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 28, abril de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
028-combateLC_a1975m4d1n28.pdf | 11.6 MB |
COMBATE
Órgano Central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Suplemento al número 28, 15 de abril de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
028-combateLC_a1975m4d15n28SUP.pdf | 7.43 MB |
Adjunto | Tamaño |
---|---|
029-combateLC_a1975m5d10n29.pdf | 5.39 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 30, 7 de junio de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
030-combateLC_a1975m6d7n30.pdf | 4.27 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 31, 12 de junio de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
031-combateLC_a1975m6d12n31.pdf | 5.26 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 32, 12 de julio de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
032-combateLC_a1975m7d12n32.pdf | 7.19 MB |
COMBATE
Organo central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 33, 20 de agosto de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
033-combateLC_a1975m8d20n33.pdf | 5.74 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 34, 13 de septiembre de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
034-combateLC_a1975m9d13n34.pdf | 5.04 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatiznte de la Cuarta Internacional)
número 35, 6 de octubre de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
035-combateLC_a1975m10d6n35.pdf | 6.13 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 36, 2 de noviembre de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
036-combateLC_a1975m11d2n36.pdf | 4.87 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 37, 22 de noviembre de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
037-combateLC_a1975m11d22n37.pdf | 5.47 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 38, 13 de diciembre de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
038-combateLC_a1975m12d13n38.pdf | 7.09 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 39, 7 de enero de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
039-combateLC_a1976m1d7n39.pdf | 5.5 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 40, 21 de enero de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
040-combateLC_a1976m1d21n40.pdf | 7.35 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 41, 4 de febrero de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
041-combateLC_a1976m2d4n41.pdf | 7.05 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 42, 18 de febrero de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
042-combateLC_a1976m2d18n42.pdf | 5.21 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 43, 3 de marzo de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
043-combateLC_a1976m3d3n43.pdf | 6.34 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 44, 16 de marzo de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
044-combateLC_a1976m3d16n44.pdf | 5.88 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 45, 31 de marzo de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
045-combateLC_a1976m3d31n45.pdf | 5.35 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 46, 14 de abril de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
046-combateLC_a1976m4d14n46.pdf | 10.04 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 47, 3 de mayo de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
047-combateLC_a1976m5d3n47.pdf | 5.35 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 48, 19 de mayo de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
048-combateLC_a1976m5d19n48.pdf | 4.52 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 49, 2 de junio de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
049-combateLC_a1976m6d2n49.pdf | 4.8 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 50, 16 de junio de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
050-combateLC_a1976m6d16n50.pdf | 5.37 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 51, 30 de junio de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
051-combateLC_a1976m6d30n51.pdf | 6.47 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 52, 14 de julio de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
052-combateLC_a1976m7d14n52.pdf | 9.42 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 53, 28 de julio de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
053-combateLC_a1976m7d28n53.pdf | 5.61 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 54, 9 de septiembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
054-combateLC_a1976m9d9n54.pdf | 5.29 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 55, 22 de septiembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
054-combateLC_a1976m9d9n54.pdf | 5.29 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 56, 6 de octubre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
056-combateLC_a1976m10d6n56.pdf | 4.02 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 57, 20 de octubre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
057-combateLC_a1976m10d20n57.pdf | 3.92 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 58, 3 de noviembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
058-combateLC_a1976m11d3n58.pdf | 4.68 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 59, 17 de noviembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
059-combateLC_a1976m11d17n59.pdf | 6.53 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 60, 1 de diciembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
060-combateLC_a1976m12d1n60.pdf | 4.22 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 61, 15 de diciembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
061-combateLC_a1976m12d15n61.pdf | 3.52 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 62, 5 de enero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
062-combateLC_a1977m1d5n62.pdf | 5.08 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 63, 20 de enero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
063-combateLC_a1977m1d20n63.pdf | 5.64 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 64, 27 de enero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
064-combateLC_a1977m1d27n64.pdf | 4.49 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 65, 9 de febrero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
065-combateLC_a1977m2d9n65.pdf | 6.44 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
número 66, 23 de febrero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
066-combateLC_a1977m2d23n66.pdf | 1.72 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 67, 9 de marzo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
067-combateLC_a1977m3d9n67.pdf | 2.48 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 68, 23 de marzo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
068-combateLC_a1977m3d23n68.pdf | 1.84 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 69, 6 de abril de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
069-combateLC_a1977m4d6n69.pdf | 2.31 MB |
COMBATE
Örgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 70, 20 de abril de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
070-combateLC_a1977m4d20n70.pdf | 2.34 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 71, 5 de mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
071-combateLC_a1977m5d5n71.pdf | 2.36 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 72, 18 de mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
072-combateLC_a1977m5d18n72.pdf | 2.79 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 73, 1 de junio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
073-combateLC_a1977m6d1n73.pdf | 2.96 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 74, 23 de junio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
074-combateLC_a1977m6d23n74.pdf | 1.78 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 75, 7 de julio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
075-combateLC_a1977m7d7n75.pdf | 1.89 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 76, 21 de julio
Adjunto | Tamaño |
---|---|
076-combateLC_a1977m7d21n76.pdf | 2.5 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 77, 7 de julio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
077-combateLC_a1977m9d1n77.pdf | 1.93 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 78, 14 de septiembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
078-combateLC_a1977m9d14n78.pdf | 1.53 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
número 79, 29 de septiembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
079-combateLC_a1977m9d29n79.pdf | 1.62 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 80, 9 de noviembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0080.pdf | 9.47 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 81, 1 de diciembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0081.pdf | 4.51 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 82, 21 de diciembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0082.pdf | 6.29 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 83, 25 de enero de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0083.pdf | 10.44 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 85, 1 de abril de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0085.pdf | 5.65 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 86, 15 de abril de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0086.pdf | 7.42 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 87, 2 de mayo de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0087.pdf | 7.13 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 88, 20 de mayo de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0088.pdf | 6.9 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 89, 4 de junio de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0089.pdf | 6.47 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 91, 15 de julio de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0091.pdf | 5.34 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 92, 5 de septiembre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0092.pdf | 7.92 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 94, 23 de octubre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0094.pdf | 10.64 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 95, 11 de noviembre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0095.pdf | 7.14 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 96, 2 de diciembre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
combate0043.pdf | 879.82 KB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 97, 23 de diciembre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0097.pdf | 5.59 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 98, 20 de enero de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0098.pdf | 9.64 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 100, 19 de febrero de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0100.pdf | 10 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 101, 17 de febrero de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0101.pdf | 3.69 MB |
Suplemento a COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
30 de marzo de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
VOTA OBRERO.pdf | 391.75 KB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 102, 7 de abril de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0102.pdf | 2.76 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 104, 5 de mayo de 1979
Recuerda que si en su página 2 ("Inicio de la discusión del IV Congreso") menciona la publicación del número 4 de CUADERNOS DE CONTRA LA CORRIENTE con una declaración del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional), tu puedes descargarte ese número desde estas mismas Edicions Internacionals Sedov, desde aquí.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0104.pdf | 3.29 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 105, 1 de septiembre de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0105.pdf | 1.79 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 106, 19 de septiembre de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0106.pdf | 1.82 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 107, 4 de octubre de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0107.pdf | 1.54 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 112, 27 de enero de 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0112.pdf | 1.67 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 113, 27 de febrero de 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0113.pdf | 2.07 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 114, 13 de abril 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0114.pdf | 3.16 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 115, 30 de mayo de 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0115.pdf | 5.83 MB |
COMBATE
Órgano central de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 115, 30 de mayo de 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0115.pdf | 5.84 MB |
ESTATUTOS DE LA LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA (ORGANIZACIÓN SIMPATIZANTE DE LA CUARTA INTERNACIONAL)
Los estatutos de la LCR fueron aprobados en su Primer Congreso, celebrado a principios de 1972
Adjunto | Tamaño |
---|---|
I Congreso LCR Estatutos 1972.pdf | 3.99 MB |
LA LIGA EN LA ENCRUCIJADA
Documento interno de la Liga Comunista Revolucionaria
8 de junio de 1972
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-06-08-LaLCenEncrucijada.pdf | 15.05 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
NUEVA SERIE
Liga Comunista Revolucionaria
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 12, julio de 1972
boletín interno de la Liga Comunista Revolucionaria
Contiene: La unidad del frente proletario y las Comisiones Obreras
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n12.pdf | 4.2 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 16, ¿septiembre? de 1972
Contiene: Porque optamos por la tendencia 'en marcha'
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n16.pdf | 1.42 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 18, 1 de octubre de 1972
Contiene: Clase, Liga, Comisiones (texto de la tendencia 'en marcha')
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-10-01-cuasociocri-18.pdf | 3.57 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 17, ¿noviembre? de 1972
boletín interno de la Liga Comunista Revolucionaria
Contiene: Construir la LCR, sección española de la IV Internacional (texto de la tendencia 'en marcha')
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n17.pdf | 2.57 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 19, ¿noviembre? de 1972
boletín interno de la Liga Comunista Revolucionaria
Contiene: Propuesta de resolución sobre la cuestión nacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n19.pdf | 2.1 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 20, ¿diciembre? de 1972
boletín interno de la Liga Comunista Revolucionaria
Contiene: ¿Porqué deben luchar las CO? Los 9 puntos que propone la A.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n20.pdf | 1.14 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA CRÍTICA
número 25, ¿diciembre? de 1972
boletín interno de la Liga Comunista Revolucionaria
Contiene: Construir el partido sobre la base del Programa de Transición
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoccri_a1972n25.pdf | 8.99 MB |
CARTA A LOS MILITANTES DE LA LCR DEL CDA ANDRÉS DEL SU
22 de noviembre de 1972
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-11-22-cartaandressuaLCR.pdf | 1.16 MB |
EL ALCANCE INTERNACIONAL DEL DEBATE
Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Probablemente en diciembre de 1972
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1972-12-00-alcnce-internoLC.pdf | 11.08 MB |
EN TORNO A LAS POSICIONES MANTENIDAS POR LA LIGUE COMMUNISTE (SECCIÓN FRANCESA IV I.) EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE MARZO DE 1973
Comité Central de la Liga Comunista (Estado Español)
1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaaLCfrancia73.pdf | 103.83 KB |
LA CRISIS DE LA LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA Y LA ESCISIÓN "EN MARCHA"
Por el
Buró Político de la Liga Comunista española (anteriormente la Tendencia Encrucijada)
1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
crisisLCRyescisionenmarchaBPLC73.pdf | 204.82 KB |
LA NUEVA SITUACIÓN EN LA CUARTA INTERNACIONAL
Una declaración de la Fracción Leninista-Trotskysta
17 de agosto de 1973
(extraído del Boletín nº 7 (internacional) diciembre 1973, Liga Comunista (Estado Español), pp. 12-17)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nuevasituacionIVFLT73.pdf | 133.05 KB |
LAS ENSEÑANZAS DE CHILE
Cuadernos GER del Partido Obrero
1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973 PO GER-Las-ensenanzas-de-Chile reducido.pdf | 3.85 MB |
ALIANZA OBRERA
Órgano político de los obreros revolucionarios
ALIANZA OBRERA
Órgano político de los obreros revolucionarios
número 1, enero de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
aliobr_a1973m1n1.pdf | 2.35 MB |
ALIANZA OBRERA
Órgano político de los obreros revolucionarios
número 2, mayo de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
aliobr_a1973m5n2.pdf | 1.67 MB |
BOLETÍN
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
BOLETÍN
número 6, noviembre de 1973
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-11-00-boletin-n6-LC.pdf | 19.02 MB |
BOLETÍN
número 8, noviembre de 1973
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-11-00-boletin-n8-LC.pdf | 9.84 MB |
BLOLETÍN
número 7, diciembre de 1973
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-12-00-boletin-n7-LC.pdf | 20.08 MB |
BOLETÍN
número 9, enero de 1974
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-01-00-boletin-n9-LC.pdf | 9.59 MB |
BOLETÍN
número 10, marzo de 1974
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-03-00-boletin-n10-LC.pdf | 30.37 MB |
BOLETÍN
número 12, mayo de 1974
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-05-00-boletin-n12-LC.pdf | 10.59 MB |
BOLETÍN
número 13, mayo de 1974
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1974-05-00-boletin-n13-LC.pdf | 9.59 MB |
BOLETÍN
número 16, marzo de 1975
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-03-00-boletin-n16-LC.pdf | 9.59 MB |
BOLETÍN
número 17, mayo de 1975
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-05-00-boletin-n17-LC.pdf | 26.62 MB |
boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
SOBRE LA EXPULSIÓN DE LA FRACCIÓN LAMBERTISTA Y EL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO
Nota del Comité Central de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
13 de mayo de 1973
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1973-05-13-entrismolamberto-expulsion-C CdeLC.pdf | 1.67 MB |
HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA
POR EL PARTIDO DE LA IV INTERNACIONAL
Resolución estratégica del
II Congreso de la Liga Comunista Revolucionaria
(I Congreso de la Liga Comunista, OSCI, Estado español), celebrado en junio de
1973
Presentación: en dos pdf, primero en reproducción propia (lectura más cómoda) y, segundo, en reproducción del original.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
2congresoLCR-LC1973.pdf | 700.72 KB |
1973-00-00-2CongresoLC-resoEstrategica.pdf | 16.58 MB |
ADELANTE
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
ADELANTE
Año I, número 2, diciembre 1974 - enero 1975
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista - Organización simpatizante de la IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
adelanteLC_a1974m12-1n2.pdf | 2.15 MB |
ADELANTE
Año II, número 3, enero de 1975
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
adelanteLC_a1975m1n3.pdf | 1.32 MB |
ADELANTE
Año II, número 5, mayo de 1975
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
adelanteLC_a1975m5n5.pdf | 1.2 MB |
ADELANTE
Año II, número 6, junio-julio de 1975
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
adelanteLC_a1975m6-7n6.pdf | 1.63 MB |
ADELANTE
Año II, número 7, noviembre de 1975
Órgano local de Zaragoza de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
adelanteLC_a1975m11n7.pdf | 1.37 MB |
CONTRA LA CORRIENTE y CUADERNOS DE CONTRA LA CORRIENTE
Revista teórico-política de la Liga Comunista, Organización simpatizante de la Cuarta Internacional
1975-1979
números 1, 2, 3 y 5 y número 1 y 4 de los cuadernos
CONTRA LA CORRIENTE, número 1, agosto de 1975
Revista teórico-política de la Liga Comunista (Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional)
-Resolución del Buró Político de la Liga Comunista sobre la situación en Estado español y las tareas de la IV Internacional
-Resolución del Secretariado Unificado de la IV Internacional: La agonía del franquismo y las tareas de la revolución española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-08-contracorriente-1--lc.pdf | 20.38 MB |
DOCUMENTOS DEL X CONGRESO DE LA IV INTERNACIONAL
"LA SITUACIÓN POLÍTICA MUNDIAL Y LAS TAREAS INMEDIATAS DE LA IV INTERNACIONAL"
Resolución presentada por la Fracción Leninista Trotskysta al X Congreso de la IV Internacional.
197, congreso celebrado a principios (entre enero y febrero) de 1974.
Cuadernos de Contra la Corriente, nº 1, agosto de 1975, órgano teórico-político de la Liga Comunista, Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
situacionmundialFLT75.pdf | 266.68 KB |
1975-08.cudernoscontracorriente-1-.pdf | 13.82 MB |
CONTRA LA CORRIENTE, nº 2, diciembre de 1975
Revista teórico-política de la Liga Comunista (Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional)
-Los problemas de la revolución portuguesa
-En defensa de la revolución portuguesa (P. Frank, L. Maitan y E. Mandel)
-Por un curso político correcto en Portugal (G. Foley, J. Hansen y G. Novack)
-Democracia: fundamental ppara la revolución (G. Foley)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-12-contracorriente-2-lc.pdf | 11.86 MB |
LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Y LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN DE LA MUJER
Mary-Alice Waters
1973
Cuadernos de Contra la Corriente, número2, noviembre de 1976 (Revista teórico-política de la Liga Comunista, Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
revosociliberamujer-mary-alkice-waters-lc-contracorriente.pdf | 7.76 MB |
Revista teórico-política de la Liga Comunista (Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional)
-Informe sobre la situación política (aprobado por Comité Central de la Liga Comunista en su reunión del 6 de enero de 1977)
-Repercusiones política de la huelga de Madrid
-Preparar la Huelga General
-Nuevos avances en el curso anticapitalista de Vie
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-02-contracorriente-lc-iv.pdf | 8.8 MB |
CUADERNOS DE CONTRA LA CORRIENTE
número 3, abril de 1977
Revista teórico-política de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene: "Un futuro para la juventud"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-04-00-cuadernosContra-3.pdf | 2.8 MB |
CUADERNOS DE CONTRA LA CORRIENTE, nº 4, abril de 1979
Revista teórico-política de la LIGA COMUNISTA - IV INTERNACIONAL
Con Euskadi y los sindicatos, contra el gobierno
El programa socialista para Irán
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-04-cuadernoscontracorriente-lc-4.pdf | 6.54 MB |
CONTRA LA CORRIENTE, número 5, noviembre de 1979
Revista teórico-política de la Liga Comunista (Organización Simpatizante de la Cuarta Internacional)
-Presentación
-Anteproyecto de resolución sobre la situación política y las tareas del proletariado (este documentob se basa en la línea general del Informe Político aprobado en el CC de LC en julio de 1979)
-La Cuarta Internacional y la revolución indochina (la línea general de este documento fue aprobada por el CC de LC en julio de 1979)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-11-contracorriente-5-lc.pdf | 31.15 MB |
LA REVOLUCIÓN PORTUGUESA Y LOS NUEVOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN A LA CUARTA INTERNACIONAL
31 agosto 1975
Comité Dirigente de la Fracción Leninista Trotskysta
(extráido de "Cuadernos de Sociología" nº 25, noviembre 1975, boletín interno de la Liga Comunista, Estado Español)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
revportuguesayproblemasIVIFTL75.pdf | 49.91 KB |
LOS PROBLEMAS CLAVES DE LA REVOLUCIÓN PORTUGUESA
Comité Coordinador de la Fracción Leninista Trotskista de la IV Internacional
agosto de 1975
Adjunto | Tamaño |
---|---|
problemasclavePortugalFLT75.pdf | 285.54 KB |
L'ESPURNA
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
L'ESPURNA
número 14, abril de 1975
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1975m4n14b.pdf | 2.59 MB |
L'ESPURNA
número 15, mayo de 1975
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1975m5n15.pdf | 3.72 MB |
L'ESPURNA
número 16, junio de 1975
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1975m6n16.pdf | 1.81 MB |
L'ESPURNA
número 17, juliol de 1975
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1975m7n17.pdf | 4.6 MB |
L'ESPURNA
número "11 de setembre" [1976]
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1976m9.pdf | 9.31 MB |
L'ESPURNA
octubre de 1976
Comité Nacional de Catalunya de la Lliga Comunista (Organització simpatitzant de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
espurna_a1976m10.pdf | 928.84 KB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
[De esta subserie los números 38 y 39 debe considerarse como precongresuales para el Tercer Congreso de la Liga Comunista tal y como se señala en la subserie ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA; ver por ejemplo en el número 18 página 2 enlazando desde aquí]
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 16 (3º), julio de 1975
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene: "continuación Juventud" [3º]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m7n16.pdf | 5.44 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 21, julio de 1975
Contiene:
Relaciones con la LCR - ETA (VI)
Minutas del Comité Central de Mayo [de 1975]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m7n21.pdf | 2.14 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 22, noviembre de 1975
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Minutas de Claudia [Comité Central] de septiembre [1975]
Resolución sobre el plan y sus desdoblamientos
Resolución sobre agitación y propaganda
Resolución sobre el BN [periódico]
Resolución sobre los métodos tácticas de Frente Único
Resolución sobre reclutamiento
Resolución sobre en qué enemigos políticos priorizamos la atención hoy
Resolución sobre mediaciones organizativas en juventud
Resolución sobre funcionamiento
Resolución sobre aparato
Resolución sobre finanzas
Resolución sobre seguridad
Resolución sobre apertura del Congreso
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m11n22.pdf | 4.65 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 24, noviembre de 1975
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Sobre las medidas tomadas en Ceylan por el Bp
Informe de la CCC
Resolución del CC sobre infracciones organizativas en Ceylan
Conclusiones de la CCC
Amonestación
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m11n24.pdf | 693.88 KB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 25, noviembre de 1975
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Traducción de la carta de Mary-Alice Waters en respuesta a Dave Keil y Bill Gotltieb
Declaración del Comité Dirigente de la TMI
Declaración de la FLT sobre Portugal
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m11n25.pdf | 1.5 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 23, diciembre de 1975
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Resolución [del Comité Central] sobre Comités Unitarios de Jóvenes de Barrio
Resolución del Comité Central sobre Gestión Democrática y Autonomía en la Universidad
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1975m12n23.pdf | 713.96 KB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 26, enero de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Informe sobre la situación política general y el enfoque de algunas tareas
Resolución sobre algunos aspectos del Programa de Acción
Resolución sobre agitación y propaganda
Resolución sobre métodos tácticos (algunas cuestiones)
Resolución sobre trabajo legal
Sobre algunos aspectos de la organización
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m1n26.pdf | 1.6 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 29, enero de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Resolución del Senado sobre la organización del Partido en Ceylan
Informe del CC sobre la situación de la organización del P en M
Sugerencias de la Comisión de Control para su funcionamiento
Anexos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m1n29.pdf | 1.39 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 27, febrero de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Resolución sobre nuestra posición respecto al trabajo a desarrollar en Barrios
Resolución sobre nuestras tareas actuales en la Juventud
Resolución sobre el proceso de debate
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m2n27.pdf | 1.38 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 30, febrero de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Minutas de Claudia [Comité Central] de febrero de 1976
Nuestra táctica hacia la construcción del Sindicato Obrero
Resolución sobre el Sindicato Estudiantil
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m2n30.pdf | 886.18 KB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 28, mayo de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Informe sobre la situación en la IVª y en la FLT
Sobre la disolución de la FLT y nuestra posición
Documentos y correspondencia sobre el Comité Organizativo [sic] para la Reconstrucción de la Cuarta Internacional y su petición de disolución con el Secretariado Unificado
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m5n28.pdf | 3.54 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 31, mayo de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Informe de la CCC
Dossier
Resolución del Comité Central sobre el trabajo fraccional de la Tendencia Socialista Revolucionaria
Solicitud del CC de la LC a la Comisión de Control de la IVª Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m5n31.pdf | 1.83 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 32, mayo de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Sumario de las resoluciones del Comité Central de mayo de 1976
Resolución del CC para su discusión en la organización: resurgir y crisis de la socialdemocracia
Resolución del CC sobre el Gobierno de los trabajadores
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m5n32.pdf | 1.02 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 33, junio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Notas sobre las minutas de Internacional
Minuta informe SU y FLT noviembre
Carta de MAW 28-11-75
Carta BP del PST, 5-11-75
Carta Hansen al BP del PST, 1-12-75
Nuestra respuesta a la encuesta de la FLT
Carta Hansen-Moreno, 4-7-75
Carta Moreno-Hansen, 16-7.75
Carta Moreno-Hansen, 17-7-75
Carta Hansen-Moreno, 9-8-75
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m6n33.pdf | 2.09 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 34, junio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunis (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Papel de Carmen, Guillermo y Amador
Sobre el papel de Carmen, Guillermo y Amador
Carta abierta al CC (cda. Raul de Bal.)
Una vieja polémica y sus conceciones actuales
Nota de Jorge y Rodrigo
Sobre el Centralismo Democrático, la fracción lambertista y sus abogados
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m6n34.pdf | 2.89 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 35, junio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Minutas del CC de mayo-junio 1976
Resolución sobre la situación política y tareas
Resolución sobre la cuestión sindical
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m6n35.pdf | 2.82 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número36, junio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Resolución del CC [Comité Central] sobre la Organización de la Juventud
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m6n36.pdf | 601.76 KB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 37, junio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Minuta del BP sobre las relaciones con la LCR ETA-VI
propuesta de declaración conjunta
Minuta del BP sobre la campaña financiera para la Misa [Congreso]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m6n37.pdf | 1.4 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 38, julio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Resolución del CC [Comité Central] de junio de 1976: Informe sobre la situación política
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m7n38.pdf | 3.87 MB |
CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA
número 39, julio de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Proyecto-resolución sobre la cuestión sindical
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuasoc_a1976m7n39.pdf | 2.06 MB |
TÁCTICA PLAN
Valencia,. abril de 1975
Texto interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-04-00-tacticaplanvalenciaLC.pdf | 7.06 MB |
LA CRISIS ACTUAL DE LA CUARTA INTERNACIONAL Y LAS TAREAS DE LA FRACCIÓN LENINISTA - TROTSKYSTA
Editado en Ensayos de Psicología, boletín preparatorio de la Misa (congreso), número 1, páginas 2-1, noviembre de 1975
Liga Comunista - IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1975-08-20-tareasFLT-internoLC.pdf | 6.3 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional). Serie de boletines para la discusión de cara al Tercer Congreso de la Liga Comunista
[deben considerarse también texto precongresuales los Cuadernos de Sociología númer 38, descargar enlazando desde aquí, y el número 39, descargar enlazando desde aquí]
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 1, noviembre de 1975
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
La crisis actual de la IV Internacional y las tareas de la FLT, Carmen, Melan, Raúl y Roberto
La situación prerrevolucionaria madura en Portuga, Resolución del SU [Secretariado Unificado] de la IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1975m11n1.pdf | 2.75 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 2, enero de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
La intervención de la LC entre la juventud
Anexo 1
Anexo 2
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m1n2.pdf | 2.08 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 3, enero de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Texto de la T-1 (18-6-75)
Texto base de la T-1 (Táctica-Plan) (B)
Texto base de la T-1 (C)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m1n3.pdf | 5.3 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 4, enero de 1976
Contiene:
Texto de Víctor
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m1n4.pdf | 889.19 KB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 6, marzo de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Tesificación
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m3n6.pdf | 2.92 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 7, marzo de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Plataforma de la Tendencia 2 [llamamiento a formar la Fracción Trotskysta]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m3n7.pdf | 1.12 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 8, s/f [marzo de 1976]
Contiene:
¡Abajo la CNS! Independencia frente a sus instrumentos
Informe sobre anomalías e irregularidades de funcionamiento en el Metal y el transfondo político que las posibilita
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m3n8.pdf | 1.32 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 9, abril de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Contra el izquierdismo, T-2
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m4n9.pdf | 2.08 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 10, abril de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene [diversos textos publicados en Revista de América]:
Del garrote de Franco a la trampa monárquica, R. Ramírez
Avanza la apertura, Daniel Acosta
La lucha por las libertades políticas y sindicales toma expresión en la lucha por la República, s. Rega y R.A.
De las elecciones a la movilización, R. Ramírez
El futuro de las CCOO, R. Ramírez
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m4n10.pdf | 1.98 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 11, abril de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Un documento escandaloso (respuesta a "Revista de América")
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m4n11.pdf | 2.21 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 12, mayo de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Dossier de papeles pasados por la Tendencia Socialista Revolucionaria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m5n12.pdf | 1.05 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 13, junio de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Texto de la T-1
Plataforma de adhesión a la Tendencia Obrera
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m6n13.pdf | 1.42 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 14, julio de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Balance del CC sobre la trayectoria del P. desde el Segundo Congreso
Propuestas de modificación de los estatutos
Notas al documento "Por un movimiento de liberación de la mujer" aparecido en Cuadernos de Sociología, número 39, a partir de la página 11 [descargar desde aquí o desde nuestra subserie CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m7n14.pdf | 959.05 KB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 15, julio de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
La campaña por el boicot a las elecciones sindicales fue un error tremendo, Ana CJE
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m7n15.pdf | 790.02 KB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 16, julio de 1976
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Sobre el centralismo democrático
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m7n16.pdf | 1.51 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 17, agosto de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Construir la organización de la juventud comunista, construir el partido
Enmiendas a "Por un movimiento de liberación de la mujer"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m8n17.pdf | 2.36 MB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 5, sin fecha; fechado el texto 12/8/76
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
¿Porque utilizar los cargos sindicales?, Felipe
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m2n5.pdf | 305.35 KB |
ENSAYOS SOBRE PSICOLOGÍA
número 18, agosto de 1976
Boletín precongresual de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Enmiendas a la táctica general de construcción del partido (TESIFICACIÓN)
Acerca del funcionamiento (Charlie por la Claudia)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
enspsi_a1976m8n18.pdf | 874.05 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (IV Internacional)
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista
(suplemento) número 1, diciembre de 1976
Quiénes somos y qué pretendemos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0001.pdf | 2.02 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (IV Internacional)
Por la Liga de la Juventud Comunista, por la Internacional de la Juventud Comunista
número 1, octubre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0001_1976.pdf | 2.24 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 3, 8 de febrero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0003.pdf | 578.47 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 4, 23 de febrero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0004.pdf | 919.76 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 5, 15 de marzo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0005.pdf | 1.12 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 7, 20 de abril de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0007.pdf | 858.96 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 8, 3 de mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
008.pdf | 879.44 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 9, 18 de mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0009.pdf | 618.16 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 10, 1 de junio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0010.pdf | 587.27 KB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista - Gaztedi Komunistaren Liga - Lliga de la Joventut Comunista - Liga da Xuventude Comunista
número 12, 26 de julio de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0012.pdf | 2.28 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista - Gaztedi Komunistaren Liga - Lliga de la Joventut Comunista - Liga da Xuventude Comunista
número 13, 20 de septiembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0013.pdf | 2.05 MB |
OCTUBRE
Órgano de la Liga de la Juventud Comunista
número 15, 28 de Enero de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0015.pdf | 1.77 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 16, 4 de marzo de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0016.pdf | 1.73 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista
número 18, 18 de abril de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0018.pdf | 1.51 MB |
OCTUBRE
Órgano central de la Liga de la Juventud Comunista (Cuarta Internacional)
número 21, 16 de octubre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
0021.pdf | 967.75 KB |
NUEVOS AVANCES EN EL CURSO ANTI-CAPITALISTA EN VIETNAM
Por Fred Feldman
octubre 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nuevosavancesvietnamFeldman76.pdf | 173.29 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LAS TAREAS DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IV INTERNACIONAL
(adoptada en la séptima sesión del Buró Internacional, diciembre de 1976)
y
DECLARACIÓN DEL B.I. AL S.U.
(diciembre 1976)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tareascorciydeclabpasu76.pdf | 65.31 KB |
"JORNADES CATALANAS DE LA DONA": Por un movimiento de liberación de la mujer unitario, democrático e independiente
mayo de 1976
Edita Liga Comunista (Organización simpatizante de la IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1976-05-00-JornadesCatalanasDona-LC.pdf | 3.68 MB |
III CONGRESO DE LA LIGA COMUNISTA (ORGANIZACIÓN SIMPATIZANTE DE LA IV INTERNACIONAL)
Comunicado del Congreso: ¡A la clase obrera! ¡A todos los oprimidos!
Resolución política del Tercer Congreso de la Liga Comunista celebrado en agosto de 1976.
En adjunto, dos reproducciones: la primera reeditada por nostros para facilitar lectura, la segunda es reproducción de la edición original de la Liga Comunista (OSCI), editada en septiembre.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
3congresoLCresopolitica76.pdf | 321.64 KB |
1976-09-00-3CongresoLC-vol-1.pdf | 5.14 MB |
III CONGRESO DE LA LIGA COMUNISTA
(Organización simpatizante de la IVª Internacional en el Estado español)
RESOLUCIÓN SOBRE LA CUESTIÓN SINDICAL aprobada en el congreso celebrado en agosto de 1976.
En adjunto, dos reproducciones: la primera nuestra para facilitar la lectura y conteniendo únicamente la resolución sindical mientras que la segunda es reproducción del original editado por la Liga Comunista en septiembre del mismo año y conteniendo además de la resolución sindical (página 105) las resoluciones "Resolución lanzamiento de la Juventud Comunista (página 151) y "Resolución sobre LCR-ETA-VI" (página 159) además de los saludos al congreso (página 167).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
resolucionsindical3congresoLC76.pdf | 152.57 KB |
1976-09-00-3CongresoLC-vol2.pdf | 2.1 MB |
ESTATUTOS DE LA LIGA COMUNISTA (ORGANIZACIÓN SIMPATIZANTE DE LA CUARTA INTERNACIONAL)
Aprobados en el Tercer Congreso de la Liga Comunista, celebrado en agosto de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1976-09-00-3CongresoLC-vol3-estatutos.pdf | 582.79 KB |
RESPUESTA MAGNA A LAS AGRESIONES DEL GOBIERNO
Panfleto
Comité Nacional de Catalunya de la Liga Comunista y Comité Nacional de Catalunya de la Liga de la Juventud Comunista
30 de octubre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1976-10-30-dia12respuesta-CNCLCyLJC.pdf | 3.91 MB |
AUTONOMA ROJA
Portaveu de la Lliga de la Joventut Comunista a la Universitat Autònoma de Barcelona
número 2, 23 de novembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
autroj_a1976m11d23n2.pdf | 9.04 MB |
CUADERNOS DE DEBATE
número 1, diciembre de 1976
Editados por el Comité Ejecutivo de la Liga Comunista y por el Buró Político de la Liga Comunista Revolucionaria y dedicado a la discusión del trabajo sindical
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuadebLC_a1976m12n1.pdf | 1.26 MB |
ARTE Y CULTURA
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional - IV Internacional)
ARTE Y CULTURA
número 1, octubre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Táctica-Plan
Por el Congreso Fundacional de la LJC [Liga de la Juventud Comunista]
Actas del C.E. [Comité Ejecutivo de la Liga Comunista, actas del 4, 5 y 6 y del 17-18 de septiembre de 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m10n1.pdf | 2.32 MB |
ARTE Y CULTURA
número 2, octubre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Actas del C.E. [Comité Ejecutivo de la Liga Comunista] del 7, 8 y 13 de octubre [de 1976]
Anexo a las actas del 7, 8 y 13 de octubre del CE sobre la situación política y tareas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m10n2.pdf | 2.56 MB |
ARTE Y CULTURA
número 3, noviembre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Sobre el trabajo sindical de nuestro partido (y la LJC) en los próximos meses
Anexos
Comunicado final de militantes de CCOO de todo el estado: ante la asamble general de CCOO convocada para los días 27, 28 y 29 de junio [de 1976] (celebrada el domingo 11 de julio [de 1976])
Plataforma reivindicativa de UGT
Balance y conclusiones de la trayectoria de CCOO
Algunas consideraciones sobre la plataforma reivindicativa de UGT
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m11n3.pdf | 25.08 MB |
ARTE Y CULTURA
número 4, noviembre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Actas del Senado [CC] de los días 9, 10, 11 y 12 de octubre [de 1976]
Medidas urgentes sobre finanzas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m11n4.pdf | 1.34 MB |
ARTE Y CULTURA
número 5, diciembre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Sobre la T.O. [Tendencia Obrera; diversos documentos]
Campaña financiera de Navidad
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m12n5.pdf | 1.86 MB |
ARTE Y CULTURA
número 6, diciembre de 1976
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Acta de la reunión del C.E., días 18, 19 y 20 de noviembre [de 1976]
Circular sobre la situación política y algunas tareas, del SP por el CE
Papel de Melan
Organización de la Conferencia: decisiones tomadas por el CC
Nota informativa sobre la composición del BN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1976m12n6.pdf | 1.15 MB |
ARTE Y CULTURA
número 8, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Carta del Comité Dirigente de la FLT al SU de la IV
Carta a todo el partido y exigiendo la de comisión de control
Salvemos la LC, contruyamos la IV Internacional. Texto y plataforma de la T.O.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m1n8.pdf | 2.84 MB |
ARTE Y CULTURA
número 9, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Respecto de la T.O. [Tendencia Obrera]
Actas del Comité Nacional y Local, días 18 y 20 de diciembre
Respuesta del CL de Barcelona al papel titulado "A todo el partido y exigiendo la comisión de control"
Al CC y a todo el partido
Resolución del Comité Ejecutivo
Actas de Claudia de enero referentes al punto de la T.O.
Comunicado del Comité Provisional de la FLT en la LC
Al CC de la LC, a todo el partido
Actas de la reunión de la Claudia, de fecha 6, 7, 8 y 9 de enero de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m1n9.pdf | 1.96 MB |
ARTE Y CULTURA
número 10, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
["dossier TIC]
Informe sobre la TIC
Sobre la crisis actual, Guillermo
Sobre la situación del partido, TIC
Sobre la situación política, TIC
Texto de salida del partido de la TIC
Respuesta al texto sobre la situación del partido de la TIC, Daniel
Dossier del CL de Venecia sobre la TIC
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m1n10.pdf | 1.49 MB |
ARTE Y CULTURA
número 11, abril de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene
Actas del CE del 5, 6 y 7 de marzo
Algunas normas para el debate
Nota aclaratoria
Resolución del CE acerca de la dimisión del camarada Demian
Resolución del CE acerca de diversas ausencias a reuniones del cda. Roberto
A todo el partido (Hel·lena)
Balance financiero de la gira de Linda Jenness
Ha habido que reducir el número de permanentes
Balance financiero de la "campaña navideña"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m4n11.pdf | 1.03 MB |
ARTE Y CULTURA
número 12, mayo de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Informe de la Comisión de Control
Resolución del Comité Ejecutivo sobre los camaradas Isidro y Luis
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m5n12.pdf | 590.74 KB |
ARTE Y CULTURA
número 13, junio de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Balance de juventudes
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-06-00-artecultura-n13.pdf | 555.66 KB |
ARTE Y CULTURA
número 13, julio de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Actas del Comité Central 24 y 25 de junio de 1977
Anexo 1: Al BP, al CC, a todo el partido
Anexo 2: En defensa de nuestra permanencia en la LC. En defensa de la Liga Comunista
Anexo 3: En defensa de la táctica de boicot a las elecciones, por la ruptura inmediata del PCE-PSOE con las Cortes
Anexo 4: Resolución sobre el boicot presentada a voto en el Comité Central de Junio
Anexo 5: Balance elecciones
Anexo 6: Balance de las elecciones: debíamos haber participado
Anexo 7: Propuesta de resolución sobre la campaña electoral de LCR
Anexo 8: Sumario y propuesta presentada por el camarada Víctor acerca del congreso de la LJC
Anexo 9: Resolución sobre el Congreso de la LJC, adoptada por el CC (26 de junio)
Anexo 10: Moción sobre los criterios sobre el tipo de militante del P. [partido] en la LJC. Cara al 1er Congreso de esta
Anexo 11: Cuarto Congreso
Anexo 12: Propuesta de IV Congreso de la T-5
Propuesta de la T-5 sobre reestructuración del Comité Ejecutivo
Anexos 13 y 15: Declaración de la TLT presentada en la 1ª sesión del CC de junio 77
El IV Congreso que proponemos
Anexo 14: En defensa de la LC, en defensa de la IV Internacional (Declaración de la Fracción Trotskysta)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-07-00-artecultura-n13.pdf | 2.44 MB |
ARTE Y CULTURA
número 14, julio de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Actas del Comité Central de fecha 9-10 de julio 77
Anexo 1: Declaración de la Tendencia Leninista Trotskysta
Anexo 2: Rectificación a una moción de las actas del CC 25-26 de junio de 1977
Anexo 3: Moción general sobre situación política, Carmen
Anexo 4: de Juan [sin título, pidiendo reconsiderar expulsión de los camaradas Isidro y Luis]
Anexo 5: no entregado
Anexo 6: [sin título]
Anexo 7: Moción de la TLT sobre la autocrítica público del partido sobre el boicot
Anexo 8: [sin título]
Anexo 9: Pase del debate sobre elecciones a la LJC
Anexo 10: Por la unidad de las filas del partido, por un IV Congreso democrático (2ª declaración de la Fracción Trotskysta)
Anexar: ¿Por qué rompo con la TLT?, Carmen
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m7n14.pdf | 2.84 MB |
ARTE Y CULTURA
número 15, agosto de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Al Comité Central [T.I.]
Al C. Ejecutivo y miembro del C. Central
Al Comité Central
Resolución de la Mol. de enseñantes, al partido y a su CC
Al CC
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m8n15.pdf | 531.43 KB |
ARTE Y CULTURA
número 16, agosto de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Carta de Peter Camejo a la T.O., copia a LC
Carta de Peter Camejo a FLT de la LC, copia a la TO
Carta de Carmen (en nombre del Secretariado) a Peter Camejo
Respuesta de Peter Camejo al Secretariado de la LC
Carta de Peter Camejo a la TO, copia a LC y LCR
Declaración de Fernando (anexo a la declaración de FT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
artcul_a1977m8n16.pdf | 932.91 KB |
ARTE Y CULTURA
número 17, agosto de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
[Contiene informe-resolución sobre finanzas y presupuesto Cuarto Congreso LC]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-08-00-artecultura-n17.pdf | 1000.08 KB |
ARTE Y CULTURA
número 18, septiembre de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Actas del Comité Central del 10 y 11 de septiembre [de 1977]
Anexo 1: Resolución del CC sobre el informe de la Comisión Paritaria
Anexo 2: Propuesta de la TLT al CC sobre el Cuarto Congreso
Anexo 6: [nota explicativa sobre retraso entrega anexos]
Informe sobre la situación política y tareas, aprobado por CC
Anexo 8: anexo sobre las elecciones municipales
Anexo 12: Carta de Isidro y Luis al CC de la Liga Comunista
Al Comité Ejecutivo, Comité Dirigente de la TLT
Al Comité Ejecutivo, Raúl de Zaragoza
Informe sobre la reunión celebrada en Zaragoza de militantes de LC y el cda. Felipe, militante de la LCR
Resolución del CE sobre la reunión celebrada en Zaragoza de militantes de LC y el cda. Felipe, militante de la LCR
Moción de crítica a camaradas del partido en la LJC
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-09-00-artecultura-n18.pdf | 2.31 MB |
CARTA ABIERTA A LAS DIRECCIONES DE LA LIGA COMUNISTA Y DE LA LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA
1 de octubre de 1977
Organización Cuarta Internacional
(Adherida al Comité de Organización por la Reconstrucción de la Cuarta Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaaLCyLCR77.pdf | 97.26 KB |
QUÉ ES Y QUÉ QUIERE LA LIGA COMUNISTA
Mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
queesyquequierlaLC77.pdf | 182.9 KB |
1977-queeslaligacomunista.pdf | 20.46 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional, hasta marzo y, de ahí en adelante, IV Internacional) con los debates de cara al Cuarto Congreso de la Liga Comunista
Ver en el 4º Congreso de Sociología Urbana, número 1, enero de 1977, en página 2, la 'Nota introductoria' del Secretariado de la LC sobre esta serie de boletines. Enlazando desde aquí.
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 1, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional): debate precongresual.
Contiene
Nota introductoria [a esta serie de boletines]
Tedencia de Izquierda Comunista. Texto sobre la cuestión sindical
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m1n1.pdf | 870.42 KB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 2, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional), boletín precongresual
Contiene:
Plataforma de la Tendencia Internacionalista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m1n2.pdf | 817.09 KB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 3, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional), boletín precongresual
Contiene:
Proyecto de resolución sobre el trabajo en la mujer
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m1n3.pdf | 2.1 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 4, marzo de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional), boletín precongresual
Contiene:
Documentos para un balance del período posterior al III Congreso
En respuesta a Arpo y Victor; CHARLY
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m3n4.pdf | 1.88 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 5, marzo de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Tras la petición de legalización hecha por el C.E.
Crítica al C.E. referente a la legalización del partido
Nuestras tareas ante a las elecciones de Cortes
¿Debemos boicotear las Cortes de Suarez?
Por una táctica revolucionaria ante las próximas elecciones
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m3n5.pdf | 2.19 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 6, mayo de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
LC, ¿una alternativa rota? Balance y perspectivas
Breve texto de la Tendencia Internacionalista al CC, a toda la organización ¿A dónde vamos?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m5n6.pdf | 4.02 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 8, mayo de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Actas de la sesión del Comité Central del 7, 8, 9 y 10 de abril de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m5n8.pdf | 960.7 KB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 9, junio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Plataforma de la Tendencia Leninista Trotskysta. En defensa del marxismo, en defensa de la IV Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m6n9.pdf | 1.73 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 10, junio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Revolución y IV Internacional. Plataforma de la Tendencia Marxista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m6n10.pdf | 2.42 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 11, junio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Plataforma T-5
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m6n11.pdf | 1.12 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 12, julio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Informe político al Comité Central, de Gabriel (Secretario Político)
Situación política, perspectivas y tareas, de Tendencia Marxista
NOTA de EIS: a este boletín se le publica una ANEXO más tarde. Para descargarlo directamente enlaza desde aquí.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m7n12.pdf | 1.93 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 13, julio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Informe al Comité Central de la Liga Comunista sobre el Primer Congreso de la LJC, por Imanol (Secretario de Juventud del CE de la LC)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m7n13.pdf | 2.38 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 14, julio de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Textos que el CC decidió editar para el debate sobre la juventud
Discusión sobre la radicalización mundial de la juventud (1968-1971):
La radicalización mundial y las tareas de la Cuarta Internacional (Proyecto - resolución del Tercer Congreso Mundial desde la reunificación - Noveno Congreso Mundial)
Balance del movimiento estudiantil, por Daniel Bensaid y C. Scalabrino
Una contribución sobre la discusión de la radicalización de la juventud (resolución votada por el Buró Político de la Liga Comunista de Franci)
Informe internacional (adoptado por el Noveno Congreso Nacional de la YSA, 28 de diciembre de 1969, por Caroline Lund
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m7n14.pdf | 4.59 MB |
ANEXO al boletín 4º Congreso de Sociología Urbana número 12; para descargar el boletín precongresual número 12:enlaza desde aquí
Contiene:
Situación política y tareas (sumario de la Fracción Trotskysta)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m7nAnexo.pdf | 1.06 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 15, agosto de 1977
Contiene:
Contribución al Contra la Corriente sobre juventud. [En nuestra subserie CONTRA LA CORRIENTE. Revista teórico-política de la Liga Comunista. Para descargarlo directamente, enlaza desde aquí Cuadernos de Contra la Corriente, número 3, abril de 1977]
¿A dónde nos lleva la dirección en las relaciones partido-LJC?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m8n15.pdf | 1.6 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 16, agosto de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Contribución parcial al debate. Una concepción objetivista y sectaria de la táctica, Julen
La unificación de los trotskystas y la contrucción del partido, Julen
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-08-00-4congresosociologiaurba-n16.pdf | 1.14 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 17, agosto de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Declaración sobre la situación política de la Tendencia en Defensa de la Cuarta Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m8n17.pdf | 1.6 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 22, agosto de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Para un balance de la Liga Comunista, Unai e Imanol -TLT-
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quqconsoc-a1977mn22.pdf | 15.25 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 18, septiembre de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Crítica a "el proyecto de tesis sobre la táctica de la IV Internacional en Europa capitalista"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m9n18.pdf | 2.48 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 19, septiembre de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
En respuesta al informe de Imanol sobre el congreso de la LJC, carta al CC y a todo el partido
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m9n19.pdf | 1.41 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 20, septiembre de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Documento sindical de la TLT
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m9n20.pdf | 1.24 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 21, septiembre de 1977
Boletín interno precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
En defensa de la Liga Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
quaconsoc_a1977m9n21.pdf | 1.62 MB |
4º CONGRESO DE SOCIOLOGÍA URBANA
número 24, noviembre de 1977
Boletín precongresual de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
El frente único obrero: construir sóviets (Fracción Trotskysta - FT)
Entregado el 9 de octubre de 1977, Fracción Trotskysta, FT
Esquema de tesis, Fracción Trotskysta, FT
Comunicado a la dirección del partido para su libre disposición (Resolución tomada por la FT)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-11-00-4congresosociologiaurbana-n24.pdf | 2.32 MB |
TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
Serie de boletines sobre discusión en la IV Internacional (SU), en particular de cara al XI Congreso de la IV Internacional [SU]. Ver la nota introductoria explicativa de esta serie de boletines en Teoría Económica Internacional, número 1, enero de 1977, página 2, enlazando desde aquí
TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL
número 1, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
Contiene:
Nota Introductoria
Proyecto de tesis sobre la táctica de la IV Internacional Europa capitalista. TMI
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-01-00-economica-n1-LC.pdf | 5.89 MB |
TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL
número 2, enero de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional). Boletín precongresual, XI Congreso Mundial
Contiene:
Informe del CEI [Comité Ejecutivo Internacional de la IV Internacional, Secretariado Unificado] de febrero de 1976
Anexos
Anexo 1: [carta de Mary-Alice Waters dirigida a Ernesto]
Anexo 2: Resolución presentada por Moreno en el CEI 76
Anexo 3: Carta de unos antiguos miembros de la FLT al CE
Anexo 4: Tesis sobre la revolución portuguesa, Tendencia de la Mayoría Internacional (TMI)
Anexo 5: La revolución portuguesa: una prueba política, Fracción Leninista Trotskysta (FLT)
Anexo 6: [declaración de los compañeros Julio, Moreno y Ricardo]
Anexo 7: A los miembros del CEI, Peng Shu-tse
Anexo 8: Tesis sobre Angola, TMI
Anexo 9: Atrás de la guerra civil en Angola, Comité Nacional SWP
Anexo 10: Moción Julio, Moreno, Romero y Ricardo
Anexo 11: Moción sobre la reintegración de la TI (Barzman) (TMI)
Anexo 12: Moción de Moreno, Ricardo, Julio y Romero
Anexo 13: Moción de Bala, Ceylán
Anexo 14: Moción de Karl (Alemania-Kompas)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-01-00-economica-n2-LC.pdf | 30.18 MB |
TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL
número 4, junio de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional); boletín precongresual XI Congreso Mundial de la IV Internacional (Secretariado Unificado)
Contiene:
Plataforma de adhesión a la FLT [Fracción Leninista Trotskysta]
Autocrítica de la TMI [Tendencia Mayoritaria Internacional] sobre América Latina
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-06-00-economica-n4-LC.pdf | 1.36 MB |
TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL
número 5, junio de 1977
Boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional); boletín precongresual XI Congreso Mundial de la IV Internacional (Secretariado Unificado)
Contiene:
Declaración de la Tendencia Bolchevique
Carta al Comité Ejecutivo Internacional, [varias firmas abandonando la FLT y llamando a formar nueva tendencia]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-06-00-economica-n5-LC.pdf | 4.2 MB |
A LA JUVENTUD TRABAJADORA. PROYECTO DE PROGRAMA PARA EL I CONGRESO DE LA LIGA DE LA JUVENTUD COMUNISTA
Principios de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-01-00-proyectoprogramaLJC.pdf | 14.91 MB |
Manifiesto a la juventud trabajadora
PROGRAMA DE LA LIGA DE LA JUVENTUD COMUNISTA
Liga de la Juventud Comunista
s/f, provisionalmente principios de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-01-00-manifiestoprogramadeLJC.pdf | 2.27 MB |
¡BOICOT A LAS CORTES DE SUAREZ Y DE JUAN CARLOS!
Manifiesto de la Liga Comunista y Liga de la Juventud Comunista - Cuarta Internacional
mayo de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-05-00-Boicot-LC-LJC.pdf | 963.52 KB |
CUARTO CONGRESO DE LA LIGA COMUNISTA (IV INTERNACIONAL)
Resolución política, resolución sindical y resolución 'Por una sección de la Cuarta Internacional'
Liga Comunista (Cuarta Internacional)
Noviembre de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1977-11-00-4CongresoLC-resoluciones.pdf | 7.86 MB |
TESIS SOBRE BUROCRACIA (1ª y 2ª partes)
Materiales preparatorios del IV Congreso de la Liga Comunista (Estado Español)
septiembre 1978 - agosto 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesisburocracia78-79LC4congreso.pdf | 273.34 KB |
PROGRAMA NACIONAL DE EUSKADI
Comité Ejecutivo de Euskadi de la Liga Comunista (Organización simpatizante de la Cuarta Internacional)
datamos provisionalmente a principios de 1978 o fines de 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-00-00-ProgramaNacionalEuzkadi-LC.pdf | 5.31 MB |
INFORME - GUIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD INTERNACIONALISTA DE LA LC (MATERIAL PARA LA REUNIÓN DE MARZO DEL CC)
15 de marzo de 1978
Firmado por Pablo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-03-15, LC, interno, CC, Pablo.pdf | 4.12 MB |
CIRCULAR C. E.
circular interna del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
1978 - 1979
CIRCULAR C.E.
número 1, 18 de agosto de 1978
circular interna del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Reunión Comité Central
Situación y tareas
Circular Sindical
CCOO
XXXI Congreso UGT
Tareas de la juventud
Parados
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-08-18-circularCE-LC.pdf | 16.71 MB |
CIRCULAR C. E.
número 2, 18 de octubre de 1978
circular interna del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Plan económico y pacto social
Introducción aclaratoria al Anteproyecto de Convenio para el Metal de Madrid
Anexo sobre dinámica de trabajo respecto de los próximos convenios
Plataforma de Convenio para el Metal
Anexo a la Plataforma
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-10-18-circularCE-LC.pdf | 17.75 MB |
CIRCULAR C. E.
número 3, 10 de noviembre de 1978
circular interna del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Orientación del debate preparatorio del IV Congreso
Informe sobre el V Congreso de la LCR y tareas
Carta de la Liga Comunista al Secretariado Unificado
Circular sobre el referendum constitucional y tareas
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-11-10-circularCE-LC.pdf | 10.4 MB |
CIRCULAR C. E.
número 4, 21 de noviembre de 1978
BOLETÍN SINDICAL
Contiene:
Reunión sindical del 1 de noviembre (1978)
Situación política
Tareas
Anexo: CNT
Anexo: ponencia de política sindical presentada al Congreso del Metal de UGT de Madrid
Anexo: Relación de enmiendas presentadas al Congreso del Metal de UGT de Madrid como votos particulares
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-11-21-circularCE-LC.pdf | 11.87 MB |
CIRCULAR C. E.
número 6, mayo de 1979
circular interna del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Contiene:
Circular del Secretariado del Comité Ejecutivo [de la Liga Comunista] sobre tareas, de fecha 26/5/79
Correspondencia con la LCR
Cuestiones varias de organización
Sobre la cuestión sindical
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-05-00-circularCE-LC.pdf | 8.79 MB |
PANFLETO DE LA LIGA COMUNISTA (IV INTERNACIONAL) Y DE LA FRACCIÓN PROLETARA "DEFENSA DE LA IV INTERNACIONAL"
¡Contra la represión! ¡Solidaridad con Euskadi!
17 de noviembre de 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-11-17-contrarepresion-LC-FPLC.pdf | 158.64 KB |
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA LIGA COMUNISTA (CUARTA INTERNACIONAL)
Tras la farsa, AHORA QUÉ
Declaración sobre el resultado del referéndum sobre la constitución monárquica heredera de Franco del Reino de España (celebrado el 6 de diciembre de 1978)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1978-12-07-declaraciCELC-CI.pdf | 597.37 KB |
BOLETÍN
boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
instrumento discusión unificación con Partido Socialista Internacionalista
BOLETÍN
número 1, diciembre de 1979
contiene: II Conferencia Sindical de la Liga Comunista. Orientación general del trabajo sindical, discutida y aprobada en la reunión del 2 de diciembre de 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-12-00-boletinLC-n1.pdf | 4.12 MB |
BOLETÍN
número 3, febrero de 1980
Contiene
Actas del Comité Central de febrero de 1980
Resoluciones y mociones del Comité Central de la Liga Comunista (IV Internacional) celebrado en febrero de 1980
Anexos: 1) Carta de Ulises; 2) Informe sobre el congreso del POSI; 3) Reglamento del Comité Paritario y 4) Balance táctico de la Liga Comunista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1980-02-00-boletinLC-n3-actasCCLC21980-n3-LC.pdf | 10.02 MB |
BOLETÍN
boletín interno de la Liga Comunista (IV Internacional)
número 2, febrero de 1980
Contiene:
Táctica de construcción del partido (sinópsis de las ponencias y sumarios de los comités ejecutivos del 19/20 de enero y del 2/3 de febrero de 1980
Resolución del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional) sobre situación política y tareas
Anexo: resumen del informe del camarada Andrés de la OST de Costa Rica sobre la situación en Nicaragua
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1980-02-00-boletinLC-n2-LC.pdf | 9.46 MB |
BOLETÍN
número 4, marzo de 1980
Circular interna para los militantes de la Liga Comunista y del Partido Obrero Socialista Internacionalista
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1980-03-00-boletinLC-POSI-n4-LC.pdf | 2.42 MB |
BOLETÍN
número 5, abril de 1980
Tesis del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista: independencia para Euskadi
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1980-04-00-boletinLC-n5-LCEuskadi.pdf | 6.04 MB |
CONTRIBUCIÓN DE LA OCI A LA DISCUSIÓN CON LA LC; DISCUSIÓN ENTRE NUESTRAS ORGANIZACIONES
(Organización Cuarta Internacional - CORCI - )
8 de mayo de 1979
A LOS CAMARADAS DE LA OCIE
(Liga Comunista - IV Internacional)
12 de mayo de 1979
Textos extraídos de "Materiales IV Congreso Liga Comunista", nº 6, junio 1979. (Boletín de debate conjunto nº 1)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
contribucionOCIycartaLC1979.pdf | 85.21 KB |
ACTAS DEL BURÓ INTERNACIONAL DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IV INTERNACIONAL
sesión IX
octubre 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
actasburoCORCI79.pdf | 25.81 KB |
ALTO A LA AGRESIÓN IMPERIALISTA CONTRA IRÁN
Declaración del Comité Paritario para la reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
octubre 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
altoagresionIranCP79.pdf | 20.63 KB |
A los camaradas de la Liga Comunista Revolucionaria
MAYORÍA OBRERA O IZQUIERDA OBRERA AL PARLAMENTO
septiembre 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaLCaLCR79.pdf | 97.14 KB |
CARTA DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IV INTERNACIONAL AL SECRETARIADO UNIFICADO (extractos)
1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaCORCIaSU79.pdf | 75.84 KB |
CIRCULAR DE LA TENDENCIA LENINISTA-TROTSKYSTA Nº 9
1 de octubre de 1979
Sumario
Introducción: La situación en la Internacional después de la reunión del Secretariado Unificado de septiembre-ocubre. Una declaración de la TLT
Documentos:
Carta Udry-Camejo al FSNL (trozos)
Declaración Moreno sobre la orden del día del Secretariado Unificado
Moción previa de la TLT sobre la Brigada Simón Bolívar (rechazada por unanimidad)
Moción previa de la FB sobre la BSB (rechazada por unanimidad)
Moción TLT sobre la represión
Moción adoptada por el SU sobre la BSB
Moción del SU sobre la actividad de los trotskistas en Nicaragua
Moción del SU sobre F. Amador
Declaración de F. Amador
Adjunto | Tamaño |
---|---|
circularTLTnº9octubre79.pdf | 859.27 KB |
CONVOCATORIA A UNA CONFERENCIA MUNDIAL ABIERTA DE TODAS LAS ORGANIZACIONES TROTSKYSTAS
Declaración del Comité por la Reconstrucción de la Cuarta Internacional (CORCI), de la Fracción Bolchevique (FB) y de la Tendencia Leninista Trotskysta (TLT)
octubre 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
convocatoriaconferenciaCP79.pdf | 96.49 KB |
EL PROGRAMA SOCIALISTA PARA IRÁN
Una carta de derechos para los trabajadores y campesinos
Partido Socialista de los Trabajadores (Irán)
1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaderechoIranPST79.pdf | 39.95 KB |
Jornadas de Estudio. Centenario del nacimiento de Trotsky, 1979
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES - ARGENTINA
NUESTRA LUCHA POR LA CONSTITUCIÓN DEL PARTIDO Y LA INTERNACIONAL
Andrés Delgado
EL COMBATE DE LA FRACCIÓN LENINISTA TROTSKISTA Y DE LA TLT
Christian Nemo
CONTRIBUCIÓN DEL CAMARADA STÉPHANE JUST
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IV INTERNACIONAL
Stéphane Just
1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
jornadasestudio1979.pdf | 158.66 KB |
LA CUARTA INTERNACIONAL Y LA REVOLUCIÓN INDOCHINA
(Crítica de las posiciones de la mayoría y de la minoría del Secretario Unificado de la IV Internacional)
INFORME AL COMITÉ CENTRAL DE LA LIGA COMUNISTA (IV INTERNACIONAL)
junio 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cuartayrevolucionindochinaCCLC79.pdf | 884.05 KB |
PORQUE NO SUSCRIBIMOS EL PROYECTO DE "RESOLUCIÓN POLÍTICA MUNDIAL"
Tendencia Leninista Trotskista
marzo 1979
(extraído de "Materiales IV Congreso Liga Comunista" nº 11, octubre 1979)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
porquenosuscribimosTLT79.pdf | 185.64 KB |
RESOLUCIÓN CONSTITUTIVA DEL COMITÉ PARITARIO
REGLAMENTO DEL COMITÉ PARITARIO
1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
reconstitutivacomitéparitarioyreglamento79.pdf | 41.37 KB |
Declaración de la Fracción Bolchevique - Europea
SALVEMOS LA UNIDAD TROTSKISTA DE LA IV INTERNACIONAL
septiembre 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
declaracionFBeuropaseptiembre79.pdf | 79.29 KB |
TESIS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO EN FRANCIA
Comité de Enlace OCI - LCI
1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesisconstruccionpartidofranciaOCI-LCI.pdf | 32.69 KB |
Declaración de la Tendencia Leninista Trotskysta
¿ADONDE VA LA DIRECCIÓN DEL SWP?
agosto 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
declaracionTLTagosto79.pdf | 105.53 KB |
POR LAS REIVINDICACIONES: CONTRA TOPES Y GOBIERNO. ORGANIZAR LA HUELGA GENERAL
22 de enero de 1979
Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-01-22-CEdeLC-HG.pdf | 204.87 KB |
Declaración del Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (Cuarta Internacional)
17 de febrero de 1979
CONTRA EL CONSENSO: ¡POR LA ALIANZA OBRERA Y EL GOBIERNO OBRERO!
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-02-05-declaraLCmunicipales1979.pdf | 592.61 KB |
POR UNA MAYORÍA OBRERA EN LAS CORTES. VOTAR A LOS PARTIDOS OBREROS
26 de febrero de 1979
Comité Ejecutivo de la Liga Comunista (IV Internacional)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1979-02-26-CEdeLC-VotoObrero.pdf | 173.98 KB |
BASES PARA LA FUSIÓN
Congreso de Unificación
POSI (Partido Obrero Socialista Internacionalista)
LC (Liga Comunista, Estado Español)
FP-LCR (Fracción Pública Liga Comunista Revolucionaria)
31 octubre - 1 y 2 noviembre 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
basesunificacionPOSI-LC-FPLCR80.pdf | 143.24 KB |
CONCLUSIONES DE LA DISCUSIÓN DEL COMITÉ PARITARIO SOBRE LA REVOLUCIÓN IRANÍ
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
conclusionesCPrevolucionirani80.pdf | 16.23 KB |
DECLARACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO SOBRE PERÚ
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
declaracionCPsobrePeru80.pdf | 20.37 KB |
EL SALVADOR: INTENSIFICAR LA LUCHA OBRERA Y POPULAR, HACIA LA HUELGA GENERAL Y LA INSURRECCIÓN FINAL
Declaración del Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
elsalvadorCP80.pdf | 35.18 KB |
¿QUÉ QUIERE EL PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONALISTA?
Manifiesto del Congreso de Fundación del POSI
(Resolución Política del Congreso de Fundación del Partido Obrero Socialista Internacionalista) (POSI) - (Por la reconstrucción de la IV Internacional). Asociado al CORCI.
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
manifiestofundacionPOSI80.pdf | 68.2 KB |
NICARAGUA: CONTRA LAS POSICIONES REVISIONISTAS DEL SECRETARIADO UNIFICADO
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nicaraguacontraposicionesSUCP80.pdf | 53.83 KB |
NICARAGUA: LAS TAREAS DE LA CUARTA INTERNACIONAL
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
Febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nicaraguatareasIVinternacionalCP80.pdf | 27.22 KB |
NICARAGUA: POR UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LA REPRESIÓN
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
Febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nicaraguaporcampañacontrarepresiónCP80.pdf | 21.59 KB |
CARTA ABIERTA DE LA FRACCIÓN BOLCHEVIQUE Y DE LA TENDENCIA LENINISTA-TROTSKYSTA
a los dirigentes y militantes que se reclaman del Secretariado Unificado
POR UN CONGRESO EXTRAORDINARIO
1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaabiertaFByTLTaSU.pdf | 166.99 KB |
PROYECTO DE TESIS PARA LA REORGANIZACIÓN (RECONSTRUCCIÓN) DE LA IV INTERNACIONAL
1980
COMITÉ PARITARIO POR LA REORGANIZACIÓN (RECONSTRUCCIÓN) DE LA CUARTA INTERNACIONAL
(publicado en Correspondencia Internacional - La Verdad, edición extraordinaria de fin de año, Noviembre 1980)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
proyectotesiscomitéparitario80.pdf | 621.86 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE AFGANISTÁN
Comité Paritario por la Reorganización (reconstrucción) de la Cuarta Internacional
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
resoluciónAfganistanCP80.pdf | 54.64 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE PERÚ
Partido Socialista de los Trabajadores (Perú) y Partido Obrero Marxista Revolucionario (Perú)
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
resolucionPeruPSTPOMR80.pdf | 13.59 KB |
DECLARACIÓN FINAL DE LA REUNIÓN AMPLIADA DEL COMITÉ PARITARIO POR LA REORGANIZACIÓN (RECONSTRUCCIÓN) DE LA CUARTA INTERNACIONAL
febrero 1980
Adjunto | Tamaño |
---|---|
declaracion finalCPfebrero80.pdf | 132.32 KB |
Intervención
de Stéphane JUST en el Segundo Consejo General de la Cuarta
Internacional (Comité Internacional), realizado entre el 23 y 29 de marzo de 1981. (“Cuatro Intervenciones
en el debate sobre Polonia. Asamblea
Constituyente: ¿la principal consigna?”, Suplemento de Correspondencia Internacional, año 1, julio-agosto de 1981, página
V, “Su contenido real es la dictadura
del proletariado”)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Just-sobreasambleaconstituyente-agosto1981.pdf | 1.17 MB |
Contribución de Stéphane JUST a la Conferencia Mundial
febrero 1982
LA REVOLUCIÓN POLÍTICA EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
NUEVOS ELEMENTOS PARA UN INFORME SOBRE LA REVOLUCIÓN POLÍTICA
(extraido de "Tribuna Internacional - La Verdad" Suplemento, Febrero de 1982
Adjunto | Tamaño |
---|---|
revolucionpoliticaurssJust82.pdf | 143.1 KB |
León Trotsky
ESCRITOS 1929 - 1940
Editorial Pluma
Ponemos a disposición la edición completa de los Escritos de Trotsky para los años 1929 a 1940 del sello americano Editorial Pluma. Con elllo, esta editorial vertía al castellano las Writings de la neoyorquina Pathfinder Press. Esta obra ya hace tiempo que está accesible en internet en otras páginas, pero la dimensión que está adquiriendo nuestra serie Trotsky inédito en internet y en castellano nos obligan a incluir también esta obra en nuestra página con el fin de facilitar la consulta. El lector debe tener en cuenta que la serie citada es prácticamente complementaria a los Escritos de Pluma. Hemos tomado los materiales de la Librería de la revista El socialista centroamericano, al que reconocemos el trabajo realizado y sobre el que únicamente hemos introducido el leve cambio de añadir la información sobre las fechas exactas comprendidas en cada libro.
Sirva también como homenaje de la Editorial Pluma.
Esta serie no está en construcción por motivos evidentes, al contrario de las otras dos series dedicadas a Trotsky: Obras Escogidas de León Trotsky en español y Trotsky inédito en internet y en castellano.
Para ir al texto buscado sólo es necesario enlazar picando desde el índice de cada libro, que está al final de cada pdf. A la hora de encontrar alguna referencia tenga en cuenta el lector que la numeración de las páginas de esta edición en pdf no coincide con la numeración de la edición en papel de Editorial Pluma, los tomos y volúmenes sí. Y a la hora de citar desde esta edición no olvidé señalar que cita edición en formato pdf.
ESCRITOS DE LEÓN TROTSKY
Tomo I, Volumen 1
25 marzo 1929 - 27 julio 1929
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T1.V1.pdf | 1.64 MB |
ESCRITOS, Tomo I, Volumen 2
León Trotsky
4 de agosto de 1929 a 22 de diciembre de 1929
Editorial Pluma, 1977, Bogotá
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T1.V2.pdf | 1.05 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
León Trotsky
Tomo I, Volumen 3
de 3 enero 1930 a 25 abril 1930
Editorial Pluma, 1977, Bogotá
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T1.V3.pdf | 1.64 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo I, Volumen 4
León Trotsky
mayo 1930 a octubre 1930
Editorial Pluma, 1977, Bogotá
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T1.V4.pdf | 1.39 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo II, Volumen 1
León Trotsky
septiembre 1930 a 8 marzo 1931
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T2.V1.pdf | 971.81 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo II, Volumen 2
León Trotsky
11 marzo 1931 a 28 diciembre 1931
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T2.V2.pdf | 1.41 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo III, Volumen 1
León Trotsky
2 enero 1932 a 18 agosto 1932
Editorial Pluma, Bogota, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T3.V1.pdf | 1.4 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo III, Volumen 2
León Trotsky
25 agosto 1932 a 11 diciembre 1932
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T3.V2.pdf | 1.38 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo IV, volumen 1
León Trotsky
16 diciembre 1932 a 30 marzo 1932
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T4.V1.pdf | 880.13 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo IV, Volumen 2
León Trotsky
30 marzo 1933 a 19 julio 1933
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T4.V2.pdf | 820.78 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo V, Volumen 1
León Trotsky
20 julio 1933 a 4 diciembre 1933
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T5.V1.pdf | 1.46 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo V, Volumen 2
León Trotsky
121 diciembre 1933 a 19 junio 1934
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T5.V2.pdf | 1.47 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VI, Volumen 1
León Trotsky
16 junio 1934 a 26 febrero 1935
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T6.V1.pdf | 1013.58 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VI, Volumen 2
León Trotsky
28 febrero 1935 a 12 junio 1935
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T6.V2.pdf | 911.01 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VII, Volumen 1
León Trotsky
mayo 1935 a noviembre 1935
Editorial Pluma, Bogotá, 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T7.V1.pdf | 1.03 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VII, Volumen 2
León Trotsky
8 diciembre 1935 a 13 julio 1936
Editorial Pluma, Bogotá, 1978
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T7.V2.pdf | 794.9 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VII, Volumen 3
15/16 julio 1936 a 18 diciembre 1936
Editorial Pluma, Bogotá, 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T7.V3.pdf | 1.32 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VIII, Volumen 1
León Trotsky
28 diciembre 1936 a 29 enero 1937
Editorial Pluma, Bogotá, 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T8.V1.pdf | 821.48 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VIII, Volumen 2
León Trotsky
29 enero 1937 a 17 junio 1937
Editorial Pluma, Bogotá, 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T8.V2.pdf | 1.42 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo VIII, Volumen 3
León Trotsky
17 junio 1937 a 23 octubre 1937
Editorial Pluma, Bogotá, 1979
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T8.V3.pdf | 1.39 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo IX, Volumen 1
León Trotsky
30 octubre 1937 a 6 marzo 1938
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T9.V1.pdf | 1.58 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo IX, Volumen 2
León Trotsky
7 marzo 1938 a 17 septiembre 1938
Editorial Pluma, Bogotá, 1977
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T9.V2.pdf | 1001.56 KB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo X, Volumen 1
León Trotsky
19 septiembre 1938 a 4 marzo 1939
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T10.V1.pdf | 1.49 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo X, Volumen 2
León Trotsky
6 marzo 1939 a 1 julio 1939
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T10.V2.pdf | 1.65 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo XI, Volumen 1
León Trotsky
23 julio 1939 a 14 mayo 1940
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T11.V1.pdf | 1.47 MB |
ESCRITOS LEÓN TROTSKY
Tomo XI, Volumen 2
León Trotsky
27 mayo 1940 a 20 agosto 1940
Editorial Pluma, Bogotá, 1976
Adjunto | Tamaño |
---|---|
T11.V2.pdf | 1.6 MB |
Materiales de la Oposición Comunista de España (OCE),
de la Izquierda Comunista Española (ICE) y de la Sección Bolchevique-Leninista de España.
Nuestras series Cuarta Internacional y Documentos recuperados por el Grupo Germinal son particularmente complementarias con esta serie.
(Añadimos a estos materiales, por su lucidez histórica, el cartel-programa de la Agrupación Los Amigos de Durruti, encolado en los muros y árboles de Barcelona en abril de 1937, a tiempo de evitar la derrota contrarrevolucionaria de mayo del 37)
DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DEL TROTSQUISMO ESPAÑOL (1936-1948)
Agustín Guillamón
1996
edición digital en Alejandría Proletaria de 2014
Esta obra dirigida por Agustín Guillamón reune una gran cantidad de materiales pertinentes para esta serie. Inexcusablemente complementaria con el resto de materiales recogidos en la serie.
Para descargar la obra, desde aquí.
Correspondencia de Andreu Nin con Trotsky y Ambrogi
Edición Sergi Rosés Cordovilla y Agustín Guillamón
Adjunto | Tamaño |
---|---|
B 37 - 2013.pdf | 2.31 MB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Comité Ejecutivo de la Oposición Comunista Española
Lacroix
En francés: Lettre au Secrétariat International de l'Opposition Internationale de la Gauche Internationale
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-01-02-cartaaSI-ceOCE-lacroix.pdf | 346.98 KB |
CARTA A LA OPOSICIÓN INTERNACIONAL
Oposición de Izquierda Española
Firmada por Siem
En francés: lettre à l'Oposition Internationale
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-19-OII-cprovisionalOCE-siem.pdf | 379.68 KB |
CARTA A LA OPOSICIÓN INTERNACIONAL
Oposición Comunista Española
Firmado: Siem (Luis Rastrollo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-02-24-OII-cprovisional-siem.pdf | 3.37 MB |
CARTA A LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Oposición Comunista Española
Firmado: Siem (Luis Rastrollo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-13-OII-cprovisional-siem.pdf | 754.58 KB |
CARTA A LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Oposición Comunista Española
Firmado: Sime (Luis Rastrollo)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-03-15-OII-cprovisional-siem.pdf | 450.11 KB |
EN LA RUTA DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA. DISIPANDO LA NIEBLA
Esteban Bilbao
Abril de 1931
Publicado en Comunismo, número 1, mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-00-niebla-bilbao.pdf | 195.89 KB |
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL COMUNISTA ESPAÑOL
León Trotsky
Publicado en el número 1 de Comunismo, 15 de abril de 1931, bajo el título "Los deberes del comunista español".
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-15-diezmandamientos-trotsky.pdf | 87.69 KB |
SALUDO DE TROTSKY A LA REDACCIÓN DE COMUNISMO
León Trotsky
12 de abril de 1931
Publicado en Comunismo, número 1, 15 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-04-12-cartacomunismo-trotsky.pdf | 72.35 KB |
A LA REDACCIÓN DE "COMUNISMO"
Aldred Rosmer
Mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-00-redaccion-rosmer.pdf | 161.86 KB |
EL PROLETARIADO ESPAÑOL ANTE LA REVOLUCIÓN
Andrés NIN
1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
proletariadoespañolanterevolucionNin31.pdf | 93.68 KB |
LA CONFERENCIA DE SEVILLA Y LA UNIDAD SINDICAL
Henri Lacroix
publicado en Comunismo, número 2, junio de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-00-conferenciasevilla-lacroix.pdf | 219.63 KB |
LA REORGANIZACIÓN DEL PARTIDO
Gorkin
Publicado en Comunismo, número 1, mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-00-reorganizacionpartido-gorkin.pdf | 170.98 KB |
NUESTROS PROPOSITOS
Redacción "Comunismo"
Mayo 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
nuestrospropositosComunismo31.pdf | 16.06 KB |
LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA EN EL PCR Y EN LA IC
Henri Lacroix
1 de mayo de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-05-01-OPIyPCReIC-lacroix.pdf | 209.44 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SECRETARIAT INTERNATIONAL
Firmado: Lacroix
En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-11-OII-ceOCE.pdf | 1.94 MB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SECRETARIAT INTERNATIONAL
24 de junio de 1931
En francés. Manuscrita. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-06-24-SIOII-ceOCE.pdf | 1.77 MB |
SEGUNDA CONFERENCIA DE LA OPOSICIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA (OCE)
Junio de 1931
PLATAFORMA POLÍTICA DE LA OCE
Tesis sobre la organización del PCE
Tesis sindicales de la OCE
Tesis sobre la cuestión de las nacionalidades
Proyecto de tesis agraria
Adjunto | Tamaño |
---|---|
segundaconferenciaOCE31.pdf | 117.99 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SECRETARIAT INTERNATIONAL
17 de julio de 1931
Firmado Lacroix. En francés. Manuscrito.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-07-17-SIOII-ceOCE.pdf | 1.16 MB |
COMENTARIOS AL PROYECTO DE REFORMA AGRARIA
Luis García Palacios
agosto de 1931
Publicado en Comunismo, número 4, septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-00-proyectoreformaagraria-palacios.pdf | 198.9 KB |
LA CRISIS DEL PARTIDO ESPAÑOL COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS DE LA IC
Juan Andrade
publicado en Comunismo, números 2 (junio de 1931) y 3 (agosto de 1931)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-00-crisispce-andrade.pdf | 243.87 KB |
¿A DÓNDE VA EL BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO?
Andrés Nin
10 de agosto de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-08-10-dondevaBOC-nin.pdf | 252.54 KB |
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA OPOSICIÓN COMUNISTA
Henri Lacroix
Septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-28-consideraciones-lacroix.pdf | 201.71 KB |
LA HUELGA DE BARCELONA. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA HUELGA
Andrés Nin
septiembre de 1931
Publicado en Comunismo, número 5, octubre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-00-huelgabarcelona-nin.pdf | 223.65 KB |
ES HORA DE CONSTRUIR
Carta de León Trotsky a El Soviet
29 de septiembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-09-29-cartaSoviet-trotsky.pdf | 69.26 KB |
LOS COMUNISTAS Y EL MOMENTO PRESENTE
A PROPOSITO DE UNAS DECLARACIONES DE MAURIN
Andrés Nin
"El Soviet" nº 2, octubre 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
loscomunistasyelmomentoNin31.pdf | 24.27 KB |
EL DEBER DEL MOMENTO
Editorial de la revista "El soviet" nº 1 octubre 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
elsoviet10ctubre31.pdf | 20.8 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SÉCRETARIAT INTERNATIONAL
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
23 de octubre de 1931
En francés, manuscrita. Firmada: Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-10-23-SIOII-ceOCE-lacroix.pdf | 752.72 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SÉCRETARIAT INTERNATIONAL
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
20 de noviembre de 1931
En francés. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-20-SIOII-ceOCE-lacroix.pdf | 377.67 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA, EL PELIGRO FASCISTA Y LA NECESIDAD DEL FRENTE ÚNICO DEL PROLETARIADO
Andrés Nin
Barcelona, 27 de noviembre de 1931
Publicado en Comunismo, número 7, diciembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-27-situacion-nin.pdf | 193.56 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SÉCRETARIAT INTERNATIONAL
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
31 de noviembre de 1931
En francés. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-11-31-SOOII-ceOCE-lacroix.pdf | 271.44 KB |
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
L. Fersen
Publicado en Comunismo, número 7, diciembre de 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-12-00-desarrollorevo-fersen.pdf | 200.16 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA, EL PELIGRO FASCISTA Y LA NECESIDAD DEL FRENTE ÚNICO DEL PROLETARIADO
Andreu Nin
"Comunismo", nº 7, diciembre 1931
Adjunto | Tamaño |
---|---|
situacionpoliticapeligrofascistayFUNin31.pdf | 31.12 KB |
LETTRE À L'OPPOSITION INTERNATIONALE, SÉCRETARIAT INTERNATIONAL
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
11 de diciembre de 1931
Manuscrita. En francés. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1931-12-11-SIOII-ceOCE-lacroix.pdf | 463.41 KB |
REVISTA COMUNISMO
Órgano teórico de la Oposición Internacional en España - Órgano teórico mensual de Izquierda Comunista de España (Sección española de la Oposición Comunista Internacional)
Números 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19 (no completo), 23 y 24 (faltan dos páginas)
Hemos aprovechado la digitalización hecha en su momento por el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky mejorándola (presenta los números divididos en cuatro partes), de forma que se pueda reconocer palabras en búsqueda y presentando los número en un solo documento con reducción de peso).
REVISTA COMUNISMO
Número 11, abril de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-04-15-Comunismo-nu11.pdf | 8.93 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 12, mayo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-05-00-Comunismo-nu12.pdf | 9.38 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 15, agosto de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-08-00-Comunismo-nu15.pdf | 6.13 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 16, septiembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-00-Comunismo-nu16.pdf | 15.78 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 17, octubre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-00-Comunismo-nu17.pdf | 6.64 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 18, noviembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-11-00-Comunismo-nu18.pdf | 6.44 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 19, diciembre de 1932 (no completa)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-00-Comunismo-nu19-nocompleto.pdf | 9.35 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 23, abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-00-Comunismo-nu23 - falta2pags.pdf | 10.88 MB |
REVISTA COMUNISMO
Número 24, mayo de 1933
(reproducción parcial: "El desarrolllo de la Oposición de Izquierda en Hispanoamérica")
Adjunto | Tamaño |
---|---|
comunismo24.pdfHispanoamericaOPI.pdf | 4.13 MB |
CARTA AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
Izquierda Comunista Española
Publicado en Comunismo, número 18, páginas 40-41; enlace aquí para descargar.
CARTA AL SECRETARIADO DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Comité Regional de Castilla y Jóvenes de la Oposición Comunista Española
3 de enero de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-01-03-SIOII-jovenes.pdf | 325.56 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE ET À TROTSKY
Oposición Comunista Española
En francés. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-01-17-SITrotsky-ceOCE-lacroix.pdf | 720.18 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE ET À TROTSKY
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional y a L. D. Trotsky
Firma por la Oposición Comunista Española, Lacroix. En francés.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-02-29-SIOII-Trotsky-OCE-lacroix.pdf | 615.55 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA Y LA MISIÓN DE LOS COMUNISTAS
III Conferencia de la Oposición Comunista Española
(I Conferencia de la Izquierda Comunista Española)
marzo 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
situacionpoliticaespañaOCE32.pdf | 97.61 KB |
TESIS SINDICALES DE LA IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑOLA
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista
Española (ICE)
marzo 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesissinidcalesICE32.pdf | 71.1 KB |
PROYECTO DE TESIS SOBRE LA DIRECCIÓN OFICIAL DEL PARTIDO
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (Primera de la Izquierda Comunista Española)
marzo 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesisdireccionpartidoIIIconferenciaICE32.pdf | 75.57 KB |
TESIS SOBRE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y EL COMUNISMO
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista Española (ICE)
1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesissituacioninternacionalcomunismoICE32.pdf | 72.33 KB |
TESIS SOBRE LAS NACIONALIDADES
Tercera Conferencia de la Oposición Comunista de España (OCE), Primera de la Izquierda Comunista Española (ICE)
marzo 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
tesisnacionalidadesICE32.pdf | 37.16 KB |
CARTA DE TROTSKY AL COMITÉ CENTRAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA ESPAÑOLA
León Trotsky
7 de marzo de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-03-07-malentendidos-trotsky.pdf | 148.08 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Sin fecha. ¿Fines marzo o principios de abril?
Oposición Comunista Española
En francés. Firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-03-32-SIOII-ceICE-lacroix.pdf | 1.14 MB |
CONSIDERACIONES SOBRE EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 12, mayo de 1932, páginas 25-28; enlace desde aquí.
FUERZAS DEMOCRÁTICAS Y FUERZAS SOCIALISTAS EN EL CAMPO
Marino Vela
Publicado en Comunismo, número 12, páginas 47-50: enlazando desde aquí
LA BANCARROTA DE LA SOCIALDEMOCRACIA COMO SECTOR OBRERO
Henri Lacroix
5 de mayo de 1932
Publicado en Comunismo, número 12, mayo de 1932, páginas 29-34; enlace desde aquí par descargar.
EL PROLETARIADO Y EL PROBLEMA DE CATALUÑA
Editorial de "El Soviet" nº 4, 12 mayo 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
proletariadoproblemaCataluñaElSoviet1232.pdf | 17.09 KB |
LA CRISIS DE LA CNT
Henri Lacroix
Junio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-06-00-crisisCNT-lacroix.pdf | 202.82 KB |
EL PROBLEMA DE CATALUÑA QUEDA EN PIE
Editorial de "El Soviet" nº 9, 23 junio 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
problemaCataluñaquedaenpieElSoviet32.pdf | 15.73 KB |
UN MOMENTO CRÍTICO
Editorial de "El Soviet" nº 10
30 junio 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
unmomentocriticoElSoviet1032.pdf | 15.71 KB |
ALEMANIA, EJEMPLO DE LA SITUACIÓN MUNDIAL
L. Fersen
Publicado en Comunismo, número 14, julio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-07-00-alemania-fersen.pdf | 182.54 KB |
LA ETAPA AACTUAL DE LA REVOLUCIÓN Y LA TÁCTICA QUE SE IMPONE
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 14, julio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-07-00-etapaactual-nin.pdf | 200.77 KB |
ORGANIZACIÓN SINDICAL REVOLUCIONARIA
Henri Lacroix
Julio de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-07-00-organizacionsindical-lacroix.pdf | 238.3 KB |
DESPUÉS DE LA INTENTONA BORBÓNICA
CONTRA LA REACCIÓN MONÁRQUICA, EL FRENTE PROLETARIO DE LUCHA
Izquierda Comunista Española
agosto de 1932
Publicado en Comunismo, número 15, páginas 8-10; sin fechar. Descargable desde aquí.
Después de la intentona borbónica:
CONTRA LA REACCIÓN MONÁRQUICA, EL FRENTE PROLETARIO DE LUCHA
Izquierda Comunista Española (ICE)
agosto 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
despuesfrenteproletarioICE32.pdf | 25.37 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
29 de agosto de 1932
Oposición Comunista Española
En francés, firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-08-29-SIOII-ceOCE-lacroix.pdf | 1.16 MB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONAL
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
8 de septiembre de 1932
Oposición Comunista Española
En francés, firmado por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-08-SIOII-ceICE-lacroix.pdf | 914.61 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
Carta al Secretariado de la Oposición de Izquierda Internacional
8 de septiembre de 1932
Oposición Comunista Española
En francés, firmada por Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-08-SIOII-ceICE-lacroix.pdf | 914.61 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
27 de septiembre de 1932
Jóvenes de la Oposición Comunista Española
En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-09-27-SIOII-jovenes.pdf | 299.82 KB |
A LOS OBREROS AFILIADOS A LA UGT, A LOS TRABAJADORES EN GENERAL
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española (ICE)
octubre 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
alosobrerosUGTcomiteejecutivoICE32.pdf | 20.72 KB |
Declaración de los grupos de la Oposición de Izquierda Internacional
EL CONGRESO CONTRA LA GUERRA Y LA OPOSICIÓN COMUNISTA DE IZQUIERDA
Oposición de Izquierda rusa (blochevique-leninistas); Oposición de Izquierda de Inglaterra; Oposición de Izquierda de Grecia; Izquierda Comunista Española; Liga Comunista (Oposición) de Francia; Liga Comunista (Oposición) de Estados Unidos; OC de I de Bélgica; O. de I de Checoslovaquia; Grupo de la O de I del PC de Inglaterra; O de I del PC suizo y O de I de Italia.
Publicado en Comunismo, número 17, páginas 12-17; para descargar enlazar desde aquí.
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
1 de octubre de 1932
H. Lacroix, Tojo et alii por la Oposición Comunista Española
En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-01-SIOII-ceOCE-robertoetalii.pdf | 425.47 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
6 de octubre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Oposición Comunista Española, firma Lacroix
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-06-SIOII-lacroix.pdf | 574.54 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
6 de octubre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Firmado por Oposición Comunista Española por H. Lacroix. En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-06-SIOII-ceICE-lacroix.pdf | 372.94 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
6 de octubre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda
Por la Oposición Comunista Española firman Barnaul y Tojo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-06-SIOII-ceOCE-tojoetalii.pdf | 400.79 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
15 de octubre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Por la Oposición Comunista de España firma Lacroix. En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-10-15-SIOII-ceICE-lacroix.pdf | 371.8 KB |
ANTE LAS ELECCIONES CATALANAS
Redacción revista Comunismo
noviembre 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
anteeleccionescatalanasICE32.pdf | 19.02 KB |
EL PLAN QUINQUENAL Y LA COLECTIVIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 18, noviembre de 1932, páginas 13-21; enlazar desde aquí para descargar.
EL CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA
Publicado en Comunismo, número 18, noviembre de 1932, páginas 45-48; para descargar el ejemplar, enlace desde aquí.
LA CRISIS DEL PARTIDO COMUNISTA. UN 'VIRAJE' MÁS... Y NINGUNA SOLUCIÓN
Publicado en Comunismo, número 18, noviembre de 1932, páginas 42-44; para descargar el ejemplar, enlace desde aquí.
RESOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA COMUNISTA
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española
Noviembre 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
resolucionICECE32.pdf | 64.25 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
18 de noviembre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Oposición Comunista Española, firma Andrés Nin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-11-18-SIOII-ICE-nin.pdf | 469.36 KB |
EL CONGRESO DE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES
Emilio Ruiz
Publicado en Comunismo, númer 19, diciembre de 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-00-congresougt-ruiz.pdf | 194.44 KB |
RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y LA ACTUACIÓN DE LA CLASE OBRERA
Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Española
diciembre 1932
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-00-resolucionCEdeICE.pdf | 176.95 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
10 de diciembre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Firmada por Andrés Nin
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-10-SIOII-ICE-nin.pdf | 405.89 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
15 de diciembre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Firma Andrés Nin como Secretario General de la Izquierda Comunista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-15-SIOII-ICE-nin.pdf | 280.43 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
20 de diciembre de 1932
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Firmada por Munis et alii en nombre del Comité Nacional de Jóvenes y del Comité Regional de la ICE de Castilla la Nueva
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1932-12-20-SIOII-jovenes.pdf | 351.11 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
15 de enero de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-15-SIOII-ceICE.pdf | 681.18 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
17 de enero de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-17-SIOII-ICE.pdf | 265.6 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
19 de enero de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Internacional. Firmada por SG 'accidental', Fersen
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-19-SIOII-ICE-fersen.pdf | 413.73 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
25 de enero de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
En francés. Comité Nacional de Jóvenes y Comité Regional de Castilla la Nueva de Izquierda Comunista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-25-SIOII-jovenes-lacroix.pdf | 1.11 MB |
LETTRE AU COMITÉ REGIONAL DE CASTILLA LA NUEVA ET AU COMITÉ JÓVENES DE ICE.
CARTA AL COMITÉ REGIONAL DE CASTILLA LA NUEVA DE IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA Y AL COMITÉ DE JÓVENES DE IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
26 de enero de 1933
Sécretariat Internacional
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-01-25-OII-jovenesCRCN.pdf | 352.06 KB |
LOS MÉTODOS TERRORISTAS EN LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
Emilio Ruiz (Andrade)
Febrero de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-00-metodosterroristasCNT-ruiz.pdf | 189.91 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
2 de febrero de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española. Firmado por Fersen como secretario "accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-02-SIOII-ceICE-fersen.pdf | 399.83 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
17 de febrero de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como secretario "accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-17-SIOII-ceICE-fersen.pdf | 383.83 KB |
CARTA AL COMITÉ EJECUTIVO DE IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
20 de febrero de 1933
Comité Regional de Castilla la Nueva de Izquierda Comununista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-20-ceICE-jovenes.pdf | 418.37 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
20 de febrero de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como secretario "accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-20-SIOII-ICE-fersen-2.pdf | 740.73 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
20 de febrero de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española, firmado como secretario "accidental" por Fersen
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-20-SIOII-ICE-fersen-2.pdf | 740.73 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
21 de febrero de 1933
Comité Nacional de Jóvenes de Izquierda Comunista Española
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-02-21-SIOII-ICE-jovenes.pdf | 305.58 KB |
LA HUELGA GENERAL DE ENERO Y SUS ENSEÑANZAS
EDICIONES COMUNISMO
marzo 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
huelgageneraldeeneroEdicionesComunismo33.pdf | 48.81 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
2 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-02-SIOII-ICE-fersen.pdf | 742.14 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
6 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-06-SIOII-ceICE-fersen.pdf | 393.82 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
9 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-09-SIOII-ICE-fersen.pdf | 472.12 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
11 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-11-SIOII-ICE-fersen.pdf | 890.57 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA Y LOS COMUNISTAS. NOTAS AL MARGEN DE LA ACTUALIDAD
Andrés Nin
Cárcel de Algeciras, 12 de marzo de 1933
Publicado en Comunismo, número 22, marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-12-situacionpolitica-nin.pdf | 204.41 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
14 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-14-SIOII-ceICE-fersen.pdf | 1.33 MB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
18 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-18-SIOII-ceICE-fersen.pdf | 571.46 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
20 de marzo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-20-SIOII-ICE-fersen.pdf | 273.19 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
25 de marzo de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Comité de Jóvenes y Comité Regional de Castilla la Nueva de Izquierda Comunista Española; firmada por Pastor y Lacroix respectivamente. En francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-25-SIOII-jovenes-lacroix.pdf | 572.61 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
30 de marzo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-03-30-SIOII-ICE-fersen.pdf | 2.2 MB |
DECLARACIÓN DE LOS DELEGADOS PERTENECIENTES A LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL PARA EL CONGRESO DE LUCHA CONTRA EL FASCISMO
Publicada en Comunismo, número 24, mayo de 1933
Para descargarla, enlace desde aquí.
EL DESARROLLO DEL FASCISMO EN ESPAÑA Y LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
POR UNA POLÍTICA JUSTA
Izquierda Comunista Española
abril 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
eldesarrollofascismoEspañaICE33.pdf | 22.42 KB |
LAS POSIBILIDADES DE UN FASCISMO ESPAÑOL
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 23, páginas 177-181; enlace desde aquí.
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL Y A L. TROTSKY
2 de abril de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-02-SITrotsky-ICE-fersen.pdf | 451.1 KB |
LA OPOSICIÓN ESPAÑOLA Y EL GIRO
León Trotsky
12 de abril de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-12-laopiespanolagiro-trotsky.pdf | 168.87 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
15 de abril de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-15-SIOII-ICE-fersen.pdf | 298.14 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
19 de abril de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-19-SIOII-ICE-fersen.pdf | 701 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
29 de abril de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmada por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-04-29-SIOII-ICE-fersen.pdf | 371.52 KB |
¿ADÓNDE VA EL ANARCOSINDICALISMO ESPAÑOL?
Emilio Ruiz
Publicado en Comunismo, número 24, mayo de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-05-00-vaanarcosindicalismo-ruiz.pdf | 173.4 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
27 de mayo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; manuscrita y firmada por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-05-27-SIOII-ICE-fersen.pdf | 380.48 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
29 de mayo de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmada por Fersen como "secretario accidental"
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-05-29-SIOII-ICE-fersen.pdf | 848.94 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
16 de junio de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-06-16-SIOII-ICE-nin.pdf | 914.5 KB |
AL PLENO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
Principios de julio de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; ¿firmada por Fersen?
No consta fecha en la copia reproducida; fechamos provisionalmente a principios de julio de 1933 en función del contenido y de especular con una frase de este texto con otra igual reseñada por Broué referenciada por el al Boletín de ICE, número 2, del 15 de julio de 1933.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-00-cartaPLENOOII-ceOCE-fersen.pdf | 6.22 MB |
EL CONGRESO DEL BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO
Izquierda Comunista Española
julio 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
congresoBOC33.pdf | 28.87 KB |
FRENTE A LA CONFUSIÓN EN EL CAMPO SINDICAL
POR UNA UNIFICACIÓN SIN IMPOSICIONES SECTARIAS
L. Fersen (Enrique Fernández Sendón)
Publicado en Comunismo, número 26, julio de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-00-unificacion-fersen.pdf | 198.47 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
1 de julio de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-01-SIOII-ICE-nin.pdf | 519.66 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
15 de julio de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-15-SIOII-ICE-nin.pdf | 633.44 KB |
CARTA AL COMITÉ CENTRAL DE IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
20 de julio de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general
Consta también de carta de Blasco dirigida a Tojo
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-20-CCICE-nin.pdf | 832.71 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GUACHE INTENATIONALE
21 de julio de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general; en francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-21-SIOII-ICE-nin.pdf | 282.88 KB |
LETTRE AUX SECTIONS DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
21 de julio de 1933
Carta a las secciones de la Oposición de Izquierda Internacional
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general; en francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-21-SIOII-ICE-nin-2.pdf | 208.75 KB |
CLARA ZETKIN
Andrés Nin
(Comunismo, número 26, julio de 1933)
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-07-26-zetkin-nin.pdf | 97.35 KB |
CRÍTICA DE LA REFORMA AGRARIA
L. Fersen
Publicado en Comunismo, número 27, agosto de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-00-criticareformaagraria-fersen.pdf | 209.42 KB |
CARTA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
3 de agosto de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmada por Andrés Nin como secretario general
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-03-SIOII-ICE-nin-2.pdf | 519.39 KB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
3 de agosto de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Espñaola; firmada por Andrés Nin como secretario general; en francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-03-SIOII-ICE-nin.pdf | 236.61 KB |
AL PLENO INTERNACIONAL DE LA OPOSICIÓN DE IZQUIERDA INTERNACIONAL
16 de agosto de 1933
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmado por Andrés Nin como secretario general
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-08-16-PLENOOII-ICE.pdf | 21.61 MB |
LETTRE AU SÉCRETARIAT INTERNATIONAL DE L'OPPOSITION DE GAUCHE INTERNATIONALE
14 de septiembre de 1933
Carta al Secretariado Internacional de la Oposición de Izquierda Internacional
Comité Ejecutivo de Izquierda Comunista Española; firmada por Andrés Nin como secretario general; en francés
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-09-14-SIOII-ICE-nin.pdf | 228.21 KB |
REACCIÓN Y REVOLUCIÓN EN ESPAÑA
Andrés NIN
Noviembre 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
reaccionyrevolucionenEspañaNin33.pdf | 77.9 KB |
NOTA DE PRENSA DEL COMITÉ DEL GRUPO DE MADRID DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA ANTE LAS ELECCIONES A CORTES
30 de noviembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-11-30-notacomiteICEelecciones.pdf | 158.97 KB |
EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA Y SUS PERSPECTIVAS
Redacción de la revista Comunismo
diciembre 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
desarrollorevolucionespañolaComunismo33.pdf | 18.47 KB |
LA ACTUACIÓN DE LA CONJUNCIÓN REPUBLICANO-SOCIALISTA
L. Fersen
Publicado en Comunismo, número 30, noviembre-diciembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-12-00-conjuncionrepublicana-fersen.pdf | 195.89 KB |
QUÉ SIGNIFICA LERROUX EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 30, noviembre-diciembre de 1933
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1933-12-00-lerroux-nin.pdf | 174.67 KB |
LLAMAMIENTO CONSTITUCIÓN DE LA ALIANZA OBRERA
Unión General de Trabajadores
Unión Socialista
Izquierda Comunista
Bloque Obrero y Campesino
Partido Socialista Obrero Español
Unió de Rabassaires
enero 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
constitucionAlianzaObrera34.pdf | 16.33 KB |
DEL VERBALISMO SOCIALISTA A LA ACCIÓN
IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
Enero 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
verbalismosocialistayaccion34.pdf | 22.1 KB |
LAS ELECCIONES Y SU RESULTADO
Emilio Ruiz (Andrade)
Enero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-01-00-elecciones-ruiz.pdf | 188.36 KB |
LA ACTITUD DEL PARTIDO SOCIALISTA Y LA SITUACIÓN POLÍTICA
L. Fersen
20 de enero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-01-20-actitudps-fersen.pdf | 181.03 KB |
ACERCA DE LAS ALIANZAS OBRERAS
Redacción de la revista Comunismo
febrero 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
aceraAlianzasObrerasComunismo34.pdf | 22.26 KB |
LA BURGUESÍA, EL PARTIDO SOCIALISTA Y EL FRENTE ÚNICO. ACERCA DE LAS ALIANZAS OBRERAS
Emilio Ruiz
Publicado en Comunismo, número 32, febrero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-02-00-psyfu-ruiz.pdf | 206.64 KB |
LO PRIMERO A EXIGIR ES UNA ACTITUD CLARA DEL SOCIALISMO
L. Fersen
21 de febrero de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-02-21-exigiractitud-fersen.pdf | 180.76 KB |
EL ANARQUISMO, EL ESTALINISMO, EL SOCIALISMO Y EL FRENTE ÚNICO
Emilio Ruiz
Pbulicado en Comunismo, número 33, marzo de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-03-00-frenteunico-comunismo.pdf | 179.42 KB |
EL AUSTROMARXISMO Y LA INSURRECCIÓN AUSTRÍACA
Dionisio Luna
Publicado en Comunismo, número 33, marzo de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-03-00-austromarxismo-luna.pdf | 208.93 KB |
EL FFRENTE ÚNICO Y LA CNT
Emilio Ruiz (Juan Andrade)
Publicado en Comunismo, número 33, marzo de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-03-00-fuycnt-ruiz.pdf | 196.6 KB |
ALGUNAS CONSIDERACIONES ANTE LA SITUACIÓN
Esteban Bilbao
Publicado en Comunismo, número 34, abril de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-04-00-consideraciones-estaebanbilbao-comunismo.pdf | 190.18 KB |
LA TERCERA REPÚBLICA FRANCESA EN LA ENCRUCIJADA. ¿VUELTA AL BONAPARTISMO Y FASCISMO O LUCHA POR LA DEMOCRACIA?
Feroci (Leonetti)
Publicado en Comunismo, número 35, mayo-junio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-06-00-tercerafrancesa-feroci.pdf | 266.99 KB |
PROPUESTA DE TROTSKY SOBRE CONFLICTO CATALÁN SEGUIDA DE CARTA DE ALFONSO LEONETTI, EN NOMBRE DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA LIGA COMUNISTA INTERNACIONALISTA, A LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
Junio-julio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-00-conflictocatalan.pdf | 212.31 KB |
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE ALEMANIA
Give
2 de julio de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-02-reflexionesalemania-give.pdf | 192.89 KB |
EL FRENTE ÚNICO, LOS ESTALINIANOS Y LAS ALIANZAS OBRERAS
Emilio Ruiz (Juan Andrade)
Publicado en Comunismo, número 37, agosto de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-08-00-fuyestalinos-ruiz.pdf | 202.05 KB |
LA CRISIS DEL PARTIDO SOCIALISTA ESPAÑOL
José Luis Arenillas
Publicado en Comunismo, número 37, agosto de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-07-30-PS-arenillas.pdf | 226.19 KB |
LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES Y EL MOVIMIENTO OBRERO REVOLUCIONARIO
Andrés Nin
Publicado en Comunismo, número 37, agosto de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-08-00-nacionalidades-nin.pdf | 197.26 KB |
EL INGRESO DEL ESTALINISMO EN LAS ALIANZAS OBRERAS Y SU CAMPAÑA CONTRA EL TROTSKYSMO
Emilio Ruiz (Juan Andrade)
Septiembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-09-00-estalinismoAOvrstrotskysmo-emilioruiz.pdf | 209.27 KB |
EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES EN EUSKADI
José Luis Arenillas
"Comunismo" nº 38, septiembre 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
problemanacionalidadesEuzkadiArenillas34.pdf | 39.7 KB |
LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL
L. Fersen
Septiembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-09-00-situacion-fersen.pdf | 182.13 KB |
LAS LECCIONES DE LOS ACONTECIMIENTOS DE ESPAÑA
Declaración del Secretariado Internacional de la LCI
Octubre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1934-10-00-lecciones-secretariadoLCI.pdf | 25.29 KB |
LAS LECCIONES DE LA INSURRECCIÓN DE OCTUBRE
ES NECESARIO UN PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL PROLETARIADO
Andrés NIN
"L'Estrella Roja", n 1 de diciembre de 1934
Adjunto | Tamaño |
---|---|
leccionesinsurreccionoctubreNin34.pdf | 22.15 KB |
DERROTAS DESMORALIZADORAS Y DERROTAS FECUNDAS
Andrés NIN
"L'Estrella Roja", 16 febrero 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
derrotasdesmoralizadorsyfecundaNin35.pdf | 15.69 KB |
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
abril 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
resolucionCEdelaICE35.pdf | 21.68 KB |
CARTA DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA A LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS
6 de abril de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaICEaJS35.pdf | 15.98 KB |
CARTA DE FERSEN Y OTROS CAMARADAS AL COMITÉ EJECUTIVO DE IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
Estebán Bilbao, Fersen, G. Munis, Alfonso G. Rodríguez, Antonio Álvarez, Gil Chaves, Estebán Barrios y Jesús Blanco
¿Redactada en junio? Publicada en el Bolentin Interno de ICE, número 13, 16 de julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1935-006-00-cartaCEdeICE-fersenetalii.pdf | 125.79 KB |
CARTA DEL SECRETARIADO INTERNACIONAL AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA
julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaSIalCEdeICE35.pdf | 19.71 KB |
CARTA DEL COMITÉ NACIONAL DE LA IZQUIERDA COMUNISTA ESPAÑOLA AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
21 de julio de 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaCNdeICEaSIdeIV35.pdf | 21.85 KB |
INFORME SOBRE LA FUSIÓN DE LA IZQUIERDA COMUNISTA DE ESPAÑA (SECCIÓN DE LA LCI) Y EL BOC (BLOQUE OBRERO Y CAMPESINO, MAURÍN)
Jean Rous
Octubre 1935
Adjunto | Tamaño |
---|---|
informesobrefusionICEPOUMRous35.pdf | 32.88 KB |
A LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA Y DEL MUNDO ENTERO
Conferencia por la Cuarta Internacionl
29-31 de julio de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-07-31-atrabajadoresespana-conferenciaIV.pdf | 77.47 KB |
LETTRE AU SÉCRÉTARIAT INTERNATIONAL DE LA LIGUE COMMUNISTE INTERNATIONALISTE
Carta al Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacionalista
Fosco
3 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-03-cartaFoscoSI.pdf | 867.39 KB |
LETTRE AU CAMARADE TROTSKY
4 de agosto de 1936
Atribuida a Fosco. Sin embargo la firma manuscrita corresponde a Fersen.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-04-Trotsky-Fosco.pdf | 172.41 KB |
SALUDO A UN MITIN DEL POUM, CELEBRADO EL 5 DE AGOSTO EN BARCELONA, LEÍDO POR ROUS
5 de agosto de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-08-05-saludaPOUM-rous.pdf | 13.27 KB |
DOS CARTAS DE MOULIN AL SECRETARIADO INTERNACIONAL
agosto 1936
septiembre 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartasMoulin36.pdf | 29.05 KB |
NOTA DE INFORMACIÓN PARA LOS MILITANTES DEL POI
Octubre de 1936
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1936-10-00-notainformacionPOI.pdf | 74.17 KB |
LA DUALIDAD DE PODERES EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA: LA CUESTIÓN DE LOS COMITÉS
Enero 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ladualidadpoderesMoulin37.pdf | 26.15 KB |
INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
Presentado por Jean Rous a la Conferencia de Ámsterdam del Buró Ampliado del Centro por la IV Internacional
11 y 12 de enero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
conferenciaAmsterdamBPporIV37.pdf | 50.1 KB |
EL ESTALINISMO Y EL POUM EN LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA
Walter Held
5 de febrero de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
estalinismoyPOUMrevEspañaHeld37.pdf | 73.42 KB |
"Las gloriosas jornadas de mayo en Barcelona nos encontraron débiles
organizativamente, pero ideológicamente fuertes y fogueados. Eramos
los únicos, junto con los "Amigos de Durruti", que formulábamos
el plan de acción; el plan de resistencia al complot stalinista-burgués,
es decir, el plan y las consignas de la insurrección proletaria.
Durante esos días no solamente formulamos las consignas generales,
sino también, en nuestras hojas y octavillas, los medios prácticos
para realizarlas: la formación de comites de barrio sobre la base
del Frente Obrero Revolucionario POUM-CNT-FAI. Pero a diferencia de la
dirección del POUM, denunciamos constantemente las traiciones de
la dirección reformista de la CNT-FAI. Los hechos de mayo nos encontraron
también a cada uno en nuestro puesto, es decir, en las barricadas,
con los obreros revolucionarios de Barcelona contra los perros del capital,
los stalinistas: unos en las barricadas del POUM, en las Ramblas, otros
en las barricadas de la CNT, en la casa CNT-FAI."
----------------------------------------
La Agrupación de los Amigos de Durruti fue un grupo anarquista español , creado el 15 de marzo de 1937 por Jaime Balius , Félix Martínez y Pablo Ruiz, como reacción al decreto de militarización de las milicias dictado por el gobierno de la República, y que editará (a partir de mayo de 1937 y hasta febrero de 1938) el periódico El Amigo del Pueblo, ilegalizado tras la publicación de sus primeros números e inspirado en L'Ami du Peuple de Marat.
La agrupación se formó a partir de la confluencia de una corriente que se pronunciaba, desde la misma prensa de la CNT, contra la colaboración con el gobierno, y otra corriente integrada por milicianos, que volvió a Barcelona para luchar contra la militarización de las milicias; así, la mayor parte de los integrantes de la nueva agrupación serán antiguos miembros de la Cuarta Agrupación de la Columna Durruti, al frente de la cual habían estado Pablo Ruiz, Progreso Ródenas y Eduardo Cerveró, entre otros.
Desde su constitución formal, el 17 de marzo, hasta el 3 de mayo, la Agrupación efectuó diversos mítines (en el Teatro Poliorama el 18 de abril y en el Teatro Goya el 2 de mayo), lanzó diversos manifiestos y octavillas, exigiendo la liberación del dirigente libertario Francisco Maroto del Ojo, saboteó la intervención de Federica Montseny en el mitin de la Monumental del 11 de abril, y llenó los muros de Barcelona con carteles que explicaban su programa. (Extraido de Wikipedia "Los Amigos de Durruti"
El 5 de mayo, durante las llamadas Jornadas de mayo de 1937, publicaron esta octavilla:
En las barricadas de la Barcelona de mayo del 37 sólo hubo dos octavillas revolucionarias, ésta y la de la Sección bolchevique-leninista de España (por la IV Internacional)
.
CARTA ABIERTA DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS AL COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO OBRERO DE UNIFICACIÓN MARXISTA
abril 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
cartaabiertaBLaPOUM37.pdf | 16.51 KB |
TEXTOS INTERNOS DEL POUM PRESENTADOS POR JOSÉ REBULL
1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
internosRebullPOUM37.pdf | 34.09 KB |
"Los que hacen la revolución a medias cavan su tumba". Saint- Just
La Voz leninista, 5 de abril de 1937
La clarividencia de los revolucionarios, un mes antes de la contrarevolución de mayo de 1937.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
la-voz-leninista_1.pdf | 3.62 MB |
VIVA LA OFENSIVA REVOLUCIONARIA
Nada de compromisos. Desarme de la Guardia Nacional Republicana y de la Guardia de Asalto reaccionarias. El momento es decisivo. La próxima vez será demasiado tarde.
Huelga general en todas las industrias que no trabajen para la guerra hasta la dimisión del gobierno reaccionario. Sólo el Poder Proletario puede asegurar la victoria militar.
ARMAMENTO TOTAL DE LA CLASE OBRERA
VIVA LA UNIDAD DE ACCIÓN CNT-FAI-POUM
VIVA EL FRENTE REVOLUCIONARIO DEL PROLETARIADO
EN LOS TALLERES, FÁBRICAS, BARRICADAS, ETC: COMITÉS DE DEFENSA REVOLUCIONARIA!
Sección bolchevique-leninista de España (por la IV Internacional)
LOS ACONTECIMIENTOS DE MAYO: UNA REVOLUCIÓN TRAICIONADA
LOIS ORR
10 de mayo de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
acontecimientosmayoOrr37.pdf | 27.35 KB |
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y LAS TAREAS DE LOS BOLEVIQUES-LENINISTAS
BURÓ POR LA IV INTERNACIONAL
15 de mayo 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
situacionenespañatareasBLbpIV37.pdf | 23.36 KB |
LOS ÓRGANOS DE PODER Y LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA, ANDREU NIN, TRADUCCIÓN AL CASTELLANO Y PRESENTACIÓN DE AGUSTÍN GUILLAMÓN
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-05-19-doblepoder-nin-guillamon.pdf | 225.3 KB |
RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA DEL RSAP EN BEEKBERGEN
3 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-03-resoRSAPBeerkbergen.pdf | 20.25 KB |
¡A PESAR DE TODO, VIVA LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA! (*)
Sección española de los bolcheviques-leninistas (Cuarta Internacional) 19 de julio de 1937
(*) Referencia de los bolcheviques-leninistas de España al Manifiesto ¡A PESAR DE TODO!, publicado el 15 de enero de 1919, en el órgano de los espartaquistas alemanes, ya Partido Comunista Alemán, cuando la insurrección obrera de Berlín era aplastada en sangre por orden del socialdemócrata Noske. El mismo día de la publicación de este manifiesto Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht caían asesinados. Sus cuerpos fueron entrerrados en el Cementerio Central Popular, llamado popularmente el “Cementerio del Socialismo”. Este cementerio, donde también descansan los restos de Wilhelm Liebknecht y numerosos militantes obreros, conservó, desde 1926 hasta su destrucción por los nazis en 1935, el legendario Monumento de la Revolución que proclamaba su homenaje a Rosa y Karl con una inscripción: "¡A pesar de todo!" ("Trotz alledem!")
Adjunto | Tamaño |
---|---|
apesardetodo37.pdf | 37.39 KB |
A PESAR DE TODO-ALEMANIA-1919.pdf | 122.87 KB |
INFORME DE ESPAÑA
N. Braun [alias en la época de Erwin Wolf]
21 de julio de 1937
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1937-07-21-informeespaña-braun.pdf | 169.82 KB |
LLAMAMIENTO A LA CLASE OBRERA ESPAÑOLA
Comité Ejecutivo de la IV Internacional
Septiembre 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
llamamientoIVInter38.pdf | 14.34 KB |
[MI PAPEL EN BARCELONA]
Fosco (Nicola Di Bartolomeo)
15 de octubre de 1938
Adjunto | Tamaño |
---|---|
1938-10-15-mipapel-fosco.pdf | 83.25 KB |
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Y LAS TAREAS DE LOS BOLCHEVIQUES-LENINISTAS
G. MUNIS
abril 1940
Adjunto | Tamaño |
---|---|
situacionEspañaytareasBLMunis40.pdf | 21.5 KB |